Está en la página 1de 5

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

MAPA CONCEPTUAL

ASIGNATURA: ANALISIS E INTERPRETACION FINANCIERA

TEMA: Análisis e interpretación financiera

DOCENTE: MAG. CPCC. Armando Félix Minaya Santos

Alumna: HUARANGA CARRERA Lilia Zulema

HUARAZ – 2018
DOCTRINA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Es la evaluación critica de la
posición financiera ya sea presente,
Concepto pasada y verificar los resultados de
las operaciones.

Análisis de los
estados financieros Método de análisis vertical Es el cálculo de los estados de
resultado en porcentaje.
Métodos de
análisis
Método de análisis Se realiza una comparación de estados
horizontal financieros de periodos consecutivos

Permite analizar el estado y la


Método de ratios rentabilidad de una empresa.
financieros

Razones de liquidez.- Evalúa la capacidad de la


empresa

Razones
Razones de estructura de capital y solvencia.-
Es la medición financiera de la empresa
mediante deudas.
Razones de rentabilidad.- Mide la eficiencia de
la administración.

Razones de actividad.- Establece los


recursos de la empresa que se está usando.

Interpretación de análisis Es un proceso de investigación, evaluación y de


financiera de los estados proyección de la realidad examinadas.
financieros

Liquidez.- Indica la capacidad de pago a


corto plazo.

Elementos que se deben


considerar para interpretar los Capacidad de pago.- Es la previsión de fondos
estados financieros producidos durante un periodo determinado.

Estructura financiera.- Muestra la


proporcionalidad del patrimonio entre el pasivo.

Productividad.- Muestra tendencia favorable,


desfavorable o constante.

Rentabilidad.- Son ganancias de los recursos


invertidos.
Aporte

- El análisis financiero es importante para todo tipo de negocios, empresas ya que es


una herramienta primordial.
- Es un proceso muy necesario y vital en la vida empresarial, donde permite
directamente diagnosticar la situación económica.
BIBLIOGRAFIA

Flores, J (2013) “Análisis de estados financieros” editorial Pacifico, pág. 141-143- lima.

Marita chan olivas (2002)“Análisis de estados financieros” pág. 147-lima.

También podría gustarte