Está en la página 1de 11

PROGRAMA

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

EXPERIENCIA CURRICULAR

PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA

Título

”Avance del estudio de pre inversión a nivel de perfil hasta


la definición del problema, sus causas y efectos en el marco
de la Programación Multianual y Gestión de Inversiones –
INVIERTE.PE”

AUTOR(es)

Carmen Marlene Castillo Warthon


María Antonia Lozano García
Yipsa Valentina Camacho Flores
Christian Padilla Farfán

DOCENTE

Eco. Paola Iveth Rivera Vásquez

PERÚ – 2020

1
INDICE

1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZAR PROBLEMAS POTENCIALES O NECESIDADES


QUE REQUIERAN DE ATENCIÓN EN SU LOCALIDAD, A TRAVÉS DE PROYECTOS DE
INVERSIÓN PÚBLICA, MEDIANTE EL INSTRUCTIVO DE LLUVIA DE IDEAS. ....................3
2. REALIZACIÓN DENTRO DEL MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN, QUE PLANTEA LA
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES, UN DIAGNOSTICO QUE
COMPRENDA LA POBLACIÓN AFECTADA, EL TERRITORIO, LA UNIDAD PRODUCTORA
DE BIENES Y SERVICIOS Y QUE OTROS AGENTES SE ENCUENTREN
INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO. ..................................................................................3
3. A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO EN EL PASO 2 ESPECIFICAR CON
PRECISIÓN EL PROBLEMA CENTRAL Y ANALIZAR LOS PRINCIPALES CAUSAS
(DIRECTAS E INDIRECTAS), ASÍ COMO, LOS EFECTOS (DIRECTOS, INDIRECTOS Y
FINALES). ...............................................................................................................................7
4. SISTEMATIZAR EL ANÁLISIS DEL PASO 3 EN EL ÁRBOL DE CAUSAS – PROBLEMA
– EFECTOS. .........................................................................................................................10
5. BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................11

2
1. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZAR PROBLEMAS POTENCIALES O NECESIDADES
QUE REQUIERAN DE ATENCIÓN EN SU LOCALIDAD, A TRAVÉS DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, MEDIANTE EL INSTRUCTIVO DE
LLUVIA DE IDEAS.

a. Ineficiente gestión de los servicio para los alumnos.


b. Docentes desactualizados en dictado de clases.
c. Inadecuado ambientes para dictado de clases.
d. Materiales didácticos en mal estado.
e. Incomodidad recibir lecciones de clases en condiciones antipedagógicas y
riesgo de infraestructura.
f. El servicio educativo de la zona a intervenir se realiza en condiciones
deficientes que no garantizan el logro de los objetivos del educando.
g. No hay capacidad de respuesta ante un eventual evento natural.
h. No hay recursos para la implementación de los requeridos por el alumnado y
docente.
i. Insuficiente recursos para operación y mantenimiento.
j. Inadecuada disposición de aguas residuales y excretas

2. REALIZACIÓN DENTRO DEL MÓDULO DE IDENTIFICACIÓN, QUE PLANTEA LA


PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES, UN
DIAGNOSTICO QUE COMPRENDA LA POBLACIÓN AFECTADA, EL
TERRITORIO, LA UNIDAD PRODUCTORA DE BIENES Y SERVICIOS Y QUE
OTROS AGENTES SE ENCUENTREN INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO.

PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS


BENEFICIARIOS

En la elaboración del presente estudio de pre inversión, se tuvo la participación del


Personal Docente y Administrativo de las Instituciones Educativas IEI N° 190, EPM
N° 54305 SAN JUAN Y LA ESM HORACIO ZEVALLOS GAMEZ Anexo Chacapuente
del distrito de Capaya, provincia de Aymaraes, Región Apurímac representantes de
la municipalidad de Capaya y los miembros de la APAFA, quienes tuvieron una
participación activa en la elaboración del diagnóstico situacional, el que nos permitió
poder identificar y definir los problemas que afectan a la Comunidad Educativa y las
consecuencias que con ello traía, así mismo, la participación de este grupo de trabajo
nos permitió poder identificar, analizar y proponer alternativas de solución más
coherentes y de acuerdo al nivel educativo.

El área de estudio del proyecto de inversión pública de las Instituciones Educativas


IEI N° 190, EPM N° 54305 SAN JUAN, ESM HORACIO ZEVALLOS GAMEZ, se
ubican en la zona rural de
Chacapuente anexo del distrito de Capaya, provincia de Aymaraes donde funcionan
los 03 nivele educativos Inicial, primaria y secundaria.

