Está en la página 1de 11

LA REFORMA (CAUSAS)

REFORMA LUTERANA
REFORMA CALVINISTA
REFORMA ANGLICANA
CUADRO COMPARATIVO DE LA REFORMA
ORGANIZADOR GRÁFICO DE LA REFORMA
LA CONTRARREFORMA
LA INQUISICIÓN
LA COMOPAÑÍA DE JESÚS
EL CONCILIO DE TRENTO LUIS TORRES
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA REFORMA Y LA CONTRAREFORMA
LA REFORMA
En el siglo XVI se produjo la reforma protestante, un
Movimiento religiosa contra la Iglesia Católica. Dicha
Reforma, provocada por el desprestigio del clero,
rompió con la unidad católica en Europa Occidental.

CAUSAS

ECONÓMICA
•La ambición de los reyes y nobles por adueñarse de la
riqueza de la Iglesia.
POLÍTICA
•Los reyes querían reafirmar su poder frente a los
pontífices.
La Reforma tuvo sus antecedentes
RELIGIOSAS
•La corrupción del clero.
en dos momentos heréticos
•Los abusos y desórdenes imperantes y los producidos un siglo antes del
dogmas de la Iglesia. luteranismo. Uno encabezado por
•La querella de las indulgencias Juan Wyclif en Inglaterra y otro
dirigido por Juan Huss en Bohemia.
Los dos movimientos fueron
reprimidos.
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LAS CORRIENTES DE LA REFORMA
LA REFORMA TUVO TRES CORRIENTES: LUTERANA,
CALVINISTA Y ANGLICANA.

La reforma luterana Fue iniciada en Alemania por Martín


Lutero (1483 - 1546), quien rechazó la venta de las
indulgencias mediante las 95 tesis que publicó en la puerta
de la iglesia del castillo de Wittemberg.

El pensamiento de Lutero se basa en el concepto de la


justificación por la fe, que negaba cualquier teoría
romana ortodoxa respecto a los méritos personales
aplicables a la salvación, la mediación de los santos y
la veneración de las imágenes. Denunció la venta de
indulgencias y la obtención de los perdones a cambio de
bienes, así como la venta de cargos eclesiásticos.
La doctrina religiosa de Lutero se basó en Lutero afirmaba
que para eliminar la
los siguientes principios:
corrupción de la iglesia, era
Principios: necesario quitarle sus riquezas. Por
•La salvación por la fe y no por las buenas esto los caballeros y campesinos
obras. intentaron adueñarse de los bienes
•La libre interpretación de la Biblia. de la iglesia, pero los príncipes
•La reducción de los sacramentos al Bautismo
• y la Eucaristía.
incitados por el mismo Lutero
•La supresión del culto a la Virgen y los detuvieron sangrientamente esos
•santos. intentos.
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LAS CORRIENTES DE LA REFORMA

La reforma calvinista Juan Calvino (1509 – 1564)


Fue otro gran representante del movimiento reformista
en Europa. Calvino elaboró una nueva doctrina con fría
decisión y riguroso método pero esta publicó en
Basilea.

Principios:
• La única fuente de la fe es la Biblia, interpretada
libremente por cada creyente .

• Sostuvo la predestinación , es decir, la creencia


de que Dios destinó de antemano a
que unos se salven y otros se condene.

Calvino organizó una poderosa iglesia, cuyo gobierno


era elegido por los propios fieles Calvino fue uno de los
El calvinismo se expandió por casi todo el occidente reformistas más radicales ,
europeo. Penetró primero en la Suiza de habla
francesa, y de ahí en la misma Francia, también en prohibió las diversiones
Países Bajos, donde ganó las provincias del norte, que como los bailes, el juego, el
constituyen el actual Holanda. Se estableció también
en Escocia donde se conformó la iglesia llamada teatro y los deportes como
presbiterana el patín , las golosinas y el
formular críticas al gobierno


LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LAS CORRIENTES DE LA REFORMA
La reforma anglicana Enrique VIII (1509 – 1547) al
principio de la reforma se pronunció rotundamente
contra el reformador alemán, al punto que en 1522
recibió del papa León X el título de defensor de la Fe.

Causa de la reforma

Enrique VIII pidió al Papa anular su matrimonio con


Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, para
casarse con una dama de honor de su esposa,
llamada Ana Bolena, pero el pedido fue denegado,
motivo por el cuál se separó de la Iglesia Católica y se
hizo reconocer por el Parlamento como Jefe de la
Iglesia, exigió que sus súbditos le presten juramento
de fidelidad y desencadenó una violenta persecución
contra los católicos.

