Está en la página 1de 3

Cast Holman, es una diseñadora de juego para juguetes.

Y se pueden abstraer muchas cosas


importantes a través de su experiencia, que no solo se repite una y otra vez en el curso o carrera, si
no a través de libros o de la historia.

“Aquel que no conoce su historia está destinado a repetirla”

Mas que un resumen, es un tipo “ensayo” puesto que ni siquiera lo es. Puesto que no voy a dar mi
opinión, ya que es mi mente hablando, plasmando en letras lo que me pareció relevante de la serie.

Puesto que lo que ella plasma en la serie, que ella aprendió a través de su experiencia, lo he leído
en mas de un libro y mas en las lecturas que dejan en el curso de Diseño.

Creo que los objetos (Juguetes) cuentan una historia inconscientemente, y cada uno creado con
diferentes finalidades.

Cast: A la hora de diseñar para niños lo que ella quiere es que incentiven su imaginación, en vez de
seguir instrucciones.

Creo que una de las mejores experiencias que le puedes dar a un espectador es generarle curiosidad.
En la curiosidad, es el primer azuelo para generar interés para enganchar y eso lo revelas en
pequeñas dosis es letal, y esto funciona para muchos aspectos de la vida. Es como otro dicho que sí
revelas el truco pierdes la magia. El de seguir las instrucciones, sin dejar el espacio a nuevas
maneras de ver las cosas o del factor sorpresa, le quita plus.

Cast: Las cosas fáciles aburren.

Por ejemplo, en las películas cuando hacen una adaptación. Personalmente las odio, es la misma
historia, solo lo veo mas bonito, con mejores efectos visuales y sonoros. El rey León es un ejemplo.
Amo su versión original y aunque los VFX de la última estuvieron geniales en cuanto realismo, no
fueron de peso para llegarle al nivel de impacto de la primera. Y de ahí muchos ejemplos como
Spiderman, la cenicienta, maléfica, por eso Netflix en su momento fue de gran impacto con sus
propias creaciones fílmicas. Algo parecido le paso a Cast cuando hizo un diseño de un parque.
Fotografía de la Criatura: Uno de los juegos para juguetear que ella diseño, con un dibujo de lo que
se puede hacer con la criatura.

Aunque siempre hay diferentes maneras de hacer alguna cosa. No es disfrazar y darle un aspecto
diferente si no generar diferentes funcionalidades.

Otro de los aspectos importantes saber es plasmar las ideas. Uno de lo que mas se enfatiza en
expresión grafica de primer semestre es aprender a plasmar las ideas. Y como decía Saul Bass: El
que no sabe dibujar, es como si fuera un discapacitado. No importa si se dibuja feo o bonito, pero
en términos de volumen y forma se tienen que hacer entender, porque a veces las palabras se
quedan cortas.

Cast: Los objetos es una extensión de las ideas, no se pude definir mediante palabras.

A ella le cuesta distinguir entre jugar y diseñar. Eso suena cool. Ella empieza con un objetivo
experimental, y luego si empiezo a diseñar un algo. Buscándole nuevas funcionalidades a cosas ya
existentes. Por lo que no se diseña un juego con unos objetivos, ella diseña herramientas para que
surjan las circunstancias.

Fotografía de Los Blue Blocks. Un juguete para construir.


Fotografía de uno de los juguetes para desarrollar la imaginación

Hay que dejar que el usuario experimente y se sorprenda en el proceso. En que deja todo a la
imaginación sin crear límites. El riesgo es una percepción de algo que llamamos incierto, Esta en
nuestra mente. Eso fue uno de los primeros obstáculos pues juguetes de este tipo no existían en el
mercado. Por eso empezó a comercializarlos en colegios.

Realmente la serie te deja pensando más allá, puesto que, aunque ella le quiere dar un toque de
activismo muestra los limites que nosotros mismos nos emos puesto. Como designar un color a el
niño o la niña, o no sacar un producto por que es demasiado diferente que no sabes que repercusión
va a tener en el público.

Para diseñar un producto que no sea predecible, puesto que te vuelves un zombi. No hay una receta
secreta para siempre sacar un producto innovador, hay que dejarse llevarse por la intuición y por la
experiencia vivencial del momento, y la observación.

Otro de los aspectos que me pareció curioso es que cuando se unió a la competencia, en vez de
pelear por derechos de autor y patentes y demás decidió, empezar a crear con ella y a
retroalimentarse mutuamente. Es como en el arte de la guerra. Que a veces tu mejor aliado es tu
enemigo. Por así decirlo en palabras grosas.

Eso fue lo que para mí me pareció un poco diferente, puesto que la serie es un vivo ejemplo de
conceptos, métodos y técnicas que se han desarrollado en el curso.

DANIELA SILVA

También podría gustarte