Está en la página 1de 17
TOS ANGELES: ‘CHIMBOTE, FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL S{LABO/PLAN DE APRENDIZAJE ) RESPONSABILIDAD SOCIAL I A. SILABO 1) Informacién General: 1.1 Denominacidn de la asignatura Responsabilidad Social It 1.2 Cédigo de la Asignatura 011221 1.3 Tipo de estudio. + 1.0 Generales (G) 1.4 Naturaleza de la asignatura +: Obligatoria 1.5 Nivel de estudios + Pregrado, 1.6 Ciclo Académico i 1.7 Créditos 2 1.8 Horas semanales 202 HT'/ 4 HT trabajo auténomo 19 Total horas por semestre 32 HT/ 64 HIT trabajo autéaomo 1.10 Pre requisito 1011211 Responsabilided Social [ 1.11 Docente Titular (D) Dr. Helmer Chivez Pérez hehavezp@uladech.pe 1,12 Docente tutor de la Asignatura : Ver anexo 03 EPICSPARSII VO8 gos del perfil del egresado relacionado con la asignatura: 1, Aplica los conocimientos cientificos, humanistas y espirituales, con responsabilidad ética, social y ciudadana, 7. Propane ¢l desarrollo innovacién en el campo de accidn de su profesién. 3. Sumilla: La asignatura de responsabilidad social II es de tipo de estudio general (G), es obligatoria y de naturaleza teérica. Orienta al desarrollo de habilidades en Ia gestién de acciones de compromise social en el desarrollo de proyectos de los derechos humanos, para generar cambios de comportamientos en el respeto a en el campo de accién de su profesién promoviendo la Investigacion, desarrollo e innovacién (I+D+i), empleando las tecnologias de la informacién, la base de datos, desarrollande habilidades autonomia, y respeta opiniones., trabajando en equipos. 4. Competencia 1.2 Gestiona acciones de compromiso social en ef desarrollo de proyectos de los derechos humanos, para generar cambios de comportamientos en «! respeto a en el campo de accién de st profesién promoviendo-la Investigneién, desarrollo e innovacién (HD+), empleando las tecnologias de Ia informacién, Ia base de datos, desarrllando habilidades sutonomia, y respeta opiniones, trabajando en equipos. 5. Capacidades: 1.2.1. Planifiea proyectos de respeto a los derechos humanos para generar cambios de comportamientos en el eampo de accién de su carrera. 1.2.2. Evalia la participacién en ef desarrollo del proyecto a través del ciclo de Deming, en el campo de accién de su profesién. EPICSPARSII Vos 6) Unidades de Aprendizaje Competenci Unidad Capacidad Indicadores Diagnéstico y| rganizaciin del broyecto de respeto al los derechos! ‘humanos. 121 Diagndstica Ia situaciga del respeto a los derechos humanos en base a los resultados del cusstionario aplicado al grupo vulnerable considerando las polticas: internacionales en trabajo en equipo manifestando sus opiniones. 12.1.2. Disetla el proyecto de respeto a los derechos manos con autonomila en base al 4iagnéstica en el contexts de su cartera empleando las tecnologtas de fa informacig 1.2.13 Informa a planifieacién det proyecto de respeto a los derechos humanos en bese al diagnésticoen el campo de accidn de suecarrera para _generar cambios de eompotamientos Ejecucién, informe y propuestas de mejora| ‘al proyecta del rrespeto-a los derechos humsnos 122 12.2.1. -Ejecuta colaboraivamente ef proyecto. del respeta a los derechos humanos a través de campatias de dition, promoviendo el desarrollo ¢ innovacidn 1.2.2.2. -Coordina con autonomis la ejecueida del proyecto, a través del ciclo de Deming, respetando jas) opiniones de sus pares, eviencia su trascendencia en el campo de accion de su profesign. 1.2.2.3iforma Ia participacién segin los resultados! del proyecto de respeto de los derechos humanos en el eainpo de -acciém de su profesién con las evidencias con el uso de ls TICs. 1.2.24 Propone mejorts para nuevos prayectos sobre] el respeto a los derechos humans & través del ciclo de| Deming con responsabilidad ética social y cludadania. 