La procedencia de los Alumnos Beneficiarios de los 03 niveles Educativos de las


cuales proviene de familias pobres y que dedican a las actividades agropecuarias se
encuentran distribuidos en los diferentes centros poblados del distrito de Capaya y
distritos colindantes, los alumnos proceden de las localidades de Mosecca,
Huaccasa, Chacapuente, Capaya provenientes del distrito de Capaya, de la localidad
de Tamica, Huayquipa del distrito de Huayllo, de la localidad de Pacayca y Ccanto
del Distrito de Soraya, de la localidad de Huayara del Distrito de Sañayca, debido a la
procedencia de los alumnos por ser muy alejados los padres de familia
conjuntamente con las autoridades locales el presidente de la comunidad mediante

3
actividades desarrolladas en la Festividad de Chaco de Vicuñas en donde lo
recaudado sirvió para la adquisición de un camión como transporte que no es el
adecuado pero que en la actualidad los alumnos beneficiarios tanto de primaria como
en secundaria se transportan hacia su centro de estudio y a sus hogares de retorno y
otros alumnos se transportan a través de caminos de herraduras, vehículos de ruta u
otros medios de transporte.

El objetivo primordial de los involucrados en el proyecto en mejorar las condiciones


de prestación de los servicios educativos en lo que concierne a la infraestructura
actual, que se encuentran deteriorados por el tiempo de uso y la construcción de
adobe a través de faenas comunales, con espacios de aulas antipedagógicas, Áreas
Administrativas con cobertura de techo con calamina oxidadas y con huecos por el
tiempo, agrietamiento en los pisos por el resumen de la humedad, mobiliario y
equipos de enseñanza deteriorados y en mal estado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AYMARAES

La Municipalidad Provincial como política prioritaria es promover el desarrollo socio


económico y cultural a través de educación de la población tal como se considera
en el Plan Estratégico
Concertado de Aymaraes, donde se prioriza, impulsar la calidad de la enseñanza
aprendizaje,
Mediante la satisfacción de las necesidades básicas de prestación de servicios
educativos con una adecuada infraestructura que permita el logro de los objetivos de
la educación, para lo cual el compromiso de la Municipalidad Provincial es financiar
la ejecución del proyecto una vez declarado viable por la Oficina de Proyectos de
Inversión; por lo tanto el problema percibido por la Municipalidad de Aymaraes es:

PROBLEMA PERCIBIDO

 Inadecuadas condiciones de Infraestructura educativa N° 190, N°


54305 SAN JUAN y HORACIO ZEVALLOS GAMEZ para el desarrollo
de la enseñanza - aprendizaje

COMPROMISO ALCANZADO

 Garantizar el rol de la Unidad Formuladora y Ejecutora para la


viabilidad del proyecto.

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

Su interés está basado en Los Lineamientos de Política del sector educación


plasmados en el
Acuerdo Nacional, entre el Gobierno y representantes de las organizaciones
políticas, religiosa y de la sociedad civil para fortalecer el desarrollo educativo
propendiendo la prestación de servicios educativos para obtener una calidad
educativa acorde al desarrollo de la tecnología educativa y las innovaciones de la
educación moderna. Así la Dirección Regional de Educación como entidad
involucrada de primer orden será asumir la Operación y mantenimiento de la nueva
infraestructura de la IEI. N° 190, EPM N° 54305 SAN y ESM HORACIO ZEVALLOS
GAMEZ.

PROBLEMA PERCIBIDO

4
 Deficientes condiciones para el proceso de enseñanza aprendizaje
 Deserción escolar de los alumnos
 Desinterés de cobertura de las necesidades básicas de aprendizaje
 Docentes desactualizados

COMPROMISO ALCANZADO

 Fortalecer y optimizar las condiciones necesarias para el logro de


aprendizaje.
 Promover el interés de los alumnos mediante los enfoques de
enseñanza aprendizaje y dotar de materiales educativos de calidad a
los alumnos.
 Desarrollar cursos de capacitación dirigidos a los docentes.

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA (UGEL) – AYMARAES

La Unidad de Gestión Educativa Local de la Provincia de Aymaraes es la encargada


de asignar docentes y el personal administrativo para el desarrollo educativo con la
finalidad de mejorar las condiciones educativas del área de su jurisdicción, señalando
además que actualmente viene asumiendo los costos de operación de la Institución
Educativa N°. 190, EPM N° 54305 SAN JUAN y la ESM HORACIO ZEVALLOS
GAMEZ Anexo Chacapuente del Distrito de CAPAYA. De la misma forma se
compromete asumir la operación y mantenimiento de las nuevas infraestructuras en
coordinación con la comunidad educativa y los padres de familia de la zona
beneficiada.

