Está en la página 1de 8

Ronaldo Ek Chuc

Suelo

El suelo de la península de Yucatán, conocido como paisaje kárstico, es muy


sensible a los cambios externos, debido a que son suelos superficiales y delgados.
La roca caliza que los conforma es de una permeabilidad extrema. Esto, aunado a
la presión de la población y su consecuente cambio de uso del suelo, así como las
malas prácticas de su manejo han incrementado y acelerado la erosión de suelos

Clima

La ubicación geográfica de la península de Yucatán, al sur del Trópico de Cáncer,


y su escasa altitud, determinan el clima del estado

Las elevadas temperaturas, sumadas a la precipitación anual (con su mayor


intensidad en verano), dan como resultado un dominio mayoritario del clima cálido
subhúmedo con aproximadamente el 85% del territorio estatal, donde la
temperatura media anual es de 24°C a 28 °C. 

El clima semiseco muy cálido y cálido se distribuye en una franja prácticamente


paralela a la costa, que va, aproximadamente, desde el oriente de Río
Lagartos hasta Dzilam de Bravo, Hunucmá y Celestún; cubre una zona de
alrededor del 13% del estado y tiene una temperatura media anual que varía, por
lo general, entre los 24 °C y 26 °C, aunque en algunas partes suele ser mayor a
los 26 °C, y la precipitación total anual va de menos de 600 a 800 mm.

El clima seco cálido es predominante en la zona cercana al golfo de México y se


expande por el este de Telchac Puerto hasta el oeste del puerto de Progreso, con
aproximadamente el 2% de la superficie del estado.

Aguas

El estado carece de cuerpos acuíferos superficiales (ríos, lagos) debido al tipo de


rocas de la superficie; por otro lado, dispone de una red de corrientes
subterráneas que se manifiestan a lo largo y ancho de la geografía estatal
en grutas y aguadas llamadas cenotes y que, a nivel del manto freático, están
conectados con otros flujos laminares subterráneos que finalmente van a dar al
océano; se estima que existen más de 3000 cenotes en el territorio yucateco.
Ronaldo Ek Chuc

Las costas de Yucatán sobre el golfo de México, van desde municipio de


Celestún y hasta los límites orientales de Río Lagartos en el municipio de Tizimín.
Tienen una longitud aproximada de 378 km, lo que representa el 3,8% del total de
litorales en México.

Fauna

El estado de Yucatán mantiene una amplia diversidad de fauna. La ubicación, el


clima cálido y sus lluvias en verano, hacen del estado un lugar idóneo para el
desarrollo y cohabitación de muy diversas especies.

En el estado se han registrado 457 especies de peces, 38 de ellas


correspondientes a elasmobranquios y 419 a teleósteos; a lo largo del territorio
yucateco se distribuyen 87 especies de reptiles, 36 de ellas en alguna categoría
de riesgo; aunque se tiene pocos estudios relativos a los anfibios se han
reconocido 18 especies, representadas en 2 órdenes, 7 familias y
13 géneros; los mamíferos de Yucatán están incluidos en 12 órdenes, 30 familias,
74 géneros y 89 especies, que representan el 17% del total de especies
mamíferas en México, por otra parte, los mamíferos acuáticos residentes en los
ambientes hidrográficos del estado se distribuyen en cuatro
grupos: cetáceos, sirénidos, pinnípedos y mustélidos, sumando al rededor de 30
especies. Existen 548 especies de aves registradas dentro de la península de
Yucatán, de las cuales, el estado alberga 454 especies organizadas en 22
órdenes, 68 familias y 275 géneros, mientras que 17 de ellas son endémicas de la
entidad, lo cual representa un 50% de las especies que habitan en México; esto
hace que Yucatán sea el estado con mayor diversidad en aves del país.

Flora

Se estima que la diversidad de plantas vasculares de la entidad está representada por


1402 especies, lo que significa el 5,84% del total nacional. De las especies más
representativas, se tiene registro de 34 de la familia de pteridofitas, 59 especies
de cyperaceae, 138 de poáceas, 17 especies de bromelias, 41 de orquídeas, 22
especies de boragináceas, 104 especies de asteráceas, 122 especies de leguminosas, 9
especies de palmeras, y 14 especies de cactáceos de las que dos son endémicas del
estado.
Ronaldo Ek Chuc

Características de la sabana:

Clima.- El clima de la sabana es relativamente árido y caluroso, esto debido a que


durante el día es muy soleado y cuenta con una vegetación poco densa,  y esto
provoca que durante la noche sea muy frío, aspecto que es muy similar al del
desierto caliente.

