Está en la página 1de 22

CONCEPTOS DE

ADHERENCIA EN
ODONTOLOGÍA:
ASPECTOS
DENTALES Y
MATERIALES
Biomateriales
Nadine Jamily Madrid Ñaupas
Turno: Martes de 9-11 a.m.
MAPA CONCEPTUAL
• La adhesión hace referencia a la
atracción entre materiales similares o
diferentes por varios procesos
mecánicos y físicos y fuerzas
intermoleculares.
• La interfaz adhesiva comprende un
¨adhesivo¨ que se coloca en un
¨sustrato(adherente)¨ .
• El adhesivo debe sellar la interfaz
entre la cavidad y el material de
restauración, reduciendo de esta
forma, el riesgo de fuga, sensibilidad
posoperatoria, tinción marginal y
caries recurrente.
Bowen mejoró las propiedades
mecánicas y adhesivas de los materiales
de restauración resinosos utilizando
resina epoxi (diglicidil éter de bisfenol A)
mezclada con partículas de sílice.

La resina inicialmente no era ideal ya que


Una de las principales la presencia de humedad comprometía el
proceso de polimerización de la resina
innovaciones de los últimos
epoxi. Bowen convirtió la resina epoxi en
tiempos es el Permitió adherir resinas un dimetilacrilato uniendo metacrilato de
descubrimiento del grabado sintéticas a los tejidos metilo (MMA) a la resina epoxi.
de esmalte y dentina con del diente.
ácido fosfórico que fue La resina resultante fue llamado 2,2′-
introducido por primera vez bis- [4- (metacriloxipropoxi) -fenil]
por Buonocore. propano (bis-GMA) o "resina de
Bowen“. Debido a que es muy viscosa
se le añade un monómero llamado
TEGDMA.

bis-GMA: Limita la contracción TEGDMA: proporciona un


volumétrica inducida por la mayor grado de
fotopolimerización y mejora la
conversión.
reactividad de la resina.
La odontología utiliza una amplia La adhesión al esmalte y la
variedad de materiales como dentina ya no es un problema
polímeros, metales y aleaciones clínico, gracias al descubrimiento
metálicas hasta compuestos y de los adhesivos y el grabado
cerámicas a base de resina para ácido. Los materiales de resina
restauraciones. compuesta dental son rentables y
menos invasivos y sus
aplicaciones intraorales directas
son rutinarias.

Los problemas actuales de las


aplicaciones directas de resina
compuesta están relacionados con la
inestabilidad hidrolítica de los adhesivos
y los problemas relacionados con la
contracción después de la
polimerización de la resina compuesta. El dilema en la profesión odontológica es la
Traen consecuencias como grietas elección entre los materiales poliméricos
internas en el composite, fuerzas de frente a las cerámicas dentales (cerámicas
cizallamiento, provocando posibles feldespática, de vidrio y de óxido) en
fracturas de las cúspides, aplicaciones mínimamente invasivas.
microfiltraciones a través de los
márgenes de las restauraciones,
causando caries y dolor.
Para lograr una interfaz adherida
estable a los tejidos dentales, los Con la imprimación, aumenta En la etapa de unión, después de la
sistemas adhesivos deben incluir la humectabilidad de la penetración y polimerización de los
superficie del diente. monómeros sobre la superficie del
tres pasos de aplicación cruciales,
esmalte grabado o la red de colágeno
es decir, grabado, imprimación y expuesta en la dentina, se produce un
unión. enclavamiento micromecánico.

El autograbado hace referencia al grabado ácido y la


Los sistemas adhesivos imprimación de la dentina al mismo tiempo con monómeros
contemporáneos se denominan: ácidos sin aclarado, lo que resulta en una capa de frotis
grabado y enjuague, modificada para formar la capa híbrida entre la dentina y la
autograbado y autoadhesivo, resina, mientras el enfoque de grabado y enjuague se refiere al
según el número y la grabado ácido de las superficies de esmalte / dentina, después
combinación de los pasos se enjuagan las superficies para eliminar la capa de frotis y
utilizados en el sistema. luego imprimación, unión y aplicación de resina para formar la
capa híbrida.
El método de grabado y enjuague se puede dividir en dos
subgrupos de sistemas de 3 y 2 componentes.

