Está en la página 1de 10

16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Prác co 3 [TP3]


Comenzado: 16 de oct en 0:14

Instrucciones del examen

01 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso
de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que
se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga


en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 1/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1 5 pts

Señale cuáles características no corresponden al amparo, tal y como ha sido


receptado en la Constitución argentina.

Que se admite en cualquier caso, sin otro requisito además de la legitimación activa.

Rápido.

Expedito.

Es un recurso.

Pregunta 2 5 pts

Marcan el camino inicial del amparo argentino, consolidándolo como un medio apto e
idóneo
para la protección urgente y oportuna de los derechos constitucionales
fundamentales:

El fallo “ Siri”.

El fallo “ Rodríguez”.

El fallo “ Kot”.

El fallo “ Mackeldey”.

El fallo “Hamilton”.

https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 2/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 3 5 pts

El Art. 43 de la Constitución Nacional:

Estableció la legitimación únicamente al afectado.

Estableció como mecanismo idóneo para la defensa de los derechos de incidencia colectiva
a la acción de amparo.

Estableció sólo la legitimación al afectado y al Defensor del Pueblo.

Estableció como mecanismo idóneo para la defensa de los derechos de incidencia colectiva
a la acción de amparo por mora.

Estableció sólo la legitimación al Defensor del Pueblo.

Pregunta 4 5 pts

En el sistema de control de constitucionalidad difuso:

La función de control recae en un solo cuerpo estatal.

El control está a cargo de autoridades que no integran el Poder Judicial sino que tienen
funciones políticas.

El control de esa supremacía constitucional está cargo del Poder Judicial Provincial.

No hace falta la existencia de una controversia entre partes para que tenga lugar el control.

El ejercicio del control le corresponde a todos los jueces.

Pregunta 5 5 pts

Según la ley 16.986 la acción de amparo no es admisible cuando:

La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y


https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 3/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades


esenciales del Estado.

La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate
o de prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas.

La demanda hubiere sido presentada dentro de los quince días hábiles a partir de la fecha
en que el acto fue ejecutado o debió producirse.

Existieran recursos o remedios judiciales o administrativos que se permitan obtener la


protección del derecho o garantía constitucional que se trate.

El acto impugnado emanara de un órgano del Poder Judicial.

Pregunta 6 5 pts

Luego de la reforma constitucional de 1994, el amparo:

Amplía la protección contra derechos reconocidos por leyes y tratados.

No debe limitarse únicamente a lo establecido por el art. 43 de la Norma Fundamental.

Menciona al procedimiento administrativo como vía previa a transitar antes del amparo.

No menciona al procedimiento administrativo como vía previa a transitar antes del mismo.

Menciona un plazo de caducidad para promover la acción.

Pregunta 7 5 pts

Frente a la afectación de un interés difuso, una asociación puede promover una


acción de
amparo.

Falso. Las asociaciones solo pueden intervenir como “amicus curiae”, o en calidad de
terceros; en este último caso, de acuerdo con el art. 90 del Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación.

Verdadero, en la medida en que propenda a los fines de la protección del derecho en


https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 4/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

cuestión.

Pregunta 8 5 pts

Como regla en Argentina, los magistrados federales no se encuentran vinculados por


lo
decidido por otros tribunales.

Verdadero, pues cada tribunal ejerce su poder jurisdicción de manera autónoma.

Falso. Los efectos del control de constitucionalidad en Argentina tienen alcance erga omnes
si dicho control es efectuado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ello es así
porque el sistema de control de las leyes, a nivel nacional, es semi-concentrado.

Pregunta 9 5 pts

Frente a la afectación de un interés difuso, el Defensor del Pueblo de la Nación:

Puede promover una acción de amparo.

No puede interponer un amparo.

Puede interponer un recurso judicial directo.

Puede interponer un recurso de revisión.

Puede promover una acción de amparo por mora.

Pregunta 10 5 pts

La acción de amparo solo procede ante lesiones, alteraciones, restricciones o


amenazas a los derechos producidas por las autoridades públicas.

https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 5/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Verdadero, pues ello surge de los arts. 1 y 2 de la ley 16.986. Este criterio restrictivo,
además, fue ratificado por la reforma constitucional en el actual art. 43 de la Constitución
nacional.

