Está en la página 1de 12

Fase 1: Contextualización

Por
Angie Katerine Morales Matamoros

Dirigido A
Angie Carolina Gonzales Robles

Curso
Prestación Del Servicio Social Unadista: Catedra Social Solidaria Y Catedra Región

Grupo: 700004_1224

Universidad Nacional Abierta A Distancia-UNAD


Programa De Psicología- ECSAH
Tunja
14/09/2020
Introducción

Este trabajo se hizo con el fin de adquirir conocimientos donde se hace una presentación

personal en el foro general y a través de una reflexión donde el estudiante identifica la acción

solidaria, acción comunicativa y el reconocimiento de los 17 objetivos de desarrollo sostenible,

donde identifica una acción solidaria en su comunidad y responde a las siguientes preguntas,

nombre de la acción solidaria, lugar donde se desarrolla, objetivo, numero de participantes y o

beneficiarios, evidencias, cuáles son las características que hacen que esta experiencia pueda

considerarse una acción solidaria, como se evidencia la acción comunicativa en la acción

solidaria identificada en su contexto y de qué manera la acción solidaria seleccionada en su

contexto local cotidiano les aporta a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de acuerdo a lo

establecido en la guía en el cual veremos a continuación.


Pantallazo de la presentación personal en el foro general
Reflexión sobre la acción solidaria, acción comunicativa y el reconocimiento de los 17

objetivos de desarrollo sostenible

Se habla de acción solidaria y para ello haremos un análisis de que se trata este término es un

valor moral orientado ayudar mutuamente a las personas que están atravesando, crisis o

dificultades ya sea de tipo laboral, desigualdad o falta de apoyo etc. Esta acción ayuda a que

estas personas que tiene deseos de superación tengan la oportunidad de ser atendidos por otras

personas que tienen capacidades intelectuales de formación y valores dispuestos a colaborar sin

buscar su propio beneficio. (González, 2020)

Buscan soluciones y lo ponen en práctica y más dan a conocer para ello también se usa la acción

comunicativa para a ver más esta es una acción social que está orientada al entendimiento viene

dada por la racionalidad inmanente al lenguaje, es decir a los actos del habla para establecer una

relación interpersonal para actuar en determinados ámbitos. (Garrido, 2011)

De allí parte los 17 objetivos de desarrollo sostenible son formulados por la organización de

las naciones unidas para poner fin a la pobreza, proteger el planear y garantizar que todas las

personas gocen de paz y prosperidad, busca el desarrollo incluyendo nuevas esferas como el

cambio climático, la desigualdad, lo económico y la innovación, el consumo sostenible, la paz y

la justicia entre otras propiedades éstas ayudan a cumplir las metas teniendo en cuenta el

nacimiento de nuevas comunidades y atienden a las necesidades en el marco ambiental,

sociocultural, productivo y tecnológico.

Es decir que estas tres son importantes para que haya una acción solidaria.
Identificación de una acción solidaria en mi comunidad

Nombre de la acción solidaria: Asociación Asoincou

Lugar donde se desarrolla: Boyacá municipio de samaca

Objetivo de la acción solidaria: Promover y fomentar que las personas mejoren su calidad de

vida ayudando a suplir las necesidades de un pueblo como es la creación de overoles, tapabocas,

uniformes, delantales; para las empresas mineras y los colegios en los cuales busca reducir

problemas de violencia intrafamiliar, desigualdad, la falta de empleo con el fin de proporcionar

trabajo a las mujeres cabeza de familia.

Numero de participantes y /o beneficiarios: 15

Evidencias

Figura 1. Actividades (Asoincou samaca, 2019) Figura 2. Pijama (Asoincou samaca, 2019)
Figura 3. Promocionando los overoles (Asoincou samaca, 2019)

figura 4. Delantales (Asoincou samaca, 2019)

Figura 5. Overoles enterizos y de dos piezas (Asoincou samaca, 2019)


Figura 6. Capacitaciones hechas por el Sena (Asoincou samaca, 2019)

Figura 7. información de las diferentes máquinas de confección (Asoincou samaca, 2019)

Figura 8. Tapabocas (Asoincou samaca, 2019)


¿Cuáles son las características que hacen que la experiencia pueda considerarse una acción

solidaria?