3 pasos: Aplicación secuencial y separada de grabado,


imprimación y agente adhesivo.

2 pasos: La imprimación y el agente adhesivo


presentes en una sola botella se aplican sobre
la superficie del diente después de retirar el
material de grabado.
Se han desarrollaron los llamados
"autoadhesivos“.
Los monómeros ácidos que se graban,
La principal complicación de los imprimen y adhieren simultáneamente se
sistemas de grabado y enjuague es la aplican en la superficie del diente como una
posible penetración incompleta de las sola solución. Estos monómeros poseen grupos
resinas en la malla de colágeno ácidos funcionales para desmineralizar tejidos
expuesta. duros y copolimerizar secuencialmente con
resinas de unión.
El esmalte consta de un 96% de
cristalitos de hidroxiapatita
inorgánica en peso, siendo el resto
ADHESIÓN A ESMALTE de la matriz agua (4%) y proteínas
(colágenos) (1%).

La retención
micromecánica de las
etiquetas de resina en La fuerza de unión al
superficies rugosas sigue cizallamiento in vitro de
siendo el mejor las resinas compuestas y
mecanismo de unión en el de cementación al esmalte
esmalte, la unión química a grabado varía de 17,7 a 49,2
la hidroxiapatita también Mpa.
se puede lograr mediante
la reacción de quelación.
Para la adhesión micromecánica, se
requiere la desmineralización de la Los imprimadores autograbantes
capa de esmalte de la superficie y el con valores de pH más bajos
método de grabado y enjuague de pueden grabar la superficie del
múltiples pasos con ácido fosfórico esmalte de manera más agresiva.
altamente concentrado. El grabado Por otro lado, los sistemas más
ácido disuelve selectivamente las
suaves pueden proporcionar un
varillas de esmalte y proporciona
mejor patrón de grabado.
micro-rugosidad en la superficie con
mayor energía superficial, esencial
para la adhesión micromecánica.
El 70% está mineralizado con
cristales de hidroxiapatita y su

ADHESIÓN A DENTINA fase orgánica,


aproximadamente el 20% en
peso, es principalmente
colágeno mientras que el 10%
● La dentina contiene túbulos dentinarios, esta estructura le da la característica de restante es agua.
permeabilidad a la dentina.
● Colágeno tipo I, el colágeno más abundante de el cuerpo humano, representa el 90% de
la proteína total en la matriz orgánica de hueso y dentina. La matriz de colágeno tipo I no
tiene la capacidad de inducir la formación de minerales específicos de la matriz. Los autoadhesivos utilizan
● La mineralización ordenada de apatita en fibrillas de colágeno requiere aditivos como agentes aglutinantes ácidos
fosfoproteínas, glicosaminoglicanos y proteoglicanos. Por lo tanto, las proteínas no que contienen ésteres de
colágenas que están fuertemente unidas al las fibrillas de colágeno en los tejidos fosfato de metacrilato o
mineralizados son importantes para comprender el mecanismo de hibridación y ésteres de carboxilato de
mineralización. metacrilato con
● El primer método adhesivo para la unión de dentina fue la técnica de grabado y cargas reactivas.
enjuague. A partir de entonces, los sistemas de autograbado y autoadhesión se
generalizaron. Se descubrió que la difusión e interacción completas del monómero
A diferencia de los sistemas de grabado y
hidrófilo dentro del sustrato de tejido poroso para formar una capa híbrida en la interfaz
enjuague, los metacrilatos de ácido
de resina de tejido, es el factor clave en la unión adhesiva de dentina duradera. fosfórico multifuncionales en los sistemas
● Los monómeros de los sistemas autoadhesivos son más ácidos (pH = 1) que los de los de autograbado y autoadhesivo reaccionan
sistemas de autograbado (pH 1,9-2,4). con la hidroxiapatita del tejido dental duro
(dentina) mediante la adsorción de los
aniones ácidos en la hidroxiapatita y
formación de enlaces covalentes.
BIODEGRADACIÓN La penetración incompleta de
la resina en la matriz de
colágeno expuesta, así como l
actividad enzimática intrínseca
● La biodegradación de las fibrillas de colágeno no encapsuladas es la principal en la dentina da como
causa de degradación de la capa híbrida y, por tanto, de la adhesión entre el resultado la ruptura de la unión
diente y la restauración. resina-dentina.