El anglicanismo fue una mezcla de catolicismo y


calvinismo, el dogma fue casi el de Calvino, pero el
culto y la organización eclesiástica fueron análogos al
del catolicismo.

Isabel I hija de Enrique VIII y Ana Bolena al principio se mantuvo


indiferente en la materia religiosa, pero la actitud de los católicos
que la consideraban bastarda la inclinó al favor de la Reforma.

Consecuencias de la Reforma

CUADRO COMPARATIVO DE LA DOCTRINA DE LA REFORMA

LUTERANISMO CALVINISMO ANGLICANISMO


•Justificación por la fe •Predestinación (El destino •Autonomía de la iglesia
de cada hombre está inglesa
•Sacerdocio de todos los
prefijado por Dios), en
creyentes •Divorcio
materia de salvación o de
•Biblia, única fuente de fe e condenación. •Libro de Oración Común
interpretación
•La prosperidad era signo
•Supresión del celibato de salvación

•El culto a la virgen y a los •Separación Iglesia -


santos ha de suprimirse Estado

•Iglesia subordinada al
Estado
Movimiento
religioso contra
Juan Wyclif en Inglaterra
la Iglesia Católica

QUE
Juan Huss en Bohemia
ES
ANTECEDENTES
Salvación por la fe

Libre interpretación
de la Biblia
ECONÓMICA
•La ambición
REFORMA LUTERO
de los reyes y PROTESTANTE PROTAGONISTAS Bautismo y Eucaristía
nobles por
como únicos
adueñarse de
la riqueza de sacramentos

.
la Iglesia CALVINO Doctrina de la
CAUSAS predestinación
ENRIQUE La única fuente de
POLÍTICA VIII fe es la Biblia
•Los reyes
querían
RELIGIOSAS interpretada
•La corrupción del clero. libremente
reafirmar su
•Los abusos y
poder frente
desórdenes imperantes El Rey pasa a ser
a los
y los ANGLICANISMO
pontífices . dogmas de la Iglesia. jefe de la Iglesia
•La querella de las
indulgencias
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA CONTRARREFORMA

Fue un movimiento religioso que auspició la Iglesia Católica como reacción a la


reforma protestante que se dio en el siglo XVI.
Para esto era importante reimplantar el tribunal de la inquisición, también se creó
La Compañía de Jesús y finalmente se convocó a un concilio de ecúmeno .
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA CONTRARREFORMA

LA INQUISICIÓN

Fue una institución creada por el Papa


Gregorio IX, su objetivo principal es
castigar a toda persona que esté en contra
de los dogmas de la Iglesia, por este
motivo resultaba fundamental su
reimplantación para perseguir, enjuiciar y
condenar a los auspiciantes de la
Reforma.

Con esto se buscaba detener la


propagación del movimiento reformista.
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA CONTRARREFORMA

LA COMPAÑÍA DE JESÚS
Fue Fundada por San Ignacio de Loyola el
15 de agosto de 1534.
Los jesuitas debido a su excelente
preparación eran hombres muy sabios y
científicos. Su objetivo es contrarrestar el
avance de la reforma protestante en
Europa y sobre todo en las colonias de
América.

Esta orden se caracterizaba por su


perfecta disciplina y obediencia , casi de
tipo militar (de ahí el nombre de
Compañía)

Tubo una gran influencia en América y


Asia por medio de las misiones que se
caracterizaron por evangelizar a las
poblaciones nativas.
LOS CAMBIOS RELIGIOSOS: LA CONTRARREFORMA

EL CONCILIO DE TRENTO
Este fue una asamblea integrada por altos
dignatarios y teólogos católicos y también
representantes de la reforma, esta reunión
tuvo lugar en Trento, Italia, entre 1545 y
1563, con el objetivo de hacer frente a la
reforma protestante.

PRINCIPALES ASPECTOS
•Las personas se salvan por fe y buenas
obras.

•La fuente de fe es la Biblia pero solo


puede ser interpretada por los sacerdotes.

•Se rectificaron los siete sacramentos.

•En la comunión se estableció como punto


de fe la creencia en la transubstanciación
del cuerpo y sangre de Cristo.

También podría gustarte