Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE

CHIMBOTE
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

INFORME Nº 07

“AGLOMERANTES Y ADITIVOS”
Asignatura:
TECNOLOGIA DE MATERIALES

Docente:
Ing. CLEMENTE CONDORI, LUIS

Presentado Por:
LLANTOY SOTO, MISAEL

SATIPO – 2019

1
INTRODUCCION
Los aglomerantes y aditivos son sustancias o productos (inorgánicos u orgánicos) que,
incorporados a los agregados (o durante el mismo o en el trascurso de un amasado
suplementario) en una proporción no superior al 5% del peso del cemento, producen la
modificación deseada, en estado fresco o endurecido, de alguna de sus características,
de sus propiedades habituales o de su comportamiento.

Los agregados de la construcción son componentes derivados de la trituración natural o


artificial de diversas piedras, y pueden tener tamaños que van desde partículas casi
invisibles hasta pedazos de piedra. Junto con el agua y el cemento, conforman el trío de
ingredientes necesarios para la fabricación de concreto.

2
OBJETIVOS

1 OBJETIVOS GENERALES

Realizar un informe del tema de aglomerantes y los aditivos en uso de


construcción.
2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

En vista de la gran cantidad de viviendas a base de ladrillo que se construyen en


nuestro país, es muy importante conocer las propiedades, del aglomerante.
Determinar el propósito de los aditivos del tiempo de fraguado del concreto.

3
I. INDICE

INTRODUCCION......................................................................................................................2
I.1 OBJETIVOS..................................................................................................................3
1 OBJETIVOS GENERALES......................................................................................3
2 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................3
I. INDICE..........................................................................................................................4
II. MARCO TEORICO......................................................................................................5
I.2 2.1AGLOMERANTES..................................................................................................5
I.3 2.2CLASIFICACION....................................................................................................5
I.4 2.3CONGLOMERANTES AEREOS...........................................................................5
I.5 2.4CONGLOMERANTES HIDRAULICOS...............................................................5
I.6 2.5CONGLOMERANTES HIDROCARBONADOS..................................................5
I.7 2.6ADITIVOS................................................................................................................6
I.8 EVOLUCION................................................................................................................6
I.9 2.7TIPOS DE ADITIVOS.............................................................................................6
I.10 2.8TIPO A: PLASTIFICANTE....................................................................................7
I.11 2.9TIPO B: RETARDANTE........................................................................................7
I.12 2.10TIPO C: ACELERANTE......................................................................................7
I.13 2.11TIPO D: PLASTIFICANTE RETARDANTE.....................................................7
I.14 2.12TIPO E: PLASTIFICANTE ACELERANTE......................................................7
I.15 2.13TIPO F: SUPERPLASTIFICANTE.....................................................................8
III. CONCLUSIONES.........................................................................................................9

4
II. MARCO TEORICO

II.1 AGLOMERANTES

Los aglomerantes son aquellos elementos que utilizamos para unir o pegar elementos de
varias sustancias en las construcciones, mediante las reacciones químicas que ocurren
con la adición de agua y aire.

II.2 CLASIFICACION
II.3 CONGLOMERANTES AEREOS
Fraguan y endurecen solamente en aire, dando mezclas resistentes al agua, sin adquirir
cohesión y dureza en medio húmedo, se distingue.

 Yeso
 Cal grasa
 Magnesia

II.4 CONGLOMERANTES HIDRAULICOS


Fraguan y enduren en el aire y también en el ambiente húmedo o con agua y también
bajo del agua dentro de estos tienen.

 Cal hidráulica
 Cemento

II.5 CONGLOMERANTES HIDROCARBONADOS


Suelen estar en estado líquido o semilíquido, fraguan y endurecen por enfriamiento o
evaporación de partes de los disolventes o componentes y solo precisan ser calentados a
cierta temperatura para su fácil extensión.

5
II.6 ADITIVOS

Son sustancias o productos (inorgánicos u orgánicos) que, incorporados a los agregados


(o durante el mismo o en el trascurso de un amasado suplementario) en una proporción
no superior al 5% del peso del cemento, producen la modificación deseada,
en estado fresco o endurecido, de alguna de sus características, de sus propiedades
habituales o de su comportamiento.

EVOLUCION
Los antecedentes más remotos de los aditivos químicos se encuentran en los concretos
romanos, los cuales se incorporaba sangre de animales y claras de huevos. La
fabricación del cemento portland alrededor del año de 1850 y desarrollo del concreto
armado, llego a regular el fraguado con el cloruro de calcio, patentado en 1885.

La historia del uso de aditivos químicos en los hormigones se remonta al siglo pasado
tiempo después que Joseph Aspdin, patentó en Inglaterra el 21 de octubre de 1824 un
producto que llamo “cemento portland”.

II.7 TIPOS DE ADITIVOS


 Tipo A: Plastificante

 Tipo B: Retardante

 Tipo C: acelerante

 Tipo D: Plastificante Retardante

 Tipo E: Plastificante Acelerante

 Tipo F: Superplastificante

6
II.8 TIPO A: PLASTIFICANTE
Permite disminuir la cantidad de agua necesaria para obtener una
determinada consistencia del concreto. Se adicionan a aquellos concretos de
bajo asentamiento y baja relación agua/material.

Su característica principal es aumentar la manejabilidad del concreto fresco, y/o reducir


la cantidad de agua utilizada para un asentamiento determinado.

II.9 TIPO B: RETARDANTE


Se usan para prolongar la tasa de fraguado del concreto, aunque estos aditivos se
emplean básicamente en la colocación del concreto en época de calor, contrarrestando el
efecto acelerante de la alta temperatura cuando se desea suprimir el efecto de las
reanudaciones de trabajo y para el transporte del concreto a grandes distancias.

II.10 TIPO C: ACELERANTE


Son utilizados para aumentar la tasa de hidratación y el desarrollo de
la resistencia del concreto a edades tempranas.

II.11 TIPO D: PLASTIFICANTE RETARDANTE


consiste en fusionar las propiedades de dos sustancias, una de plastificante (acción
primaria) y la otra de retardante (acción secundaria), así se aprovechan los dos efectos
permitiendo controlar la pérdida acelerada de manejabilidad. Este aditivo es utilizado en
plantas de mezcla porque permite alcanzar y sobrepasar la resistencia de diseño, así
como satisfacer los requerimientos de manejabilidad.

II.12 TIPO E: PLASTIFICANTE ACELERANTE


Son una variedad de aditivos que cumplen una doble función: plastifican la mezcla
aumentando su manejabilidad, permitiendo una colocación y compactación más fácil y
aceleran la ganancia de resistencia a edad temprana.

7
II.13 TIPO F: SUPERPLASTIFICANTE
Son aditivos de una categoría superior a la de los plastificantes. Permiten dosificaciones
hasta 5 veces mayores sin alterar significativamente el tiempo de fraguado ni
el contenido de aire del concreto. La aplicación práctica de estos aditivos se encuentra
en la elaboración de mezclas con altas resistencias, con un porcentaje
de cemento balanceado, sin problemas de contracción y fisuramiento de aquellas que
contienen cemento en exceso. y/o densamente armados, entre otros, pues el desempeño
es muy alto compensando de esta manera los costos.

8
III. CONCLUSIONES

Los aditivos, conglomerantes son sustancias químicas contribuido a base de cementos y


otros productos químicos para su resistencia en las construcciones de estructuras y
según el uso del suelo de acuerdo a los tipos cementos y aditivos en sus respectivos
lugares de uso según el clima y temperatura.

También podría gustarte