● La biodegradación ocurre en la capa híbrida in vivo e involucra procesos


consecutivos.

La primera etapa de La La segunda etapa implica


biodegradación comienza la extracción de las resinas La tercera etapa implica el
cuando la dentina se graba que se habían infiltrado en ataque enzimático de las
con ácido para eliminar la la matriz de dentina a fibrillas de colágeno
capa de frotis, exponiendo través de huecos expuestas, lo que lleva al
la matriz de fibrillas de nanométricos llenos de agotamiento de las
colágeno subyacente para agua dentro de la capa fibrillas de colágeno.
la formación de capas híbrida.
híbridas.
MATERIALES RESTAURADORES
METALES El uso exitoso de implantes dentales
de titanio debido a su
biocompatibilidad ha generado un
interés para otros usos dentales
como titanio puro y aleaciones de
titanio, incluidas las prótesis
• Debe cumplir con ciertos requisitos mínimos de resistencia, estabilidad, totalmente metálicas y
metalcerámicas, así como las
moldeabilidad, resistencia a la corrosión / deslustre, capacidad de pulido, pulido y
estructuras de prótesis parciales.
biocompatibilidad.
• Las aleaciones de oro-platino-paladio (Au-Pt-Pd) fueron las primeras en utilizarse con éxito
para restauraciones de metal-cerámica; sin embargo, su uso disminuyó después de que se
desarrollaron aleaciones más económicas (Base y/o semipreciosa, aleaciones metálicas de
titanio) con propiedades mecánicas y de resistencia significativamente mejores.

• Las aleaciones de Au-Pd fueron desarrolladas para abordar los dos problemas principales
asociados con las aleaciones que contienen plata: decoloración de la porcelana y un alto
coeficiente de expansión térmica.

• Las aleaciones con alto contenido de paladio se introdujeron en la década de 1980 y se


desarrollaron principalmente para reducir los costos de material de las aleaciones nobles, para
abordar los problemas de biocompatibilidad de las aleaciones de fundición a base de níquel, ya
que el níquel podría causar reacciones alérgicas y para minimizar la posibilidad de decoloración
de la porcelana observada con las aleaciones de Pd– Ag.
La ceramización es una cristalización controlada
(desvitrificación) del vidrio que da como resultado la
CERÁMICAS formación de pequeños cristales que se distribuyen
uniformemente por todo el cuerpo de la estructura del
vidrio.

Hay dos partes en el proceso de


CERÁMICAS DE VIDRIO ceramización: nucleación de
cristales y crecimiento de cristales.

Las cerámicas dentales que tienen un La resistencia a la flexión de una


alto contenido de vidrio imitan mejor las vitrocerámica prensada aumenta
propiedades ópticas del esmalte y la después del proceso de moldeo por
dentina. inyección a alta temperatura, así
como después de la cocción del
El cambio de densidad que ocurre durante esmaltado y / o porcelana de
la cocción de las porcelanas feldespáticas esmalte.
convencionales (un mineral con contenido
de sodio, potasio o calcio) o durante el La resistencia de este material
procedimiento de ceramizado de las vitrocerámico permite su uso como
vitrocerámicas moldeables conduce a material de restauración para
cambios dimensionales no deseados que incrustaciones, onlay y coronas
resultan en un ajuste inexacto. individuales.
El ajuste superior de las coronas de cerámica a base de
alúmina se atribuye a la sinterización a baja temperatura
CERÁMICAS del material del núcleo, que da como resultado una
mínima contracción volumétrica y una excelente
adaptación marginal.

