Está en la página 1de 45

CATEDRA: LUIS MARIANO GENOVESI

COMISIÓN: SEBASTIÁN SÁNCHEZ CANNAVÓ


Sebastián Sánchez Cannavó
Intermediación habitual entre la oferta y la demanda de
crédito (art. 1º)

Intermediación no como acercamiento de las partes que


realizan un negocio

Banco actúa en nombre y bajo riesgo propio (tanto de la


restitución de los depósitos como del impago de préstamos)
} Activas (acreedor-colocación de recursos)
◦ Préstamos
◦ Descuento de documentos

} Pasivas (deudor-captación de recursos)


◦ Depósitos a la vista (caja de ahorro-cuenta corriente)
◦ Plazos fijos

} Neutras (servicios)
◦ Cajas se seguridad
◦ Tarjetas de crédito
◦ Pago servicios
Operaciones
Intermediación contrapuestas de
depósitos y créditos

Reiteración constante de
Habitualidad actos de intermediación

Previa autorización del


Requisito BCRA
Solo actividad de
• Administración cartera
recepción
depósitos
depósitos

Solo préstamo • Utilizando fondos propios


dinero • Sin recibir depósitos

Actos aislados de
• No actividad habitual
intermediación
} Aplicación disposiciones LEF a personas no
comprendidas

} Si a juicio del BCRA lo aconseja

◦ Volúmen de operaciones
◦ Razones de política monetaria y crediticia
Bancarias

•Bancos comerciales (art. 21)


•Bancos de inversión (art. 22)
•Bancos hipotecarios (art. 23)

No bancarias

•Compañías financieras (art. 24)


•Sociedades de ahorro y préstamo para vivienda (art. 25)
•Cajas de crédito (art. 26)
} Autoridad de aplicación y fiscalización (art.
4º)
◦ BCRA

} Otras autoridades de control (art. 5º)


◦ Aspectos no relacionados con LEF

} Organismo de control en materia societaria


(art. 6º)
◦ En lo vinculado a la constitución de la sociedad
Conveniencia de la iniciativa

Características del proyecto

Condiciones de mercado

Antecedentes y responsabilidad del solicitante


} Entidades nacionales, provinciales y
municipales
◦ La que establezcan sus cartas orgánicas

} Entidades privadas
◦ Sociedes anónimas
◦ Sucursales de sociedades extranjeras
◦ Cooperativas (bancos comerciales y cajas de
crédito)
Constituir gravámenes
Explotar otras
sobre sus bienes sin
empresas
autorización del BCRA
Límites a la expansión del crédito

Límites al otorgamiento de garantías

Plazos, tasas de interés, comisiones y cargos

Inmobilización de activos

Relaciones técnicas entre activos y pasivos (encajes)

Reservas en efectivo en relación a depósitos


} Exigencia del BCRA frente a incumplimientos

} Sanción
◦ Revocación de la autorización para funcionar
◦ Otras sanciones
Procedimiento en resguardo de créditos y
depósitos

Medidas
Reducción y aumento Exclusión de activos y
Intervención judicial
del capital social pasivos
} Carta Orgánica Ley 24.144
} Art. 75 Constitución Nacional (atribuciones
del Congreso)
◦ Inc. 6º “establecer y reglamentar un banco federal
con facultad de emitir moneda”
◦ Congreso tiene postestad monetaria por delegación
de las provincias

} Complejidad materia financiera


◦ Velocidad cambiante de modos de contratación
◦ Justifica la delegación del Congreso en el BCRA
} Creado en 1935 (ley 12.155)

} Funciones básicas

◦ Regulador monetario y tutor del valor de la moneda


– Política monetaria
– Política cambiaria

◦ Supervisor del funcionamiento del sistema


financiero y bancario
Preservar el valor de la moneda

Misión fundamental Que tenga respaldo en activos


(reservas)

Regulación cantidad de dinero y


crédito en la economía

Atribuciones
Dictado de normas en materia
•Monetaria
•Financiera
•Cambiaria
} Ley 21.526
◦ Autorización funcionamiento entidades financieras
◦ Facultades sancionatorias
◦ Control/fiscalización sujetos autorizados/no
autorizados

} Ley 24.144
◦ Regulación sistema financiero
◦ Regulación tasas interés
◦ Agente financiero, administrador reservas y asesor
Estado Nacional
} Contractivas
◦ Reducción de la cantidad de dinero
◦ Se eleva su costo (interés sube)

} Expansivas
◦ Aumento de la cantidad de dinero
◦ Baja su costo (interés baja)
◦ Facilita la disponibilidad de crédito
} Autonomía para formular y ejecutar la política
monetaria y financiera
} No está sujeto a ordenes, indicaciones o
instrucciones del PEN
} Finalidad
◦ Evitar que el PEN recurra al BCRA para financiar
desequilibrios presupuestarios
◦ No implica que esté fuera de la política del
gobierno
Emitir billetes y monedas

