Está en la página 1de 2

Régimen cambiario.

El concepto del sistema de tipo de cambio se refiere a todas las políticas


adoptadas por un país con respecto a la valoración de la moneda y la
determinación del tipo de cambio en relación con otras monedas o estándares de
referencia. Esto no se aplica a países sin moneda nacional, como Ecuador,
Zimbabwe o el Vaticano. En la Unión Europea, los Estados miembros no tienen
derecho a modificar el sistema cambiario administrado solo por la región del
Banco Central Europeo (BCE).
El sistema de tipo de cambio de Colombia se basa en su filosofía: libertad para
negociar con no residentes, libertad para solicitar información con fines
estadísticos y acceso a la información para ingresar, ingresar, salir y salir de la
moneda del país.

Moneda de curso legal.


Es la forma de pago aceptada como medio de intercambio y como forma legal de
pagar deudas legalmente definidas. El dinero fiduciario en forma de monedas y
billetes generalmente se define como moneda de curso legal. El sistema
monetario está actualmente sujeto al régimen de curso legal, en el que solo el
dinero emitido por el monopolio del banco central se reconoce y aplica legalmente
porque no se puede cambiar por su equivalente en oro.

Sin una moneda nacional de curso legal.


Esto sucede cuando la única moneda fiduciaria proviene de otro país o un país
miembro pertenece a una unión monetaria. Bajo este sistema, el país abandona el
control de la moneda porque la autoridad monetaria nacional está excluida al
momento de tomar decisiones sobre política monetaria independiente.
Caja de conversión.
En el Comité de divisas, el sistema de tipo de cambio se basa en un compromiso
legislativo en virtud del cual la moneda nacional debe cambiarse por una moneda
extranjera específica a un tipo de cambio determinado. Con este fin, el emisor
acepta ciertas restricciones para que pueda cumplir con sus obligaciones legales.
Este es un método para fijar el tipo de cambio de moneda nacional a moneda
extranjera. Una de las principales características de este formulario o sistema es
que los fondos nacionales están garantizados por activos extranjeros, teniendo en
cuenta que estos son activos que respaldan las monedas extranjeras acordadas.

Tipo de cambio fijo.


Una tasa de cambio fija es la tasa de cambio a la cual un gobierno determina el
valor de su moneda nacional al correlacionar su valor con el valor de la moneda de
otro país.
La autoridad monetaria de un país determina el tipo de cambio y promete comprar
o vender su moneda a ese precio. Para mantener esto, el banco central debe
intervenir en el mercado de divisas y cambiar las tasas de interés.
El sistema de tipo de cambio fijo generalmente brinda estabilidad a la economía
real al reducir la volatilidad y las fluctuaciones relativas de los precios. Además,
eliminan el riesgo de tipo de cambio. Sin embargo, la principal desventaja es que
la balanza comercial no se puede ajustar y el gobierno necesita tener reservas de
divisas para defender el tipo de cambio fijo.

Flotador independiente.
Según este sistema, el mercado determina el tipo de cambio a través de juegos de
oferta y demanda. Dicha intervención tiene como objetivo aliviar las fluctuaciones
del tipo de cambio y evitar fluctuaciones excesivas del tipo de cambio, pero no ha
establecido niveles de tipo de cambio. En principio, la política monetaria en estos
sistemas es independiente de la política cambiaria.

Marco de política cambiaria Uso del tipo de cambio como ancla


La Administración de Divisas está dispuesta a comprar y vender monedas a
ciertos precios para mantener el valor de la moneda en un nivel predeterminado.
Estos sistemas cubren el sistema de tipo de cambio, en el que no hay moneda
fiduciaria, el Comité Monetario, tipos de cambio fijos con y sin bandas, y tipos de
bandas móviles con y sin bandas (cuando la volatilidad cambia). Esto es exacto.

Uso de un agregado monetario como ancla


La autoridad monetaria utiliza sus herramientas para lograr la tasa de crecimiento
objetivo del agregado monetario, que se convierte en el ancla nominal o el objetivo
intermedio de la política monetaria.

Marco basado en la adopción de objetivos directos de inflación


El marco requiere el anuncio público de objetivos digitales a medio plazo
relacionados con la inflación, así como el compromiso institucional de las
autoridades monetarias para lograr estos objetivos. Esto también puede incluir
más intercambios con el público y el mercado con respecto a los planes y
objetivos de las autoridades responsables de la política monetaria, y una mayor
responsabilidad del banco central para lograr sus objetivos de inflación. Los
pronósticos de inflación sirven implícita o explícitamente como objetivos
intermedios de la política monetaria.

También podría gustarte