Está en la página 1de 19

IGUALAR EDADES DE HOMBRES Y MUJERES

ABUSO
DIFERECNIA DE EDADES, PERO NO EXISTE DIFERENCIA EN
TIEMPOS DE COTIZACION
MUJER DEBE COTIZAR LAS MISMAS SEMANAS QUE UN HOMBRE
EN 7 AÑOS MENOS
57 – 1000
CALCULO ACTUARIAL
REVISIÓN DE LA DEMANDA.
ADMITIR.
FORMA – FONDO
INADMITIR.
COMPETENTE PARA TRAMITARLA PERO QUE NO
CUMPLE ESTA CON LOS REQUISITOS DE FORMA

SUBSANAR LOS ERRORES


5 DIAS HABILES PARA QUE SUBSANE LOS DEFECTOS DE LA
DEMANDA
AUTO QUE INADMITE LA DEMANDA ES UN AUTO
INTERLOCUTORIO
PROVIDENCIA QUE DEBE DETALLAR LOS DEFECTOS QUE EL
DEMANDANTE DEBE RESOLVER
JUEZ DEBE SER LO SUFICIENTEMENTE CLARO Y ESPECIFICO EN
DEFINIR LOS ERRORES QUE CONTEMPLA UNA DEMANDA
QUE SI EL JUEZ NO ES CLARO LIMITA EL ACCESO A LA
ADMINISTRACION DE JUSTICIA DEL DEMANDANTE
SE OBSERVA DENTRO DE LA DEMANDA QUE EL ACTOR NO
CUMPLE CON EL REQUISITO DEL ART. 25 NO. 3 = NO ES DE RECIBO
SE OBSERVA QUE EL DEMNDANTE A REALIZAR LA NARRACION DE
LOS HECHOS EN EL HECHO NUMERO 4 INIDICA MAS UNA
CONDICION FACTICA LO CUAL CONTRARIO A LA NORMA Y SE LE
CONMINA A CORREGIR LA MENCIONADA REDACCION = SI
5 DIAS PARA CORREGIR LOS ERRORES
NO EXISTE LIMITE EN QUE YO COMO DEMANDANTE DENTRO DE
ESOS 5 DIAS CON FUNDAMENTO JURIDICO LE PIDA AL DESPACHO
UNA ACLARACION DEL AUTO
PROFESOR UNIVERSIDAD
17 AÑOS
SINDICATO
PERTENECIA SINDICATO
DESPIDIERON SIN JUSTA CAUSA
INDEMNIZACION = LEY
PROFESOR TENIA DERECHO A UNA INDEMNIZACION DE LA
CONVENCION COLECTIVA
1
5
4
ANTIGÜEDAD MAYOR VALOR DE LA INDEMNIZACVION
ANTIGÜEDAD PROFESOR
SI DENTRO DEL TERMINO PROCESAL NO SE
SUBSANA
O SE SUBSANA MAL
EL JUEZ DEBE PROFERIR AUTO DE RECHAZO DE LA DEMANDA
RUPTURA DEL HILO JURISDICCIONAL
CANCELACION DE LA RADICACION
Y LA DEVOLUCION DE LAS PIEZAS PROCESALES ENTREGADAS
SUSPENSION DE TERMINOS DE PRESCRIPCION SE LEVANTA Y AL
TENERSE QUE VOLVER A DEMANDAR
SE VA A INICIAR UN NUEVO HILO JURIDICCIONAL
JUEZ DE PEQUEÑAS CAUSAS
INADMITI DEMANDA
NOMBRE DE LA DEMANDANTE STABA MAL
PRESENTA MEMORIAL DE SUBSANACION CORRIGIENDO EL ERROR
RADICO
DENTRO TERMINO
CORRI ERROR
TENGASE POR SUBSANADA LA DEMANDA ORDENESE LA
NOTIFICACION A LA PARTE DEMANDA
CONTESTAR LA DEMANDA
RECURSO EN CONTRA DEL AUTO ADMISORIO
NO DEBIO ADMITIR LA DEMANDA
RECHZARLA POR QUE ELLA NO SE SUBSANO
EL APODERADO SI BIEN PRESENTO MEMORIAL EN EL TIEMPO
SI BIEN CORRIGO EL ERROR NO LO FIRMO
5 -15
RECHAZO LA DEMANDA POR FALTA DE SUBSANACION
J18LCCALI
j09lccali@cendoj.ramajudicial.gov.co

RADICACION DE DEMANDA
TUTELA
REPARTO.
RECIBE
REALIZA
ACTA
17 – TERMINO
REPARTO RECIBE
EMITE EL ACTA DE REPARTO PERO NO ESTA SIEMPRE ENVIARLE AL JUZGADO

