Está en la página 1de 10

1

Capítulo 1

Información general

Definición de los pasos a seguir por los estudiantes:


1. Descargar los estados financieros de la empresa Bavaria SA. Objeto de estudio.

2. Tener en cuenta los procesos utilizados en el SARC

3. Ubicar fuentes de consulta.

4. Conforme equipo de 3 o 4 personas con los siguientes roles (líder, sub líder, relator,
revisor 1 y revisor 2) cada uno tendrá su función en términos generales.

5. Líder: responde por la conformación y desempeño del equipo, mantener la buena


comunicación y la motivación del equipo, subirá el trabajo a la plataforma.

6. Sub líder: Apoyará las labores del líder, se encarga de las comunicaciones y de convocar
las reuniones, subirá también una copia del trabajo.

7. Relator: se encarga de compilar los aportes de los compañeros, revisar la bibliografía,


estructurar el trabajo en forma y enviar al líder.

8. Revisores: Serán los encargados de revisar el trabajo en forma y fondo una vez se haya
compilado, estos sugerirán las modificaciones y verificarán específicamente que no haya
plagio académico, enviaran al relator.

9. El trabajo colaborativo y en equipo es una de las habilidades gerenciales que exigen las
organizaciones del mundo moderno, por tanto, no dejemos de participar activamente, esta
se tendrá en cuenta en la calificación.

Instrucciones

1. Realice la lectura del referente de pensamiento y de las lecturas complementarias


propuestas.
2. Descargar los estados financieros de la empresa Bavaria SA del link
http://www.bavaria.co/sites/g/files/ogq8776/f/201712/Estados
%20Financieros20%2016.pdf
3. Montar los estados financieros en Excel.
4. Aplicar las razones financieras.
5. Realizar un análisis de endeudamiento y de cartera de la empresa.
6. Realizar la interpretación de los datos obtenidos
7. Diseñar las políticas presentadas deben ser claras y puntuales.
8. Elabore un informe del análisis financiero en un documento Word.
9. Envié el archivo con el producto por la plataforma no por correos personales.
2

10. Generar unas conclusiones.


11. No exceder de 5 hojas el ejercicio.
12. Toda copia pegada de internet de forma textual invalida el taller de inmediato generando
que el taller sea nulo.
3

Capítulo 2

Desarrollo de la actividad

Estados financieros Bavaria

Miles de pesos 2018 2017


ACTIVOS    
NO CORRIENTE    
Activos intangibles $ 127,249 $ 97,277
Inversiones $ 3,768,727 $ 3,533,469
Activos Financiero $ 4,054 $ 3,630
Propiedad, planta y equipo $ 2,300,857 $ 2,348,806
Clientes y otras cuentas por cobrar $ 16,226 $ 20,646
Total No Corriente $ 6,217,113 $ 6,003,828

CORRIENTE    
Inventarios $ 270,363 $ 233,471
Clientes y otras cuentas por cobrar $ 2,557,795 $ 2,477,948
Activos por impuestos corrientes $ 202,412 $ 236,977
Instrumentos financieros derivados $ 69,625 $ 9,025
Efectivos y equivalentes al efectivo $ 123,269 $ 785,734
Total Corriente $ 3,223,464 $ 3,743,155
TOTAL DEL ACTIVO $ 9,440,577 $ 9,746,983

PASIVO Y PATRIMONIO    
NO CORRIENTE    
Obligaciones por prestaciones por
jubilación $ 277,128 $ 295,747
Provisiones $ 446,882 $ 396,740
Pasivo por impuestos diferidos $ 32,064 $ 56,006
Proveedores y otras cuentas a pagar $ 2,577,258 $ 96,760
Obligaciones financieras $ 69,769 $ 102,699
Total No Corriente $ 3,403,101 $ 947,952

CORRIENTE    
Proveedores y otras cuentas por pagar $ 2,040,678 $ 2,173,067
Obligaciones financieras $ 33,076 $ 30,487
Instrumentos financieros derivados $ 23,301 $ 10,396
Provisiones $ 53,031 $ 54,723
Pasivos por impuestos corrientes $ 296,674 $ 367,214
Total Corriente $ 2,446,760 $ 2,635,887
TOTAL DEL PASIVO $ 5,849,861 $ 3,583,839

PATRIMONIO    
4

Capital ordinario $ 791 $ 791


Prima emisión $ 142,296 $ 142,296
Otras reservas $ 1,890,255 $ 2,433,952
$
Ganancias acumuladas (888,029) $ 1,742,654
Utilidad del ejercicio $ 2,445,403 $ 1,843,451
Total Patrimonio $ 3,590,716 $ 6,163,144
TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO $ 9,440,577 $ 9,746,983

