Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA “LICEO LA PRADERA”

Calle 23 No. 27-28 B/ La Pradera Tel: 7927341


NIT: 812.001.994-6 Registro DANE No: 123001003741
Montería- Córdoba

ACTIVIDAD DE TRABAJO EN CASA N° 1

CIENCIAS NATURALES - QUÍMICA 9° grado SEGUNDO PERÍODO ACADÉMICO

DOCENTE: Lamia Valois Valencia Orientación:

1. Desarrolla lo que está resaltado con rojo y envíalo al ws


3116808856 o al correo lamiavalois@gmail.com o al link
https://www.facebook.com/Química-Liceo-la-Pradera-
107724304220233/
2. Fechas de envío: del 4 al 22 de mayo

Estándar: Comparo los modelos que sustentan la definición ácido-base.


Pregunta problematizadora: ¿Por qué a los productos de aseo personal se les debe controlar el
pH?
Indicadores de desempeño:
- Saber: Comprende la diferencia que hay entre un ácido y una base, haciendo uso de las
teorías existentes, y cómo se relacionan estos con procesos industriales y de los seres
vivos.
- Hacer: Evalúa los datos obtenidos en un experimento para determinar si la sustancia es un
ácido o una base.
- Ser: Aprecia la importancia de reconocer una base de un ácido en un laboratorio y en la
vida diaria.
Referentes conceptuales: Teorías de ácidos y bases

La importancia biológica del pH

Todas las sustancias existentes en la naturaleza presentan características tanto físicas como
químicas; el pH (potencial de hidrógeno) es una característica de tipo químico. El término potencial
se refiere a que es una magnitud y, por lo tanto, se puede cuantificar utilizando una medida escalar,
es decir, que se expresa con un número. El pH es un factor determinante para la realización de
muchos procesos internos de los seres vivos; algunos procesos están condicionados a la presencia
de un determinado nivel de pH; por ejemplo, los procesos que se llevan a cabo en el estómago
durante la digestión se realizan a un pH ácido, mientras que los procesos en el intestino delgado
se realizan a un pH básico. Las variaciones bruscas del pH pueden generar traumatismos en los
organismos e inclusive la muerte. La sangre, por ejemplo, si se llega a acidificar o basificar produce
la coagulación de la proteína seroalbúmina, y posteriormente, la muerte, ya que el proceso es
irreversible.

1 HTTP://WWW.COLOMBIAAPRENDE.EDU.CO/
INSTITUCION EDUCATIVA “LICEO LA PRADERA”
Calle 23 No. 27-28 B/ La Pradera Tel: 7927341
NIT: 812.001.994-6 Registro DANE No: 123001003741
Montería- Córdoba

Regulación del pH

En el organismo se presentan diferentes tipos de equilibrio;


por ejemplo, el equilibrio entre el sueño y la vigilia; entre la
actividad y el reposo; entre inspirar y espirar; entre la
sangre venosa y la sangre arterial; entre ingerir el alimento
y defecar; y entre ácido y base. Escribe tus ideas acerca de
cada uno de estos equilibrios, haciendo énfasis en cómo se
logra, para qué se logra y cuáles son las consecuencias de
que se altere, envíamelas

En una reacción química se tienen dos tipos de sustancias, los reactivos o reactantes, y los
productos; cuando se está iniciando la reacción, la velocidad a la cual los reactivos originan los
productos es mayor, pero a medida que se va realizando los reactivos van siendo menos y la
velocidad disminuye. Posteriormente, los productos pueden reaccionar entre sí para formar
nuevos reactivos y lo hacen a una velocidad mayor, porque cada vez hay más. El proceso continúa
hasta que la velocidad de reacción para formar los productos es igual a la velocidad para formar los
reactivos; se llega a un momento en donde reactivos y productos están en equilibrio, pero es lógico
pensar que ese equilibrio es transitorio, puesto que los seres vivos están en continua actividad.

2 HTTP://WWW.COLOMBIAAPRENDE.EDU.CO/
INSTITUCION EDUCATIVA “LICEO LA PRADERA”
Calle 23 No. 27-28 B/ La Pradera Tel: 7927341
NIT: 812.001.994-6 Registro DANE No: 123001003741
Montería- Córdoba

Lo mismo sucede cuando la molécula de agua se disocia en dos tipos de iones, los hidrogeniones
H+ y los hidróxilos OH- ; en la medida en que las concentraciones de los tipos de iones se habla de
equilibrio, si hay mayor cantidad de hidrogeniones que de hidróxilos se dice que la solución es ácida;
si, por el contrario, hay mayor cantidad de iones hidróxilo se dice que la solución es básica.

El pH Desde hace miles de años se descubrió que existían sustancias como el vinagre, utilizado en la
antigua Grecia y se determinó que era una sustancia ácida. La primera clasificación de ácidos y
álcalis (bases) la hizo el químico Robert Boyle en el siglo XVII. En 1800 el científico sueco Svante
Arrhenius planteó la idea de que el agua podía disolver la mayor cantidad de sustancias que existen
en la naturaleza y basado en algunas pruebas definió los términos de ácido y bases. Como se
necesitaba definir cómo se mediría esta característica, en 1909 el bioquímico Sören Sörensen
estableció una escala de 0 a 14 para medir esta característica en una sustancia. El pH es la relación
entre iones de hidrógeno (H+) y iones hidróxilo (OH-) en una solución. Se dice que el pH es ácido
cuando los iones H+ se encuentran en mayor proporción que los iones OH- ; que el pH es básico o
alcalino cuando ocurre lo contrario, es decir, que los iones OH- se encuentran en mayor proporción,
y que el pH es neutro cuando los dos tipos de iones se encuentran en proporciones iguales en la
solución. A continuación se presentan algunos ejemplos de esta propiedad. El pH se mide en una
escala de 0 a 14; las sustancias con valores de pH entre 0 y 7 se consideran de carácter ácido; las
que tienen un pH entre 7 y 14 se consideran básicas o alcalinas. Las sustancias que tienen un pH de
7 o cerca de él se consideran de carácter neutro. El pH es fundamental para el desarrollo de ciertos
organismos o el funcionamiento de un proceso biológico; por ejemplo, la sangre debe tener un pH
en el rango de 6.9 a 7.2, y si los niveles se desvían de estos valores, es decir, que si se establecen o
muy ácidos o muy básicos, se pueden presentar problemas críticos para el organismo. Los procesos
digestivos, por ejemplo, tienen varias etapas: la digestión bucal, la digestión estomacal y la digestión
intestinal. El pH de la boca es de 4.5, en el estómago es de 2 y en el intestino delgado es de
aproximadamente 12, y solo a estos valores se llevan a cabo estos procesos.

Observa el siguiente video. Prepara este u otro indicador en casa y pruébalo con 5 sustancias (2
ácidas, 2 básicas y 1 neutra) que encuentres en la cocina, baño, patio o cualquier lugar de tu
vivienda.

https://www.youtube.com/watch?v=75IJnqngwA4

Graba un video o un audio de máximo 5 minutos donde te pueda observar o escuchar preparando
y probando el indicador y envíamelo

3 HTTP://WWW.COLOMBIAAPRENDE.EDU.CO/

También podría gustarte