7) Estrategias de Ensefianza Aprendizaje EI régimen del curso es presencial con apoyo de las tecnologias de la informacidn y comunicacién (B-Learning) y semi presencia, utiliza el enfoque:podagégico socio cognitivo bajo la dindmica de EPICSPARSII VOB Iglesia en el marco de la autonomia universitaria: respetando el principio de libertad de eétedra, -espiritu critica y de investigacion, entre otros, considerando el cardcter © identidad catélica “Asimisio, utiliza ¢! campus virtual de ULADECH Catélica EVA-Entorno Virtual Angelino, como ‘un ambiente de aprendizaje que permite la inter conexién de Jos actores directos en Ia gestién del aprendizaje. La asignatura en mencién se desarrollard a través del aprendizaje basado en proyectos, para to cual Jos estudiantes desarrollaran un proyecto de extensién cultural o de proyeccién social. Para ello: Dingnéstica, disefia, organiza ejecuta e informa los resultados a fin de proponer mejores. Los productos serin evaluados por instrumentos de evaluacion espocificos (ribricas y listas de cotejo). El proyecto de extensién cultural o de proyeccién social se deserrollara durante las 16 semanas lectivas del cielo académico, tiempo durante el cual los estudiantes desarrollaran de manera grupal Ta ejecucién de cada una de los productos del proyecto a realizar, En aula, evidenciarin el desarrollo de los mismos a través de exposiciones de los avances, asi mismo en el aula virtual se complementaré el proceso de ensefianza a través de Ios foros implementados. Los estudiantes son responsables de cumplir con la entrega de cada uno de los productos que -evidencie el desarrollo del proyecto de exiensién cultural © de proyeccién social, participacién activa en cada una de las acciones implementadas que den cuenta del desarrollo del proyecto Propuesto. El docente tutor actuard como un mediador det aprendizaje vivencial, para ello tiene programado siete tutorias presenciales y estard presente durante las visitas de campo y ejecucidn de la intervencién social, las dem4s sesiones se realizarin de manera asincrona a través del campus virtual, pudiendo aumentar el nimero de tutorias presenciales si ¢l tutor asi lo- considera. 8) Recursos Pedagégicos Las actividades académicas se realizardn tomando en cuenta los siguientes recursos pedagogicos: ‘Aula moderna, equipo multimedia, equipo de sonido, laptop, ecran, puntero laser, papelotes, plumones para pizarra acrilica azul y rojo, mota para pizarra acrilica, texto digital de la asignatura, biblioteca virtual especializada de la ULADECH — Catdlica, biblioteca presencial, el EVA (aula virtual). EPICSPARSI! VOS 9) Evaluacién del Aprendizaje ‘La evaluacién es integral, holistica e integrada a cada unidad de aprendizaje; la nota de cada unidad s€ obtiene de los productos previstos en el desarrollo del proyecto de extensién cultural o proyeecién social, la calificacién se obtiene al aplicar los instrumentos a los trabajos de las etapas resentadas, Se considera la participacién en foros, la exposicidn de los trabajos en aula, Se emplea la escala vigesimal de calificacién. ‘Segiin Reglamento Académico V12, Articulo 49°, los estudiantes que no cumplan con Ia presentacién de actividades tendrin nota cero (00). Sogin Reglamento Académico V12, Articule 50°, los estudiantes o grupos de estudiantes que resenten contenidos, como copia entre si, otomados de otras fuentes no referenciadas, que no puedan ‘sustentarlos ante el DT, son considerados plagio, con nota cero (00). Segiin Reglamento Académico V12, Articulo 51°, Es responsabilidad del estudiante asistir a la hora programada para la realizacién de las actividades lectivas o de evaluacién sincrdnica, El DT calificard la inasistencia a una actividad programada con nota cero, Los casos justificados serdn Fesueltos por el docente tutor y su decisidn seed inapelable, ‘La nota final de la asignatura serd el promedio aritmético de tas dos unidades y segiin Reglamento Académico V12, Articulo 54°, LA NOTA MINIMA aprobatoria para pregrado es (13), y no utiliza el redondeo. ‘Segin Reglamento Académico V12, Articulo 62°, estipula que las asignaturas de Trabajos de investigacién, Doctrina Social de la Iglesia, Responsabilidad Social y Précticas Pre profesionales no tienen examen de aplazados, Descripeién de los criterios de calificacién: Taller (elaboracién del Proyecto o informe) 20% 20% Participacién en foros colaboratives 15% 15% Proyecto 25% = | Exposicion (simulacion) 30% 0% Informe final a 25% ‘Coevaluacién del estudiante 10% 10% Fromedio final = £ U1+U2 2 EPICSPARSII vos 10, Referencias Bibliogrificas 1, Calderén A. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Lima: San Marcas; 2004. 2. DIN, Sistema interamericano de derechos humanos. [Internet]. Argentina: El Cid Editor, 2014, Disponible en: 3. Crasto C, Marin F, Senior A. Responsabilidad social en la gestién universitaria: una construecién colectiva. Espacio Abierto. Conder ‘Venezolano de Sociologia [Internet]; 2016. Disponible en: 4. Marquez-Fernandez, Alvaro B. Etica y derechos humanos, Red Enlace, 2011, ProQuest Ebook oa 5. Moreno M. Enfoque de derechos humanos en el desarrollo. Aspectos tedricos y metodolégicas. Revista de Fomento Social. [Internet]. (2011, Jan); 66(261): 39: Tl, 6 Ramos, P. C., Garcia, M. J., & Pérez, C. Y. La universidad de servicio como paradigma de [a educacién superior. Revista de Ciencias Sociales. 17(1), 2011. Zulia, VE: Red Universidad del _ dulia. Dis ree en: 7, Reyes D, Determinantes de la salud de los adolescentes en la Institucién Educativa Isolina Baca Haz Inif N° 40 — Chulucanas — Morropén, 2013. Piura: Universidad Catélica Los Angeles de Chimbote, 2017. [Tesis de Pre grado]. Disponible en: uli it 123456789/1 8. Rodriguez J.R. (Ed). La Responsabi Social en la ULADECH Catdlica. Exigencia de la Social en la formaciéa profesional: Derechos Humanos: componente de Ia Social. Chimbote: Uladech Catélica; 2013. 9. Tolentino E. Texto digital: Responsabilidad Social [1 Chimbote: Uladech Catélica; 2014. 10. Waisquez. A. Derecho de las personas. Lima: San Marcos; 2005. EPICSPARSII Vos i 1, Yamade G., Montero, R. Corrupcidn inequidad en los servicios pablicos en el Peri. L CIES; 2011. EPICSPARSII Vos 1 Unidad de Aprendizaje: Dingnéstico y onganizacién del proyecto de respeto.s los derechos humanos, CAPACIDAD: 1.2.1 Planifica proyectos de respato & fos derechos humans para generar cambics de comportamiantos en el carmpo-de accion Se su camera, Tiempo ‘Actividades de Aprendizaje Tndicadores | Instrumentos de evaluacién ~ Participan en las actividades de induccién al uso del modulo | Registra su Semana | de matricula segin el cronograma establecide en cada escuela | matricula con el Registre de 7 ional, apoyo de las tics, ce ~ Registran su matricula segin las orientaciones recibidas en su | en cl médulo del asia) escuela profesional Erp University ‘Desarrollo de actividades de aprendizaje tedricas 1.2L ~ | Lista de cotejo - Se socializa el SPA de la asignatura de responsabilidad social y | Diagnéstica a | para evaluar el motiva Ia participacién en el foro general con comentarios. situacién del | taller -Opinan sobre los crterios de evaluacién dela primera unidad. | respeto. alos Semana | -Se presenta situaciones sobre cl respeto a fos derechos humanos y sus efectos en el contexto actual. 02 | - Reciben tas orientaciones del docente sobre los beneficios en lx participacién de las actividades de aprendizaje. -Revisan Ia informacién sobre el proyecto de acuerdo & lt actividad laboral clave de la carrera profesién, Desarrollo de actividades de aprendizaje tedricas = Se socializa el proyecto de extensiéa cultural yfo proyeccién Social segin el émbito de intervencin de Ia escuela profesional + Los estudiantes visualizan el video, “participacion en Comunidad”, que impulse la motivacion en le realizacién de su proyecto en le ‘comunidad. ih 9 = Revisan la guia de observacion o encuesta a utilizarse en la visita oid sv enalecen el Se enganizan en grupos de trabajo y establecen el cronograma Semana (3 | ge salidas a la comunidad. = Revisan los acervos bibliogrificos de las biblioteca virtual de a Uladech para elaborar el PECPS: Ramos, P. C., Garcia, M.J., & Pérez, C. Y. La universidad de servicio como paradigma de la ‘educacién superior, Revisia de Ciencias Sociales. 17(1), 2011. Zulia, VE: Red Universidad del Zulia, Disponible en derechos humanos en base a los resuliados de! cuestionario aplicado al grupo vulnerable considerando las politicas internacionales en trabajo en equipo manifestando sus opiniones. ‘Desarrollo de actividades de aprendizaje tedricas

También podría gustarte