PROBLEMA PERCIBIDO

 El servicio educativo de la zona a intervenir se realiza en condiciones


deficiente que no garantiza el logro de los objetivos del educando.

COMPROMISO ALCANZADO

 Facilitar la documentación necesaria para la sostenibilidad del


proyecto
 Asignar personal docente y administrativo necesario.
 Proporcionar los materiales educativos imprescindibles para fortalecer
la educación en la zona intervenida.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPAYA

La Municipalidad Distrital de Capaya tiene como objetivo estratégico, elevar el nivel


cultural de la población mediante el fortalecimiento de la educación en todos los
niveles de la jurisdicción, contando para ello con infraestructuras educativas que
garanticen el logro de los objetivos acorde a las nuevas innovaciones tecnológicas de
la educación que contribuyan al desarrollo integral de la persona en lo físico, mental
e intelectual.

PROBLEMA PERCIBIDO

 Inadecuadas condiciones de infraestructura de la IEI N° 190, N° 5405


SAN JUAN y IES HORACIO ZEVALLOS GAMEZ, insuficiente

5
provisión de materiales educativos y docentes con débil fortalecimiento
de sus capacidades.

COMPROMISO ALCANZADO

 Facilitar la gestión que se llevara a cabo en la fase de inversiones del


PIP y apoyar en los trámites que correspondan para el financiamiento
del proyecto.

PERSONAL DOCENTE

Como involucrados en solucionar el problema percibido, los docentes tienen el


compromiso de apoyar en mejorar las condiciones físicas y la calidad de la
enseñanza de los educandos como agentes de cambio y transformación en la
sociedad, mediante una adecuada formación educativa de los alumnos, y la
utilización de estrategias metodológicas para el logro de los objetivos de la
educación.
PROBLEMA PERCIBIDO

 Condiciones antipedagógicas de aulas para impartir la enseñanza y


aprendizaje a los alumnos.
 Material didáctico obsoleto, que desmotiva a la población educativa

COMPROMISO ALCANZADO

 Mejorar la calidad de enseñanza a través del fortalecimiento de


capacidades.
 Utilización de material didáctico acorde a las nuevas innovaciones
educativas que propone el Ministerio de Educación.

ALUMNOS LA IEI N°. 190, EPM N° 54305 SAN JUAN Y LA ESM HORACIO
ZEVALLOS
GAMEZ DE CHACAPUENTE ANEXO DEL DISTRITO DE CAPAYA.

Los Alumnos de la IEI N°. 190, EPM N° 54305 SAN JUAN y ESM HORACIO
ZEVALLOS GAMEZ Anexo Chacapuente del Distrito de Capaya, muestran su
Incomodidad y desinterés por la educación en los 03 niveles Educativos por las
pésimas condiciones de Infraestructura e insuficiente equipamiento para el desarrollo
de la enseñanza demostrado esta situación en la deserción de los alumnos, por lo
que es necesaria la construcción de las nuevas infraestructuras educativas.

PROBLEMA PERCIBIDO

 Incomodidad recibir lecciones de aprendizaje en condiciones


antipedagógicas y de riesgo físico de la infraestructura

COMPROMISO ALCANZADO

 Predisposición en participar en el mantenimiento y operación de su


Institución Educativa.

MIEMBROS DE LA APAFA

6
Las Instituciones Educativas en estudio, cuenta con una cantidad de 07 padres de
familia en el nivel Inicial, 46 padres de familia en el nivel Primaria y 55 padres de
familias en el nivel Secundaria, quienes tienen toda la voluntad de apoyar en
acciones que impliquen la construcción de la nueva infraestructura educativa que
plantea el PIP, por lo cual se comprometen para asumir el mantenimiento de la
nueva infraestructura educativa a edificarse con un monto en efectivo en el nivel
inicial de S/. 70.00 nuevos soles, con una cuota ordinaria al inicio del año escolar
que corresponde a un monto de S/. 10.00 nuevos soles por cada padre de familia,
así mismo se comprometen en brindar apoyo en mano de obra no calificada el
tiempo de ejecución del PIP valorizado en S/. 1,680.00 nuevos soles con una suma
total de S/. 1,750.00 nuevos soles, para el nivel primario un monto en efectivo de S/.
460.00 nuevos soles, con una cuota ordinaria al inicio del año escolar que
corresponde a un monto de S/. 10.00 nuevos soles por cada padre de familia, así
mismo se comprometen en brindar apoyo en mano de obra no calificada el tiempo de
ejecución del PIP valorizado en S/. 3,680.00 nuevos soles con una suma total de S/.
4,140.00 nuevos soles y para el nivel secundario un monto en efectivo de S/.
550.00 nuevos soles, con una cuota ordinaria al inicio del año escolar que
corresponde a un monto de S/. 10.00 nuevos soles por cada padre de familia, así
mismo se comprometen en brindar apoyo en mano de obra no calificada el tiempo de
ejecución del PIP valorizado en S/. 6,600.00 nuevos soles con una suma total de S/.
7,150.00 nuevos soles.