Aunque el núcleo de alúmina


VIDRIO LLENO DE PARTÍCULAS tiene una alta resistencia, es
característicamente opaco.
Los fabricantes agregaron partículas de
relleno (sílice, alúmina, leucita, magnesia,
etc.) a la composición del vidrio base para Otro tipo de vidrio relleno de partículas
mejorar las propiedades mecánicas, como es un sistema cerámico a base de
la resistencia y la expansión térmica y alúmina en el que se produce un
comportamiento de contracción. material de núcleo de dos fases
durante un proceso de fundición en
Las partículas pueden añadirse barbotina y posteriormente se refuerza
mecánicamente durante la fabricación durante un proceso de cocción por
como polvo o precipitarse dentro del vidrio infiltración de vidrio.
de partida mediante tratamientos
especiales de nucleación y calentamiento
del crecimiento; en el segundo caso, estos Tal cerámica a base de alúmina ha sido
materiales se denominan "vitrocerámicas". recomendado para coronas unitarias
anteriores y posteriores.
Las restauraciones de cerámica sin
CERÁMICAS metal que combinan porcelanas de
recubrimiento estéticas con núcleos
La cementación adhesiva con cementos
CERÁMICA POLICRISTALINA fotopolimerizables, de doble curado o
cerámicos fuertes (como zirconio,
disilicato de litio, alúmina) se han vuelto
autopolimerizables puede proporcionar populares.
márgenes de restauración sellados,
Las cerámicas policristalinas no contienen La principal complicación que provoca el
minimizando las microfiltraciones y, por lo
vidrio; la matriz es óxido de aluminio u óxido fracaso de las restauraciones de cerámica
tanto, reduciendo el riesgo de caries
de circonio, y los rellenos no son partículas sin metal es la fractura de la porcelana de
secundaria.
sino átomos modificadores llamados recubrimiento y / o la estructura. Lo que se
"dopantes". La estética también puede mejorarse busca es prevenir las fallas retardando la
Las cerámicas de óxidos dentales mediante el uso de cementos de propagación de grietas inducidas por la
fueron primero cerámicas de alúmina resina transparentes y / o del color carga masticatoria dentro del material
con infiltración de vidrio o densamente del diente en comparación con los cerámico inherentemente frágil mediante el
sinterizadas, seguidas de cerámicas de cementos convencionales opacos refuerzo con cerámicas de alto rendimiento
alúmina infiltradas con vidrio Los sistemas asistidos por computadora como alúmina, zirconio y disilicato de litio.
reforzadas con zirconio y, desde utilizan un conjunto de datos 3D que Por el alto contenido de sílice en las
entonces, se han introducido varios representa el diente preparado o un cerámicas a base de sílice, los organosilanos
sistemas cerámicos de zirconio modelo de cera de la estructura se han utilizado para promover la unión
densamente sinterizados. deseada. entre la cerámica de sílice y el cemento de
Debido a su alta resistencia, las Las restauraciones de cerámica sin metal fijación a base de resina, después de raspar
cerámicas de óxido se utilizan como que combinan porcelanas de recubrimiento la superficie de la cerámica mediante
estructuras y para reemplazar estéticas con núcleos cerámicos fuertes grabado con ácido fluorhídrico o abrasión
aleaciones no solo en coronas sino (como zirconio, disilicato de litio, alúmina) se de partículas en el aire.
también como prótesis dentales fijas. han vuelto populares.
Composites

• Este agente es una molécula con grupos silano en un extremo y grupos metacrilato en el otro para la La fase dispersa de las resinas
unión covalente con la resina. compuestas está formada por un
material de relleno inorgánico. El
• Los composites dentales se componen de tres materiales químicamente diferentes: la matriz relleno reduce el coeficiente de
expansión térmica y la contracción
orgánica (fase orgánica), matriz inorgánica, relleno o fase dispersa, y un organosilano o agente de
de curado general, proporciona
acoplamiento para unir el relleno a la resina orgánica. radiopacidad, mejora el manejo y
las propiedades ópticas de los
• La matriz orgánica de las resinas compuestas está constituida por un sistema de monómeros mono, di o compuestos de resina.
trifuncionales; un sistema de iniciación de polimerización por radicales libres, que en las resinas compuestas
fotocurables es una α- dicetonas utilizada en combinación con un agente reductor de amina alifática terciaria.