Ubicación.- Las sabanas se encuentran ubicadas principalmente en áfrica,


aunque en Asia y américa existen sabanas
Fauna.- La fauna de la sabana es sumamente variada, ésta es muy rica en
especies de mamíferos grandes, como varias especies de impalas, siervos,
leones, llenas, elefantes, jirafas, cebras, y cuenta también con cocodrilos y
algunos otros reptiles como serpientes, y lagartijas. Entre la fauna también
debemos incluir múltiples insectos y arácnidos, que pueden tanto portar bacterias
como infecciones y son parte indispensable para la estabilidad de la fauna. Estos
animales se encuentran plenamente adaptados a la sequía y a las inundaciones
que se pueden presentar y han desarrollado una gran capacidad de traslado,
recorriendo grandes distancias que aprenden desde pequeños o los acompañan
instintivamente.
Vegetación Herbáceas: Gramíneas de los
géneros Andropogon, Louditia, Aristidia; Triodia y Astreba son típicas de Australia.
Estas herbáceas a veces superan los 2 m, muchas veces por su tamaño pueden
ser confundidas con estepas (pseudoestepas), especialmente entre sabanas
y desierto. Las gramíneas tienen xeromorfía con aparato vegetativo en haces
densos y rizomasde crecimiento activo, enraizamiento denso y semillas
abundantes.

Características del desierto:

CLIMA Y CONDICIONES DESÉRTICAS

Existen diferentes tipos de desierto donde las precipitaciones varían de una región


a otra, pero comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, al llegar a
los 40 o 50 °C. El Sahara ha presentado temperaturas de hasta 57 °C. En
contraste, por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C.
Ronaldo Ek Chuc

El desierto de Atacama, ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta,


pues increíblemente llueve una vez cada 15 años.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS DESIERTOS

Los desiertos cubren cerca de una quinta parte de la superficie de la Tierra y están
presentes en todos los continentes excepto Europa. Los desiertos cálidos se
hallan especialmente en latitudes tropicales y templadas, y solo una pequeña
parte de la zona del ecuador los alberga.

EL DESIERTO Y SU FAUNA

Las formas de vida animal están adaptadas a la ausencia de humedad, y las


estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder soportar
la aridez y la pérdida de agua y así ser más difíciles de atacar por sus
depredadores. Como ejemplos de fauna están serpientes, camaleones,
escorpiones, tarántulas, buitres, tortugas del desierto, jerbos, iguanas del desierto,
coyotes, ratas canguro y camellos. La mayoría de las aves que se observan en los
desiertos son nómadas.

EL DESIERTO Y SU FLORA

Posee fauna y flora adaptada a las extremas condiciones climatológicas. Por


ejemplo, como forma de protección ante los animales que buscan agua, algunas
plantas tienen espinos y cortezas duras, y otras como los cactus, palmeras y
bromelias almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos
de tiempo. Estas últimas habitan desiertos muy secos como el de Atacama y su
única fuente de agua es de la neblina que aparece en determinadas horas de la
madrugada. Otra adaptación es el desarrollo de largas raíces que capturan el
líquido desde la capa freática de la tierra.

Selvas

Clima: Clima tropical húmedo o Af en la nomenclatura de Köppen para la selva


tropical lluviosa, clima monzónico o Am si es selva monzónica o estacional, y clima
tropical seco o Aw para la selva seca.

Localizacion
Ronaldo Ek Chuc

En América
En África
En Asia y Oceanía

LA SELVA Y SU FLORA

Sumamente rico en flora: tan solo 10 km2 de selva alojan unas 1,500 plantas con
flores y 750 especies de árboles. El 70 por ciento de la vegetación selvática está
compuesta por árboles tanto altos como enanos. De algunos se obtienen
materiales como látex y resinas.

LA SELVA Y SU FAUNA

Gran variedad de especies endémicas y exóticas forman parte del bioma selvático.
La mayoría de los animales viven en los árboles, y un pequeño porcentaje habita
únicamente los suelos; aun así, el número de insectos es más grande que el de
otros animales. Entre estos están hormigas, mariposas, moscas, moscos e
insectos palo.

Entre la gran variedad de fauna también hay anacondas, guacamayas, monos,


caimanes, tapires, tucanes, tortugas, jaguares, boas, panteras, perezosos,
murciélagos, nutrias, tigres, ciervos, ratas, patos, águilas, camaleones, cocodrilos,
ranas y tarántulas, entre muchos otros.

Bosques mixtos

clima

El clima es moderado, presenta estaciones bien definidas como la temporada fría


(invierno) y calida corresponde al clima Cf. (lluvias todo el año) con una
precipitación que oscila entre los 760 y los 1500 mm aunque puede alcanzar a los
3000 mm, distribuidos en el año y con no mas de 3 meses de secas, alta humedad
y desarrollo de frecuentes neblinas (en del mesofilo de montaña). Por lo general
estas zonas se localizan en altitudes de 800 a 2700 m.