PROBLEMA PERCIBIDO

 Alumnos y docentes efectúan sus labores de enseñanza aprendizaje


en condiciones inadecuadas en cuanto a la distribución de aulas y no
cuentan con el material didáctico requerido para este fin.

COMPROMISO ALCANZADO

 Apoyar con mano de obra no calificada durante la ejecución del


proyecto y participar directamente en el mantenimiento y operación de
la infraestructura.
 Contar con el material didáctico para el logro de sus objetivos de
aprendizaje.

3. A PARTIR DEL DIAGNÓSTICO REALIZADO EN EL PASO 2 ESPECIFICAR CON


PRECISIÓN EL PROBLEMA CENTRAL Y ANALIZAR LOS PRINCIPALES
CAUSAS (DIRECTAS E INDIRECTAS), ASÍ COMO, LOS EFECTOS (DIRECTOS,
INDIRECTOS Y FINALES).

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL


Por diagnóstico situacional efectuado se observa que las 03 infraestructuras
educativas intervenidas se encuentran en condiciones inadecuadas y
antipedagógicas con riesgo físico, mala distribución e insuficientes recursos
pedagógicos. En asamblea participativa con los beneficiarios: Docentes y
Autoridades Locales de la comunidad de Chacapuente así como Asociación de
Padres de Familia de cada una de los niveles educativos se planteó el problema de
“Población de los niños y niñas de 3 a 5 años de la IEI, Población de 06 a 12 años
de la EMP San Juan del distrito y Población de 12 a 20 años del CSM Horacio
Zevallos Gámez de Chacapuente con bajo nivel de logro de aprendizaje escolar”. Por
lo cual el objetivo del PIP, es incrementar la calidad educativa de los niños/as de
cada una de los 03 niveles educativos beneficiarios que cursan el Nivel Inicial, Nivel
Primario y Nivel Secundario.

7
Por lo cual se planteó el problema central como: en este sentido el problema central
identificado es: “Población de estudiantes de la IEI N° 190, EMP N° 54305 San
Juan y CSM Horacio Zevallos Gámez con inadecuados servicios educativos”.

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS

Identificar y jerarquizar las causas del problema principal

 Limitada disponibilidad de ambientes adecuados. (D)


 Dificultades para el Traslado de Estudiantes.
 Limitado abastecimiento de recursos pedagógicos para el proceso de
enseñanza – aprendizaje.
 (D)
 Docentes con obsoleto conocimiento en métodos de enseñanza. (I)
 Infraestructura educativa obsoleta y antipedagógica. (I)
 Carencia de Materiales Didácticos, bibliográficos, insuficiente mobiliario y
equipamiento de
 cómputo e instrumentales de laboratorio

Sustentación cualitativa y cuantitativa de las causas

Limitada disponibilidad de ambientes adecuados. (D)

La IEI, IEP e IES en estudio actualmente atiende a su población estudiantil en


11- aulas, estas se encuentran con problemas de orden estructural y
pedagógico por encontrarse en condiciones de riesgo, tal como lo señala la
Sub Gerencia de Defensa Civil – Apurímac, los ambientes existentes tienen
espacios internos reducidos. Por lo cual se considera que existe un 100% de
ambientes educativos en condiciones inadecuadas y antipedagógicas.

Limitado abastecimiento de recursos pedagógicos para el proceso de


enseñanza aprendizaje. (D)

Las IE en estudio no disponen de material didáctico, el material bibliográfico


en mal estado con grado creciente de obsolescencia, dichos materiales
fueron adquiridos por la UGEL – Aymaraes, Así mismo las IE carece de
equipos de laboratorio, equipos de cómputo, implementos deportivos e
instrumentos musicales. Respecto al mobiliario escolar El 100% de mobiliario
para docentes y alumnos se encuentra en mal estado.