Estado de Resultados Bavaria

Miles de pesos 2018 2017


Ingresos ordinarios $ 4,582,164 $ 5,176,913
Costos de Producción $ (1,084,043) $ (1,096,752)
Costos variables $ (66,596) $ (345,475)
Utilidad bruta $ 3,431,525 $ 3,734,686

Gastos de distribución $ (364,960) $ (541,945)


Gastos de mercado $ (275,900) $ (346,282)
Gastos fijos $ (1,018,247) $ (1,264,027)
Otros ingresos y gastos (netos) $ 350,945 $ 480,038
Utilidad operacional $ 2,123,373 $ 1,630,470

Costos financieros netos $ (307,231) $ (27,929)


Método de participación $ 1,014,784 $ 735,501
Utilidad antes de impuestos $ 2,830,926 $ 2,338,042

Provisión para impuestos sobre


la renta $ (385,523) $ (494,591)
Utilidad neta $ 2,445,403 $ 1,843,451

Utilidad neta por acción básica


en operaciones continuadas en
pesos colombianos $ 9,929.3 $ 7,485.2
5

Razones financieras

SOLVENCIA. ACTIVO / PASIVO


SOLVENCIA 2018 2017

ACTIVO 9.440.577 9.746.983


PASIVO 5.849.861 3.583.839

INDICE DE SOLVENCIA 1,61 2,72

En el índice de solvencia de 1.61 en el año 2018 para Bavaria se encuentra por encima del valor
óptimo del mercado lo cual nos indica que la empresa representa seguridad y una capacidad de
financiación, así mismo se evidencia que tiene los activos suficientes como garantía para
posibles financiaciones.

También podemos concluir que con el activo del 2.018 se puede cubrir 1.61 veces los pasivos de
la compañía. Y con respecto del año 2.017 al 2.018 se ve un incremento en el valor del pasivo y
una pequeña disminución en el valor de los activos dando como resultado una disminución en el
resultado del indicador.

LIQUIDEZ. ACTIVO CORRIENTE/ PASIVO CORRIENTE


LIQUIDEZ 2018 2017

ACTIVO CORRIENTE 3.223.464 3.743.155


PASIVO CORRIENTE 2.446.760 2.635.887

INDICE DE LIQUIDEZ 1,32 1,42

La liquidez determinada para Bavaria de 1.32 (2018) y 1.42 (2017) evidencian que la
organización tiene capacidad en el corto plazo y las obligaciones operativas son positivas
logrando conservar una liquidez próspera para hacer frente a las necesidades de capital operativo
de la empresa.

También podemos concluir que la solides de la empresa a corto plazo es buena pues para el
2.018 los activos corrientes alcanzan a cubrir 1.32 veces el valor de los pasivos corrientes.
Aunque en el indicador se muestra una disminución debido a la disminución de los activos
corrientes con respecto de los mostrados en el 2.017.
6

ENDEUDAMIENTO. TOTAL PASIVO / PATRIMONIO NETO

ENDEUDAMIENTO 2018 2017

TOTAL PASIVO 5.849.861 3.583.839


PATRIMONIO NETO 3.590.716 6.163.144

INDICE DE ENDEUDAMIENTO 1,63 0,58

Bajo este indicador se logra resaltar que para el año 2018 Bavaria aumentó su nivel de
endeudamiento, debido a la disminución que se evidencia en el valor del patrimonio para el
2.018 con respecto del 2.017, así como el incremento en el valor del pasivo del 2.018 con
respecto del 2.017.

ACTIVIDAD. COSTO MERCANCÍA VENDIDA / INVENTARIO PROMEDIO

ACTIVIDAD 2018 2017

COSTO MERCANCIA VENDIDA - 2.809.736 - 3.594.481


INVENTARIO PROMEDIO 270.363 233.471

INDICE DE ACTIVIDAD - 10,39 - 15,40

Este indicador refleja el alto costo de la mercancía vendida frente a los inventarios promedios de
los periodos 2.017 y 2.018. Este indicador disminuyo con respecto del resultado del 2.018 debido
a la disminución del costo de la mercancía vendida, situación que puede significar una mejora en
las estrategias de venta.

RENTABILIDAD. UTILIDAD NETA / ACTIVO

RENTABILIDAD 2018 2017

UTILIDAD NETA 2.445.403 1.843.451


ACTIVO 9.440.577 9.746.983

RENTABILIDAD DEL ACTIVO 0,26 0,19

La rentabilidad determinada sobre el activo de Bavaria de 0.26, la cual es interpretada como un


aumento frente al 2017, marcando optimizaciones en las negociaciones de la empresa en su
7

poder administrativo y ejecutivo, exhibiendo una alta disposición y eficiencia de los activos.
Debido al incremento de la utilidad con un menor valor de los activos.