RECHAZAR.
POR FALTA DE SUBSANACION
IN LIMINE
SE PRODUCE POR FALTA COMPETENCIA
REVISA LA DEMANDA
INDICA QUE CUMPLE CON REQUISITOS DE FORMA
PERO ENCUENTRA QUE DE FONDO NO CUMPLE CON EL
REQUISITO DE SER COMPETENTE
EMITE AUTO INDICANDO
NO TENGO COMPETENCIA
NO ROMPO EL HILO JURISDICCIONAL
REMITIR EL EXPEDIENTE AL JUEZ QUE CONSIDERO ES
COMPETENTE
RECIBIR LA ACCION SIN REPARO
REVISAR
SI EFECTIVAMENTE SI SPY COMPETENTE
ADMITO O LA INADMITO
NO SEÑOR YO NO SOY COMPETENTE:
A=B
B= SI SOY COMPENTE ADMITO O INADMITO
B= NO SOY COMPETENETE C = REMITE A C EL PROCESO
B= NO SOY COMPETENTE EL COMPETENE A EL JUEZ DEBE
DESATAR EN EL AUTO EL CONFLICTO NEGATIVO DE
COMPETENCIAS
JUECES SON DE LA MISMA JRUDICCION EL CONFLICTO
COMPETENCIA RESOLVERA EL SUPERIOR FUNCIONAL DE AMBOS
SI LOS JUECES SON DE DIFERENTE JURISDICCION EL CONFLICTO
COMPETENCIA LO RESUELVE EL CONSEJO DE LA JURIDCAURA
LABORAL CIRCUITO DE CALI
RECIBE DICE
RECHAZO LA DEMANDA POR FALTA DE COMPETENCIA Y ORDENO
REMITIR EL EXPEDIENTE A LA OFICINA DE APOYO DE PALMIRA
PARA QUE LA DEMANDA SEA REPAIDA ENTRE LOS UECES
LABORALES DEL CIRCUITO DE PALMIRA
JUEZ 1 LABORAL DE PALMIRA
AUTO INADMITO LA DEMANDA
NOMBRE DE LA DEMANDADA NO ES CORRECTO
5 DIAS PARA SUBSANAR
10 DE noviembre de 2020
11 NOVIEMBRE USTED NO SUBSANO
RECHAZA LA DEAMDNA
NO LE VOY A TRAMIATR ERROR
NO LO SUBSANO
LE DEVUELVO
RETIRE ESTO DE AQUÍ Y SI QUIERE VUELVA A DEMANDAR

NOTIFICACION AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA.


¿Qué es la notificación del auto admisorio de la demanda?
Notificación
De la primera providencia al demandado
Es el momento en que le cuento la noticia al demandado de la
existencia del proceso judicial en su contra

1. Realiza la demanda
2. Obtiene el poder
3. Envía un email al demandado con una copia de la demanda
y sus anexos
4. Radica la demanda, los anexos, el poder, la constancia de
que envió el contenido de la demanda al demandado
5. El despacho estudia la demanda admite inadmite o rechaza
6. Admite
7. Proceder a enviar un nuevo email con la demanda, los
anexos, el auto admisorio de la demanda al demandado
8. Se entenderá notificada la parte demandada a partir de los
dos días siguientes en que recibió el email:
“La Corte Constitucional en sentencia C-420 de 2020: de que el
término allí dispuesto empezará a contarse cuando el iniciador
recepcione acuse de recibo o se pueda por otro medio constatar
el acceso del destinatario al mensaje”.
Correrle para la contestación de la demanda
Si usted bajo la gravedad de juramento indica no conocer una
dirección electrónica del demandado o demandados pues
entonces usted debe efectuar la notificación de la forma como lo
indica el código general de proceso.
La contestación a la demanda
Tiene unos requisitos de forma
Art 31 del código procesal del trabajo
ARTICULO 31. FORMA Y REQUISITOS DE LA CONTESTACION DE LA
DEMANDA. <Artículo modificado por el artículo 18 de la Ley 712
de 2001. El nuevo texto es el siguiente:> La contestación de la
demanda contendrá:
1. El nombre del demandado, su domicilio y dirección; los de su
representante o su apoderado en caso de no comparecer por sí
mismo.
2. Un pronunciamiento expreso sobre las pretensiones.
3. Un pronunciamiento expreso y concreto sobre cada uno de los
hechos de la demanda, indicando los que se admiten, los que se
niegan y los que no le constan. En los dos últimos casos
manifestará las razones de su respuesta. Si no lo hiciere así, se
tendrá como probado el respectivo hecho o hechos.
4. Los hechos, fundamentos y razones de derecho de su defensa.
5. La petición en forma individualizada y concreta de los medios
de prueba, y
6. Las excepciones que pretenda hacer valer debidamente
fundamentadas.
ART. 100 CGP
ART. 32 CPT
PARÁGRAFO 1o. La contestación de la demanda deberá ir
acompañada de los siguientes anexos:
1. El poder, si no obra en el expediente.
2. Las pruebas documentales pedidas en la contestación de la
demanda y los documentos relacionados en la demanda, que se
encuentren en su poder.
3. Las pruebas anticipadas que se encuentren en su poder, y
4. La prueba de su existencia y representación legal, si es una
persona jurídica de derecho privado.
PARÁGRAFO 2o. La falta de contestación de la demanda dentro
del término legal se tendrá como indicio grave en contra del
demandado.
PARÁGRAFO 3o. Cuando la contestación de la demanda no reúna
los requisitos de este artículo o no esté acompañada de los
anexos, el juez le señalará los defectos de que ella adolezca para
que el demandado los subsane en el término de cinco (5) días, si
no lo hiciere se tendrá por no contestada en los términos del
parágrafo anterior.

También podría gustarte