• Los absorbentes de longitudes de onda ultravioleta por debajo de 350 nm, proporcionan estabilidad de color
y eliminan los efectos de la luz ultravioleta sobre los compuestos de amina en el sistema iniciador lo que La nanotecnología ha llevado al
causa decoloración a medio y largo plazo porque de su inestabilidad de color inherente debido a cambios de desarrollo de nuevas resinas
temperatura y condiciones de almacenamiento. compuestas que contienen
nanopartículas de aproximadamente
• El sistema de monómeros (bis-GMA) puede verse como la columna vertebral del sistema de resina compuesta, 25 nm y nanoagregados de
aunque no como el componente principal. Dado que el bis-GMA es muy viscoso, se diluye con otros monómeros aproximadamente 75 nm, que están
de baja viscosidad (bajo peso molecular) que se consideran controladores de la viscosidad, como (bis-DMA), formados por partículas de zirconio /
EGDMA, TEGDMA, MMA o UDMA. sílice o nanosílice (relleno).
MÉTODOS DE PRUEBA DE PRUEBA μTBS
ADHERENCIA EN ODONTOLOGÍA • La resistencia de la unión a la microtensión se calcula como la
carga de tracción en el momento de la falla dividida por el área de
la sección transversal de la interfaz unida.
PRUEBA μSBS • Las ventajas son la conservación de los dientes, la evaluación de
las resistencias regionales de la unión, la evaluación de la
• Áreas de sección transversal unidas de 1mm2 o variabilidad intra e interdental, una carga más uniforme, menos
menos. fallas de cohesión en los sustratos, mayor fuerza de unión,
• Permite la conservación de los tejidos dentales posibilidad de evaluar áreas de superficie muy pequeñas, etc.
extraídos mediante un proceso de corte transversal • Las limitaciones del método de prueba : sensibilidad de la técnica,
lento y controlado bajo enfriamiento. dificultad para medir una fuerza de unión muy baja (<5 MPa),
• La fuerza de unión regional dependiendo de la facilidad de deshidratación y daño de las muestras dentales
orientación de los túbulos dentinarios se logra extraídas, pérdida o daño de las muestras al retirarlas de plantillas
mediante pruebas de fuerza de unión con áreas de activas que usan pegamento,etc.
sección transversal pequeña. • Ni la prueba de adherencia microtensil ni de corte utiliza la
• La muestra de μSBS se pretensa antes de la prueba mecánica de fractura para resolver el problema de la prueba de
solo mediante la eliminación del molde. El uso del adherencia.Cuando se comparan las pruebas de tracción y de
molde para la colocación puede llevar a la corte, existe una diferencia clara, en que la aplicación de la fuerza
introducción de fallas y diferentes concentraciones afecta el modo de apertura de la junta.
de tensión. • Cuando falla la junta adhesiva, la grieta comienza a propagarse
• Son adecuadas para sustratos como ionómeros de desde un borde y se propaga rápidamente a lo largo de la interfaz.
vidrio o esmalte. • Las pruebas de mecánica de fracturas, a diferencia de las pruebas
de resistencia, consideran el factor de concentración de esfuerzos
localizados y la tasa de liberación de energía.
CONCLUSIONES CONCLUSIONES

Con sistemas adhesivos de


grabado y enjuague , como Actualmente los avances de la
Los grandes avances en adhesivos de autograbado odontología restauradora se
nanotecnología respecto a las permiten una adhesión duradera enfocan hacia la evolución de los
cerámicas, polímeros, resinas en el esmalte, ya que esta materiales, la mejora en la calidad
dentales y metales, van a permitir estructura dental se caracteriza de sus componentes y técnicas
mejorar las propiedades de los por su alto contenido mineral y clínicas cada vez más
materiales. simplificadas con el propósito de
menor contenido orgánico.
poder alcanzar mejores resultados
en un menor tiempo posible.
CONCLUSIONES

La durabilidad a largo plazo de la


unión del adhesivo a la dentina y la
fuerza es de suma importancia para
La adhesión debe ser duradera lograr el éxito clínico. El objetivo es
y conseguir siempre que sea preservar la capa híbrida y evitar la REFERENCIAS
posible una interfase cerrada biodegradación.
BIBLIOGRÁFICAS
con un sellado perfecto.
Özcan, M., Dündar, M., & Erhan Çömlekoğlu, M. (2012).
Adhesion concepts in dentistry: tooth and material aspects.
Journal of adhesion science and technology, 26(24), 2661-2681.

También podría gustarte