UTILIDAD NETA / PATRIMONIO

RENTABILIDAD 2018 2017

UTILIDAD NETA 2.445.403 1.843.451


PATRIMONIO 3.590.716 6.163.144

RENTABILIDAD DEL PASIVO 0,68 0,30

Por otro lado la ROE, o rentabilidad sobre el patrimonio (inversión de los socios) hallado de
0.68 en el año 2018 es estable, manifestando que no existen partidas que estén afectando la
utilidad neta como gastos no operativos o costos altos de operación en la empresa. Aunque el
valor del patrimonio disminuyo el valor de la utilidad incremento, razón por la cual se está
haciendo un mejor uso de los recursos.

Políticas
8

Política de endeudamiento

Bavaria es una compañía que se encuentra muy bien posicionada, para este caso estamos
analizando los resultados obtenidos de manera separada.

 Se recomienda identificar las razones por las cuales se procederá solicitar créditos o
endeudamiento en nombre de la compañía.
 Identificar las diferentes fuentes de financiación que le convienen a la compañía de
acuerdo con la operación normal de la misma.
 Realizar un análisis de uso de los activos y recursos de la empresa con el fin de poder
maximizar las ganancias por la explotación o uso de los mismos.
 Mantener créditos disponibles en las entidades bancarias con el fin de poder usarlos de
ser necesario.
 Antes de realizar un endeudamiento de carácter externo se recomienda hacer un adecuado
estudio con el fin de confirmar si de manera interna se puede cubrir la necesidad o la
inversión.
 Plantear indicadores que ayuden a vigilar los créditos o deudas actuales y futuras.
 Hacer presupuestos para cada una de las operaciones realizadas en la compañía con el fin
de tener controlados los gastos y costos.
 

Política de cartera

La cartera es una de las fuentes más importantes pues si existe un buen manejo de carera
garantiza un flujo de efectivo constante y apropiado por lo anterior se recomienda:

En términos generales se puede ver que el recaudo de cartera que tiene la compañía es bueno.
 Lo primordial es en el momento de realizar la vinculación de nuevos clientes y de
realizar la renovación de actividades comerciales, pues es indispensable contar con
contratos sólidos y bien elaborados con el fin de blindar a la compañía con cada uno de
sus clientes.
 Tener adecuadamente diseñado el proceso de cartera, iniciando desde el proceso que
realiza fuerza de ventas hasta el pago total de la venta o anulación de la misma.
 Uno de los puntos indispensables es la relación con el cliente así que también se deben
tener estrategias que ayuden a fidelizar el cliente.
 Es importante tener formatos de acuerdo a las normas de calidad de la compañía para
cada uno de los pasos de cartera pues, aunque debemos tener una actitud conciliadora
hay ocasiones en las que es necesario entablar una demanda con el fin de recuperar una
cartera de difícil cobro.
Conclusiones
9

 Las razones financieras de Bavaria demuestran que es una organización con un gran
respaldo financiero para sus actividades económicas.

 Las políticas financieras son las que permiten que la empresa continúe permaneciendo
con unos buenos niveles de financiamiento.

 Realizar continuo seguimiento a los indicadores financieros son los que permiten realizar
mejoras y planteamientos nuevos en las políticas de la organización.

 Las razones financieras nos permiten conocer como han impactado las cifras del pasado,
en el presente de la organización, ayudando a implementar acciones correctivas a futuro
minimizando los errores y riesgos financieros.

 Se debe tener en cuenta todas las razones para poder generar un resultado real al
momento de realizar un análisis financiero, esto genera un soporte mayor para cada
decisión que se tome.

 Las razones financieras se pueden aplicar al estudio y evaluación de una proyección de


valores de cualquier entidad, lo que le ha permitido a Bavaria mejorar sus cifras a través
del tiempo evaluando cada cuenta buscando la mejora continua.
10

Bibliografía

Castro, L. F. (02 de 04 de 2018). rankia. Obtenido de https://www.rankia.co/blog/analisis-


colcap/3598483-razones-financieras-liquidez-actividad-endeudamiento

Fundacion Universitaria Area Andina . (s.f.). Analisis de credito eje 4 programas en práctica.

Gerencie.com. (25 de 04 de 2018). Obtenido de https://www.gerencie.com/analisis-


horizontal.html

https://www.gestiopolis.com/que-es-solvencia-financiera-como-se-analiza/

Delgado, L. d. (2013). Contabilidad Universitaria Séptima Edición. Bogotá: McGraw-Hill.

También podría gustarte