Localización mundial

En su distribución se observa un alto grado de aislamiento que se explica por la


sequía del pleistoceno y efectos de la glaciación, que fragmento su distribución, su
Ronaldo Ek Chuc

delimitacion no es marcada ya que presenta zonas de transición o ecotonos con


las comunidades del bosque de confieras y praderas. Dichos bosques se
extienden sobre gran parte del este de Estados Unidos, hacia el norte, hasta el sur
de Canda. También se encuentran en las partes norte y central de Europa,
incluyendo Inglaterra y alcanza hasta el sur de Noruega y Suecia. Y en Asia
oriental abarca China, Corea, Japón y al norte de la Comunidad de Estados
Unidos.

Flora
En cuanto a la vegetación en el bosque mixto deciduo o caducifolio se observa un
estrato arbóreo que esta constituido en la parte norte por comunidades en la que
predominan hayas, arces, mientras que en las regiones del sur, es mas común el
roble, abedul y nogal que son de hoja ancha aunque estos permiten la entrada de
rayos solares suficientes para el desarrollo de otra capa de árboles y el
sotobosque, bajo ellos están arbustos que florecen en primavera antes de que
crezcan hojas en los árboles mas altos y una capa mas de crecimiento vegetal en
que predomina musgos, líquenes y helechos.

Fauna

Los animales característicos de este bioma son los siguientes aves: pajiul
(Penolopina nigra), codorniz demontaña (Oreotix picta) guajolote silvestre
(Maleagris gallipavo), paloma de collar (Columba Faciata); mamíferos: zacatuche
(Romerolaguz diaza), ardilla moto (Sirius deppei) zorrillo listado (Mephistis
macroura), lobo (Canis lupus) y reptiles, arácnidos e insectos. 
El oso hormiguero mediano.

Taiga

CLIMA DE LA TAIGA

Aunque es menos frío que la tundra, el invierno puede llegar a conservar


temperaturas de -54°C. En verano puede subir a 19°C pero la temperatura
constante oscila entre los 0 y los 5°C.

No llueve mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de


descomposición se da de manera muy lenta.
Ronaldo Ek Chuc

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA TAIGA

La taiga se encuentra justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa.


Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska.

Este bioma es exclusivo del hemisferio norte de la tierra.

LA TAIGA Y SU FLORA

En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa


forestal del planeta.

Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las
coníferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege
de la congelación. Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo
utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis.

Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono


invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite
romper las ramas por el peso.

LA TAIGA Y SU FAUNA

Debido a las condiciones muy frías de temperatura, varias especies animales


emigran hacia latitudes más cálidas.

En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés,


visón, conejo, marta, ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar
algunos.

Tundra

CLIMA DE LA TUNDRA

Debido a su proximidad con los polos, el clima de la tundra se mantiene bajo cero
durante la mayor parte del año, es decir, de 6 a 10 meses. En la tundra ártica la
temperatura promedio es de -12 a -6 ºC; en invierno el promedio es de -34 ºC y en
verano alcanza hasta -3 ºC. Las temperaturas de la alpina pueden ser ligeramente
más cálidas, al registrarse en verano unos 10 ºC; sin embargo, durante las noches
descienden varios grados bajo cero.
Ronaldo Ek Chuc

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA TUNDRA

La tundra se ubica en latitudes altas en las regiones polares, principalmente en el


hemisferio norte de la Tierra, y abarca lugares como Siberia, Alaska, Islandia, la
parte sur de Groenlandia, el norte de Canadá y Europa (incluyendo Rusia y
Escandinavia), el norte de la Antártida e islas subantártica y zonas entre Chile y
Argentina.  Debido a los fuertes vientos, las escasas precipitaciones y el clima frío,
las cimas de las montañas también poseen este bioma. 

LA TUNDRA Y SU FLORA

En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas,


pero sí crecen plantas bajas y hasta 400 especies de plantas con flores. Además
de las condiciones climatológicas y la escasez de precipitaciones, la falta de
descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva para
que exista gran vegetación. Esta crece de forma dispersa, con algunos parches
más abundantes que otros como consecuencia de las variaciones de humedad y
otros factores.

LA TUNDRA Y SU FAUNA

Los animales de la tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima.


Poseen largo pelaje y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su
piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse entre la
nieve y huir de sus depredadores. En general, en la tundra habitan
renos, caribúes, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos
polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos.

Específicamente, la tundra ártica es hogar de lobos, zorros árticos, osos polares,


lemmings, ardillas, liebres árticas, caribúes, arvicolinos, cuervos, halcones,
colimbos, gaviotas, abejorros árticos, polillas, moscas negras y saltamontes,
mientras que la fauna de la tundra alpina, que carece de osos polares y otras
especies propias únicamente del Ártico, incluye cabras monteses, pikas,
marmotas, ovejas, mariposas y saltamontes.

También podría gustarte