Falso, pues también se admite el amparo contra los actos de particulares.

Pregunta 11 5 pts

El control de constitucionalidad de oficio procede:

Siempre que se efectúe en el marco de una “caso” o “causa”, de acuerdo al art. 116 de la
CN.

En virtud del principio “iura novit curia” y el deber de los jueces de proteger la supremacía
constitucional.

Solo si la inconstitucionalidad ha sido advertida por el Ministerio Público Fiscal.

Solo cuando se encuentre comprometido un interés del Estado, el que deberá ser
acreditado oportunamente.

Los criterios para la admisibilidad del control de constitucionalidad de oficio surgen de la


jurisprudencia de la Corte, a partir de fallos como los dictados en “Banco Comercial de
Finanzas s/ Quiebra” y “Mills de Pereyra”.

Pregunta 12 5 pts

La acción de amparo no resulta admisible cuando la intervención judicial pudiera


comprometer, directa o indirectamente, la regularidad, continuidad y eficacia de la
prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades esenciales
del Estado.

Falso. En virtud del principio de independencia y separación de poderes, el Poder Judicial


debe intervenir aun cuando se entorpeciere el normal desenvolvimiento de la actividad
administrativa.

Verdadero, ya que tal limitación tiene fundamento legal.

https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 6/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 13 5 pts

El fundamento de la supremacía constitucional en nuestro país se encuentra en:

El Art. 33 de la CN.

La Ley 48.

La Carta Orgánica Judicial.

El Art. 31 de la CN.

El Art. 75 inc .22 de la CN.

Pregunta 14 5 pts

La causa de esa expansión del derecho procesal constitucional proviene:

De la disminución del uso del amparo como proceso constitucional en la última década en
Europa y Latinoamérica.

Del fuerte crecimiento que han experimentado en los últimos años los procesos
constitucionales como el amparo en Europa.

Del fuerte crecimiento que han experimentado en los últimos años los procesos
constitucionales como el amparo en Latinoamérica.

Del fuerte crecimiento del hábeas data y la acción de inconstitucionalidad en Latinoamérica.

De la creación en Europa de tribunales especializados en materia constitucional.

Pregunta 15 5 pts

En el ámbito federal, el control de constitucionalidad es difuso; mientras que en el


orden de la Provincia de Córdoba el control es concentrado.

https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 7/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Falso. El control de constitucionalidad en la Provincia de Córdoba es mixto.

Verdadero, ya que la única manera de impugnar una norma como inconstitucional en el


orden provincial es a través de la acción declarativa de inconstitucionalidad.

Pregunta 16 5 pts

Señala cuáles características no han sido adoptadas en el control de


constitucionalidad argentino.

Concreto.

Efectos inter partes.

De oficio.

Político.

Pregunta 17 5 pts

La acción de amparo surge como un mecanismo operativo para la defensa de


derechos
supremos de los ciudadanos en:

Nicaragua.

México.

Argentina.

Chile.

Pregunta 18 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 8/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

En la Provincia de Córdoba, resulta competente para entender en procesos de


amparo la Cámara Contencioso Administrativa o, en las circunscripciones del interior,
las Cámaras Civiles y Comerciales de turno:

Si el amparo es interpuesto contra una entidad autárquica o descentralizada estatal.

Si el amparo es interpuesto contra un Municipio.

En todos los casos.

Si el amparo es interpuesto contra alguno de los poderes del Estado.

Pregunta 19 5 pts

El amparo no está regulado en la Constitución de Córdoba.

Falso. El amparo se encuentra regulado en el art. 48 de la Constitución de Córdoba.

Verdadero. Hasta 1994, la única fuente legal de reconocimiento del amparo era la ley
16.986. Actualmente, ante la laguna constitucional en el orden local, se aplica el art. 43 de la
Constitución nacional.

Pregunta 20 5 pts

La Constitución de Córdoba reconoce el control de constitucionalidad por vía de


acción.

Falso, pues la acción declarativa de inconstitucionalidad no importa un control de


constitucionalidad en sentido estricto.

Verdadero, pues se reconoce la acción declarativa de inconstitucionalidad ante el Tribunal


Superior de Justicia.

https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 9/10
16/10/2020 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Examen guardado en 1:34 Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/10031/quizzes/38549/take 10/10

También podría gustarte