Está en la página 1de 3

Concepción conceptual e histórica de la Justicia Transicional en el mundo

y en Colombia

Para hablar sobre Justicia Transicional, primeramente se debe realizar un análisis


conceptual del término, para ello el Ministerio de Justicia en Colombia ha establecido que
esa justicia es: “la manera de hacer justicia en contextos de transición política. Cuando
se trata de ponerle fin a conflictos armados internos, la justicia transicional contribuye a
conseguir -al mismo tiempo- dos objetivos esenciales: la negociación política del
conflicto y la realización de la justicia. Para ello, la justicia transicional pone a
disposición una serie de mecanismos y herramientas especiales que permiten  enfrentar 
el legado de  violaciones masivas a los derechos humanos, buscando  el reconocimiento
de las víctimas y la construcción de confianza entre los ciudadanos, y entre éstos y el
Estado”

Además, la Justicia Transicional tiene un fin esencial que es la rendición de cuentas y de la


reparación para las víctimas. En ella, se reconoce la dignidad de los ciudadanos como seres
humanos.

Los objetivos principales de la Justicia Transicional son los siguientes:

 Crear instituciones responsables y recuperar la confianza en ellas.

 Posibilitar el acceso a la justicia de los sectores sociales más vulnerables después de


las violaciones de derechos.

 Conseguir que mujeres y grupos marginados participen verdaderamente en la


búsqueda de una sociedad justa.

 Respetar el Estado de derecho.

 Facilitar los procesos de paz y promover resoluciones duraderas para los conflictos.

 Sentar las bases para afrontar las causas subyacentes del conflicto y la marginación.

 Fomentar la reconciliación.
Ahora bien, en cuanto a los elementos que componen la Justicia Los objetivos de la
Transicional se circunscribe en cuatro tipo de enfoques:
Justicia Transicional
varían en cada
 Procesos penales, por lo menos contra los principales situación particular,
responsables de los crímenes más graves.
aunque sus rasgos – el
 Procesos de “esclarecimiento de la verdad” (o
reconocimiento de la
investigaciones) sobre las violaciones de derechos por parte
de órganos no judiciales. Son iniciativas diversas, pero dignidad de los
suelen centrarse no sólo en los acontecimientos, sino en sus
individuos, la
causas y consecuencias.
reparación y la
 Reparaciones de diversas formas— individuales,
admisión de las
colectivas, materiales y simbólicas— en caso de violaciones
de derechos humanos. violaciones de
derechos, y el objetivo
 Reformas jurídicas e institucionales que pueden afectar a
la policía, la justicia, el ejército y los servicios de de impedir que se
información militar.
repitan - sean
constantes”

En el caso de Colombia, abordaremos el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de


Colombia – AUC en virtud de que es la primera experiencia que tuvo el Estado colombiano
en realizar acuerdos de paz con organizaciones alzadas en armas.

Primeramente, el proceso de paz con las Autodefensas Unidas de Colombia, se desarrolló a


partir del año 2002, durante el primer periodo presidencial de Álvaro Uribe Vélez. En una
carta pública enviada al presidente, las AUC declararon un cese de hostilidades nacional a
partir del primero de diciembre de ese año, cumpliendo así con el requisito del gobierno
nacional para el inicio de conversaciones.

Como respuesta a este gesto, el 23 de diciembre de ese mismo año el Gobierno Nacional
designó una Comisión Exploratoria de Paz, para que adelantara diálogos exploratorios con
este grupo armado.

Meses después, y después de varias reuniones durante esta fase exploratoria, el 15 de julio
de 2003, en Tierralta (Córdoba), el Alto Comisionado para la Paz, los miembros de la
Comisión, delegados de la Iglesia Católica y los representantes de las Autodefensas
suscribieron el “Acuerdo de Santa Fe de Ralito”.
Después del periodo de desarme de las AUC, los jefes desmovilizados fueron recluidos en
el centro especial de La Ceja, Antioquia, y posteriormente fueron trasladados a la cárcel de
máxima seguridad de Itagüí, del mismo departamento.

Paralelo al proceso de desmovilización, el Congreso en Colombia aprobó la Ley 975 de


2005 o Ley de Justicia y Paz, la cual tiene por objeto principal: facilitar los procesos de
paz y la reincorporación individual o colectiva a la vida civil de miembros de grupos
armados al margen de la ley, en este caso los grupos de autodefensa.

También podría gustarte