Docentes con obsoleto conocimiento en métodos de enseñanza. (I)

Las IE. En estudio, en este año no fueron beneficiados con las capacitaciones
que efectúa el sector anualmente, los docentes de las Instituciones del nivel
inicial, primario y secundario no son beneficiados con los programas del
sector como: PELA, PRONACAP y FOCAPEP. por otra; según los índices
alcanzados en las Actas Consolidadas de los últimos años necesitan
incrementar sus niveles de logro de aprendizaje, lo cual significa que los
docentes deben ser capacitados para incrementar la calidad educativa de las
IE en estudio, en temas de actualidad curricular en las áreas con las que más
dificultades tienen los docentes de aplicar en la enseñanza, para lo cual se
presentó una solicitud al Director de la DREA a fin de ser considerados como
beneficiarios de capacitaciones, ver constancia en Anexos.

8
Infraestructura educativa obsoleta y antipedagógica. (I)

Por tener problemas de orden estructural y pedagógico, además de


encontrarse en condiciones de riesgo, tal como lo señala la Sub Gerencia de
Defensa Civil – Apurímac, los ambientes educativos que ofrece las IE son anti
normados por no disponer de los espaciamientos mínimos según OINFE. En
la actualidad se tiene un 100% de ambientes tanto educativos y
administrativos se encuentran en condiciones inadecuadas y
antipedagógicas.

IDENTIFICAR Y JERARQUIZAR LOS EFECTOS DEL PROBLEMA PRINCIPAL

 Altos índices de deserción escolar. (D)


 Bajos niveles de aprendizaje y logro escolar. (D)
 Limitadas oportunidades para el acceso a centros de educación superior. (F)

SUSTENTACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA DE LOS EFECTOS

ALTOS ÍNDICES DE DESERCIÓN ESCOLAR. (D)

Los índices de deserción escolar de las IE para el año 2,012 se registra como
más alto en el 5º grado con un 14.29% y los demás grados registran una
deserción entre 5.26% a 6.67% respectivamente.

BAJOS NIVELES DE APRENDIZAJE Y LOGRO ESCOLAR. (D)

Los niveles de desempeño de los alumnos/as de la IE en estudio no son


alentadores debido a que más del 50% de estudiantes obtiene el nivel
Deficiente (00 – 10), en el área de Matemática asciende a un 61% y en el
área de Comunicación con 55%, la permanencia de estos resultados no
permitirá que los estudiantes puedan competir óptimamente en centros de
educación superior.

LIMITADAS OPORTUNIDADES PARA EL ACCESO A CENTROS DE


EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO DE CAPAYA
(F)

La educación, que provee principalmente el estado en el país, muestra en los


últimos años una extensión significativa sobre todo en el nivel primario,
observándose un incremento progresivo de escolaridad en la población
principalmente rural. Hoy la mayoría de los pobladores cuenta con algún nivel
educativo. No obstante no hubo avances significativos en la equidad, calidad,
eficiencia y pertinencia del sistema; así la mayoría de los peruanos solo
pueden acceder a la educación pública de baja calidad, expresada en las aún
elevadas tasas de deserción, repitencia y atraso escolar; sumándose a ellos
un conjunto de problemas relacionados a la docencia, viéndose cada vez más
desvalorada la condición del maestro, sobre todo en las zonas rurales, donde
para cumplir la tarea educativa “hacen lo que pueden” con limitaciones como
el acceso a oportunidades, a una vivienda digna, a materiales educativos que
contribuyan a un desempeño profesional óptimo mediante procesos de
capacitación y actualización permanente.

9
4. SISTEMATIZAR EL ANÁLISIS DEL PASO 3 EN EL ÁRBOL DE CAUSAS – PROBLEMA – EFECTOS.

ARBOL DE PROBLEMAS (CAUSA – EFECTO)

Limitadas oportunidades para el


acceso a centros de
educación superior de la población
del distrito de Capaya

Altos índices de Bajos niveles de


deserción aprendizaje
escolar y logro escolar

Población de estudiantes
de la IEI N° 190, EMP San
Juan y
CSM Horacio Zevallos
Gámez con inadecuados
servicios educativos

Limitada Dificultades Limitado abastecimiento de Docentes con


para el traslado recursos pedagógicos para el obsoleto
disponibilidad de
proceso de enseñanza - conocimiento en
ambientes de estudiantes aprendizaje métodos de
adecuados enseñanza

Infraestructura Inadecuada Carencia de Materiales Didácticos,


educativa bibliográficos, insuficiente mobiliario y
movilidad equipamiento de cómputo e
obsoleta y escolar instrumentales de
antipedagógica laboratorio

10
5. Bibliografía
Ministerio de Econocmia y Finanza. (Diciembre de 2014). Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/novedades/2015/guia_gener
al.pdf
AYMARAES, M. P. (Setiembre de 2013). ESTUDIO DE PERFIL TECNICO. MEJORAMIENTO DE LA
OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO.

11

También podría gustarte