Características que hacen que la experiencia pueda considerarse una acción solidaria son las

siguientes:

Solidaridad: Trabajan por un bien común, apoyándose unos con otras.

La comunicación: A través de los diferentes medios como WhatsApp, talleres y capacitaciones.

Acogedora: Abren espacios donde todas las mujeres sin excluir a nadie puedan participar.

Amplia: No discriminan a nadie, son muy solidarias con las demás compañeras promueven la

participación y el compromiso.

Promueven la interacción y el dialogo: Identifican las necesidades de su comunidad, hablando

con los lideres o los dueños de las empresas, buscando transformar una realidad en pro del

beneficio social y el desarrollo comunitario.

La Igualdad de género: A partir de las capacitaciones por parte del Sena o la alcaldía, busca

promover empleo a las mujeres cabezas de familia y las que han vivido violencia intrafamiliar
¿Como se evidencia la acción comunicativa en la acción solidaria identificada en tu

contexto?

Se evidencia la acción comunicativa solidaria en mi contexto porque hacen reuniones, talleres,

brindando la información sobre las diferentes máquinas de confección y cada 15 días evalúan lo

que han aprendido.

utilizan las diferentes redes sociales como es el WhatsApp, el Facebook para comunicarse con

las demás y muchas veces para promocionar lo que hacen.

¿De qué manera la acción solidaria seleccionada en su contexto local cotidiano les aporta a

los 17 objetivos de desarrollo sostenible?

La acción solidaria en el contexto local cotidiano aporta a los 10 objetivos de desarrollo

sostenible los cuales son los siguientes:

1. Fin de la pobreza: Porque genera oportunidades de empleo.

2. Buena salud: En las capacitaciones que les ofrecen les enseña los buenos hábitos

alimenticios.

3. Lucha contra el hambre: al no haber pobreza y empleo significa no hay hambre porque

se satisface las necesidades.


4. Igualdad de género: porque tienen la misma igualdad de oportunidades, las mismas

sentencias y son tratadas con el mismo respecto se motivan a las mujeres para que

desarrollen sus talentos.

5. Agua potable: Ayudan a cuidar el medio ambiente.

6. Ciudades y comunidades sostenibles: Impulsan el cuidado del medio ambiente y llevan

a la comunidad el desarrollo económico como también ambiental.

7. Acción por el clima: Se reduce la contaminación al no usar productos contaminantes.

8. Educación de calidad: promueve la participación de toda la comunidad por asistir a las

diferentes talleres o capacitaciones.

9. Reducción de la desigualdad: Se trabaja con el fin de que todas las mujeres dejen ese

temor, ese miedo de no superarse y puedan alcanzar sus metas propuestas.

10. Producción y consumo responsable: consumen alimentos naturales tipo orgánicos.


Conclusiones

1. La acción solidaria busca ampliar oportunidades y superar situaciones de pobreza

2. Las acciones solidarias se desarrollan justo en el momento que una comunidad logra

reconocer las necesidades y esto permite generar soluciones.

3. La acción comunicativa se puede evidenciar en las personas que brindan la información

necesaria sobre la labor buscando transformar su entorno para mejorar su calidad de vida.

4. Los 17 objetivos de desarrollo sostenible lo cual es muy importante en nuestra

comunidad ya que consiste en el mejoramiento y ayuda a las comunidades más

necesitadas.
Referencias Bibliográficas

Asoincou samaca. (2019). Boyaca. Obtenido de

https://www.facebook.com/100001038230351/posts/2697619753615939/?flite=scwspnss&extid=

VlQ5naq2Rf01Qyp7

Garrido, L. (2011). Reseña de "La Teoría de la acción comunicativa" de J. Habermas Razón y Palabra,

vol.16, núm. 75. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México,.

México,. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199518706036

González, A. (2020). La Acción Solidaria para el Desarrollo Regional. Obtenido de

https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34835

Contextualización, O. -F. (s.f.). Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

También podría gustarte