Está en la página 1de 10

SEMANA 7

EL CRONOGRAMA - CONTROL
INFORME DEL AVANCE E INFORME FINAL
Es la representación gráfica de secuencia
e interrelación de actividades en función
del tiempo (para la investigación cuantitativa)
EL CRONOGRAMA
Es elaborado por quien habrá de realizar la
investigación, y en el que se señala las
diferentes etapas de realización del proyecto
en relación con los tiempos estimados.

2019 2020
Al cronograma se le conoce también como:
Gráfico de Gantt o Calendario de Actividades.

En él se registran todas las actividades de la


investigación y el tiempo estimado para
realizar cada una de ellas, debiendo estar
colocadas en un orden lógico, de acuerdo al
Henry Gantt.
proceso y a los requerimientos de la propia
investigación (tiempos y recursos).
Consiste en hacer seguimiento a la ejecución
del cronograma del proyecto y controlar CONTROLRAR EL CRONOGRAMA DEL
PROYECTO
cambios en la línea base del cronograma.

Implica:
•Determinar el estado actual del cronograma del
proyecto

•Influir sobre los factores que crean cambios en


el cronograma.

•Determinar qué elementos del cronograma del


proyecto han cambiado y cuantificar su impacto

•Gestionar e implementar los cambios, a medida


que suceden
CONTROLRAR EL CRONOGRAMA DEL
PROYECTO
Para mejor rendimiento del cronograma del
proyecto el control del cronograma solicita
cambios o recomienda acciones correctivas y
preventivas al proceso.

Comprueba la implementación de todas las


etapas que hayan sido aprobadas en el
proceso de control de cambio que afecten al
cronograma del proyecto, en coordinación con el
proceso el cual, debe validar la correcta
implementación de todos los cambios aprobados.
EL CRONOGRAMA
INFORME DEL AVANCE E INFORME FINAL

SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE


S E M A N A S
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

1.Introducción (generalidades)
2.Páginas preliminares

3.R. Problemática – Formulación del

4.Justificación del problema de Inv.

5.Formulac. del objeto de la Invest.

6.Plan de Trabajo-Etapas-Metodolog

7.Estado de arte/ Marco teórico


8.Cronograma/Present. avance final
9.Presupuesto - Financiamiento
10.Elaboración del Modelo cuantitativ
11.presentación modelo 1
12. Revisión / correcciones
13.Presentación final
14.Exposición
TAREAS, CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

1 2 3 4 5 6 7

ELECC. DEL DELIM. DEL PROBLEMA OBJETIVOS MARCO METODOLO INFORME


TEMA TEMA TEORICO GIA FINAL

Planteamient Recursos Identificación Generales Antecedent Pobl./muest


Codificación
Definic. Recolecc de
Alcanc/limits Descripción conceptual datos
Tabulación
Revic. del Procesamto
Elementos Específicos Hipótesis
conocimiento de datos

Formulación Variables
EL INFORME

La redacción del I.F. debe seguir los pasos fundamentales del


diseño de la investigación, según normas de la metodología formal,
criterios o protocolo establecida y exigida por la institución a la
cual se le entregará el informe.
Un buen informe implica, por lo menos las siguientes actividades:
• Revisión y clasificación de la información.
• Revisión del esquema de la investigación.
• Preparación de cuadros y gráficos.
• Organización del material de trabajo.
• Redacción de la versión preliminar.
• Revisión de la versión preliminar (redacción, ortografía, citas y
notas, contenido y enfoque, consistencia y formato).
Hoja, tinta, tipo de letra, paginación,
De forma espacio, márgenes, alineación texto,
figuras, tablas, dibujos, diagramas,
(normada por la institución) índice de contenido, texto, etc.

Estilo(cientif) …………………
REQUISITOS
Objetividad (sin adornos, fig. lit)
del informe Técnico (rel a donde se hizo el w
Impersonal : En 3ra persona ..

De fondo Contenido: Narr/descrp técnica, dist


%

Bibliografía: Estudios ≥ 40 fuentes

Extensión: Depende del trabajo de


nvest.(Investig, serv. Prof.)
EL PROCESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA

1 2 3 4 5 6 7

ELECC. DEL DELIM. DEL PROBLEMA OBJETIVOS MARCO METODOLO INFORME


TEMA TEMA TEORICO GIA

Planteamient Recursos Identificación Generales Antecedent Pobl./muest


Codificación
Definic. Recolecc de
Alcanc/limits Descripción conceptual datos
Tabulación
Revic. del Procesamto
Elementos Específicos Hipótesis
conocimiento de datos

Formulación Variables

También podría gustarte