Otorgar redescuentos a las • Por razones de iliquidez transitoria


entidades financieras
• Asistencia crediticia

Las derivadas de convenios


internacionales en materia
de pagos y toma de
préstamos
} Conceder préstamos al gobierno nacional
◦ Excepción (art. 20): “Adelantos transitorios”
◦ Deben ser reembolsados dentro de los 12 meses

} Garantizar o endosar letras y otras


obligaciones del gobierno nacional,
provinciales o municipales

} Conceder préstamos a personas no


autorizadas a operar como entidades
financieras
BCRA ejerce supervisión sobre actividad financiera y cambiaria

Por intermedio de la “Superintendencia de Entidades Financieras y


Cambiarias”
Aprueba los planes de
Califica las Entidades Cancela autorización para
regularización y/o saneamiento
Financieras operar en cambios
de las entidades financieras
} Directorio (designación por PEN con acuerdo
senado-6 años renovable)
◦ Presidente
◦ Vicepresidente
◦ 8 directores

} Funciones Presidente
◦ Administración banco
◦ Representación del BCRA, convoca y preside
reuniones
} Por el PEN con causa en
◦ Incumplimiento disposiciones de la Carta Orgánica
◦ Incurrir en alguna inhabilidad

} La remoción no puede ser sin causa

} Requisito: consejo de una comisión del


Congreso
◦ No es equiparable al juicio político
◦ Control discrecionalidad del PEN
◦ El dictámen no es vinculante para el PEN
} Comunicaciones A: cuestiones normativas de
carácter permanente

} Comunicaciones B: cuestiones normativas de


carácter transitorio

} Comunicaciones C: cuestiones informativas

} Comunicaciones D: carácter confidencial

} Comunicaciones P: información sobre


operaciones y comportamiento del mercado
} Innovaciones tecnológicas en servicios
financieros
◦ Reducen costos
◦ Contribuyen a inclusión financiera

} Plataformas
◦ Financiamiento
◦ Créditos
◦ Servicios de pago
◦ Criptoactivos
} Sistema de financiamiento para nuevos
emprendedores
} Los fondos se obtienen del público o de la
multitud (micro inversores)
} Emprendedor tiene una idea innovadora y
potencialmente rentable que quiere
desarrollar
} No cuenta con medios económicos (capital
semilla)
} LEY 27.349 DE APOYO AL CAPITAL EMPRENDEDOR
(2017)

} Beneficios impositivos para aportes de inversión


en capital para emprendedores (arts. 1 a 21)

} Regulación sistemas de financiamiento colectivo


(arts. 22 a 32)

} Creación SAS (arts. 33 a 62)


} Plataforma web

} A cargo de una SA (autorizada, regulada,


fiscalizada y controlada por CNV)

} Tiene por objeto poner en contacto a


inversores y emprendedores
} Inversionista realiza contribución bajo forma
de préstamo a través de una plataforma
} Reembolso por el tomador en el plazo fijado
junto con intereses
} Plataforma no garantiza la rentabilidad ni la
devolución del préstamo (riesgo de
incumplimiento lo asume el inversor)
} No están reguladas ni por el BCRA ni por la
CNV
} Préstamos se realizan con fondos propios de
la plataforma
} Pero los fondos son aportados por inversores
para ser entregados a tomadores (puede
considerarse que constituye intermediación
financiera)
} BCRA ha iniciado sumarios cambiarios
} Plataforma web no bancaria
◦ Administración fondos en billeteras virtuales
◦ Cuentas de pagos
◦ Posibilidad de realizar inversiones y obtener
créditos

} Oposición bancos
◦ Reclaman igual tratamiento (encajes por depósitos,
requerimiento capital mínimo)
◦ Equiparar asimetrías regulatorias e impositivas
Comunicación BCRA “A” 6859 (enero
2020)

Inscripción de los PSP en el ”Registro de


Proveedores de Servicios de Pag que
ofrecen cuentas de pago”

A cargo de la Superintendencia de
Entidades Financieras y Cambiarias
} Fondos de los clientes acreditados en cuentas
de pago
◦ Debe estar depositados en cuentas a la vista en
pesos en entidades financieras del país

} Publicidad debe incluir mención expresa


◦ De que se limitan a ofrecer servicios de pago y no
se encuentran autorizados como entidades
financieras
◦ Los fondos depositados no constituyen depósitos
en entidades financieras ni cuentan con sus
garantías
} No están regulados en Argentina
} No pueden ser considerados “moneda”
◦ No son creados por el Estado
◦ No tienen curso legal
MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte