Está en la página 1de 281

CPITULO # 2 ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCIÓN,

SU ACUMULACIÓN Y SU REPORTE
Ejemplo 2.1
La compañía ALFA se dedica a fabricar ropa deportiva. En enero de 200X tenia un inventario de telas de $10,000 ,
un inventario de ropa parcialmente terminada de $5,000 de telas y un inventario de ropa terminada lista para
la venta de $30,000. Durante ese año compro $50,000 de telas y, ademas, el departamento de corte requirio
$45,000 de materiales para elaborar shorts y playeras.
Adicionalmente, el departamento de corte utilizo $10,000 de energia electrica para las maquinas y pago $22,000
en sueldos a supervisores. Por otro lado, el departamento de costura uso $5,000 en hilo, $10,000 en energia
electrica y $15,000 en sueldos a supervisores.
Por otro lado, ALFA pago a las costureras (operadoras de las maquinas) de ambos departamentos, $25,000 durante
el año.
Tambien se determino que la depreciacion anual de las maquinas es de $30,000 durante el año.
Al final de año, hubo un conteo fisico de la mercancia. El inventario de productos terminados ascendio a $24,000
mientras
que el de productos en proceso fue de $17,000.
Las ventas de 200X fueron de $360,000 y los gastos de operación de $55,000.
Se pide:
a) Elaborar el Estado de costo de produccion y venta para el periodo comprendido de enero a diciembre de 200X.
b) Elaborar el Estado de resultados para ese mismo periodo.
Solucion
a) Los $10,000 de inventario de telas para enero de 200X representa el inventario inicial de materias primas
directas para
la compañía ALFA. De igual forma, los $5,000 de ropa parcialmente terminada, corresponden al inventario inicial
de
productos en proceso y los $30,000 de ropa terminada sera el inventario inicial de producto terminado.

b) Durante el año, la compañía ALFA, compro $50,000 de telas (materia prima directa) para poder fabricar ropa
deportiva durante el a

c) Notaremos que el departamento de corte hizo una requisicion de materia prima directa al almacen de
materiales directos por $45,0
que corresponde a la materia prima directa utilizada durante el año.
d) La mano de obra la dividiremos en:
1. Mano de obra directa
2. mano de obraindirecta

Como recordaremos, la mano de obra directa son los pagis que se le hacen a las personas que estan relacionadas
directamente con la
del producto, mientras que la mano de obra indirecta no esta involucrada directamente con la fabricacion del
mismo.
En este, la mano de obra directa es el sueldo de las costureras (operadoras de las maquinas), el cual es de $25,000
durante el año; m
de obra indirecta, corresponde al sueldo de los supervisores del depa. De corte que es de $22,000 y $15,000 del
depa. De costura.

e) Hay que identificar otros elementos de gastos indirectos de fabricacion; ademas, de la mano de obra indirecta.
Si revisamos cuidad
identificaremos que el depa. De corte se gastaron $10,000 de energia electrica, mientras que en el depa. De
costura hubo gastos por
y otros $10,000 adicionales de energia electrica usada en ese depa. Ademas, las maquinas de ambos depa. Se
depreciaron $30,000 d
f) Al final del año, por medio de un conteo fisico de determino que habia en existencia de producto terminado
$24,000.

g) Como no conocemos el inventario final de materia prima directa, elaboraremos el Estado de costo de
produccion y venta y posterio
por diferencia este dato.
h) La materia prima utilizada o requerida es un dato proporcionado y es por $45,000. Por otro lado se calculo la
materia prima directa
y dio cmo resultado $60,000. Por diferencia se puede obtener el valor del ionventario final de materia prima
directa, $15,000.
Compañía ALFA
Estado de costo de produccion y venta
Para el año terminado el 31 de diciembre de 200X.
Materia prima directa:
Inventario inicial de materia prima directa
(+)Compras netas de MPD
materia prima directa disponible
(-)inventario final de materia prima directa
(=)materia pirma directa utilizada o requerida
(+) mano de obra directa
(+)gastos indirectos de fabricacion (GIF):
Energia electrica
mano de obra indirecta
materia prima indirecta
depreciacion de maquinaria
(=) costo de manufactura
(+) inventario inicial de producto en proceso

$10,000
50,000
60,000
-15,000
$45,000
25,000
20,000
37,000
5,000
30,000
92,000
$162,000
5,000
(=)total de costos en proceso
(-) inventario final de producto en proceso
(=) costo de produccion
(+) inventario inicial de prodcuto terminado
(=)Costo de mercancia disponible para venta
(-)inventario final de producto terminado
(=) costo de ventas (costo de lo vendido)

$167,000
-17,000
$150,000
30,000
$180,000
-24,000
$156,000

Compañía ALFA
Estado de Resultados
Para el año terminado el 31 de diciembre de 200X.
Ventas
(-) Costo de ventas
(=) utilidad bruta
(-) gastos de operación
(=) utilidad neta

$360,000
156,000
204,000
55,000
$149,000

Es importante resaltar que el Estado de costo de prodcuccion y venta se puede dividir en dos partes:
1. En la que solo se calcula el costo de produccion, en este caso de llamaria estado de costo de produccion.
2. En la que se determina el costo de ventas que se puede calcular dentro del estado de resultados precisamente
en la seccion del cos
mas
mas
igual
menos
igual

Inventario inicial de producto terminado


Costo de produccion
Mercancia disponible para la venta
Inventario final de producto terminado
Costo de ventas
Ejemplo 2.2
La empres Omega, produce un articulo y presupuesto que tendria $100,000 para el año 200X, de los cuales 60% se
consideran costos
variables. Asimismo, el gerente de planata, estimo que trabajarian un total de 25,000 horas-maquina. La tasa
predeterminada de gast
de fabricacion que se habra de utilizar en el año 200X sera:

Tasa de GIF estimada=

GIF totales estimados o presupuestados


Base de aplicación

Tasa de GIF estimada=

$100,000
25,000 horas

igual $4/hora

Acabamos de calcular una tasa que abarca la perte fija y variable de los gastos indirectos de fabricacion; sin
embargo, tambien es pos
la tasa fija y la tasa variable de la siguiente manera:
Sabemos que 60% de los GIF son fijos y 40% son variables, por lo que $60,000 seran GIF fijos y $40,000 variables.

Tasa de GIF estimada =

$60,000
25,000 hrs

igual $2.40/HORA

Tasa variable estimada=

$40,000
25,000 hrs

igual $1.60/HORA

Total= $4.00/HORA

Ahora que ya se puede conocer una tasa unitaria de gastos indirectos fabricacion es sencillo determinar el costo
unitario de un produc
En el caso del sistema de costeo por ordenes, los gastos indirectos de fabricacion tendra que aplicarse a cada
orden de acuerdo con la
de fabricacion estimada.
En el ejemplo 2.2,se tiene que asignar a cada orden una tasa de $4 por cada hora-maquina utilizada y es
importante recordar que esta
es una aproximacion a la real.
Al finalizar el perido contable se tendra que hacer necesariamente una comparacion entre los GIF aplicados contra
los GIF
realmente incurridos en la produccion y hacer los ajuste necesarios posteriormente.

Ejemplo 2.3
La compañía Orion fabrica un producto, el omega durante el año 200X esta compañía espera fabricar 50,000
unidades utilizando el sis
Los gastos indirectos de fabricacion son aplicados sobre la base de mano de obra directa. Cada unidad de producto
requiere 2.5 hrs de
directa y los GIF presupuestados que se calcularon al inicio del años para todo el periodo asciende a $25,000. al
final del año los GIF re
$290,000.00
Solucion
Calcularemos primero la tasa de GIF predterminada de las siguiente manera:
La tasa de GIF utiliza dos elementos:
1. GIF presupuestado
2. Base de apliacion

Sabemos que la base de aplicación es la mano de obra directa; sin embargo, no tenemos el dato de las hrs..de
mano de obra directa e
por los que calcularas solo deberemos multiplicar la produccion estimada (50,000 unidades) por las hrs.. De mano
de obra directa que

Tasa de GIF estimada

igual

$250,000
125,000 hrs.

igual $2.00/hora

En esta tasa predeterinada se utilizara en toda la produccion durante el año. Ahora bien, si al final del año de
detecto que la produccio
60,000 unidades, como se aplicaron los Gif a esta produccion?
Nota: No es necesario que termine el año para poder aplicar los GIF a la produccion. Los GiF se aplican conforme
sale la produccion.
Los GIF aplicados fueron de 60,000 unidades por 2.5 horas de MOD que requiere cada unidad

En este ejemplo como la prouccion real fue mayor que la produccion estimada (60,000 mayor 50,000) el consumo
de horas de mano d
que se aplicaron a la produccion son diferentes que los GIF realmente incurridos durante el año.

Sobreaplicacion y Subaplicacion.
Dentro de los datos del ejemplo 2.3 estan los GIF reales que son de $290,000, de los cuales $150,000 se pagaron
en efectivo, $100,00
para obtener un credito y $40,000 corresponden a la depreciacion de la maquinaria.

Los $300,000 que se acaban de calcular son los GIF aplicados y cabe preguntarse Que esta ocurriendo en esta
caso?
Los $10,000 de mas de GIF se aplicaron ala produccion. Esto se conoce como sobreaplicacion. Si los GIF aplicados
fueran inferiores a l
tendriamos entonces una subaplicacion.
En el estado de costo de produccion y venta siempre se muestran los GIF aplicados y no los reales y para
determinar correctamentoe
y la utilidad del ejercicio es necesario hacer un ajuste por la cnatidad equivalente a la sub o sobreaplicacion de GIF.

Generalmete esta diferencia es cancelada contra el costo de ventas. Sin embargo, si al momento de hacer los
estados financieros, las
vendido y permanecen en el almacen de productos terminados o en el almacen de productos en proceso, la
cancelacion se tiene que h
contra el almacen correspondiente.

Se puede optar por repartir esta diferencia en forma proporcional entre los inventarios finales de prodcutos en
proceso y prodcutos ter
el costo de ventas. Esto en el caso de que la sub o sobreaplicacion sea relativamente grande.
Como se tiene que hacer el ajuste? Y que asientos de diario se deben realizar?
1. Para registrar los GIF aplicados a la produccion
Almacen de produccion en proceso
GiF aplicados
2. Para registrar los GIF reales
GIF reales
Cuentas por pagar
Efectivo
Depreciaciones acumuladas
3. Para registrar la sobreaplicacion
GIF aplicados
GIF reales
CDV

300,000
300,000

290,000
100,000
150,000
40,000 (del activo correspondiente)

300,000
290,000
10,000

Observe que se cargaron los GIF aplicados y se abonaron los GIF reales para cancelar las cuentas. El costo de venta
(CDV) se abona po
sobraplicacion se tiene que disminuir este costo. Recuerde que el CDV es de naturaleza deudora y si queremos que
disminuya la tenem
4. Si hubiera existido una subaplicacion
GIF aplicados
CDV
GIF reales
Ejemplo 2.4
La compañía Centurion utiliza el sistema perpetuo para acumular sus costos. Al inicio del mes de octubre de 200X
tenia un saldo en la
de materiales de $3,000 y en la cuenta de almacen productos en proceso con un saldo de $5,000. Durante el mes
de octubre se comp
prima directa e indirecta por valor de $12,000. De estos materiales, $9,000 correspondian a materiales directos
que fueron requeridos
asi como $3,000 de materiales indirectos.
Adicionalmente se gastaron en mano de obra directa $7,000 y de mano de obra indirecta $2,000.
Los gastos indirectos de fabricacion realmente incurridos durante el mes fueron por $25,000, de los cuales $4,000
corresponden a las
de la maquinaria y los $21,000 restantes se quedaron a deber.

Loas gastos indirectos de fabricacion se aplicaron tomando como base 100,000 horas-maquina y un presupuesto
de GIF de $280,000 p
Las horas-maquina trabajadas durante el mes fueron 22,000.
Toda la produccion en proceso se termino y se vendio en $100,000.
Salucion
1. Para registrar la compra de materiales directos e indirectos.
Almacen de materiales
12,000
Cuentas por pagar
12,000

2. Para registrar la requisicion de materiales directos e indirectos para la produccion, los materiales directos se
cargan directamente a
mientras que los indirectos forman parte de los GIF reales.
Almacen de productos en proceso
9,000
GIF reales
3,000
Almacen de materiales
12,000

3. Para registrar el pago de la mano de obra directa e indirecta, se carga a la produccion en proceso la directa,
mientras que la indirec
de los GIF reales.
Almacen de productos en proceso
7,000
GIF reales
3,000
Nomina por pagar
9,000
4. Para registrar los GIF aplicados:
Tasa de GIF fija estimada

$280,000
200,000 horas
igual $1.40/hora
$1.40/hora por 22,000 horas del mes igual $30,080

Almacen de productos en proceso


GIF aplicados
5. Para registrar los GIF reales
GIF reales
cuentas por pagar
depreciacion acumulada

30,080
30,080

25,000
21,000
4,000
Ahora veremos las cuentas de mayor para poder determinar los saldos de las cuentas de inventarios y de los GIF
aplicados y reales:
Almacen de materiales
Si. 3,000
2. 12,000
1. 12,000
SF: 3,000

Almacen de productos en proceso


SI. 5,000
2. 9,000
3. 7,000
4. 30,800
SF. 51,800
6. 51,800

Almacen de productos terminados


6. 51,800
7. 51,800

GIF reales
2. 3,000
3. 2,000
5. 25,000
SF. 30,000

GIF aplicados

Costo de ventas
7. 51,800
8. 800
51,000
CDV ajustado

C. 30,800

4. 30,800
SF. 30,800

C. 30,000

Cuentas por pagar


1. 12,000
5. 21,000
SF. 33,000

Nomina por pagar


3. 9,000
SF. 9,000

Depreciacion acumulada
5. 4,000
SF. 4,000
6. Para registrar la salida de la produccion en proceso al almacen de productos terminados.
Almacen de productos terminados
51,800
Almacen de productos en proceso
51,800
7. Para registrar la venta de los productos terminados.
Costo de ventas
Almacen de productos terminados
Clientes
Ventas

51,800
51,800
100,000
100,000

8. Para registrar la sobreaplicacion.


Se tiene que saldar las cuentas de GIF reales y GIF aplicados. Como los GIF aplicados fueron mayores que los reales
entonces existe u
y el costo de ventas ajustado tiene que ser inferior.
GIF aplicados
GIF reales
CDV

30,800
30,000
800

Observemos que el costo de ventas antes del ajuste era por $51,800. Al hacer el ajuste y abonarle los $800
correspondientes a las sob
el CDV ajustado queda en $51,000.

RESUMEN
Para poder costear un producto o servicio es necesario identificar y analizar los costos que interfieren directa o
indirectamente en la p
Los sistemas de costeo que existen dentro de la contabilidad de costos son:
A) historico o real
B) estandar
C) normal

En el sistema historico o real , los costos se registran conforme se incurren, en el estandar de utilizan proyecciones
de lo que se preten
para un determinado periodo y en el normal se hace una conbinacion entre lo real y los estandar.
Al comparar los precedimientos contables que se utilizan en un empresa comercial y en una empresa
manufacturera se encontrara qu
diferencias son la manera en como se clasifican los costos y las cuentas de inventario que utilizan. Una empresa
manufacturera cuent
1. inventario de materiales
2. inventatio de productos en proceso
3. inventario de productos terminados
Los sistemas de acumulacion de costos que estan relacionados con estos inventarios son dos:
A) sistema periodico
B) sistema perpetuo

En el sistema periodico, la cuenta de inventarios se actualizan al finalizar el periodo contable cuando se realiza el
conte fisico, mientra
perpetuo la cuenta de inventarios se actualiza continuamente conforme se adquieren y cuando se utilizan o se
vende la maercancia.
Los principales componentes del costo de produccion son:
A) materiales directos
B) mano de obra directa
C) gastos indirectos de fabricacion (GIF)

Los GIF se tienen que presupuestar al inicio del periodo contables con el objeto de determinar una tasa
predeterminada y aplicarla en
del periodo contable se tiene que hacer un comparacion entre los GIF aplicados a la produccion y los GIF realmente
incurridos durante
una sub o sobreaplicacion de GIF que tendra que ser asgindad el costo de ventas y/o a los inventarios de productos
en proceso y prod
para fines de ajuste.
ante el año.

00 mientras

rectas para

a deportiva durante el año

iales directos por $45,000


das directamente con la fabricacion
5,000 durante el año; mientras que la mano
el depa. De costura.

ta. Si revisamos cuidadosamente


ostura hubo gastos por $5,000 en hilo
depreciaron $30,000 durante el año.

ccion y venta y posteriormente porcederemosa calcula

a materia prima directa disponible


recta, $15,000.
nte en la seccion del costo de ventas.
% se consideran costos fijos y 40% costos
predeterminada de gastos indirectos

mbargo, tambien es posible calcular

to unitario de un producto.
orden de acuerdo con la tasa de gastos indirectos

rtante recordar que esta tasa estimada

ntra los GIF

nidades utilizando el sistema de costeo por ordenes.


ucto requiere 2.5 hrs de mano de obra
al final del año los GIF realmente incurridos fueron de

mano de obra directa estimada para el año,


ano de obra directa que requiere cada producto para su fabricacion (2.5 horas)de lo cual resulta que el total de
horas estimadas de mano de obr

etecto que la produccion real fueron

me sale la produccion.
igual $2.00 cada hora igual $300,000.

mo de horas de mano de obra directa es mayor. Tendremos que hacer un ajuste ya que los GIF que

on en efectivo, $100,000 se ocuparon

dos fueran inferiores a los GIF reales,


minar correctamentoe el costo de ventas

estados financieros, las unidades no se han


ncelacion se tiene que hacer directamente

proceso y prodcutos terminados y entre

venta (CDV) se abona porque al haber una


que disminuya la tenemos que abonar.
00X tenia un saldo en la cuenta de almacen
mes de octubre se compro a credito materia
s que fueron requeridos para la produccion,

000 corresponden a las depreciacion

to de GIF de $280,000 para todo el año.

cargan directamente a la produccion,

mientras que la indirecta formar parte


IF aplicados y reales:

uctos terminados

eales entonces existe una sobreaplicacion


rrespondientes a las sobreaplicacion,

indirectamente en la produccion del mismo.

ones de lo que se pretende sean los costos


turera se encontrara que las principales
sa manufacturera cuenta con tres tipos de inventarios:

el conte fisico, mientras que en el sistema


vende la maercancia.

erminada y aplicarla en le produccion. Al final


ente incurridos durante le periodo. Se determinaran
uctos en proceso y productos terminados
CAPITO # 3 SISTEMA DE COSTEO POR ÓRDENES
Ejemplo 3.1
Imaginemos que tenemos una empresa dedicada a fabricar arreglos florales sinteticos para distintas ocasiones. En
el mes de octubre d
Bazar El Navideño nos solicita 50 arreglos florales navideños,que necesitamos para comenzar a fabricar estos
arreglos?
1. Comprar la materia prima y guardala en el almacen de materiales para utilizarla conforme se requiera.
2. Solicitar o requerir al almacen de materiales la materia prima que consumira cada uno de estos arreglos.
3. Contar con mano de obra directa capacitada que elabore dichos arreglos.
4. Incurrir en gastos indirectos de fabricacion.

REQUISITOS PARA MATERIALES


Para llevar un buen control de estos costos, en un sistema de costeo por ordenes se llevan formas o documentos
que permiten conoce
directa requerida, las horas de mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricacion que se aplicaron para
cada orden. Adiciona
de costos por orden se tiene que contabilizar el flujo de costos para determinar los costos totales y unitarios del
pedido u orden espec

Supongamos que en el almacen de materiales de nuestra empresa se encuentra lo necesario para comenzar la
produccion de estos arreglos. El depa. De confeccion tiene que hacer una requisicion de los materiales que
necesite el almacen de ma
para comnezar a realizar los arreglos florales. Una copia de cada requisicion pasa al almacenista quien envia los
materiales solocitado
CUADRO 3.1 Ejemplo de requisicion de materiales
Requisicion de materiales numero
Fecha
departamento
pedido numero
Cantidad

descripcion
400 rosas rojas sinteticas
50 canastas de mimbre
100 figuras de porcelana

Recibido por

13
15 de octubre de 200X
confeccion
18

costos unitario
$8
$20
$49

costo total
$3,200
$1,000
$4,000
$8,200
Entregado por

TARJETA DE TIEMPO
Ya conocimos el documentos que nos permite determinar el costo de los materiales directos que se asignaron a
esta orden especifica.
la fecha, firmas de quien recibe y entrega y numero de requisicion, entre otras, permite, como ya se habia
mencionado, un control ade
sobre el inventario de los materiales.

Procederemos ahora con lammano de obra directa. En este caso utilizaremos un documento conocido como
tarjeta de tiempo. Ppor me
documento podemos asociar las horas requeridas de mano de obra directa con cada orden especifica.
El empleado qu fabrica de manera directa el epdido especifico, llema una tarjeta de tiempo la cual tendra los
siguientes datos:
Nombre del empleado
Numero de nomina
Tarifa salarial
Tiempo dedicado a la orden
Numero de orden

TARJETA DE RELOJ
Generalmente en todas las fabricas, cada empleado tiene una tarjeta reloj en la que tiene que checar la hora en la
que entra y en la q
checador o marcador de tiempo. Posteriormente se concilian las tarjetas de reloj y las de tiempo para verificar las
horas realmente tra
CUADRO 3.2 Ejemplo de tarjeta de tiempo
Nombre del empleado
numero de nomina
fecha
pedido numero
dia

inicio
15
9:00
16
9:00
17
11:00
18
12:00
19
10:00
20
9:00

termina
AM
2:00
AM
12:00
AM
1:00
AM
4:00
AM
12:00
AM
2:00

tiempo total
PM 5 horas
PM 3 horas
PM 2 horas
PM 4 horas
PM 2 horas
PM 5 horas
21 horas

Guadalupe Armenta
8
Semana del 15 al 20 de octubre
18
tasa/hora
costo total
$15
$75
$15
$45
$15
$30
$15
$60
$15
$30
$15
$75
$315

REQUISICION DE MATERIALES INDIRECTOS Y MANO DE OBRA INDIRECTA


Es importante recordar que los materiales indirectos y la mano de obra indirecta forman parte de los gastos
indirectos de fabricacion,
necesario hacer un requisicion de materiales indirectos para cada ronde especifica, ni llenar boletas de tiempo pot
los empleados que
directamente en la produccion.

GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION (GIF)


Nos falta el tercer elemento del costo de produccion; es decir, los gastos indirectos de fabricacion (GIF). En el
capitulo anterior cuando
el concepto de tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricacion, vimos su importancia en el sistema de
costeo por ordenes. Cu
conocer el costo de produccion de una orden especifica, es facil determinar los costos reales de los materiales
directos utilizados por m
de materiales y de la mano de obra directa por medio de las tarjetas de tiempo, ya que se identifican plenamente
con una orden de tr
Sin embargo, cuando hablamos de gastos indirectos de fabricacion , estos no se pueden identificar plenamente con
la orden especifica
no se presentan de manera uniforme durante un periodo contable, entonces es necesario el empleo de una tasa
estimada o predeterm
indirectos de fabricacion (GIF).

Los gastos indirectos de fabricacion son asignados a las ordenes de trabajo por medio de una tasa predeterminada
de gastos indirecto
y tomando una base de aplicación, que por lo general son las horas de mano de obra directa.
El tener las tarjetas de tiempo nos facilita la aplicación de los GIF, ya que contienen horas de mano de obra directa
utilizadas en cada
En el ejemplo 3.1, si suponemos que la tasa predeterminada es de $20 por hora de MOD, tendremos que los GIF
que se aplicaran a es
especial son:
21 horas utilizadas por $20= $420.
Ahora bien, como ya se tiene informacion de los tres elementos del costo de produccion:
Materia prima requerida
Mano de obra directa utilizada
GIF aplicados

Se puede determinar ahora el costo total de fabricacion de esta orden especial haciendo uso de una hoja de
costos.
Para conocer el costo unitario de cada arreglo floral lo unico que se tiene que hacer es dividir el costo total entre la
cantidad de arreglo
CUADRO 3.3 Hoja de costos
cliente
Bazar El Navideño
orden numero
18
descripcion
Arreglos florales navideños
cantidad
50
fecha de inicio
15 de octubre
fecha de terminacion
21 de octubre
Materiales directos
fecha
numero req. costo
fecha
15-Oct
13
$8,200 octubre
15-20
Costo total
$8,200
Resumen de costos
Materiales directos
$8,200
mano de obra directa
$315
GIF
$420
costos totales
$8,935
costo unitario
$178.70

mano de obra directs


num. Tarj.
hrs.
8

tasa
21

costo
$15

Gastos indirectos de fabrica


fecha
octubre
$315 15-20
$315
REGISTRO DEL FLUJO DE COSTOS EN EL SISTEMA DE COSTEO POR ORDENES
En el capitulo anterior vimos las diferencias entre los sistemas de acumulacionde costos periodico y perpetuo. En
el caso del sistema d
por ordenes, utilizaremos el sistema perpetuo para registrar las transacciones ya que se puede llevar un registro
continuo de las entra
de materiales y asi mantener siempre actualizada la cuenta de almacen de materiales. Hay que recalcar que en el
sistema de costeo
existe solo una cuenta de mayor general de produccion en proceso y subcuentas para las diferentes ordenes de
produccion.
1. Compra de materiales directos e indirectos
Almacen de materiales
xxx
Proveedores

xxx

Se tiene que llevar un registro por separado en mayores auxiliares de los diferentes materiales comprados e indicar
la cantidad y costo
Posteriormente esots datos se llevarna al mayo general de materiales para tene actualizada esta cuenta.
2. Requisicion de materiales directos para las ordenes de produccion

Cuando hay una requisicion de materiales se tiene que dar la salida contable en el almacen donde se alabora la
requisicion y transpas
a otra cuenta, debido a que los depa. De produccion los requieren, por lo que se tiene que aumentar al almacen de
productos de proce
Almacen de productos en proceso
Almacen de materiales

xxx
xxx

3. Registro del costo de la mano de obra directa

Como en el caso de la requisicion de materiales, en este caso la mano de obra directa trabaja directamente en la
produccion, por lo qu
de productos en proceso se tiene que incrementar. Conforme se incurre en costos, el valor del almacen de
productos en proceso siemp
Almacen de productos de proceso
Salarios por pagar

xxx
xxx

4. Registro de los gastos indirectos de fabricacion (GIF)


En un sistemas de costeo por ordenes, los gastos indirectos de fabricacion se aplican de acuerdo con una tasa
predeterminada de GIF.
especial se calculan los GIF reales y se comparan con los GIF aplicados para posteriormente hacer el ajuste
correpndiente.
Como los GIF aplicados se asignan a la produccion, igual que en el caso de la mano de obra direca y de los
materiales directos, el valo
de productos en proceso tiene que aumentar:
Almacen de prodcutos en proceso
xxx
GIF aplicados
xxx

Antes de registrar los GIF reales se tiene que llevar un control en mayores auxiliares de todos los gastos indirectos
incurridos para fabr

Los GIF reales como no han sido aplicados a la produccion, se tienen que registrar como cualquier otro gasto, con
naturaleza deudora.
GIF reales
xxx
Acreedores diversos
xxx
Rentas por pagar
xxx
Sueldos por pagar
xxx
Depreciacion acumulada
xxx
5. Registro de la salida de la produccion en proceso al almacen de productos terminados:
Como en el caso del traspaso de los materiales directos al almecen de productos en proceso se seguira la misma
logica ahora la produ
al almacen de prodcutos terminados.
Almacen de productos terminados
xxx
Almacen de productos en proceso
xxx
6. Registro de la venta de las ordenes terminadas
Costo de ventas
xxx
Almacen de productos terminados
Clientes
xxx
Ventas

xxx
xxx

7. Registro de la sub o sobreaplicacion de GIF


Se tiene que saldar las cuentas de GIF reales y GIF aplicados. La diferencia se llevara contra el costos de ventas.
Si es sobreaplicacion de GIF:
GIF-aplicados
xxx
GIF-reales
costos de ventas
Si es subaplicacion de GIF:
GIF-aplicados
costos de ventas
GIF- reales

xxx
xxx

xxx
xx
xxx

PROBLEMA INTEGRADOR DE COSTEO POR ORDENES

La fabrica de velas finas, Velfin, S.A. de C. V., recibe pedidos de clientes alrededor del mundo. Durante el mes de
mayo de 200X se inic
dos ordenes de produccion.
La tasa predeterminada de gastos indirectos de fabricacion es aplicada a razon de $6.00 por hora de mano de obra
directa.
La siguiente es informacion sobre los costos relacionada con compras de materiales, requisiciones de materiales
para las dos ordenes
directas que se utiliza para las ordenes de las fabricas de velas durante el maes de mayo:
2 de mayo
Se compraron $25,000 de materiales a credito.
3 de mayo
La orden 123 requirio:
Materia prima directa con valor de $9,500
Materia prima indirecta por $5,000
La orden 124 requirio unicamente:
Materiales directos por $6,000
Materiales indirectos por $3,000.
7 de mayo
La nomina semanal de la fabrica esta compuesta de:
Orden

Horas

Costo

123
400
124
300
Sueldo a supervisores

$2,000
$1,500
$2,000

14 de mayo
La nomina semanal de la fabrica esta compuesta de los siguiente:
Orden

Horas

Costo

123
800
124
400
Sueldo a supervisores

$4,000
$2,000
$2,000

21 de mayo
La nomina semanal de la fabrica esta compuesta de lo siguiente:
Orden

Horas
Costo
123
700
$3,500
124
500
$2,500
Sueldo a supervisores
$2,000
28 de mayo
La nomina semanal de la fabrica esta compuesta de los siguiente:
Orden

Horas
123
400
124
400
Sueldo a supervisores

Costo
$2,000
$2,000
$2,000

Las ordenes se terminaron el dia 29 de mayo y se entregaron a los clientes. El precio de venta de la orden 123 fue
de $55,650 y el de
de $37,800. Otros GIF incurridos realmente durante el mes fueron:
Depreciacion de la maquinaria

$2,000
Energia electrica
Renta del local

$400
$3,600

Se pide
1. Elaborar los asientso de diario requeridos
2. Calcular la sub o sobreaplicacion de GIF
3. Determinar el costo de cada orden
4. Elaborar el Estado de costo de produccion y venta
2 de mayo
1. Compra de materiales directos e indirectos
Almacen de materiales
Cuentas por pagar

$25,000
$25,000

3 de mayo
2. Requisicion de materiales directos e indirectos para las ordenes. Los materiales directos se cargan directamente
a la produccion en
forman parte de los GIF reales.
Almacen de productos en proceso, orden 123
Almacen de productos en proceso, orden 124
GIF reales
Almacen de materiales

$9,500
$6,000
$8,000
$23,500

7, 14, 21 y 28 de mayo
3. Registro de la mano de obra directa e indirecta. La mno de obra directa se carga a la produccion en proceso
mientras que indirectas
de los GIF reales.
Almacen de productos en proceso, orden 123
Almacen de productos en proceso, orden 124
GIF reales
Nomina por pagar

$11,500
$8,000
$8,000
$27,500
En el mes de mayo
4. Registro de los GIF aplicados.
Los GIF se aplican en base a las horas de mano de obra directa. Las horas para la orden 123 son 2,300 y para la
orden 124 son 1,600
de GIF es de $6 por hora de mano de obra directa.
Almacen de productos en proceso, orden 123
Almacen de productos en proceso, orden 124
GIF aplicados

$13,800
$9,600
$23,400

Al finalizar el mes de mayo


5. Registro de otros GIF reales.
GIF reales
Depreciacion acumulada de maquinaria
Renta por pagar
Cuentas por pagar

$6,000
$2,000
$3,600
$400

Ahora, pasaremos todo a cuantas de mayor para poder determinar los saldos de las cuantas de inventarios y de los
GIF aplicados y rea
Almacen de materiales
1. 25,000
2. 23,500
SF. 1,500

Almacen de productos
en proceso Cuenta Controla
2.(orden 123) 9,500
2, (orden 124) 6,000
3. (orden 123) 11,500
3. (orden124) 8,000
4. (orden 123) 13,800
4. (orden 124) 9,600
SF.
58,400
6. 58,400

Almacen de productos
terminados
6. 58,400
7. 58,400

Almacen de productos
en proceso-orden 123

Almacen de productos
en proceso-orden 124

Nomina
3. 27,500
2. 9,500
3. 11,500
4. 13,800
SF. 34,800

GIF reales
2. 8,000
3. 8,000
5. 6,000
SF. 22,000

6. 34,800

2. 6,000
3.8,000
4. 9,600
SF. 23,600

6. 23,600

GIF aplicados
8. 23,400

Costo de ventas
7. 58,400
8. 1,400
CDV ajustado
57,000

4. 23,400
SF. 23,400

8. 22,000

Cuentas por pagar


1. 25,000
5. 400
SF. 25,400

Rentas por pagar


5. 3,600
SF. 3,600

Depreciacion acumulada
5. 2,000
SF. 2,000

6. Salida de productos en proceso y entrada al almacen de prodcutos terminados.


Almacen de prodcutos terminados
Almacen de prodcutos en proceso, orden 123
Almacen de productos en proceso, orden 124

Costo de ventas
Almacen de productos terminados
Clientes
Ventas

58,400
34,800
23,600

58,400
58,400
93,450
93,450
Compañía Velfina, S.A. de C.V.
Estado de costo de produccion y venta
Para el mes terminado el 31 de mayo de 200X
Materiales directos e indirectos
Inventario inicial de materiales
(+)Compras netas de materiales
(=)materiales disponibles
(-)Inventario final de materiales
(-)Materiales indirectos utilizados
(=)Materiales directos requeridos

0
25,000
25,000
-1,500
-8,000
$15,500

(+)Mano de obra directa


(+)Gastos indirectos de fabricacion aplicados:
(=)Costo de produccion y venta
(-)Sobreaplicacion de GIF
(=)Costo de ventas ajustado

19,500
23,400
$58,400
-1,400
$57,000

8. Registro de la sobre aplicación, cierre de GIF aplicados y GIF reales y ajuste al costo de ventas:
GIF aplicados
GIF reales
CDV

23,400
22,000
1,400

En el estado de produccion y venta no existen inventarios iniciales y finales de productos en proceso y de


productos terminados debid
que las dos ordenes que los se terminan son entregadas a los clientes. En este caso, el costo de manufactura, costo
de produccion y c
es el mismo. Al final del estado de costo de produccion se resta la sobreaplicacion de gastos indirectos de
fabricacion para ajustar el c

RESUMEN
El sistema de costeo por ordenes es utilizado en las empresas que fabrican productos especiales o especificas o
servicios que son pres
con las necesidades del cliente.
Los costos de produccion de cada orden deben registrarse por separado en un hoja de costos con el fina de llevar
un buen control y de

En el sistemas costeo por ordenes los gastos indirectos de fabricacion son aplicados en base a una estimacion ya
que no pueden ser id
con las ordenes, mientras que los materiales directos y la mano de obra directa se obtienen de los documentos de
requisiciones de ma

El flujo de costos en un sistema de costeo por ordenes se hace con el metodo de inventario perpetuo, en el cual los
saldos de las cuen
produccion en proceso y productos terminados son actualizados constantemente. Cuando se manejan varias
ordenes especiales se uti
de mayor general y mayores auxiliares para contabilizar en forma detallada y por separado los movimientos de las
diferentes ordenes
. En el mes de octubre de 200X un cliente,

os que permiten conocer la materia prima


ra cada orden. Adicionalmente, en una hoja
el pedido u orden especial.

esite el almacen de materiales


s materiales solocitados en la requisicion.

a esta orden especifica. Ademas, al tener


ncionado, un control adecuado

jeta de tiempo. Ppor medio de este

iguientes datos:

n la que entra y en la que sale en un reloj


las horas realmente trabajadas poe cada empleado.
directos de fabricacion, por lo que no sera
pot los empleados que no trabajan

apitulo anterior cuando estudiamos


costeo por ordenes. Cuando se quiere
directos utilizados por medio de la requisicion
nte con una orden de trabajo especifica.
e con la orden especifica y ademas
a estimada o predeterminada de gastos

ada de gastos indirectos de fabricacion


ecta utilizadas en cada orden de trabajo.
F que se aplicaran a esta orden

re la cantidad de arreglos fabricados.

tos indirectos de fabricacion


hrs.
tasa
21

costo
$20

$420
$420
En el caso del sistema de costeo
ro continuo de las entradas y salidas
en el sistema de costeo por ordenes
e produccion.

dicar la cantidad y costos unitarios.

a requisicion y transpasar estos materiales


n de productos de proceso.

la produccion, por lo que el valor del almacen


ductos en proceso siempre tendra que incrementarse.

predeterminada de GIF. Al terminar la orden o el pedido


repndiente.
eriales directos, el valor del almacen

ctos incurridos para fabricar la orden especifica.

on naturaleza deudora.
ma logica ahora la produccion en proceso

de mayo de 200X se iniciaron y terminaron

obra directa.
es para las dos ordenes y mano de obra
fue de $55,650 y el de la orden 124
ente a la produccion en proceso, mientras que los indirectos

mientras que indirectas forma parte


la orden 124 son 1,600 horas. La tasa

e los GIF aplicados y reales.


uctos terminados debido a que en el momento
costo de produccion y costo de ventas
cacion para ajustar el costo de ventas.

o servicios que son prestados de acuerdo


var un buen control y determinar adecuadamente el costo.

ya que no pueden ser identificables directamentes


s de requisiciones de materiales y de las terjetas de tiempo.

al los saldos de las cuentas del almacen de materiales,


denes especiales se utilizan cuentas control
e las diferentes ordenes.
CAPITULO # 4

COSTEO POR PROCESOS

Ejemplo 4.1

En una fabrica de perfumes al envasarlos se pueden realizar varias operaciones como el llenado de los frascos,
taparlos y empacarlos.

Materia
prima "A"

Departamento 1
Materiales
adicionales,
MOD y GIF

Departamento 2
Materiales
adicionales,
MOD y GYF

En la figura 4.1 se muestra que la materia prima A necesita ser procesada en dos departamentos hasta lograr
convertirse en producto
costo de mano de obra directa y GIF y para conocer el costo del producto terminado se tiene que considerar los
costoa involucrados en

En el sistema de costeo por procesos a diferencia del sistema de costeo por ordenes podemos encontrar en cada
uno de los departam
considerados como productos terminados.
Por esta razon en el sistema de costeo por procesos encontramos frecuentemente la cuanta de inventario de
productos en proceso.

Dentro de los informes de costos que se elaboran en cada departamento productivo debe estar incluido el
inventario en proceso. A est
en el periodo ya que para lograr estar parcialmente terminados la fabrica estuvo que incurrir en ciertos costos.
PASOS INDISPENSABLES EN EL SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
El objetivo de costeo por procesos es determinar el costo de las unidades terminadas y de las unidades que todavia
se encuentran en

PASO 1
ELABORACION DE UNA CEDULA DE UNIDADES FISICAS
1. En la que se resume el flujo de unidades fisicas en cada departamento productivo y en la que ninguna unidad se
expresa en forma m
Inventario inicial
+
Unidades iniciadas en el periodo

igual

Inventario final
+
Unidades terminadas o transferidas
al siguiente departamento
Entradas
Salidas

2. Lo que entra debe ser igual a lo que salga.

PASO 2
CALCULO DE UNIDADES EQUIVALENTES
Unidad equivalente:
Es la que se considera como terminada al final de cada proceso, pero sin estar terminada.
Las unidades parcialmente terminadas se ponen en terminos como si estuvieran terminadas tomando en cuenta el
grado de avance q

Por ejemplo, si tuvieramos 30 pasteles de chocolate con un grado de avance de 80%; es decir, le falta poner betun
para la decoracion

Igual que en el calculo de unidades fisicas, para calcular las unidades equivalentes se utilizan unicamente unidades
fisicas, ninguna un

Generalmente como la materia prima directa se asigna en forma diferente a la produccion que la mano de obra
directa y los gastos ind

Podemos encontrarnos con un producto que tiene incluido 100% del costo de la materia prima directa, pero que le
faltan algunos cost

Por ejemplo, las cajas de cereales pueden tener 100% de la materia prima incluida, pero les falta que les pongan la
goma para sellar l
En este caso el grado de avance de los costos de conversion es quiza de 90%, el cual es diferente que tenga 100%
de grado de avanc

Por esta razon es importante que cuando se calcule la produccion equivalente se haga en forma esparada para la
materia prima direct
Los costos de conversion se agrupan debido a que normalmente la obra directa es utilizada como base para aplicar
los gastos indirect
METODOS PARA CALCULAR LA PRODUCCION EQUIVALENTE
METODO DE UNIDADES TRANSFERIDAS
En este metodo es muy facil determinar la produccion equivalente utilizando la siguiente formula:
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
(+) Unidades transferidas

Mat. Direct. Costos de conversion (MOD Y GIF)


xxx
XXX
(+) Inventario final de productos en proceso
(=) Total de unidades equivalentes
(-) Inventario inicial de productos en proceso
(=) Unidades equivalentes producidas

xxx
xxx
xxx
xxx

XXX
XXX
XXX
XXX

En este metodo se restan las unidades del inventario inicial de productos en proceso al total de unidades
equivelentes para determina

Recuerde que el inventario inicial de productos en proceso de este periodo es el inventario final de productos en
proceso del periodo a
TIP:siempre la suma de las unidades transferidas mas el inventario final de productos en proceso debe ser a la
suma de las unidadses
Unidades transferidas
+
Inventario final de
productos en proceso

Inventario final de productos en proceso


+
Inventario inicial de productos en proceso

METODO DE UNIDADES INICIADAS Y TERMINADAS


En este metodo se aplica tanto al inventario inicial de productos en proceso como al inventario final de productos
en proceso, el porce
Igual que en el metodo de unidades transferidas en este metodo se debe considerar por separado el avance de la
materia prima direc

El inventario inicial de productos en proceso tenia un grado de avance de 40% en costos de conversion, en este
periodo se tuvo que h

Asimismo, el inventario final que nos queda en este periodo y que tenga un grado de avance de 30% en costos de
conversion, se qued

Sin embargo solo hasta el siguiente periodo que se convertiria en inventario inicial y este periodo se queda con lo
que se trabajo;es de
Para calcular la produccion equivalente por medio de este metodo utilizaremos la siguiente formula:
Produccion equivalente
Se tiene que hacer un calculo para la materia prima directa y otro para los costos de conversion.
(+) Inventario inicial de produccion en proceso.
(+) Unidades iniciadas y terminadas en el periodo.
(+) Inventario final de produccion en proceso.
(=) Unidades equivalentes producidas.
Ejemplo 4.2

La empresa XYZ, S. A., tiene un departamento productivo que para el mes de julio 200x inicio su proceso de
produccion con 15,000 un

XYZ, S. A., agrega toda la materia prima directa al iniciar el proceso productivo, por lo que el grado de avance de la
materia prima dire
en proceso, las cuales tenian un avance de 80% de costos de conversion. Al 31 de julio del mismo año, el inventario
de productos en p
de conversion.
PASO 1
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas.
Siempre todo lo que entra debe ser igual a todo lo que salga.
Inventario inicial
8000
+
Unidades iniciadas en el periodo
durante el periodo
15000
23000

Inventario final
10000
+
Unidades terminadas o transferidas
al siguiente departamento
13000
23000

NOTA:Las unidades terminadas o transferidas al siguiente departamento las calculamos por diferencia; es decir:
Inventario inicial
8000
+
Unidades iniciadas
15000
=
Suma del inventario final
10000
+
Unidades terminadas o transferidas al siguiente deparamento,
las cuales no se conocen
Si queremos conocer las unidades disponibles con las que contamos:
Sumariamos el inventario inicial
+
Las unidades iniciadas durante el periodo
PASO 2
CALCULO DE UNIDADES EQUIVALENTES
Metodo 1. Metodo de unidades transferidas
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas

Materiales directos

Costos de conversion MOD y GIF

(+) Unidades transferidas


(+) Inventario final de productos en proceso

13000
10000
10,000 por 100%
23000
-8000
(8,000 por 100%)
15000

13000
7000
10000 por 70%
20000
-6400
(8000 por 80%)
13600

(=) Total de unidades equivalentes


(-) Inventario inicial de productos en proceso
(=) Unidades equivalentes producidas
NOTA: Siempre
La cuma de las unidades transferidas
+
El inventario inicial de productos en proceso
=
La suma de las unidades equivalente producidas
+
Inventario inicial de productos en proceso
COMPROBACION
Materia prima directa
Unidades transferidas
13000
+
Inventario final
de productos en proceso
10000
=
23000

Unidades equivalentes producidas


15000
+
Inventario inicial
de productos en proceso
8000
=
23000

Costo de conversion
Unidades transferidas
13000
+
Inventario inicial
de productos en proceso
7000
=
20000

Unidades equivalentes producidas


13600
+
Inventario inicial
de productos en proceso
6400
=
20000
Metodo 2. Metodo de unidades iniciadas y terminadas
Produccion equivalente para la materia prima directa
Inventario inicial de produccion en proceso por (100%- grado de avance que se tenia del periodo)
8,000 *(100%-100%) =
0
8,000 * 0%
(+) Unidades iniciadas y terminadas en el periodo ( es la resta de las unidades iniciadas- el inventario final)
15,000 – 10,000 =
5000
(+) Inventario final de produccion en proceso * (grado de avance o porcentaje de trabajo realizado realmente
durante el mes)
10000 * 100% =
Es 100% porque se agrego toda la materia prima
directa al inicio del proceso productivo
10000
(=) Unidades equivalentes producidas
15000
Es el mismo resultado que por el metodo
de unidades transferidas
PASO 3
Cedula de aplicacion de costos
En este informe se deben detallar los costo imputables a cada depto. Producdio para calcular los costos unitarios
de produccion.

Estos costos unidtarios son indispensables para determinar el costo total del inventario final de productos en
proceso y el costo total d
Es importante enfatizar que para poder elaborar la cedula de unidades equivalente es necesario realizar primero la
cedula de unidade
nuestra fuente de datos sera la cedula de unidades equivalente.
Cedula de unidades fisicas
Fuente de datos para las
unidades equivalentes

Cedula de unidades equivalentes


Fuente de datos para la aplicacion
de costos

Cedula de aplicacion de costos


Sirve para calcular costos de las unidade
transferidas y el costo del inventario fina
de productos en proceso

La formula que utilizaremos primero para la asignacionde costos es la inversa de la que utilizamos para calcula la
produccion equivale
Informacion proveniente de la cedula
de unidades equivalentes

Materiales directos

Costos de conversion MOD y GIF

Unidades

Unidades

Costos

Costo

Unidades equivalentes producidas


(+) Inventario inicial de prodcutos en proceso
(=) Total de unidades equivalentes
(-) Inventario final de productos en proceso
(=) Unidades terminadas o trasnferidas

Hemos repetido la importancia que el objetivo del sistema de costeo por procesos es el calculo del costo de las
unidades terminadas y
inventario final de produccion en proceso.

Ahora bien, la pregunta que corresponde seria cual es el metodo de valuacion que se debe utilizar para costear el
inventario final de p
con el inventario inicial de prodcutos en proceso, como le vamo a asignar costos?
Nuevamente debemos recordar que el inventario inicial de prodcuto en proceso de este periodo es el inventario
final de prodcutos en
del periodo anterior.

El problema radica en que cuando queremos calcular los costos del periodo actual encontramos los costos del
periodo reflejados en el
Para resolver este conflicto existen dos metodos que permiten trata los costos del periodo anterior que se
encuantran reflejados en el
mano de obra y gastos indirectos de fabricacion incurridos en el periodo actual.

1. EL METODO DE COSTOS PROMEDIOS


Este metodo da como resultado un costo unitario que surge al dividir el total de costos acumulados entre el total
de unidades equivale

Costo unitario=

Costos totales de produccion del periodo y del IIPP


Total de unidades equivalentes

Continuando con el ejemplo 4.2 de la empres XYZ, S.A., en donde se inicio el proceso productivo con 15000
unidades en el mes de juli

Recordaremos que esta empresa tenia un inventario de prodcutos en proceso al iniciar el mes de 8000 unidades
las cuales tenian un g
al inicio del proceso productivo por lo que el grado de avance de esta es de 100%.
Por otro lado, hasta el 31 de julio del mismo año, el inventario de prodcutos en proceso constaba de 10000
unidades con un grado de

Como vimos en el ejemplo 4.2, sabemos ahora que los costos totales de produccion para este mes fueron de
$900,000. De estos, $600
inicial en proceso es de $140,000.
Recuerde que estanos analizando el metodo de costos promedios.
NOTA: para elaborar la cedula de aplicacion de costos nuestra fuentes de datos sera la cedula de unidades
equivalentes.
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
unidades equivalentes.
Costos promedio
Unidades equivalentes prodcucidas
(+) Inventario inicial de productos en proceso
(=) Total de unidades equivalentes y costos totales
de produccion para estas unidades.
(-) Inventario final de prodcutos en proceso
(=) Unidades terminadas o trasnferidas

Materiales directos

Costos de conversion MOD y GIF

Unidades
Costos
Unidades
Costo
15000 $600,000.00
13600 $300,000.00
8000
90000
6400
50000
23000 $690,000.00
-10000
###
13000 $390,000.00

20000 $350,000.00
-7000
###
13000 $227,500.00

Para determinar el costo del inventario final de productos en proces (IFPP) y el costo de las unidades terminadas y
transferidas primero
el costo unitario para la materia prima directa (MPD) y para los costos de conversion y posteriormente multiplicar
este costo unitario p
terminadas o transferidas.
Costo unitario=

costos totales de produccion del periodo y del IIPP

total de unidades equivalentes


Para calcular el costo del IIPP
y de las unidades transferidas
o terminadas para la MPD

Costo unitario materia prima


directa (MPD)
Costo del IFPP para la MPD
Costo de las unidades transferidas

=
=

$690,000
23,000
10,000 unidades*$30=
Para calcular el costo
del IFPP y de las unidades
transferidas o terminadas
para CoCo.

Para calcular el costo


unitario total de las
unidades transferidas
o terminadas

o terminadas para la MPD

13,000 unidades *$30=

Costo unitario para los CoCo

Costo del IFPP para los CoCo


Costo de las unidades transferidas
o terminadas para los CoCo

$350,000
20,000
7,000 unidades *$17.50=

13,000 unidades *$17.50=

CUT

CUT

costos totales asignados a las unidades terminadas


unidades terminadas
$617,500 =
13,000

$47.50

Con el metodo de costos promedios podemos valuar el inventario final de productos en proceso en $422,500 y el
costo total de las 13
transferidas es de $617,500.
Por otro lado el costo unitario total es de $47.50 que es el costo asignado a las unidades transferidas.
Una vez que se determinaron los costos totales del inventario final de productos en proceso y de las unidades
transferidas siempres se
los costos asignados del periodo y del inventario inicial de prodcutos en proceso con los costos de las unidades del
inventario final de
y de las unidades transferidas o terminadas.
COMO?
Costos para asignarse a las unidades del IFPP y a las unidades transferidas
Costos del inventario inicial de productos en procesos:
MPD
$90,000
CoCo
$50,000
total
$140,000
Costos totales de produccion para el mes:
MPD
CoCo
total
Total de costos del IIPP y costos del periodo

$600,000
$300,000
$90,000
$1,040,000

(140,000+900,000)

Costos asignados a las unidades del IFPP y alas unidades transferidas


Costos asignados al inventario final de productos en proceso:
MPD
$300,000
CoCo
$122,500
total
$422,500

Costos asignados a las unidades transferidas


MPD
CoCo
total
Total de costos de IFPP y costos de las
unidades es transferidas.

$390,000
$277,500
$617,500
$1,040,000

2. METODO DE COSTOS PEPS


Este metodo valua el inventario final de productos en proceso a costos mas nuevos;es decir, toma como base los
costos del periodo ac
Para calcular el costo de las unidades transferidas o terminadas simplemente:
Se restas el costo total de unidades equivalentes menos el costo que se calcula del inventario final de prodcuctos
en proceso.
El total de costos incurridos durante el periodo entre las unidades equivalentes producidas.

El costo que ya tenia asignado el inventario inicial de productos en proceso no influye de nunguna manera para
determinar el costo un
este metodo ya que esotos costos correponden al periodo anterior.

Costo unitario=

costos totales de produccion del periodo


unidades equivalentes producidas

Informacion proveniente de la cedula de unidades


equivalentes
PEPS

Materiales directos
unidades

costo

Costos de conversion
(MOD y GIF)
unidades

Unidades equivalentes producidas


(+) inventario inicial de productos en proceso

15,000
8,000

$600,000
90,000

13,600
6,400

(=) total de unidades equivalentes y costos


totales de produccion para estas unidades

23,000

$690,000

20,000

(-) inventario final de productos en proceso

-10,000

-$400,000
-7,000

(=) unidades terminadas o transferidas

13,000

$290,000

13,000

Al igual que en el metodo de costos promedios, en PEPS para determinar el costo del inventario final de productos
en proceso primero
calcula el costo unitario para la MPD y para los CoCo y posteriormente multiplicar este costo unitario por las
respectivas unidades de I
Costo unitario=

Para calcular el costo


del IFPP para
MPD

Para calcula del costo


del IFPP para
CoCo.

Costos totales de produccion del periodo


unidades equivalentes producidas

Costo unitario materia prima


directa (MPD)

Costo del IFPP para la MPD

Costo unitario
CoCo
Costo del IFPP
CoCo

=
=

$600,000 =
15,000
10,000 unidades*$40=

$300,000 =
13,600
7,000 unidades *$22.06=

$22.06
$154,420
Para calcular el costo
unitario total (CUT) de
las unidades transferidas
o terminadas.

CUT

CUT

costos totales asignados a las unidades terminadas


unidades terminadas
$485,580
13,000 =
$37.35

METODO DE PRIMERAS ENTRADAS PRIMERAS SALIDAS


Con este metodo podemos valuar el inventario final de productos en proceso en $554,420 y el costo total de las
13,000 unidades tran
es de $485,580.
CONCILIACION DE COSTOS PARA ASIGNARSE CONTRA COSTOS ASIGNADOS POR EL METODO PEPS.
Costos para asignarse a las unidades del IFPP y a las unidades transferidas.
Costos del inventario inicial de productos
en proceso:
MPD
$90,000
CoCo
$50,000
total
$140,000
Costos totales de produccion para el mes:
MPD
CoCo
total
Total de costos del IIPP y costos
del periodo.

$600,000
$300,000
$900,000
$1,040,000
(140,000+900,000)

Costos asignados a las unidades del IFPP y a las unidades transferidas


Costos asignados al inventario final de productos
en proceso:
MPD
CoCo
total

$400,000
$154,420
$554,420

Costos asignados a las unidades transferidas:


MPD
CoCo
total

$290,000
$195,580
$485,580

Total de costos del IFPP y costos de las


unidades transfeirdas.

$1,040,000
(554,420+485,580)

COSTOSPROMEDIOS CONTRA PEPS

Amnos metodos calculan los costos unitarios tomando diferentes bases tanto de costos como de unidades. La
mayoria de
utilizan el metodo de costos promedios ya que este relaciona tanto los costos del periodo actual como los que se
encuen
inventario inicial de productos en proceso con las unidades en el periodo actual y las unidades del inventario inicial
de pr

Sin embargo, hay que tener cuidado al utilizar costos promedios cuano hay cambios significativos en los costos de
produ
periodo y otro, ya que al calcular los costos unitarios y aplicarlos para valuar el inventario final de productos en
proceso
transferidas, estas valuacion no seria confiable.

El metodo PEPS sirve para medir la eficiencia del trabajo realizado en el periodo actual ya que los costos del
periodo ante
con los costos de este periodo. Se puede determinar facilmente si se incurren en costos mayores que los
presupuestos. C
debera seleccionar el metodo de costomas confiable y conveniente a sus necesidades.
REGISTRO EN ASIENTOS A DIARIO
Hay que recordar que en contabilidad siempre se deben registrar las operaciones realizadas en asientos de diario.
1. Compra de materiales directos e indirectos
Almacen de materiales
xxx
Proveedores

xxx

Se tiene que llevar un registro por separado en mayores auxiliares de los diferente materiales comprados, en
donde se in
unitarios. Posteriormente estos datos se llevaran al mayor general de materiales para tener actualizada esta
cuenta.

2. Consumo de materiales
Cuando hay una requisicion de materiales se tiene que dar la salidas contable de este almacen y transpasar estos
mater
Quien esta requiriendo estos materiales son los depto de produccion, por lo que se tiene que aumentar el almacen
de pr
Produccion en proceso depto 1
xxx
Almacen de materiales
xxx

3. Registro del costo de la mano de obra directa y aplicación de los gastos indirectos de fabricacion.
Como en el caso de la requisicion de materiales, en este caso la mano de obra directa esta trabajando
directamente en l
lo que el valor de la produccion en proceso se tiene que incrementar. Lo mismo sucede con los GIF aplicados que
afectan
produccion en proceso. Como la mano de obra directa y los GIF son costos de conversion, se hace un abono a la
cuenta c
Produccion en proceso depto 1
xxx
Control de CoCo
xxx
4. Registro de los gastos indiretos de fabricacion (GIF) reales.
GIF reales
xxx
Acreedores diversos
Rentas por pagar
Suledos por pagar
Depreciacion acumulada

xx
xx
xx
xx

5. Registro de la transferencia de un depto de produccion a otro depto de produccion


Produccion en proceso depto 2
xxx
Produccion en proceso depto 1
xxx
6. Registro de la transferencia de un depto de produccion al depto de productos terminados
Almacen de productos terminados
xxx
Produccion en proceso depto 2
xxx
RESUMEN
El sistema de costeo por procesos es utilizado por laa empresas que se enfocan a producir en serio a traves de un
proces

A diferencia del sistema de costeo por ordenes, en el que los costos se acumulan por ordenes especificas o lotes de
prod
de costeo por procesos los costos de produccion se acumulan para un determinado periodo por proceso o po
deppto prod
prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricacion no pueden ser identificables con un lote
especifico

El inventario de productos en proceso en el sistema de costeo por procesos es necesario el uso de unidades
equivalentes

Existen dos metodos que permiten tratar los costos del periodo anterior que se encuentran reflejados en el
inventario ini
asi como los costos de produccion incurridos en el periodo actual;es decir, promedio ponderdo y PEPS.
Los pasos indispensables que deben seguirse en el sistema de costeo por proceso son:
PASO 1
Elaboracion de una cedula de unidades fisicas
PASO 2
Calculo de unidades equivalentes
PASO 3
Cedula de aplicación de costos.
taparlos y empacarlos.

Producto
terminado

convertirse en producto terminado.En cada uno de los departamentos se le agregan materiales adicionales,
s costoa involucrados en cada uno de los departamentos se produccion.

da uno de los departamentos productivos, producto que aun no se han terminado, que les falta para ser

roductos en proceso.

ntario en proceso. A estas unidades se les debe asignar una parte de los costos de produccion incurridos

davia se encuentran en proceso, por lo que es necesario seguir los siguientes pasos:

d se expresa en forma monetaria solo en forma fisica.


ta el grado de avance que llevan.

etun para la decoracion, podriamos imaginarnos que tenemos 24 pasteles de chocolate completamente
terminados.

ades fisicas, ninguna unidad se expresa en forma monetaria.

a directa y los gastos indirectos de fabricacion, el grado de avance de los tres casi nunca coincidira.

e le faltan algunos costos de mano de obra o gastos indirectos de fabricacion para que se considere terminados.

an la goma para sellar las cajas.


00% de grado de avance en materiales directos.

la materia prima directa y para los costos de conversion.


licar los gastos indirectos de fabricacion.
elentes para determinar con exactitud el numero de unidades equivalentes que fueron producidas en este
periodo.

n proceso del periodo anterior.


suma de las unidadses equivalentes producidas mas el inventario inicial de productos en proceso.

os en proceso, el porcentaje de avance que realmente se trabajo durante el periodo.


e la materia prima directa y el avance de los costos; es decir, si:

e periodo se tuvo que haber trabajando un 60% en costos de conversion para poder terminarlo y completar 100%
del producto.

s de conversion, se queda a 30% puesto que en este periodo se le asignaron solo recursos de mano de obra directa
y de GIF al 30%. Al siguiente

n lo que se trabajo;es decir, con 30%.


oduccion con 15,000 unidades.

de la materia prima directa es de 100%. Al comenzar el mes habia 8,000 unidades en el inventario de productos
ntario de productos en proceso constaba de 10,000 unidades, con un grado de avance de 70% en costos
sion MOD y GIF
el metodo

os de produccion.

roceso y el costo total de las unidades que se transfieren a otros depto productivos.
ro la cedula de unidades fisicas. Ahra, para elaborar la cedula de aplicacion de costos,

cion de costos
ar costos de las unidades
costo del inventario final

la produccion equivalente con el metodo de unidades trasnferidas.


sion MOD y GIF

Costos totales

unidades terminadas y de las unidades que aun no se han terminado y que se encuantran en el

ar el inventario final de prodcutos en proceso, asi como las unidades transferidad? ; sin embrago, que pasa

o final de prodcutos en proceso del periodo y que obviamente a este inventario se le asignaron costos

periodo reflejados en el inventario inicial.


uantran reflejados en el inventario inicial de prodcutos en proceso, asi como los costos de materia prima directa,

al de unidades equivalentes.

idades en el mes de julio de 200X.

es las cuales tenian un grado de avance de 80% en costos de conversio. Ademas, sabemos que toda la materia
prima directa se agrego
dades con un grado de avance de 70% en costos de conversion.

900,000. De estos, $600,000 corresponde a materias primas directas. En total los costos asignados al inventario

ivalentes.

sion MOD y GIF

Costos totales

$900,000.00
140000
###
###
$617,500.00

as y transferidas primero se tiene que calculal


car este costo unitario por las respectivas unidades de inventario final de productos en proceso (IFPP) y de las
unidades

000 unidades*$30=

$30
$300,000
000 unidades *$30=

$390,000

$17.50

00 unidades *$17.50=

122,500

000 unidades *$17.50=

$227,500

unidades terminadas

30MPD
$17.50 CoCo

el costo total de las 13,000 unidades

transferidas siempres se deben conciliar


del inventario final de productos en proceso
0,000+900,000)

os costos del periodo actual.


tos en proceso.

a determinar el costo unitario conforme

tos de conversion

Costos
totales

costo
$300,000
50,000

$900,000
140,000

$350,000

$1,040,000

-$154,420

-$554,420

$195,580

$485,580

ctos en proceso primero se tiene que


spectivas unidades de IFPP:
$40

$400,000
unidades terminadas

s 13,000 unidades transferidas


unidades. La mayoria de las empresas
como los que se encuentran en el
l inventario inicial de productos en proceso.

s en los costos de produccion entre un


e productos en proceso y las unidades

costos del periodo anterior no se mezclan


que los presupuestos. Cada empresa

sientos de diario.
mprados, en donde se indique cantidad y costos
alizada esta cuenta.

transpasar estos materiales a otra cuenta.


mentar el almacen de productos en proceso.

ando directamente en la produccion, por


F aplicados que afectan directamente a la
un abono a la cuenta control de CoCo.
o a traves de un proceso continuo.

pecificas o lotes de produccion, en el sistema


roceso o po deppto productivo. La materia
es con un lote especifico ya que de un proceso continuo.

e unidades equivalentes para poder medir la produccion.

ados en el inventario inicial de productos en proceso,


GIF al 30%. Al siguiente periodo este inventario se convertiria en inventario inicial y entonces si se tendria que
multiplicar por 70%:
ecta se agrego
ar por 70%:
CAITULO # 5 COSTEO POR PROCESOS

Ejemplo 5.1
COSTOS Y UNIDADES TRANSFERIDAS EN DOS DEPTO. PRODUCTIVOS UTILIZANDO COSTOS PROME
La empresa Lamparas, S.A., fabrica lamparas industriales en dos depto:
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION 1
DEPARTAMENTO DE PRODUCCION 2

Lamilsa coloca la materia prima en el primer depto. , por lo que en el segundo depto. Solo se incur

El inventario inicial de productoa al 1 de abril de 200X para el depto. 1 constaba de 8,000 unidade
en CoCo. Los costos relacionados con este inventario son de $19,910 para materiales y $21,900 pa

Para el depto.2 el IIP es de 12,00 unidades con un grado de adelanto de 100% en materiales y 50%
$11,340 para materiales y de $25,000 para CoCo.
El 1 de abril el depto 1 inicio la produccion de 75,000 lamparas y transfirio 78,000 la depto 2.

El inventario final de productos en proceso para depto 1 era de 5,000 unidades con un grado de ad
depto 2 el inventario final de productos en proceso al 30 de abril era de 6,000 unidades con un gra
Los costos incurridos para el depto 1 durante el mes de abril fueron:
Materiales
Costos de conversion

$210,000
$190,000

Los costos incurridos para el depto 2 durante el mes de abril fueron:


Costos de conversion $83,000 * Recuerde que todos los materiales son agregados en el depto 1.
DEPARTAMENTO 1
Paso 1
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas
Departamento 1
Cedula de unidades fisicas para el mes de abril de 200X
inventario inicial 8,000
*
unidades iniciadas en el periodo
75,000
83,000
=

Paso 2
Calculo de unidades equivalentes
Metodo d enidades trasnferidas
Depto 1
Cedula de unidades equivalentes para el mes de abril de 200X
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
depto 1
Unidades trasnferidas al depto 2
(+) Inventario final de productos en proceso

(=) Total de unidades equivalentes


(-) Inventario inicial de productos en proceso

(=) Unidades equivalentes producidas

Paso 3
Cedula de aplicación de costos
Metodo de costos pormediso
Depto 1
Cedula de aplicación de costos para el mes de abril de 200X
Informacion proveniente de la
cedula de unidades equivalentes
Costos promedios
Unidades equivalentes producidas
(+) Inventario inicial de productos
en proceso
(=) Total de unidades equivalentes y costos totales
de produccion para estas unidades
(-) Inventario final de productos en proceso
(=) Unidades transferidas al depto 2

Costo unitario=

Costos unitario MPD=


Para calcula el costo
del IFPP y de las
unidades transferidas
para el MPD

Costo del IFP de MPD=


Costos de las unidades
trasnferidas al depto 2
para la MPD

Costo unitario CoCo =


Para calcula el costo
del IFPP y de las
unidades transferidas
para CoCo.

Costo del IFPP de CoCo =


Costo de las unidades
transferidas al depto 2
de CoCo.

Con el metodo de costos promedios podemos valuar el inventario final de productos e


de las 78,000 unidades transferidas al depto 2 es de $418,860.

Como ya lo vimos en el capitulo anterior, una vez que ya determinamos los costos tot

Conciliacion de costos para asignarse contra costos asingn


para el depto 1
para el mes de abril de 200X
Costos para asignarse a las uniadades del IFPP
y a las unidades trasnferidas
Costos del inventario inicial de prodcuctos en proceso:
MPD:
CoCo:
TOTAL

$19,910
$21,900
$41,810

Costos totales de prodeuccion para el mes:


MPD
CoCo
TOTAL

$210,000
$190,000
$400,000

Total de costos de IIPP


y costos del periodo

$441,810
(41,800 + 400,000)

DEPARTAMENTO 2
Paso 1
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas
Depto 2
Para el mes de abril de 200X
Inventario inicial 12,000
+
Unidades recibidas del
depto anterior
78,000

90,000

Paso 2
Calculo de unidades equivalentes
Metodo de unidades transferidas
Departamento 2
Cedula de unidades equivalentes para el mes de abril de 200X
Informacion proveniente de la
cedula de unidades equivalentes
Materia prima directa
Costos promedios
Unidades
Unidades equivalentes producidas
78,000
(+) Inventario inicial de productos
en proceso

12,000

(=) Total de unidades equivalentes


y costos totales de produccion para
estas unidades

90,000

(-) Inventario final de productos en


proceso

-6,000

(=) Unidades transferidas al depto de


productos terminados

84,000

Costo unitario=

Para calcular el costo


del IFPP y de las
unidades trasnferidas
para la MPD
Costos totales de produccion
del periodo y del IIPP
Total de unidades equivalentes

Costo unitario MPD

Costo del IFPP de MPD=


Costo de las unidades
transferidas al depto
de productos terminados
para la MPD

Costo unitario CoCo


Para calcular el costo
del IFPP y de las
unidades trasnferidas
para CoCo.

Costo del IFPP de CoCo=


Costo de las unidades
transferidas al depto de
productos terminados
para CoCo.

Con el metodo de costos promedios podemos valuar el inventario final de productos en proceso pa
84,000 unidades transferidas al depto de productos terminados es de $506,520.

Conciliacion de costos para asignarse vs. Costos asignados


Para el depto 2
Para el mes de abril de 200X

Costos para asignarse a las unidades del IFPP


y a las unidades trasnferidas
Costos del inventario inicial de productos en proceso:
MPD
CoCo
TOTAL

$11,340
$25,000
36,340

Costos totales de produccion para el mes:


MPD
CoCo
TOTAL

$418,860
$83,000
$501,860

Total de costos IIPP


$583,200
y costos del periodo
(36,340 + 501,860)
Nota 1 : son los costos transferidos del
depto 1 al depto 2.

UNIDADES PERDIDAS, DAÑADAS O DEFECTUOSAS DENTRO DE UN SISTEME DE COSTE


Cuando pensamos en un flujo continuo de produccion quiza podraiamos pensar que la
si una empresa llegar a tener unidades defectuosas? Como se deberian contabilizar la
consecuencia del mismo proceso porductivo? Es lo mismo que estas unidades perdida
desperdicios deben ser asignados a las unidades buenas o llevados como gastos del p

Primero se tiene que distinguir entre lo que son unidades dañadas, unidades perdidas
Unidades dañadas
son unidades fisicas que no se pueden seguir procesando porque no cumplen con los

Unidades defectuosas
son unidades fisicas que se detectan a tiempo para seguir su proceso y venderlas pos

Unidades desperdiciadas
Pueden surgir al inicio, durante o al final del proceso productivo y estas perdidas pued

DESPERDICIOS NORMALES
Son los que se consideran inevitables, es deciar, forman parte del proceso productivo
la evaporacion de materias primas usadas para la produccion de prodcutos quimicos

Cada empresa debera establecer los limites entre una perdida normal y una perdida a

El costos del desperdidio normal debe considerarse como partes del costos de produc

DESPERDICIOS ANORMALES
Son los que pueden ser evitados pero que surgen por algun error, descuido o neglige
Aunque las empresas tienen considerado un desperdicio normal dentro de su proceos
y entonces se considera como desperdicio anormal.
El costo del desperdicio anormal debe considerarse como perdida durante el periodo
Conocer los desperdicios normales y anormales ayuda a la admon a realizar un buen
se comparan los rendimientos obtenidos con los planeados.

Hemos visto que en un sistema de costeo por procesos se tienen que seguir tres paso
En alguna ocasciones es dificil conocer fisicamentes el numero de unidades perdidas
que nos ayudara a calcular estas unidades.

Ejemplo 5.2
Podemos conocer el inventario inicial, el inventario final, las uniodades iniciadas en e
lo que sale, por diferencia podemos conocer las unidades perdidas.

Asumiremos que tenemos una empresa que tenia un inventario inicial de productos e
de 1,000 unidades. Esta empresa inicio la produccion en ese periodo con 13,000 unid
Invnetario inicial
1,500
+
Unidades iniciadas

Inventario final
1,000
+
Unidades
en el periodo
13,000

transferdas
9,500

14,500

10,500

UNIDADES PERDIDAS AL FINAL DEL PROCESO PRODUCTIVO


Los desperdicios o las unidades perdidas pueden ocurrir al inicio productivo, durante
Generalmente estas unidades son descubiertas al final del proceso productivo cuando

Desperdicio final
Suponemos que este desperdicio ocurre al final o casi al final del proceso productivo.
directamente a las uniadades buenas producidas.El costo de este desperdicio no deb

Ejemplo 5.2
COSTOS Y UNIDADES EN DOS DEPTO PRODUCTIVOS CON DESPERDICIO NORMAL Y ANORMAL AL FI
La empresa Limpieza Profunda, S.A., tiene dos depto productivos:
1. Mezcla
2. Embotellado

El depto de mezcla inicio para el mes de noviembre de 200X la produccion de 5,500 litros y transfir
proceso productivo se detecto un desperdicio de 120 unidades como consecuencia de la evaporaci
que se considera una perdida normal y ademas se detecto una perdida de 80 litros debido a un de
400 litros aun en proceso al final del mes, los cuales tenian 40% de materiales y solamente 20% de

El inventario inicial era de 100 unidades con un grado de avance de 60% en materiales y 40% en C
y de $952 para costos de conversion.
Durante el mes de noviembre, el depto de mezcla incurrio en los siguientes costos:
Materia prima directa
$14,000
Costos de conversio:
Mano de obra directa
$12,000
Gastos indirectos de fabricacion
$5,000

Paso 1
Depto de mezcla
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas
Departamento de mezcla
Cedula de unidades fisicas para el mes de noviembre de 200X
Inventario inicial
+
Unidades iniciadas en el periodo
5,500

5,600

Paso 2
Calculo de unidades equivalentes
Metodo de unidades transferidas
Depto de mezcla
Cedula de unidades equivalentes para el mes de noviembre de 200X
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
Depto de mezcla
Unidades transferidas al depto de embotellamiento
(+) Desperdicio normal Nota
(+) Desperdicio anormal Nota
(+) Inventario final de productos en proceso

(=) Total de unidades equivalentes


(-) Inventario inicial de productos en proceso
(=) unidades equivalentes producidas

NOTA: Observe que tanto el desperidicio normal como el anormal se deben tomar en
equivalentes en materiales y en costos de conversion. Esto es porque como estas uni
un grado de avance del 100% en materiales y en costos de conversion.

Paso 3
Cedula de aplicación de costos
Metodo de costos promedios
Depto de mezcla
Cedula de aplicación de costos para el mes de noviembre de 200X
Informacion proveniente de la
cedula de unidades equivalentes
Materia prima directa
Costos promedios
Unidades equivalentes productos
(+) Inventario inicial de productos
en proceso

Unidades
5,300
60

(=) Total de unidades equivalentes


y costos totales de produccion para
estas unidades

5,360

(-) Inventario final de productos


en proceso
(-) Desperdicio normal
(-) Desperdicio anormal
(=) Unidades transferidas al depto
de embotellado

-160
-120
-80
5,000

CALCULO DEL COSTO TRANSFERIDO AL SIGUIENTE DEPTO


¡Perfecto¡ Ahora ya conocemos al costo de las unidades transferidas, el costo de las u
normales y anormales. Pero habiamos dicho que los desperdicios normales eran asign
anormales se consideraban como gastos del periodo.

Como es esto?
Si observamos la cedula de asignacion de costos vemos que el costo de las unidades
los $732 del desperdicio normal. Por tanto, podemos concluir que debemos sumar los
los que nos daria un costo transferido de $31,232 al depto de embotellamiento. Sigue
calculado es de $2.70 para materiales y de $3.40 para costos de conversion, lo que n
como las unidades transferidas absorben el desperdicio normal, entonces el nuevo co

Nuevo costo
unitario
transferido

$30,500+$732
5,000 unidades

Como ya lo vimos en el capitulo anterior, una vez que ya determinamos los costos tot
transferidas siempre se deben conciliar los costos asignados del periodo y del inventa
unidades del inventario final de productos en proceso, de las unidades transferidas o

Conciliacion de costos para asig


Costos para asignarse a las unidades del IFPP,
a las unidades transferidas y a los desperdicios
normal y anormal.
Costos del inventario inicial de productos
en proceso:
MPD
CoCo
TOTAL
Costos totales de produccion para el mes:
MPD
CoCo
TOTAL
Total de costos del IIPP
y costos durante
(1,424+31,000)
el periodo.

$472
$952
$1,424

$14,000
$17,000
$31,000
$32,424

UNIDADES PERDIDAS DURANTE EL PROCESO PRODUCTIVO


Desperdicio durante el proceso productivo
En este caso asumimos que el desperdicio ocurre durante el proceso productivo; es d
antes de que las unidades tengan 100% de avance en CoCo.

Suponemos que todas las unidades tendrian 100% de avance en materiales, si estos
Pudiera ocurri que tambien los materiales tuvieran un grado de avance inferior a 100

Este desperdicio absorbera los costos incurridos hasta el momento en que ocurra la in

Ejemplo 5.3
Costos y unidades transferidas con desperdicio normal durante el proceso productivo

La empres XYZ, S.A., tiene dos depto de produccion. Durante el mes de marzo de 200

El inventario inicial de productos en proceso en este depto era de 400 unidades con u
de conversion y costos de $5,000 para materiales y $5,780 para CoCo.

Se realizao la inspeccion del proceso cuadno este tenia 100% de materiales y 30% d
200 unidades en el depto A.

Este depto se quedo con 600 unidades en proceso al final del mes, los cuales tenian 1
El depto A transfirio 4,000 unidades en buen estado al depto B.
Durante el mes de marzo, el depto A incurrio en los siguientes costos:
Materia prima directa
$55,000
Costos de conversion
$70,000
DEPARTAMENTO A
Paso 1
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas
Para el mes de marzi de 200X
Departamento A
Cedula de unidades fisicas
Inventario inicial
+
Unidades iniciadas en
el periodo

400

4,400

4,800

Paso 2
Calculo de unidades equivalentes
Metodo de unidades transferidas
Departamento A
Cedula de unidades equivalentes para el mes de marzo de 200X
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
Departamento A
Unidades transferidas al depto B
(+) Desperdicio normal
(+) Inventario final de productos en
proceso
(=) Total de unidades equivalentes
(-) Inventario inicial de productos
en proceso
(=) Unidades equivalentes producidas
NOTA: Observe que en este caso el desperdicio normal se detecto cuando se tenia un
que la produccion equivalente sera de 100% para materiales y solo 30% en CoCo, po
de mano de obra directa y de gastos indirectos de fabricacion.

Cedula de aplicación de costos


Metodo de costos promedios
Departamento A
Cedula de aplicación de costos para el mes de marzo de 200X
Informacion proveniente de la
cedula de unidades equivalentes

Materia prima directa

Costos promedios

Unidades

Unidades equivalentes
(+) Inventario inicial de productos
en proceso

4,400
400

(=) Total de unidades equivalentes y


costos totales de produccion para
estas unidades

4,800

(-) Inventario final de productos


en proceso
(-) Desperdicio normal
(=) Unidades transferidas al depto B

-600

-200
4,000

Nuevo costo
unitario
transferido

Paso 3
Cedula de aplicación de costos
Metodo de PEPS
Departamento A
Cedula de aplicación de costos para el mes de marzi de 200X
Informacion proveniente de la
cedula de unidades equivalentes

Materia prima directa

PEPS

Unidades

Unidades equivalentes producidas

4,400

(+) Inventario inicial de productos


en proceso

400

(=) Total de unidades equivalentes


y costos totales de produccion para
estas unidades.

4,800

(-) Inventario final de productos


en proceso

-600

(-) Desperdicio normal

-200

(=) Unidades transferidas al depto B

4,000

Nuevo costo
unitario
transferido

Conciliacion de costos para asignarse contra


Para el depto A
Costos promedios para el mes de marzo de 2
Costos para asignarse a las unidades del IFPP, a las
unidades transferidas y a los desperdicios normal
Costos del inventario inicial de productos en
proceso:
MPD
$5,000
CoCo
$5,780
TOTAL
$10,780
Costos totales de produccion para el mes:
MPD

$55,000
CoCo
TOTAL
Total de costos del IIPP
y costos durante
el periodo

$70,000
$125,000
$135,780
(10,780+125,000)

Conciliacion de costos para asig


Para el depto A
Metodo PEPS para el mes de ma
Costos para asignarse a las unidades del IFPP, a las
unidades transferidas y a los desperdicios normal.
Costos del inventario inicial del productos en
proceso:
MPD
$5,000
CoCo
$5,780
TOTAL
$10,780
Costos totales de produccion para el mes:
MPD
$55,000
CoCo
$70,000
TOTAL
$125,000
Total de costos del IIPP
y costos del periodo

$135,780
(10,780+125,000)

Comparacion entre los metodos promedios y PEPS


Promedios ponderados
$122,000

Unidades
Unidades transferidas al
depto B
Desperdicio nomal (200 unidades)
Inventario final de productos
en proceso
Costos totales

3,580
10,200
$135,780
UNIDADES AÑADIDAS DENTRO DE UN SISTEMA DE COSTEO POR PROCESOS
Existen alguna empresas que van agregando materia prima durante el proceso produ
para poder ponerlo a la venta. Algunos ejemplos pueden ser el caso de un planta ens
proceso productivo se añaden las partes, otro caso serian las fabricas de ropa en don
; al fabricar leche de sabores, se le agragan endulzantes, colorantes y saborizantes d

MATERIALES AÑADIDO QUE NO AUMENTAN EL NUMERO DE UNIDADES FISICAS PRODU


Cuando existen materiales aidicionales es facil suponer que tambien habran costos a

Estas adicciones tendran efecto en el calculo de las unidades equivalentes y depende

Por ejemplo, si tenemos que la materia prima numeo 2 se añade cuando el proceso p
las unidades que se encuentren antes de ese 40% tendran un grado de avance en la
despues de ese 40% tendran un grado de avance de la materia prima numero 2 de 1
proceso productivo tiene un 40% de avance.

Proceso productivo:
0%

Todas la unidades
tienen 0% de
materia prima
numero 2.

Ejemplo 5.4
Materiales añadidos que no aumentan el numero de unidades fisicas producidas.

Durante el mes de junio de 200X existe una empresa que fabrica un producto en un solo depto pro
Durante el mes la empresa inicio la produccion de 30,000 unidades y transfirio 27,000 unidades al

La materia prima A se agrega al inicio del proceso productivo mientras que la materia prima B es a

La empresa tiene un inventario final de productos en proceso de 4,000 unidades hasta el 30 de jun
mientras que el inventario inicial de productos en proceso era de 1,000 unidades con un grado de
para la materia prima A y de $7,000 para la materia prima B, mientras que los costos de conversio
La empresa incurrio en los siguientes gastos durante el mes de junio:
Materia prima A
$10,000
Materia prima B
$20,000
Costos de conversion
$64,960

Paso 1
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas
Depto 1
Cedula de unidades fisicas para el mes de junio de 200X
Inventario inicial
+
Unidades iniciadas
durante el periodo

1,000

Inventario final
=

30,000

Unidades transferidas
al depto de
productos terminadso

31,000 =

Paso 2
Calculo de unidades equivalentes
Metodo de unidades transferidas
Depto 1
Cedula de unidades equivalentes para el mes de junio de 200X
Informacion de unidades equivalentes para el mes junio de 200X
Informacion proveniente de la cedula
de unidades fisicas
Depto 1
Unidades transferidas al depto
de productos terminados
(+) Inventario final de productos en proceso
tiene avance de 30% en CoCo, la materia
prima A de agrega al inicio el proceso y la
materia prima B se agrega cuando el proceso
esta de 50%.

(4,000*100%)

(=) Total de unidades equivalentes


(-) Inventario inicial de productos en proceso
Tiene avance de 70% en costos de conversion
(1,000*100%)

(=) Unidades equivalentes producidas


Cedula de aplicación de costos
Metodo de costos promedios
Depto 1
Cedula de aplicación de costos para el mes de junio de 200X
Informacion proveniente de la cedula
de unidades equivalentes.

Materia prima directa A

Costos promedios

Unidades

Unidades equivalentes producidas


(+) inventario inicial de PP
(=) Total de unidades equivalentes y
costos totales de produccion.
(-) Inventario final de PP
(=) Unidades transferidas al depto de
productos terminados.

30,000
1,000
31,000
-4,000
27,000

La unica diferencia sobre las cedulas es que en lugar de existir una columna para ma

MATERIALES AÑADIDOS QUE AUMENTAN EL NUMERO DE UNIDADES FISICAS PRODUCI


Igual que en el caso anterior, los materiales adicionales tienen ralacionados costos ad
fisicas producidas, este costos se asignara entre mas unidades por lo que el costo uni
Formula para calcula el nuevo costo unitario:
Costo unitario
transferido

costos totales transferidos del depto 1 al dep


*unidades IFPP del depto 2+*unidades transf
siguiente depto.

*estas unidades son tomadas de la cedula de unidades fisi


Asimismo, la cedula de unidades fisicas se vera afectada por las unidades añadidas.
Esto lo podemos ver asi:
Cedula de unidades fisicas
Inventario inicial
+
Unidades iniciadas
durante el periodo
+
unidades añadidas
Entradas
=
=

La igualdad se debe seguir cumpliedno. Las unidades añadidas sesuman al inventario


Ejemplo 5.5
Materiales añadidos que aumentan el numero de unidades fisicas producidas.
La compañía Alfa tiene dos depto productivos:
1. Selección
2. Empaque
Ninguno de los dos depto tenia inventario inicial.

Durante el mes de abril, el depto de selección inicio la produccion de 80,000 unidade


un inventario final de productos en proceso de 20,000 unidades con un grado de avan
y gastos indirectos de fabricacion.

En el depto de empaque se agregaron a la produccion 15,000 unidades y se transfirie


final de productos en proceso en este depto constaba de 5,000 unidades con un avan
El depto de selección incurrio durante el mes de abril de los siguientes gastos:
Materia prima directa
$200,000
Costos de conversion
$183,600
Durante el mes de abril, el depto de empaque incurrio en los siguiente costos:
Materi prima directa
$75,000
Costos de conversion

$109,500

DEPARTAMENTO DE SELECCIÓN
Paso 1
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas
Para el mes de abril de 200X
Depto de selección
Cedula de unidades fisicas
Inventario inicial
+
Unidades iniciadas
en el periodo

0
=
80,000
80,000 =

Calculo de unidades equivalente


Metodo de unidades transferida
Depto de selección
Cedula de unidades equivalentes para el mes de abril de 200X
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
Depto de selección
Unidades transferidas al depto de empaque
(+) Inventario final de productos en proceso
(=) Total de unidades equivalentes
(-) Inventario inicial de productos en proceso
(=) Unidades equivalentes producidas

Cedula de aplicación de costos


Metodo de costos promedios
Depto de selección
Cedula de aplicación de costos para el mes de abril de 200X
Informacion proveniente de la
cedula de unidades equivalentes
Costos promedios
Unidades equivalentes producidas
(+) Inventario inicial de productos
en proceso
(=) Total de unidades equivalentes y
costos totales de produccion para
estas unidades
(-) Inventario final de productos en
proceso
(=) Unidades transferidoas al depto de
empaque.

NOTA MUY IMPORTANTE:


Estos $312,000 seran transferidos al depto siguiente; es decir, al depto
de productos en proceso en el depto de empaque y las unidades transfe
DEPTO DE EMPAQUE

Elaboracion de la cedula de unid


Para el mes de abril de 200X
Depto de empaque
Inventario inicial
+
Unidades iniciadas en el periodo
+
Unidades añadidas

Calculo de unidades equivalente


metodo de unidades transferida
Depto de empaque
Cedula de unidades equivalentes para el mes de abril de 200X
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
Departamento de empaque
Unidades transferidas al almacen de productos terminados
(+) Inventario final de productos en proceso
(=) Total de unidades equivalentes
(-) Inventario inicial de productos en proceso
(=) unidades equivalentes producidas

ASIGNACION DE COSTOS DEL DEPTO DE SELECCIÓN AL DEPTO DE DE EM

Costos transferidos
del depto de selección
al depto de empaque

Deben ser asignados por medio


costo unitario a

Antes de elaborar la cedula de asignacion de costos, debera calcularse e


para darnos cuenta que al haber mas unidades fisicas, el costo unitario
Formula para calcula el nuevo costo unitario:
Costo unitario
ajustado

Costos totales transferidos del d


*unidades IFPP del depto de em
*estas unidades son tomadas de la cedula de
Costo unitario
ajustado
IFPP=
5,000 unidades *$4.16
Unidades transferidos 70,000 unidades *$4.16

Cedula de aplicación de costos


Metodo de costos promedios
Depto de empaque
Cedula de aplicación de costos para el mes de abrila de 200X
Informacion proveniente
de la cedula de unidades
equivalentes
Costos promedios
Unidades equivalentes producidas
(+) inventario inicial de productos
en proceso
(=) total de unidades equivalentes y
costos totales de produccion para
estas unidades.
(-)inventario final de productos en
proceso
(=) Unidades transferidas al depto
de productos terminados

Nota 1: Referirse al calculo del nuevo costo unitario en la pagina anterior.


Nota 2: Referirse al calculo del nuevo costo unitario en la pagina anterior.

Observe que en este caso en la cadula de aplicación de costos se agrego una column
costos provenientes del depto anterior, esto es simplemente para diferenciar los cost
anterior siempre se consideran como costo de materiales del periodo y no es necesar
directamente con las unidades equivalentes producidas; sin embargo, en este caso e

El calculo se puede hacer tambien con los costos que recibio el depto anterior en la m
mas facilmente los costos unitarios.

Comprobacion de que los costos por asignars


Costos para asignarse a las unidades del IFPP,
y a las unidades transferidas al almacen de
productos terminados
Costos del inventario inicial de productos en
proceso:
MPD
CoCo
total

$0
$0
$0

Costos totales de produccion para el mes:


Depto anterior
$312,000
MPD adicional
$75,000
CoCo
$109,000
total
$496,500
Total de costos del IIPP y
costos del periodo

$496,500

Ejemplo 5.6
Dos deptos, unidades añadidas, desperdicio normal, sin inventario inicial de producto

Supongamos que la empresa Galletas Coloridas, S.A., se dedica a fabricar galletas de


Depto 1
Mezcla
Depto 2
Coccion y decorado
Ninguno de los de los dos deptos tiene inventarios iniciales.

Supongamos que al inicio del mes de diciembre de 200X se inicio la produccion de 4,


500 se quedaron sin terminar a fin de mes y 10 kilos se echaron a perder porque se c
al final del mes tenian un grado de avance de 100% de materias primas; es dercir, fa
de conversion.

En el depto de coccion y decorado se agregaron 30 kilos de azucar y 15 kilos de nuez

En este mes se quedaron en proceso 120 kilos de galletas en el depto de coccion y de

Los costos que incurrieron durante el mes de diciembre de 200X para cada unid de lo
Depto de mezcla
Materia prima directa
Mano de obra directa
Gastos indirectos de fabricacion

$2,100
1,500
1,524
DEPTO DE MEZCLA
Paso 1
Elaboracion de la cedula de unidades fisicas
Para el mes de diciembre de 200X
Depto de mezcla
Cedula de unidades fisicas
Inventario inicial
+
unidades iniciadas
durante el periodo

0
4,200

4,200

Calculo de unidades equivalente


Metodo de unidades transferida
Depto de mezcla
Cedula de unidades equivalentes para el mes de diciembre de 200X
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
Departamento de mezcla
Unidades transferidas al depto de coccio y decorado
(+) desperdicio normal Nota
(+) inventario final de productos en proceso
(=) total de unidades equivalentes
(-) inventario inicial de productos en proceso
(=) unidades equivalentes producidas

Paso 3
Cedula de aplicación de costos
Metodo de costos promedios
Depto de mezcla
Cedula de aplicación de costos para el mes de diciembre de 200X
Informacion proveniente de la
cedula de unidades equivalentes

materia prima directa


Costos promedios

unidades

Unidades equivalentes producidas


(+) inventario inicial de productos
en proceso
(=) total de unidades equivalentes
y costos totales de produccion para
estas unidades
(-) inventario final de productos
en proceso
(-)desperdicio normal
(=) unidades transferidas al depto de
coccion y decorado

4,200
0
4,200

-500
-10
3,690

CALCULO DEL COSTO TRANSFERIDO AL SIGUIENTE DEPTO.


El costo transferido al siguientes depto sera de $4,502 correpondientes a las unidade
$12 del desperdicio normal; es decir, el total del costo transferidos dera de $4,514.

Nuevo coto
unitario
transferido

$4,502+$12
3,690 unidades

Elaboracion de la cedula de unid


Para el mes de diciembre de 20
Depto de coccion y decorado
Cedula de unidades fisicas
Inventario inicial
+
unidades recibidas del depto
anterior
+
unidades añadidas

Calculo de unidades equivalente


metodo de unidades transferida
Depto de coccion y decorado
Cedula de unidades equivalentes para el mes de diciembre de 200X
Informacion proveniente de la cedula de unidades fisicas
Depto de coccion y decorado
unidades transferidas al almacen de productos terminados
(+) inventario final de productos en proceso
(=) total de unidades equivalentes
(-) inventario inicial de productos en proceso
(=) unidades equivalentes producidas

ASIGNACION DE COSTOS DEL DEPTO DE MEZCLA AL DEPTO DE COCCION Y DECORAD

costos transferidos del


depto de mezcla al depto
de coccion y decorado

deben ser asignados


por medio de un nuevo
costo unitario a:

Formula para calcular el nuevo costo unitario:


Costo unitario
=
costos totales transferidos del depto de mezc
ajustado
*unidades IFPP del depto de coccion+*unidad
coccion y decorado al almacen de productos

*estas unidades son tomadas de la cedula de unidades fisi


costo unitario
ajustado

IFPP
Unidades transferidas

$4,502 (costo de las unidades transfeidas)+$

=
=

Cedula de aplicación de costos


Metodo de costos promedios
Depto de coccion y decorado
Cedula de aplicación de costos para el mes de diciembre de 200X
Informacion proveniente de la cedula
de unidades equivalentes
Costos promedios
unidades equivalentes producidas
(+) inventario inicial de productos
en proceso
(=) total de unidades equivalentes y
costos totales de produccion para estas
unidades
(-) inventario final de productos en
proceso
(=) unidades transferidas al depto de
productos terminados

El costo de las unidades transferidas al almacen de productos terminado


en proceso en el depto de coccion y decoracion es de $485.

Comprobacion de que los costos por asignarse son iguales a los costos a
costos para asignarse a las unidades del IFPP,
y a las unidades transferidas.
Costos totales de produccion para el mes:
MPD
CoCo
total
Costos del depto anterior
Total de costos del
depto anterior
(11,980+4,514)
y costos del periodo

$6,200
$5,780
$11,980
$4,514
$16,494

RESUMEN
Al llevar a cabo un sistema de costeo por procesos es importante analizar los problem
correctamente la valuacion de los inventarios, asi como los costos transferidos a los s
durante el proceso, los desperdicios normales y anormales, la materia prima adiciona
o no el numero de unidades fisicas producidas.
El procedimiento que se sigue para estos casos especiales es el mismo que se estudi
Cedula de unidades fisicas
Calculo de unidades equivalentes
Cedula de aplicación de costos que incluye el calcuo de costos unitarios.
TILIZANDO COSTOS PROMEDIOS.

egundo depto. Solo se incurre en costos de conversion.

constaba de 8,000 unidades con un grado de adelanto de 100% en materiales y 40%


ara materiales y $21,900 para CoCo.

e 100% en materiales y 50% en CoCo. Los costos relacionados con este inventario son de

firio 78,000 la depto 2.

unidades con un grado de adelanto de 100% en materiales y 70% en CoCo; mientras que en el
e 6,000 unidades con un grado de adelanto de 100% en materiales y 40% en CoCo.

agregados en el depto 1.

idades fisicas

bril de 200X
inventario final 5,000
+
unidades transferidas al depto 2
78,000
83,000
Materiales directos
78,000
5,000
(5,000* 100%)

Costos de conversion
78,000
3,500
(5,000*70%)

83,000
-8,000
(8,000* 100%)

81,500
-3,200
(8,000 *40%)

75,000

Materia prima directa


Unidades
Costo uni.
75,000

78,300

Costos de conversion
(MOD Y GIF)
Costo
Unidades
Costo uni.
$210,000
78,300

8,000
83,000
-5,000
78,000

$2.77
$2.77
$2.77

19,910

3,200

$229,910
-13,850
$216,060

81,500
-3,500
78,000

$2.60
$2.60
$2.60

Costos totales de produccion


del periodo y del IIP
Total de unidades equivalentes

tos unitario MPD=

$229,910 =
83,000

to del IFP de MPD=

5,000 unid. * $2.77

tos de las unidades


nferidas al depto 2

$2.77

$13,850

78,000 unid * $2.77 = $ 216,060


to unitario CoCo =

$202,800 =
78,000

to del IFPP de CoCo =

3,500 unid * $2.60=

to de las unidades
sferidas al depto 2

$2.60

$9,100

78,000 unid * $2.60

ventario final de productos en proceso para el depto 1 en $22,950 y el costo total

determinamos los costos totales del inventario final de prodcutos en proceso y de las unidades transferidas

gnarse contra costos asingnados


a el depto 1
bril de 200X

idades fisicas

Costos asignados a las unidades del IFPP


y a las unidades transferidas
Costos asignados al inventario final de productos en proceso:
MPD
CoCo
TOTAL

$13,850
$9,100
22,950

Costos asignados a las unidades trasnferidas


MPD
CoCo
TOTAL
=

Total de costo de IFPP


y costos de las unidades
trasnferidas
$216,060
$202,800
$418,860

(22.950+ 418.860)
inventario final 6,000
+
Unidades transferidas
al depto de productos
terminados 84,000
90,000

des equivalentes
des transferidas

es de abril de 200X

eria prima directa


Costo uni.

Costos de conversion MOD y GIF


Costo
Unidades Costo uni.
Costo
$418,860
80,400
$83,000

11,340

6,000

25,000

$4.78

$430,200

86,400

$1.25

$108,000

$4.78

-26,680

-2,400

$1.25

-3,000

$4.78

$401,520
84,000

$1.25

$105,000

tos totales de produccion


periodo y del IIPP
l de unidades equivalentes

to unitario MPD

to del IFPP de MPD=

$430,200 =
90,000
6,000 unid * $4.78=

$4.78

$28,680
to de las unidades
sferidas al depto
productos terminados

to unitario CoCo

84,000 unid * $4.78= $401,520

$108,000 =
86,400

to del IFPP de CoCo=

2,400 unid*$1.25=

to de las unidades
sferidas al depto de
ductos terminados

84,000 unid *$1.25=

$1.25

$3,000

$105,000

de productos en proceso para el depto 2 en $31,680 y el costo total de las


$506,520.

gnarse vs. Costos asignados


a el depto 2
bril de 200X

Costos asignados a las unidades del IFPP y a las


unidades transferidas
Costos asignados al inventario final de prodcutos en proceso:
MPD
CoCo
TOTAL
Costos asignados a las unidades transferidas
MPD
CoCo
TOTAL
Total de costos del IFPP
y costos de las unidades
transferidas
O DE UN SISTEME DE COSTEO POR PROCESOS.

(31,680 + 506,520)
za podraiamos pensar que la produccion es perfecta, sion errores. Pero, que pasaria
mo se deberian contabilizar las uniadades que son desperdicios nomales y que surgen como
o que estas unidades perdidas ocurran al inicio o al final del proceso prodcutivo?, los
o llevados como gastos del periodo?
dañadas, unidades perdidas y unidades defectuosas.
porque no cumplen con los estandares de produccion.

r su proceso y venderlas posteriormente.requieren de tiempo y costos ectras eantes de poder venderlas.

uctivo y estas perdidas pueden considerarse normales o anormales según sea el caso.

parte del proceso productivo y como ejemplo de desperdicios normales tenemos


cion de prodcutos quimicos o pequeños trozos de tel en la produccion en serio de pantalonesde mezclilla.

rdida normal y una perdida anormal.


partes del costos de produccion; es decir, debera asignarse a las unidades producidas enbuen estado.

un error, descuido o negligencia en el proceso productivo.


normal dentro de su proceos productivo, por alguna razon podria ser mayor al esperado

perdida durante el periodo y por ningun motivo debera asignarse al costo de produccion; es decir, no puede
a admon a realizar un buen control y monitorear la eficiencia de la produccion, ya que

e tienen que seguir tres pasos para calcula el valor del inventario y de los productos trasnferidos o terminado

mero de unidades perdidas o deperdiciadas; sin embargo, podemos tener otra informacion

as uniodades iniciadas en el proceso productivo y la cantidad de unidades transferid


perdidas.

entario inicial de productos en proceso de 1,500 unidades y se quedo con un inventario final de productos en
ese periodo con 13,000 unidades y transfirio al siguiente depto 9,500 unidades.

entario final

Unidades
perdidas
14,500
-
10,500
=
4,000

al inicio productivo, durante o al final del mismo.


el proceso productivo cuando se realiza la inspeccion de productos.

final del proceso productivo. En este caso el costo de este desperdicio se asigna
de este desperdicio no deben asignarse al inventario final de productos en proceso.

O NORMAL Y ANORMAL AL FINAL DEL PROCESO PRODUCTIVO UTILIZANDO COSTOS PROMEDIOS.

cion de 5,500 litros y transfirio 5,000 litros al depto de embotellado. Al finalizar el


onsecuencia de la evaporacion de un de los materiales quimicos utilizados, por lo
a de 80 litros debido a un derrame de un producto quimico. El depto de mezcla tenia
teriales y solamente 20% de CoCo.

% en materiales y 40% en CoCo. Sus costos eran de $472 para materia prima directa

entes costos:

idades fisicas

Inventario final
400
+
Unidades trasnferidas al depto
de embotellamiento
5,000
+
Desperdicio normal
120
+
Desperdicio anormal
80
5,600

bre de 200X
Materiales
directos

Costo de
conversion

5,000
120
80
160
(400*40%)

5,000
120
80
80
(400*20%)

5,360
-60
(100*60%)
5,300

5,280
-40
(100*40%)
5,240

anormal se deben tomar en cuenta para calcular el total de unidades


to es porque como estas unidades fueron detectado al final del proceso productivos se considera que ya tien
de conversion.

ción de costos
s promedios

eria prima directa

Costos de conversion
Costo uni.

(MOD y GIF)
Costos
Costo
Unidades
Costo uni.
Costo
Totales
$14,000
5,240
$17,000
$31,000
472

40

$2.70

$14,472

5,280

$2.70
$2.70
$2.70

-432
-324
-216
$13,500

-80
-120
-80
5,000

952

1,424

$3.40

$17,952

$32,424

$3.40
$3.40
$3.40

-272
-408
-272
$17,000

-704
-732
-488
$30,500

ransferidas, el costo de las unidades de inventario final y el costo de los desperdicios


erdicios normales eran asigndos a las unidades buenas mientras que los desperdicios

que el costo de las unidades transferidas es de $30,500; sin embargo, este costo no tiene incluidos
cluir que debemos sumar los 30,500 de las unidades buenas+los $732 del desperdicio normal
o de embotellamiento. Sigue siendo el mismo costo unitario? El costo unitario que habiamos
stos de conversion, lo que nos da un total de $6.10 como costo unitario total; sin embargo,
ormal, entonces el nuevo costo unitario sera:

,500+$732
00 unidades

$6.25

Las 5,000 unidades transferidas tienen ahora


un costo unitario de $6.25 en lugar de los
$6.10. El costo total transferido es de $31,232
(30,500+$732 del desperdicio normal)

determinamos los costos totales del inventario final de productos en proceso y de las unidades
dos del periodo y del inventario inicial de productos en proceso con los costos de las
las unidades transferidas o terminadas, del desperdicio normal y del anormal.

ciliacion de costos para asignarse contra costos asignados


Para el depto de mezcla
Para el mes de noviembre de 200X
Costos asignados a las unidades del IFPP,
a las unidades transferidas y a los desperdicios
normal y anormal.
Costos asignados al inventario final de productos
en proceso:
MPD
$432
CoCo
$272
TOTAL
$704
Costos asignados a las unidades transferidas
MPD
$13,500
CoCo
$17,000
TOTAL
$30,500
Costos asignados a desperdicios:
Normal
$732
Anormal
$488
TOTAL
$1,220
Total de costos del IFPP
$32,424
y costos de las
(704+30,500+1,220)
unidades transferidas.

e el proceso productivo; es decir, se detecta en un determinado punto de inspeccion

ance en materiales, si estos fueron puestos durante el proceso antes de que ocurriera la inspeccio
ado de avance inferior a 100% cuando estos son agregados en diferentes puntos durante el proceso producti

momento en que ocurra la inspeccion.

urante el proceso productivo utilizando costos promedios y PEPS.

ante el mes de marzo de 200X al depto A inicio la produccion de 4,400 unidades.

o era de 400 unidades con un grado de adelanto de 100% en materiales y 40% en costos
80 para CoCo.

00% de materiales y 30% de avance en CoCo y se detecto un desperdicio normal de

del mes, los cuales tenian 100% de materiales y solo 25% de CoCo.
entes costos:

cedula de unidades fisicas


arzi de 200X

Inventario final
+
Unidades transferidas
al depto B
+
Desperdicio normal

600
4,000

200

4,800

des equivalentes
des transferidas

Materiales
directos

Costos de
conversion

4,000
200
(200*100%)
600
(600*100%)

4,000
60
(200*30%)
150
(600*25%)

4,800
-400
(400*100%)
4,400

4,210
-160
(400*40%)
4,050
detecto cuando se tenia un grado de avance de 100% en materiales y 30% en CoCo por lo
ales y solo 30% en CoCo, porque estas unidades dañadas ercibieron solo 30% de costos

Paso 3
ula de aplicación de costos
odo de costos promedios

eria prima directa


Costo uni.

Costo
$55,000
5,000

4,050
160

$12.50

$60,000

4,210

$12.50

-7,500

$12.50

-2,500
$50,000

$122,000+$3,580
4,000 unidades

ción de costos

Costos de conversion
(MOD y GIF)
Unidades
Costo uni.
Costo

Costos
totales

$70,000
5,780

$125,000
10,780
$18.00

75,780

$135,780

-150

$18.00

-2,700

-10,200

-60
4,000

$18.00

-1,080
$72,000

-3,500
$122,000

$31.40

Las 4,000 unidades transferidas al depto B


tienen ahora un costo unitario de $31.40 en
lugar de los costos $30.50. El costo total transferido
es de $125,580.
eria prima directa
Costo uni.
$12.50

Costos de conversion
(MOD y GIF)
Unidades
Costo uni.
Costo

Costo
$55,000

4,050

5,000

$70,000

$125,000

160

5,780

10,780

$60,000

4,210

$75,780

$135,780

$12.50

-7,500

-150

$17.28

-2,592

-10,092

$12.50

-2,500

-60
$17.28

-1,037

-3,537

$50,000

4,000

$72,151

$122,151

$122,151+$3,537
4,000 unidades

$17.28

Costos
totales

$31.42

Las 4,000 unidades transferidas al depto B


tienen un costo unitario de $31.422 en lugar de los $30.50
El costo total transferido es de $125,688.

ostos para asignarse contra costos asignados

s para el mes de marzo de 200X


Costos asignados a las unidades del IFPP, a las
unidades transferidas y a los desperdicios normal
Costos asignados al inventario final de productos
en proceso:
MPD
$7,500
CoCo
$2,700
TOTAL
$10,200
Costos asignados a las unidades transferidas
MPD
$50,000
CoCo
$72,000
TOTAL
$122,000
Costos asignados a desperdicios:
Normal
$3,500
Total de costosdel IFPP
$135,780
y costos de las unidades
transferidas.
(10,200+122,500+3,580)

ciliacion de costos para asignarse contra costos asignados


a el depto A
odo PEPS para el mes de marzo de 200X

s promedios y PEPS
medios ponderados

Costos asignados a las unidades del IFPP, a las


unidades transferidas y a los desperdicios normal.
Costos asignados al inventario final de productos
en proceso:
MPD
$7,500
CoCo
$2,592
TOTAL
$10,092
Costos asignados a las unidades transferidas
MPD
50,000
CoCo
$72,151
TOTAL
$122,151
Costos asignadosa desperdicios:
Normal
$3,537
Total de costos del IFPP
$135,780
y costos de las
(10,092+122,151+3,537)
unidades transferidas

PEPS
$122,151
3,537
10,092
$135,780

O POR PROCESOS
ma durante el proceso productivo debido a que el producto que fabrican asi lo requiere
ser el caso de un planta ensambladora de automoviles, en donde comforme avanza el
las fabricas de ropa en donde se le agregan materiales como pueden ser cierre o botones
colorantes y saborizantes durante el proceso productivo.

E UNIDADES FISICAS PRODUCIDAS


ue tambien habran costos adicionales y, por lo tanto, el costo unitario de produccion tambien aumentara.

des equivalentes y dependera del momento en que son añadidas a las produccion.

e añade cuando el proceso productivo tiene un avance de 40% en costos de conversion,


n un grado de avance en la materia prima numero 2 de 0%, mientras que las unidades que se encuentren
ateria prima numero 2 de 100%, puesto que esta materia prima se agrega cuando el

La materia prima
2 es agragada.

40%

50%

100%

Todas las unidades


tienen 100% de
materia prima
numero 2.

roducidas.

oducto en un solo depto productivo y utiliza dos materias primas para su elaboracion.
ransfirio 27,000 unidades al depto de productos terminados.
que la materia prima B es agragada cuando este proceso tiene un graso de avance de 50%.

unidades hasta el 30 de junio con un grado de avance de 30% en costos de conversion,


0 unidades con un grado de avance de 70% y con costos de materiales de $4,880
que los costos de conversion son de $14,000.
entario final

4,000
+

dades transferidas
27,000

ductos terminadso
31,000

des equivalentes
des transferidas

Materiales directos
Materia
Materia
prima A
prima B
27,000

27,000

27,000

4,000

1,200

no se agrego
aun

(4,000*30%)

27,000

28,200

00*100%)
31,000
-1,000

00*100%)

Costos de
conversion

-1,000
Se le agrego toda
al avance de 50%
y ya tiene 70%
(1,000*100%)
30,000
26,000

Paso 3

-700
(1,000*70%)

27,500
ula de aplicación de costos
odo de costos promedios

eria prima directa A


Costo uni.

Materia prima directaB


Costo

$0.48
$0.48

Unidades

$10,000
4,880
$14,880

26,000
1,000
27,000

-$1,920
$12,960

0
27,000

Costo uni.

$1.00
$1.00

Costos de conversion
Costo

Unidades

$20,000
7,000
$27,000

27,500
700
28,200

0
$27,000

-1,200
27,000

existir una columna para materias primas se agregan tantas como materias primas tenga el proceso producti
UNIDADES FISICAS PRODUCIDAS.
enen ralacionados costos adicionales. Sin ambargo, al aumentar el numero de unidades
dades por lo que el costo unitario de cada producto disminuira.

nsferidos del depto 1 al depto 2


el depto 2+*unidades transferidas del depto 2 al

de la cedula de unidades fisicas del depto 2

por las unidades añadidas.

Inventario final
+
Unidades transferidas o
terminadas al siguiente
depto

Salidas
adidas sesuman al inventario inicial mas las unidades iniciadas durante el periodo.

es fisicas producidas.

oduccion de 80,000 unidades y transfirio al depto de empaque 60,000 unidades. Este depto tenia
idades con un grado de avance de 100% en cuanto a materiales y de 40% en costos de mano de obra

,000 unidades y se transfirieron 70,000 unidades al almacen de productos terminados. El inventario


5,000 unidades con un avance de 100% en cuanto a materiales y 60% en costos de conversion.

os siguientes gastos:

los siguiente costos:

cedula de unidades fisicas


bril de 200X

Inventario final
+
Unidades transferidas
al depto de empaque

Paso 2
culo de unidades equivalentes
odo de unidades transferidas

20,000

60,000
80,000
es de abril de 200X

dades fisicas

Materiales
directos

Costos de
conversion

60,000
20,000

60,000
8,000
(20,000*40%)
80,000
68,000
0
0
80,000
68,000

(20,000*100%)

Paso 3
ula de aplicación de costos
odo de costos promedios

de abril de 200X

Materia prima directa


Unidades

Costo uni.

Costos de conversion
(MOD y GIF)
Unidades
Costo uni.
Costo

Costo

80,000

$200,000

68,000

$183,600

0
0

80,000

$2.50

$200,000

68,000

$2.70

$183,600

-20,000

$2.50

-50,000

-8,000

$2.70

-21,600

$150,000

60,000

60,000

$162,000

siguiente; es decir, al depto de empaque y seran distribuidos entre las unidades del inventario final
paque y las unidades transferidas al almacen de productos terminados.

Paso 1
boracion de la cedula de unidades fisicas
a el mes de abril de 200X
0

Inventario final
+
Unidades transferidas al almacen
de productos terminados

60,000
15,000 =
75,000 =

Paso 2
culo de unidades equivalentes
odo de unidades transferidas

es de abril de 200X

dades fisicas

Materiales
directos

tos terminados

70,000
5,000
(5,000*100%)
75,000
0
(0*0%)
75,000

Costos de
conversion
70,000
3,000
(5,000*60%)
73,000
0
(0*0%)
73,000

LECCIÓN AL DEPTO DE DE EMPAQUE

en ser asignados por medio de un


to unitario a

Inventario final de productos en proceso en e


de empaque.
Unidades transferidas del depto empaque al
de productos terminados.

e costos, debera calcularse el nuevo costo unitario ajustado con la formula que es solo
des fisicas, el costo unitario disminuye:

tos totales transferidos del depto de selección al depto de empaque


dades IFPP del depto de empaque +*unidades transferidas del depto de empaque al almacen de productos
son tomadas de la cedula de unidades fisicas del depto de empaque.
=

$312,000
5,000+70,0000
=
=

$4.16

$20,800 Nota 1 Checar la cedula de asignacion de costos


$291,200 Nota 2 Checar la cedula de asignacion de costos

Paso 3
ula de aplicación de costos
odo de costos promedios

de abrila de 200X

Costo de conversion
(MOD y GIF)

Materiales directos
Unidades

Costo uni.

75,000
0

Costos

Unidades

$75,000
0

73,000
0

Costo uni,

Costos
$109,500
0

75,000

$1.00

$75,000
73,000

$1.50

$109,500

-5,000

$1.00

-$5,000

-3,000

$1.50

-$4,500

70,000

$1.00

$70,000

70,000

$1.50

$105,000

pagina anterior.
pagina anterior.

ostos se agrego una columna para separar los costos de la materia prima agregada y los
nte para diferenciar los costos unitarios. En los casos anteriores, los costos del depto
del periodo y no es necesario agregar ninguna otra columna puesto que se relacionan
sin embargo, en este caso es necesario para facilitar los calculos.

bio el depto anterior en la misma columna de materiales;sin embargo, estos nos permite visualizar

que los costos por asignarse son iguales a los costos asignados
en el depto de empaque
Costos asignados a las unidades del IFPP
y a las unidades transferidas al almacen de
productos terminados
Costos asignados al inventario final de productos
en proceso:
Depto anterior
$20,800
MPD
$5,000
CoCo
$4,500
total
$30,300
Costos asignados a las unidades transferidas
Depto anterior
291,200
MPD
$70,000
CoCo
$105,000
total
$466,200
Total de costos del IFPP
y costos de las unidades transferidas

nventario inicial de productos en proceso, y utilizando costos promedios y PEPS.

dedica a fabricar galletas de sabores y colores para fiestas infantiles y cuenta con deptos productivos:

se inicio la produccion de 4,200 kilos de galletas en el depto de mezcla. De estos 4,200 kilos,
charon a perder porque se cayeron al piso. Los 500 kilos que se quedaron en produccion en proceso
materias primas; es dercir, faltaban solo mezclar bien los ingredientes y 25% en costos

de azucar y 15 kilos de nuez a los kilos recibidos del depto de mezcla, el costo de esta materia prima es de $

s en el depto de coccion y decorado con un avance de 100% en materiales y 75% en CoCo.

e 200X para cada unid de los deptos es:


Depto de coccion y decorado
$6,200
4,000
1,780
idades fisicas

Inventario final
+
Unidades transferidas
al depto de
coccio y decorado
+
Desperdicio normal

500

3,690
10
4,200

Paso 2
culo de unidades equivalentes
odo de unidades transferidas

es de diciembre de 200X

dades fisicas

Materiales
directos

Costos de
conversion

3,690
10
500
(500*100%)
4,200
0
4,200

3,690
10
125
(500*25%)
3.825
0
3,825

ción de costos
s promedios

eria prima directa

costos de conversion
(MOD y GIF)
costos
totales
costo unit.

costo

unidades costo unit.


$2,100
0

3,825
0

$0.50

$2,100

3,825

$0.50

-250

$0.50
$0.50

-5
$1,845

costo
$2,754
0

$4,854
0

$0.72

2,754

$4,854

-125

$0.72

-90

-340

-10
3,690

$0.72
$0.72
-7
$2,657

-12
$4,502

rrepondientes a las unidades transferidas al depto de coccion y decorado mas los


nsferidos dera de $4,514.

$1.22

90 unidades
Las 5,000 unidades transferidas tienen ahora un costo unitario de $1.2233 en lugar
de $1.22. el costo total transferido es de $4,514.

Paso 1
boracion de la cedula de unidades fisicas
a el mes de diciembre de 200X

0
3,690

inventario final
+
unidades transferidas al depto
de productos terminados

120

3,615

45
3,735

Paso 2
culo de unidades equivalentes
odo de unidades transferidas

3,735
es de diciembre de 200X

dades fisicas

materiales
directos

costos de
coversion

tos terminados

3,615
120
(120*100%)
3,735
0
0%
3,735

3,615
90
(120*75%)
3,705
0
0%
3.705

TO DE COCCION Y DECORADO
inventario final de prodcutos en proceso en el depto
de coccion y decorado .
unidades transferidas del depto de coccion y decorado
al almacen de productos terminados

nsferidos del depto de mezcla al depto de coccion


el depto de coccion+*unidades transferidas del depto de
do al almacen de productos terminados

de la cedula de unidades fisicas del depto de coccion y decorado.

las unidades transfeidas)+$12(costo del desperdicio)


120+3,615

120 unidades*$1.21
3,615*$1.21

Paso 3
ula de aplicación de costos
odo de costos promedios

de diciembre de 200X

=
=

$145 Nota 1
$4,369 Nota 2

=
Materiales directos
unidades

costo unit.

Costos de conversion
(MOD y GIF)
unidades
costo unit
costo

costo

3,735
0

$6,200
0

3,705
0

$5,780
0

3,735

$1.66

$6,200

3,705

$1.56

$5,780

-120

$1.66

-$200

-90

$1.56

-$140

3,615

$1.66
$6,000

3,615

$1.56

$5,640

acen de productos terminados es de $16,000, mientras que el costo del inventario final de productos
cion es de $485.

se son iguales a los costos asignados


Costos asignados a lasunidades del IFPP
y a las unidades transferidas
Costos asignados al inventario final de productos
en proceso:
Depto anterior:
$145
MPD
$200
CoCo
$140
total
$485
Costos asignados a las unidades transferidos:
Depto anterior:
$4,369
MPD
$6,000
CoCo
$5,640
total
$16,009
Total de costos delFPP
$16,494
y costos de las unidades
(485+16,009)
transferidas o terminadas

portante analizar los problemas adicionales que conlleva un proceso porductivo. Para determinar
os costos transferidos a los siguientes depto es necesario considerar las perdidas ocurridas
s, la materia prima adicional que se agrega a los procesos productivos que puede aumentar
s es el mismo que se estudio en capitulo anterior:

ostos unitarios.
io son de

tras que en el
tos de conversion

00 *40%)

Costos
totales
Costo
$190,000

$400,000

21,900

41,810

$211,900
-9,100
$202,800

$441,810
-22,950
$418,860
$202,800

e las unidades transferidas siempre se debn conciliar los costos asignados del periodo y del inventario inicia

uctos en proceso:

$441,810
950+ 418.860)
Costos
totales
$501,860

36,340

$538,200

-31,680

$506,520
cutos en proceso:
$28,680
$3,000
$31,680

$410,520
$105,000
$506,520
$538,200

680 + 506,520)
rgen como

ntes de poder venderlas.

e pantalonesde mezclilla.

ucidas enbuen estado.

oduccion; es decir, no puede inventariarse.

tos trasnferidos o terminados.

nformacion

nidades tranferidaso terminadas y como sabesmos

entario final de productos en proceso

sabemos que todo


OS PROMEDIOS.
vos se considera que ya tienen
no tiene incluidos
rdicio normal
e habiamos
n embargo,

e las unidades
rriera la inspeccio
durante el proceso productivo.
CoCo por lo
as al depto B
1.422 en lugar de los $30.50.
$125,688.
o botones
cion tambien aumentara.

idades que se encuentren

nce de 50%.
tos de conversion
(MOD y GIF)
Costo uni.
Costo

$2.80
$2.80

Costos
totales

$64,960
14,000
$78,960

$94,960
25,880
$120,840

-$3,360
75,600

-5,280
$115,560

as tenga el proceso productivo.


Este depto tenia
stos de mano de obra

nados. El inventario
de conversion.
Costos
totales

$383,600
0
$383,600
-71,600
$312,000

del inventario final


5,000
70,000

75,000

e productos en proceso en el depto

ridas del depto empaque al almacen

ue al almacen de productos terminados.


ion de costos
cion de costos

Costos del
Costos
depto
totales
anterior
-$312,000
$312,000
0

$496,500
0

$312,000

$496,500

-$20,800
Nota 1
$291,200
Nota 2

$30,300

permite visualizar

$466,200
$496,500

n deptos productivos:

s 4,200 kilos,
duccion en proceso

e esta materia prima es de $6,200. en el mes de diciembre, el depto de coccion y decorado termino 3,615 ki

% en CoCo.
itario de $1.2233 en lugar
$1.21
Costos del depto
anterior

Costos
totales

4,514
0

$16,494
0

$4,514

$16,494

-145

-$485

nota 1
$4,396
nota 2

$16,009

o final de productos

5+16,009)

Para determinar
ocurridas
e aumentar
eriodo y del inventario inicial de productos en proceso con los costos de las unidades del inventario final de p
emos que todo
y decorado termino 3,615 kilos de galletas que fueron enviados al almacen de productos terminados.
ades del inventario final de productos en proceso y de las unidades trasnferidas o terminadas.
oductos terminados.
o terminadas.
CAPITULO # 6 COSTOS DE LA PRODUCCIÓN CONJUNTA Y SUBRODUCTOS
Ejemplo 6.1
Si la empresa Madereria del Centro obtiene en su proceso de produccion un producto principal y subp
fabrico 5,000 unidades del producto principal a un costo de $8 y vendio durante ese mes 4,500 a $12
producto principal es de $3,000

Se originaron 600 unidades de subproducto que se procesaron adicionalmente e incurrieron en $500 d


De estas 600 unidades solo se vendieron 500 a un precio de $5 cada una.

Ventas de producto principal (4,500*$12)…………………………………………………………………………..


Costo de ventas:
Costos de produccion del productos principal (5,000*$8)
(-)
Ingreso neto del subproducto (600*$5-$500+$200)…………………………………………
(=)
Costos netos de produccion
…………………………………………………………………
(-)
*Inventario final del productos principal (500*$7.54)
Utilidad bruta
Gastos de operación
Utilidad neta

……………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

NOTA:
Es importante recalcar que para calcula el ingreso neto por la venta del subproducto, deben considera
vendida. De este forma se toma en cuentael valor neto realizable o valor de mercado del subproducto

*El costo unitario del producto principal disminuye porque el costo de produccion ahora es inferior y s
principa. Ahora en lugar de que el costo unitario sea de $8 sera de $7.54. Para valuar el inventario fin

RESUMEN
Enla mayoria de los procesos productivos de obtiene productos que tienen un valor importante de ven
a estos se les conoce como productos principales o coproductos. Sin embargo, existen otros que surge
productivo, que tienen un valor de ventas muy pequeño y ademas no estas contemplados dentro de l
y se les conoce como subproductos.

Dentro del proceso de produccion, las empresas incurren en costos conjuntos al fabricar simultaneam
separacion en donde se pueden identificar cada uno. Estos costos no pueden ser identificados con cad
metodos para asignarlos a los diferentes productos y asi elaborar reportes y valuar los inventarios.
Estos metodos son:
Volumen fisico
Valor neta realizable

Los subproductos pueden ser vendidos igual que los coproductos y pueden venderse en el punto en e

Los metodos para la contabilizacion de los subproductos difieren de los usados para los productos deb
El primero de estos metodos se refiere al reconocimiemto del subproducto en el momento de la venta
del subproducto en el momento en que se producen.

La asignacion de los costos conjuntos es util para la determinacion de costos unitarios y elaboracion d
unitarios no deben utilizarse para la toma de decisiones.
on un producto principal y subproducto, la cual durante el mes de abril de 200X
o durante ese mes 4,500 a $12 cada uno y los gastos administrativos para el

almente e incurrieron en $500 de costos de produccion y $200 de gastos administrativos.

…………………………………..

……………………………
…………………………………
………………………………………………………
…………………………..

……………………………………………………………………
……………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..

$54,000
$40,000
-2,300
$37,700
-3,770

-33,930
$20,000
-3,000
$17,070

l subproducto, deben considerar las unidades producidas de subproducto y no las unidades


or de mercado del subproducto.

produccion ahora es inferior y se divide entre las unidades producidas del producto
54. Para valuar el inventario final se utilizara el nuevo costo unitario.

nen un valor importante de ventas y que son el objetivos principal de la empresa,


mbargo, existen otros que surgen incidentalmnete como parte delproceso
estas contemplados dentro de los objetivos de produccion de las empresas

njuntos al fabricar simultaneamente dos o mas productos hasta llegar al punto de


ueden ser identificados con cada producto en particular por lo que existen
rtes y valuar los inventarios.

eden venderse en el punto en el que son originados o depues de un procesamiento adicional.


usados para los productos debido a que los subproductos son de importancia secundaria.
ucto en el momento de la venta, mientras que el segundo se refiere al reconocimiento

costos unitarios y elaboracion de reposrte financieros; sin embargo, estos costos


s unidades

nto adicional.

ecundaria.
UNIDAD # 7 ASIGNACIÓN DE COSTOS DE LOS DEPARTAMENTOS
CONCEPTO DE ASIGNACION DE COSTOS

el objetivo de la contabilidad de costos es determinar los costos unitarios de cada uno de los produ
sin estos costos unitarios seria imposible establecer un precio de venta, valuar los inventarios en p
reportes financieros.

en la fabricacion de cualquier producto se involucran diferentes costos como los que se puedan ide
prima directa y la mano de obra directa, hasta los otros que no se pueden identificar directamente
los productos.
OBJETIVOS DE ASIGNACION DE COSTOS

no solo es importante la asignacion de los costos a los productos para poder determinar los ostos u
sino, ademas, tiene otros objetivos importantes:

a) permite medir correctamente la utilidad de la empresa y valuar sus activos para propositos finan
b) justificacion de costos.
c)motivar administradores y empleados.
d)conocer la rentabilidad de cada producto .
e) toma de decisiones.
TASAS DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

antes de calcular las tasas departamentales es necesario:


*conocer los gastos indirectos de fabricacion en los que incurrira cada departamento, tanto de prod
*establecer la base de asignacionmas apropiada paara cada uno.

las tasas se calculan dividiendo los gastos indirectos de fabricacion presupuestados para cada dep
DEPARTAMENTOS DE PRODUCCION Y DEPARTAMENTOS DE APOYO.

ya se menciono que en las empresas manufactureras tienen departamentos de produccion y de se


departamento de apoyo o servicio?

*departamentosde producción: son los departamentos donde ocurre la transformacion de la mater


departamentos de mezcla, de ensamble, de corte, o de tapiceria, etcétera.

*departamentos de sevicio. Sonlos que proporcionan beneficios a los departamentos de produccion


prima como la cafeteria en una empresa, el departamento de mantenimiento, intendencia, informá
Departamentos de apoyo

Base de asignación

Mantenimiento

horas de mantenimiento
Número de solicitudes de servicio
Número de empleados

recursos humanos
infórmática
ingenieria
cáfeteria
intendencia
contabilidad

Almácen
Energía eléctrica

costo de la mano de obra


numero de horas prestadas
horas de ingenieria
numero de solicitudes recibidas
numero de empleados
numero de empleados
horas de mano de obra
costo de mano de obra
número de transacciones
requisiciones recibidas
kilowats-hora

MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE GIF DE LOS DEPARTAMENTOS DE SERVICIO A LOS DEPARTAMENTOS


Métodoo directo

Es el método más usado debido a su sencillez y porque se hace caso omiso de los servicios que pre
Los costos de los departamentos deservicio con asignados directamente a los departamentos de p

La siguiente informacion para el año 200X, de una empresa que cuenta con sos departamentos de
(mezcla y cocción). La base de asignacion de costos para el departamento de mantenmiento son h
son numero kilowats-hora.

departamentos de apoyo
mantenimiento

costos indirectos
estimados antes de la
asignación
servicios proporcionados:
horas de mantenimiento
kilowats-hora
razones de asgnación
de mantenimiento
(horas en cada
departamento de
produción entre total
de horas de
mantenimento)
razones de asignación
de kilowats-hora
(kilowats-hora en cada

$30,000
energia

$50,000
500

20,000
departamento de
producción entre el total
de kilowats-hora)

ASIGNACION DE COSTOS DE DEPARTAMENTOS DE APOYO A LOS DE PRODUCCIÓN


departamentos de apoyo
mantenimiento
Costos indirectos estimados antes
estimados antes de la asignacion
asignacion de costos del departamento
de mantenimiento
asignacion de costos del departamentos
de energia

$30,000

energia
$50,000

$30,000

$50,000
costos totales

$___________0

$__________0

es importante recalcar que incluso cuando el departamento de mantenimiento proporcione servicio


de energia proporcione servicio al departamento de mantenmiento, esto debe ignorarse, ya que el
departamentos de servicio a otros departamentos de servicio.

en el cuadro anterior se muestra que los costos de los departamentos de apoyo se asignan única y
funcion a las bases de asignacioón seleccionada. Los costos indirectos totales para el departament
de cocción son de $109,250. estos costos erán utilizados para calcular las tasas predeterminadas d

la suma de los costos indirectos de los departamentos de servicio asignados a los departamentos d

mezcla
mantenimiento
energia
total

$12,000
$18,750
$30,750

cocción
$18,000
$31,250
$49,250

totales
$30,000
$50,000
$80,000

METODO ESCALONADO O SECUENCIAL

este metodo reconoce al servicio que presten algunos departamentos de apoyo a otros; sin embarg
de costos indirectos de los departamentos de apoyo no se asignan a todos y cada uno de los otros
costos indirectos de los departamentos de apoyo no se asignan a todos y cada uno de los departam
manera descendiente, comenzando con el departamento de apoyo que proporciona servicio al may
sucesivamente.
departamentos de apoyo
energia
costos indirectos
estimados antes de la
asignación
servicios
proporcionados:
horas
de mantenimiento
kilowatt-hora
razones
de asignacion de
kilowatt-horas al
departamento
de mantenimiento y
a los de produccón
razones de asignación
de mantenimiento a
los departamentos
de producción

departamentos de produccion

mantenimiento

$50,000

mezcla

$30,000

$40,000

20,000

2,000
60,000

1,000

20,000/180,000
60,000/180,000
0.11
0.33

2,000/5,000
0.4

Nota: nose consideran las horas de mantenimiento prestadas al departamento de energia puesto q
sus costos a los departamentos de producción y al departamento de mantenimiento. Recuerde que
departamento de servicio, no se le podran asignar costos de otro deartamentode servicio.
departamentos de apoyo
energia
mantenimiento
costos indirectos estimados antes
de la asignación
asignacion de costos del departamento
de energía:

$30,000
$50,000
$5,000
0 (50,000*0.11)
$35,500

asignacion de costos del departamento


de mantenimiento
cotos totales

$35,000

$__________0

$_________0

Los costos indirectos de los departamentos de servicio asignados a los departamentos de producci
mezcla
energia
mantenimiento
total

cocción
$16,500
$14,000
$30,700

totales
$28,000
$21,300
$49,300

$44,500
$33,500
$80,000

con este metoo los costos indirecots totales para el departamento de mezcla son $70,700 mientras
$109,300, los cuales serán utilizados para calcular las tasas predetermidasde gastos indirectos de
en caso de que algunos departamentos de apoyo no proporcionaran sevicios a otros departamento
de servicio sea reciproca el método más conveniente será el método recíproco de asignación.
METODO RECÍPROCO DE ASIGNACIÓN

Este metodo a diferencia de los otros dos, sí reconoce la relacion recíproca que existe entre los dep

costos indirectos
estimados antes
de la asignacion
servicios
proporcionados:
horas de
mantenimiento
kilowatt-hora
razones de asignacion
de kilowats-hora
al departamento de
mantenimiento y a
los de produccción
razones de asignacion
de mantenimiento al
departamento de
energia y a los
departamentos
de producción

departamentos de apoyo

departamentos de producción

energia
mezcla

mantenimiento

$50,000

$30,000

$40,000

20,000

2,000
60,000

1,000

20,000/180,000
60,000/180,000
0.11
0.33

1,000/6,000
0.17

2,000/6,000
0.33

una vez que se conoce las razones de asignación para los departamentos de servicio se procede a
departamentos:
Sea:
E = Energia
M = Mantenimiento
Ecuacion para eldepartamento de energía
E = $50,000+(1,000/6,000)M
E= $50,000+0.17
Ecuacion para el departamento de mantenniminto
M= $30,000 + (20,000/180,000)E
M= $30,000 + 0.11E

Se resuelven las ecuaciones sustituyendo M (la segunda ecuación) en la primera ecuación:


E = $50,000 + 0.17 ($30,000 + 0.11E)
E =$50,000+ $5,100 + 0.0187E
E - $0.0187 = $55,100
0.981E = $55,100
E= $55,100/0.9813
E= $56,150 costo total del departamento de energía
ahora se sustituye el resultado del departamento de energia en la ecuacion para el departamento
M = $30,000 + 0.11E
M = $30,000 + 0.11E ($56,150)
M = $36,177 Costo total del departamento de mantenimiento

Ahora que conocemos los costos totales para el departamento de energia y para el departamento
exclusivamente a los departamentos de producción en bae a las proporciones de uso por cada dep

cabe recalcar que el total de costos indirectos de los departamentos de servicio que se van a asign
($50,000 parael departamento de energia y $30,000 para el mantenimiento).

si sumamos los nuevos costos totales para ambos departamentos de servicio, observamos que son
mantenimiento) en lugar de los $80,000 ¿por que hay diferencia de $12,327?

al momento de resolver las ecuaciones simultáneas,calculamos costos totales indirectos para el de


de mantenimiento de $36,177. de los $56,150 tendríamos que quitar 11% ($6,177) que será asign
un saldo de $49,973 y lo mismo sucedería para el departamento de mantenimiento que se le quita
energía, de tal forma que quedaría un saldo de $30,027[36,177 - (0.17* $36,177)].

razones de asignación
razones de asignacion de kilowattshora al departamento de
mantenimiento y a los
de producción

departamentos de apoyo
energia
mantenimiento

20,000/180,000
11
razones de asignación
de mantenimiento al departamento
de energía y a los departamentos
de producción

1,000/6,000
0.17

ASIGNACIÓN DE COSTOS DE DEPARTAMENTOS DE APOYO A LOS DE PRODUCCIÓN


departamentos de apoyo
Enegía

Costos indirectos estimados antes de la asignación


asignación decostos del departamento
de energía los departamentos de producción:
asignación de costos del departamento de
mantenimiento a los departamentos
de producción:
Costos totales

$56,150
$56,150
$__________0

$__________0

los costos indirectosde los departamentos de servicio asignados a los departamento de producción
escalonado suman $80,000
mezcla
Energía
Mantenimiento
Total

$18,530
$11,938
$30,468

cocción
$31,444
$18,088
$49,532

totales
$49,974
$30,026
$80,000

los tresmetodos arrojan resultados diferentes para la determiacion de los costos indirectos defabric

la selección del método dependerá de las instrucciones que tengan los departamentos de apoyo c
que en el caso de las empresas que trabajan con el sistema just in time, al trabajar por medio de c
asignación de los gastos indirectos de fabricación de los departamentos de servicio a los departam
funciones de producción, ya que estos grupos llevan a cabo las funciones de producción y de servi
RESUMEN

Cualquier empresa manufacturera incurrira en diferentes costos al fabricar un producto. Existen los
como son los materiales directos y la mano de obra, y los otros, que es imposible identificarlos dire
actualmente el elemento más importante del costo de producción: los gastos indirectos de fabricac

asignar correctamente los costos a los productos o servicios es importante para valorar los inventa
la rentabilidad de la empresa y tomar decisiones.
la mayoria de las empresas cuentan con dos tipos de departamentos:
*departamentos de producción
es donde ocurre la transformación de la materia prima para convertirla en producto terminado.

*departamentos de servicio
son los que proporcionan beneficios a los departamentos de producción sin estar involucrados en l

debido a que los departamentos de servicio con los que proporcionan apoyo a los drpartamentos d
departamentos de servicio deberán ser asignados a los de producción para determinar las tasas de
departamentos productivos.

es importante seleccionar las bases adecuadas para la asignación de los gastos indirectos de fabric
departamentos de servicio y en los departamentos de producción.

los metodos de asignación de GIF de los departamentos de apoyo a los departamentos de producc
1.- Método directo.
2.- Método escalonado o seuencial.
3.-Método recíproco.
de cada uno de los productos que se fabrican en una emresa manufacturera.
aluar los inventarios en proceso y de produuctos terminados, asi como elaborar

mo los que se puedan identficar directamente con los productos; es decir, la materia
n identificar directamente y constituyen una parte importante para la elaboracion de
,

er determinar los ostos unitrios, valuar inventarios y elaborar reportes financieros,

vos para propositos financieros.

partamento, tanto de produccion como de sevicio.

puestados para cada departamento entre la base de asignacion respectiva.

os de produccion y de servicio o apoyo pero ¿cómo podemosdiferenciar de un

nsformacion de la materia prima para convertirla en producto terminado como los

artamentos de produccion sin estar involucrados en la transformacion de la materia


nto, intendencia, informática, recursos humanos, servicios médicos, etcétera.
A LOS DEPARTAMENTOS DE PRODUCCIÓN.

o de los servicios que prestan recíprocamente los departamentos de servicio o apoyo.


los departamentos de producción.

on sos departamentos de apoyo(mantenimiento y energia) y dos de produccion


o de mantenmiento son horas de mantenimiento y para el departamentos de energia

departamentos de produccion
mezcla

total de horas de
mantenimiento
en departamentos
de producción

cocción

$40,000

$60,000

2,000
60,000

3,000
100,000

2,000/5,000 3,000/5,000
0.4

5,000
160,000

40% + 60%
0.6

total de kilowathoras en
departamentos
de produccion

100%
60,000/160,000 100,000/160,000
0.375
0.625

37.5% + 62.5%
100%

departamento de produccion
mezcla

cocción

$40,000

$60,000

$12,000
(30,000*0.40)

$18,000
(50,000*0.625)

$18,750
(50,000*0.375)
$70,750

$31,250
(50,000*0.625)
$109,250

ento proporcione servicio al departamento de energia y a su vez, el departamento


debe ignorarse, ya que el metodo directo no se asignan los costos de lo

apoyo se asignan única y exclusivamente a los departamentos de producción en


ales para el departamento de mezcla son $70,750 mientras que para el departamento
tasas predeterminadas de gasto indirectos de fabricación.

os a los departamentos de produccion es de$80,000:

apoyo a otros; sin embargo, esta relación no es reciproca, ya que la asignacion


s y cada uno de los otros departamentos de apoyo. Se realiza una asignacion de
cada uno de los departamentosde apoyo. Se realiza una asignacion de costos de
oporciona servicio al mayor número de departamentos de produccion, y asi
amentos de produccion

total de horas
de mantenimiento en
departamentos
de producción

cocción

total kilowathoras en departamentos en


produccion y
de servicio

$60,000

3,000 5,000* Nota


100,000

180,000

100,000/180,000
0.56

3,000/5,000

11%+33%+56%
100%

40%+60%
0.6

100%

ento de energia puesto que el departamento dde energia será el primero en asignar
enimiento. Recuerde que en este metodo una vez que se asignaron los costos a un
entode servicio.
departamentos de producción
mezcla
cocción

$40,000

$60,000

$16,500
$28,000
(50,000*0.33)
(50,000*0.56)

$14,200
$21,300
(35,000*0.40)
(35,500*0.60)
$70,700

$109,300

partamentos de produccion, igual que en el método directo suman $80,000:


cla son $70,700 mientras que para el departamento de cocción son de
sde gastos indirectos de fabricacioón; por lo que seria conveniente utilizado
ios a otros departamentos de apoyo. Cuando la relación entre los departamentos
roco de asignación.

a que existe entre los departamentos de servicio.

amentos de producción

total de horas
total de kilowats
de mantenimiento
hora

cocción

$60,000

3,000
100,000

6,000

100,000/180,000
0.56

3,000/6,000

180,000

11%+33%+56%
100%

17%+33%+50%
0.5
100%

de servicio se procede a establecer las ecuaciones lineales para ambos


rimera ecuación:

on para el departamento de mantenimiento:

y para el departamento de mantenimiento se podrán asignar la única y


nes de uso por cada departamento de produccón.

rvicio que se van a asignar a los departamentos de producción es de $80,000

icio, observamos que son de $92,327($56,150 para energia y $36,177 para

ales indirectos para el departamento de energia de $56,150 y para el departamento


% ($6,177) que será asignado al departamento de mantenimiento. lo que nos dejaría
enimiento que se le quita el 17% de los costos que serán asignados al departamento de

departamentos de produccion
mezcla
cocción

60,000/180,000 100,000/180,000
0.33
0.56
2,000/6,000

3,000/6,000
0.33

amentos de apoyo
mantenimiento

0.5

departamentos de producción
Mezcla
Cocción

$36,177

$40,000
$18,530
(56,150*0.33)

$36,177

$11,938
$18,088
(36,177*033)
(36,177*0.50)
$70,468
$109,532

$__________0

$60,000
$31,444
(56,150*0.56)

artamento de producción, igual que en el método directo y en el método

costos indirectos defabricación en los departamentos de producción.

epartamentos de apoyo con los departamentos de servicio. Es importante señalar


l trabajar por medio de células(pequeños grupos de trabajo) no es necesaria la
e servicio a los departamentos de producción, ya que estos grupos llevan a cabo las
de producción y de servicio.

r un producto. Existen los que se pueden identificar directamente con los productos;
posible identificarlos directamente con los productos; sin embargo,constituyen
tos indirectos de fabricación.

e para valorar los inventarios,reportes financieros, determinar sostos unitarios medir


producto terminado.

n estar involucrados en la transformación de la materia prima.

yo a los drpartamentos de producción, los costos presupuestados de los


a determinar las tasas de gastos indirectos de fabricacion n los diferentes

gastos indirectos de fabricación en los departamentos de servicio y en los

partamentos de producción son tres:


CAPITULO # 8

COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES Y NUEVOS MÉTODOS DE COSTEO

SISTEMAS TRADICIONALES Y ACTUALES DE COSTEO.¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?

La globalización y la apertura comercial han llevado a las empresas a enfrentarse a un alto nivel de
nuevas estrategias, el mejoramiento de los procesos productivos y el rediseño de los sistemas de c

sin embargo, para que esto se cumpla se requiere que exista no sólo cambios en los productos sino
técnicas como:
*just in time (JIT)
*total quality management (TQM)
*activiti based mangement (ABM)
dichas técnicas originaron el desarrollo de nuevos criterios en la determinación de los costos:
*back flush accounting.
*life cycle costing
*target costing.
*activity based costing(ABC)
BACK FLUSH ACCOUNTING

Es un metodo de acumulación de costos que usan algunas empresas que adoptn los sistemas de p
inventarios, manteniento sólo lo que efectivamente se venderá o se usará (en caso de los materia

el objetivo principal de este metodo es procurar la eliminación de inventarios al considerar que los
solamente por los costos de los materialesy que los costos de conversión, deberian considerarse só
deberian incluirse en la producción en proceso. Esto quiere decir que:
la materia prima se debe considerar como parte integrante del costo de producción desde el mome
finalmente se elabora o ransforma.
VALUE CHAIN ANALISIS

este concepto surgue por los análisis que porter realizó on respecto a la estrategia competitiva que
1. competencia por diferenciación de productos.
2. competencia en razón de costos

porter sostiene en su análisis que el valor superior de los productos o servicios de una empresa est
1.menores precios que la competencia.
2. beneficios iguales o equivalentes que la competencia.
3. beneficios únicos que justifiquen un precio mayor al de la competencia.

todas las actividades que no agregan el valor, deberán eliminarse y mejorarse las que si lo agregan
producto son los costos de almacenaje.
Por lo que es necesario determinar, en primer lugar,cúal es la cadena de valor de la empresa para
diseño del

desarrollo

mercado
producto o
servico

y producción
del producto
o servicio

tecnia

en esta grafica podemos darnos una idea de cómo es necesario dividir el proceso que realiza una e
de este proceso los costos correspondientes.
algunos ejemplos de generadores de costos(cost drivers) dentro de la cadena de valor son:
cost driver
numero de ordenes de diseño
número de especificaciones
número de anuncios
nuúmero de productos enviados o
servicios prestados
números de clientes o solicitudes
atendidos

selección o parte dentro


de la cadena de valor
diseño del producto o servicio
desarrollo y producción
mercadotecnia
distribución del producto o servicio
servicio al cliente

algunos ejemplos de generadores de valor(value drivers) dentro de la cadena de valor son:

value drivers
número de innovaciones
número de especificaciones cubiertas
relaciones con los clientes
tiempo de respuesta en la entrega
calidad en el servicio

sección o parte dentro


de la cadena de valor
diseño del producto
desarrollo y producción
mercadotecnia
distribución del produccto o servicio
servicio al cliente

TARGET COSTING

el target costing es un sistem de información para la toma de decisiones que permite obtener para
el cual representa el costo de los recursos que se deben consumir para lograr que un producto se v

el objetivo es tratar de racionalizar los costos logrando la reducción de los costos unitarios
ligado con el ciclo de la vida del producto, cabe resaltar que la mayoría de los costos se comprome
etapa de producción, por lo que éstos deben disminuir en las etapas iniciales durante el ciclo de vi
ACTIVITY BASED COSTING (ABC)

para poder identificar una actividad, el cuestionamiento más sencillo sería


¿Qué trabajos (actividades) se realizan dentro de la organización? Con esta sencilla pregunta es m
Costeo tradicional

COSTOS

Costeo ABC

COSTOS
(Recursos)

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES, OBJETOS DE COSTEOS E INDUCTORES DE COSTOS

La asignacion de costos a las actividades y a los objetivos de costos se apoyan fundamentalmente


costos o cost drivers, con los cuales se explican la relación causa-efecto entre las actividades y los
en general, se puede decir que la secuencia del modeloABC es el siguiente:

RECURSOS

ACTIVIDADES
*Recepción
de materiales
*Equipaje y
distribucion
*Elaboracion
de cotizacion

*Materias
primas
*Sueldos y
salarios
*Maquinaria

COSTEO DE CADA PRODUCTO BAJO EL SISTEMA DE COSTEO TRADICIONAL


Alajhero:
MPD
MOD
GIF asignados
Costo de cada alhajero
portarretrato

$70
$25
$ 20*
$115
MPD
MOD
GIF asignados
Costo de cada portarretrato

$50
$20
$16*
$86

florero:
MPD
MOD
GIF asignados
Costo de cada florero

$25
$15
$8*
$48

*CALCULO DE LOS GIF


Horas MOD
5
4
2

Alhajero
portarretrato
florero

Tasa
$4
$4
$4

GIF asignados
$20*
$16*
$8*

COSTO DE CADA PRODUCTO BAJO EL COSTEO PARA ACTIVIDADES (ABC)


Actividades desarrolladas en la empresa:
actividad

departamentas responsable

compras de materiales

compras y embarque

preparación de la maquinaria
uso de la maquinaria
embarques de productos
terminados

producción
producción
compras y embarques

costo de cada alhajero por actividades:

Actividad
1

Actividad
2

Actividad
3

compra de
materiales

inductor
costo de la
número de
actividad
órdenes de
$240
compra
preparación
inductor costo de la
y arranque tiempo de
actividad
de máquinas preparación
$200

uso de la
maquinaria

inductor
horasmáquina
usadas

costo de la
actividad
$600

costo unitario
$240/*15 órdenes=
$16 por orden
*total de órdenes
Costo unitario
$200/*5 horas=
$40 por hora
*total de horas
costo unitario
$600/*50 horas=
$12 por hora
*total de horas
Actividad
4

embarque
inductor costo de la
de productos número de actividad
terminados
embarques
$360

costo unitario
$360/*10
embarques
$36 por embarque
total de
embarques

Por lo que el costo integrado de cada producto por costeo ABC queda como sigue:
COSTO INTEGRADO DE CADA PRODUCTO POR COSTEO ABC
producto
Alhajero
portarretrato
MPD
MOD
Actividades
Compra de materiales
Preparación y arranque
uso de maquinaria
Embarque de producto
TOTAL DE ACTIVIDADES
TOTAL

$70
$25

$50
$20

$2.00
$2.00
$6.00
$3.60
$13.60
$108.60

$2.00
$2.50
$7.50
$4.50
$16.50
$86.50

Comparación costeo tradicional y costos ABC


MPD
MOD
GIF
TOTAL

alhajero
$70
$25
$20
$115

costeo tradicional
portarretrato
florero
$50
$25
$20
$15
$16
$8
$86
$48

costeo ABC
alhajero
$70
$25
$13.60
$108.60

es importante observar que en el cao de la fabricación de floreros, bajo el sistema tradicional se pe


únicamente 8 pesos de GIF, mientras que en ABC se demuestra que se requieren $32.80, por la ca
que consume de acuerdo con las actividades que requiere.
RESUMEN

al ir mejorando los procesos productivos debido a la globalización que se vive actualmente, origina
nuevas estrategias en todos los ámbitos en las empresas, principalmente en las áreas de costos.
el aumento en los márgenes de utilidad no éstan necesariamente relacionado con el aumento en l
de la mano con la disminucion de costos y la correcta fijación en los precios de los productos, es po
costear correctamente los productos y/o servicios.
la robotizacion y cambos tecnológicos ha provocado la automatización de los procesosproductivos
indirectos de fabricacion han llegado a convertirse en el costo más importante de un producto y/o
la distribución de los costos directos de la producción no representa un gran reto, ya que se hace d
sin embargo, la asignacion de los gastos indirectos implica un desafio importante.
los sistemas de costeo tradicionales asignan los gatos indirectos de manera arbitraria, utilizando g
aplicación basadas en horas-hombre, horas-máquinao volúmenes producidos y asumir una relación
indirectos y sus baes de aplicación, de tal forma, que al modificarlas, automaticamente se producir
las nuevas herramientas de costeo que han surgido en los ultimos años: back flush accounting; val
throunting; accounting; life cycle costing y ; activity based costing, permiten mejorar la determinac
y/oservicios mezclando diferentes recursos.

la compresión de los costos, la estructura de los mismos y las estrategias que persiga cada organiz
mejoramiento y efectividad de la misma con ventaja competitiva.
ÉTODOS DE COSTEO

enfrentarse a un alto nivel de competencia, lo cual ha originado la necesidad de adoptar


ediseño de los sistemas de costeo que le permita un análisis confiable de rentabilidad.

ambios en los productos sino también en los procesos, A raíz de esto surgen nuevas

minación de los costos:

ue adoptn los sistemas de producción just in time (JIT), el cual consiste en reducir los
sará (en caso de los materiales)

ntarios al considerar que los costos, a nivel de porducción, deberian estar integrados
ón, deberian considerarse sólo como costos de los porductos terminados y que no

e producción desde el momento en que se compra o ingresa al almacén hasta que

a estrategia competitiva que debe seguir cualquier empresa y que ésta orientada a dos ámbitos fundamenta

servicios de una empresa está relacionado con tres conceptos:

ejorarse las que si lo agregan por ejemplo, las actividades que no agregan valor al

de valor de la empresa para asignarle los costoss a las actividads generadoras de valor
distribución

servicio al
del producto
o servicio

cliente

el proceso que realiza una empresa(cadena de valor ) y así, asignarle a cada parte

cadena de valor son:

arte dentro
a de valor

cadena de valor son:

rte dentro
a de valor

es que permite obtener para los productos el costo unitario objetivo,


a lograr que un producto se venda a precio objetivo.

los costos unitarios


a de los costos se comprometen o se determinan antes de llegar a la
iciales durante el ciclo de vida; es decir, surante la planeación, diseño y desarrollo, ya que estos costos tiene

esta sencilla pregunta es muy fácil identificar cualquier actividad en la empresa. Véase en la siguiente figura
DES

PRODUCTOS

PRODUCTOS
(Objetos de
costos)

apoyan fundamentalmente en los inductores, generadores de


o entre las actividades y los objetivos de costos.

ón
ales
ey
on
ion
cion

OBJETOS DE COSTO

*Producto "A"
*Producto "B"
*Servicio "A"
*Servicio "B"
driver (inductor)
número de órdenes de
compra
tiempo de preparación
horas máquina usadas
número de embarques

numero de
ordenes de
alhajeros
5 órdenes
tiempo de
preparación
2 horas

costo
asignado
$80(16*5)

unidades
por lote
20

costo
asignado
$80(40*2)

unidades
por lote
20

horasmáquina
20 horas

costo
asignado
$240
(12*20)

unidades
por lote
20

número
de lotes

costo por
alhajero
2
actividad 1:
($80/40 unidades)
número
costo por
de lotes
alhajero
2
actividad 2
$2.00
$(80/40 unidades)
número
costo por
de lotes
alhajero
2
Actividad 3:
$6.00
($240/40 unidades
número de
embarques
4

costo
asignado
$144
(36*4)

unidades
por lote
20

número
de lotes
2

costo por
alhajjero
actividad 4:
$3.60
($144/40 unidades)
TOTAL
$13.60

como sigue:

florero
$25
$15
$9.60
$4.00
$12.00
$7.20
$32.80
$72.80

costeo ABC
portarretrato
$50
$20
$16.50
$86.50

florero
$25
$15
$32.80
$72.80

o el sistema tradicional se pensaría que se requieren


e requieren $32.80, por la cantidad de recursos
se vive actualmente, origina la necesidad de adoptar
nte en las áreas de costos.
cionado con el aumento en las ventas, pero sí puede ir
ecios de los productos, es por esto la relevancia de
de los procesosproductivos y, por tanto,los gastos
portante de un producto y/o servicio.
n gran reto, ya que se hace de manera precisa y certera;
mportante.
anera arbitraria, utilizando generalmente tasas de
ucidos y asumir una relación directa entre estos costos
utomaticamente se producirá un cambio en el costo.
s: back flush accounting; value chain analysis;
miten mejorar la determinación del osto de los prodctos

ias que persiga cada organización e reflejará en el


de adoptar
ntabilidad.

educir los

tegrados

ntada a dos ámbitos fundamentales:

as de valor
arrollo, ya que estos costos tienen repercusiones en los resultados obtenidos s futuro. Lo importante es realiz

resa. Véase en la siguiente figura la diferencia entre un sistema de costeo tradicional y el sistema de costeo
uturo. Lo importante es realizar un análisis que conduzca a minimizar el costo del ciclo de vida.

onal y el sistema de costeo ABC


ciclo de vida.
CAPITULO # 9 COSTOS ESTÁNDARES PARA MATERIALES Y MANO DE OBRA
DEFINICION DE COSTOS ESTÁNDAR

La administración y la contabilidad van relacionadas íntimamente en cualquier organización. La ad


objetivos de la organización y elabora los planes para poder alcanzarlos. Además de la planeación,
no se podría asegurar que los objetivos planeados fueran alcanzados.

el concepto de estándar existe en muchos ámbitos dentro de nuestra vida y al querer definirlo nec
de normas o parámetros.
VENTAJAS DEL COSTEO ESTÁNDAR

El uso de un sistema de costeo estándar en una empresa tiene varias ventajas:


1. ayuda a la realización de una planeación adecuada.
2.los costos estándar sireven como una edida de control para medir la eficiencia en las diferentes á
3. permite la comunicación y coordinación de los diferentes niveles de la organizació, en el proceso
4. Ayuda a detectar áreas de oportunidad para lograr el mejoramiento continuo.
TIPOS DE ESTÁNDARES
los costos estandares se clasifican en :
1.Estándares ideales o teóricos
2.Estándares básios o fijos.
3.Estándares alcanzables.
VARIACIÓNES EN MATERIAS PRIMAS

Las materias primas son importantes al elaborar cualquier presupuesto por dos razones principales
a) Por la cantidad fisica de materiales que se an a utilizar en la producción.
b) Por el costo quetienen los materiales para elaboraruna unidad de producto terminado.

las variaciones serán favorables cuando la cantidad realmente utilizada de materiales p el precio re
otro lado, tendremos una variación desfavorable cuando la cantidad relmente utilizada de material
etándares, lo cual indicaría que esta trabajando de manera ineficiente.
VARIACIÓN EN CANTIDAD DE MATERIALES
la variación en cantidad de materiales se calcula utilizando la siguiente ecuación.
variación
en cantidades
de materiales

cantidad
real
utilizada

cantidad
estándar

* precio
estándar
por unidad

VARIACIÓN EN PRECIO DE MATERIALES


Una variación en precio surge cuando es diferente el precio real al que se compró la materia prima
la gerencia

al igual que para el cálculo de las variaciónes de cantidad de materiales, también eiste una fórmul

variación
en precio
de materiales

precio
real

precio
estandar

* cantidad
real
compartida

veamos el siguiente ejemplo:


La compañía "paletas geométricas, S.A", se dedica a la fabricación de paletas de chocolate de form
respecto a los estándarespara la materia priima y para la mano de obra directa:
Materia prima directa:
chocolate

50 gramos por paleta


$100 el kilogramo
1 palito
$0.30 cada palito

palito de plastico
mano de obra directa

12 minutos por paleta a $19 por hora


*12 minutos equivalen a 0.20 de una hora (una quinta parte de una hora)
el 1 de marzo de 200X se compraron las siguientes materia primas:
cantidad compratida
100 kilos de chocolate
2,200 palitos d plástico

costo unitario

costo total

$110
$0.25

$11,000
$550
durante la primera semana de marzo se produjeron 1 900 paletas de chocolate y las cantidades re
chcolate
palitos de plástico
mano de obra directa

98 kilos
2,050 palitos
300 horas a $17 cada hora
variaciones en materia prima directa
variacion en cantidad de chocolate

variación en cantidad
(cantidad real utilizada - cantidad
de materiales
estándar)*precio estándar por unidad
$300 desfavorable = (98 kilos - (1,900 paletas* 0.05 kg)) * $100 kg de chocolate
es una variación desfavorable debido a que los kilos de chocolate utilizados
(reales) fueron más que los que se debieron haber utilizado (98 kilos> 95 kilos)
variacion en precio de chocolate
variación en precio
=
(precio real - precio
de materiales
estándar)* cantidad real compartida
$1,000 desfavorable = ($100 - $100) * 100 kilos de chocolate
es una variación desfavorable debido a que el preci real del chocolate fue
superior al precio estandar por kilo ($110 > $100)

Variaciones e materia prima directa:


chocolate
lo que debió
pasar
(estándar)

lo que pasó
realmente
variacion en precio
= $1,000 desfavorable

100 kilos*
$110 cada
kilo
= $11,000

100 kilos*
$100 cada kilo
= $10,000 de
kilos comprados

variación en cantidad
= $300 desfavorable

98 kilos*
$100 cada kilo
=$9,800
pesos
de kilos
usados

1,900 paletas
*o.05 kgs. *
$100 cada
kilo
= $9,500

es muy censillo calcular estas variaciones por medio de una gráfica ya que se puede visualizar fáci
veamos ahora el caso de los palitos, que es la segunda materia prima que se utiliza para fabricar la

variación en cantidad de palitos


variación en cantidad
=
cantidad real utilizada- cantidad
de materiales
estandar) * precio estándar porunidad
$45 desfavorable = (2,500 palitos - (1,900 paletas* 1palito )) *$0.30 cada palito
es una variación desfavorable debido a que la cantidad de palitos utilizados
fueron mayores que los que se debieron haber utilizado (2,050 palitos> 1,900
palitos.)
variación en precio de palitos
variacion en cantidad
=
(cantidad real utilizada - cantidad
de materiales
estándar) * precio estándar por unidad
$110 favorable = ($0.25 -$0.30) * 2,200 paalitos
es una variación favorable debido a que el precio real del palito fue inferior al
precio estandar ($0.25 < $ 0.30).

variaciónes en materia prima directa


palitos:
lo que
debió
lo que
debió
pasar
pasar
(estándar)
pasar
variación en ca
(estándar)
=45 desfavorable

lo que pasó
realmente
variación en preci
= $110 favorable

2,200 palitos *
$0.25 cada
palito = $550

2,200 palitos*
2,050 palitos*
100 kilos*
$0.30 cada
$0.30
cada palito
$110
cada kilo 100 kilos*
palito
= $660
= $615 pesos de
= $11,000
pesos de
palitos $110 cada kilo
palitos utilizados
= $11,000
comprados

1,900 paletas *
$0.30 cada
palito *1 palito
cada paleta =
$570

$110 cada kilo

VARIACIONES EN MANO DE OBRA DIRECTA


Los estandares que existen para la mano de obra directa son dos:
a) variación en eficiencia
b) variación en tarifa
la variacion en eficiencia de mano de obra directa se calcula utilizando la siguiente ecuación

variacion
en eficiencia
de MOD

Horas
reales
utilizadas

Horas
estandar
permitidas

La variación en la tarifa de la mano de obra directa se calcula utiliando la siguiente ecuación:

variación
en la tarifa
de MOD

Tarifa
Real

Tarifa
estándar

continuaremos con el mismo ejemplo para explicar el calculo de las variaciónes en mano de obra d
variacion en eficiencia de MOD
variación en eficiencia
= horas reales utilizadas - horas estándar
de MOD
permitidas) * tarifa estándar por hora
$1, 520 favorable = 300 horas - (1,900 paletas+ 0.20 horas)) * 19 por hora
Es una variaciónfavorable debido a que las horas reales utilizadas de
MOD fueron inferiores que las que se decieron haber utilizado
(300 horas< 380 horas)
variación en tarifa de MOD
Variación en tarifa
= (horas reales utilizadass - horas estándar
de MOD
permitidas) * tarifa estándar por hora
$600 favorable = ($17 - $19) * 300 horas
es una variación favorable debido a que la tarifa real de la MOD fue inferior a
La tarifa estándar de MOD ($17<$19)
variación en tarifa de MOD
Variación en tarif

= (tarifa real - tarifa


estándar) * horas reales trabajadas
$ 600 favorable = ($17 - $19) * 300 horas
es una variación favorable debido a que la tarifa real de la MOD fue inferior a
la tarifa estándar de MOD ($17 < $19)

Ahora por medio de gráficas calcularemos las variaciones para la mano de obra directa

RESUMEN

La contabilidad de costos estándar es útil en los procesos de planeación y control en cualquier emp
del costo de producción: materia prima directa, mano de obra directa y gastos indirectos de fabrica
los costos estándar son un instrumento de medida quea ayuda a determinar la eficienciaa o inefici
El establecimiento de estándares debe realizarse cuidadosamente ya que lo lejos de resultar en be
en los empleados.
las variaciones en la materia prima directaa pueden darse en sos aspectos: variación en precio y v
materia prima, utilizando el precio de compra unitario y la cantidad comprada. La variación en can
materia prima sea requerida en el proceso productivo.
las variaciónes en la mano de obra son de dos tipos: variación en eficienccia y variación en tarifa. U
trabajadas difieren de las horas estándar permitidas para una determinada producción. Una variac
directa difiere de la tarifa estándar.
las variaciónes que surgen al comprar lo real contra lo estándar son útiles para la gerencia por que
necesarios. Por otro lado, son un medio para estimular y recompensar a los trabajadores por un de
detectar áreas de oportunidad para lograr el mejoramiento continuo.
uier organización. La administración juega un papel importante ya que establece los
demás de la planeación, es muy importante el control administrativo, ya que sin él

y al querer definirlo necesariamente se tendría que asociar con el establecimiento

encia en las diferentes áreas funcionales de la empresa.


ganizació, en el proceso de establecer y dar seguimiento a los estándares.

dos razones principales:

to terminado.

materiales p el precio real de los mismos sean inferiores a los estándares. Por
nte utilizada de materiales o el precio real de los mismos sean superiores a los

ompró la materia prima con respecto al precio estándar que fue establecido por
mbién eiste una fórmula para calcular la variación en precio:

as de chocolate de formas geométricas. A continuación se presenta la informaión

late y las cantidades reales que se utilizaron en la producción fueron las siguientes:
se puede visualizar fácilmente lo que ésta ocurriendo.
se utiliza para fabricar las paletas.
o que debió
pasar
(estándar)

,900 paletas *
$0.30 cada
palito *1 palito
cada paleta =
$570
100 kilos*
$110 cada kilo
= $11,000

guiente ecuación

* tarifa
estandar
por hora

guiente ecuación:

* Horas
reales
trabajadas

ónes en mano de obra directa.


as estándar
r por hora
* 19 por hora

horas estándar
ar por hora

D fue inferior a

OD fue inferior a

obra directa

ontrol en cualquier empresa. Estos estándares se establecen para los tres elementos
tos indirectos de fabricación.
r la eficienciaa o ineficiencia de las diferentes áreas funcionales en una empresa.
o lejos de resultar en beneficio para la empresa, pudieran provocar y desmotivación

variación en precio y variación en cantidad. La variación en precio se calculará en el momeno en que se com
da. La variación en cantidad de materiales se calculará en el momento en que la

a y variación en tarifa. Una variación en eficiencia surge cuando las horas realmente
producción. Una variación en tarifa surgue cuando la arifa real de la mano de obra

para la gerencia por que lo permiten tomar medidas correctivas y hacer los ajustes
trabajadores por un desempeño superior al estándar, así como la posibilidad de
en el momeno en que se compre la
UNIDAD # 10 COSTOS ESTÁNDAR PARA GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
DEFINICIÓN DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Los gastos indirectos de fabricación se clasificaban de acuerdo con su comportamiento en fijos y va


modifican en proporción directa a la producción, mientras que los costos fijos son los que permane
en el caso de los materiales directos se estudiaron dos variaciónes
*variación en precio
*variación en calidad
mientras que para la mano de obra directa fueron:
*variación en tariifa
*variaciónen eficiencia

en resumen, las variaciónes que pueden existir en gastos indirectos de fabricación son:
a) Variación en eficiencia
igual que en el caso de la mano de obra estas variaciones están basadas en horas.Ccuando las hor
permitidas para la producción se dará lugar a una variación.
b) Variación en precio
estas variaciones surgen cuando el monto real erogado de gastos indirectos de fabricación es difer
c) Variación en volumen
esta variación surge cuando la producción real es diferente a la capacidad normal.

El uso del presupuesto flexible permite a las empresas no sólo calcular fácilmente el total de gasto
niveles de producción sino que es una herramienta importante en el control de costos y en la evalu
VARIACIONES EN GASTOS INDIRCTOS DE FABRICACIÓN

a) Variación en eficiencia
*para calcular las variacióne en gastos indirectos de fabricación utilizaremos la base de horas de m
*se comparan las horas reales trabajadas con las horas estándar permitidas para la producción.
*si las horas reales trabajadas son superiores a la horas estándar se tendrá una variación desfavor
*en el caso de que las horas reales fueran inferiores a las horas estándar, entonces se tendrá una v
*es importante aclarar que las horas estándar permitidas para la producción no son iguales a las h
se debe considerar el número de horas que deben ser requeridas (estándar) para un determinado
la formula para determinar la variación en eficiencia es:

*
variación
en eficiencia

Horas reales
de MOD
trabajadas

Horas estandar
permitidas para
la producción
b) variaciónes en precio (o monto)
*cuando los gastos indirectos de fabricación reales son diferentes a los gastos indirectos de fabrica
* si los GIF reales son superiores a los GIF presupuetados se tendrá una variación desfavorable.
*Si los GIF reales son inferiores a los GIF presupuestados se tendrá entonces una variación favorab
la formula para determinar una variación en precio de los GYF es:

variación
en precio

GIF
reales

Horas reales
de MOD
trabajadoras

tasa
estándar de
GIF variable

c)variación en volumen
*la dos variaciónes anteriores (eficiencia y recio) existen para los tres elementos del costo de pridu
•Materia prima directa.
•Mano de obra.
•Gastos indirectos de fabricación.

*La variación en volumen se calcula únicamente para los gastos indirectos de fabricación en su por
productos de acuerdo al volumen de producción.
La fórmula para determinar la variación en volumen es:

variación
en volumen
de produccón

Horas de MOD
de la capacid
normal o del
denominador

Horas estánda
permitidas
para la
producción

*
I. MÉTODO CON BASE EN DOS VARIACIONES
1. Variación controlable o variación en presupuesto.

variación
en precio
de GIF

variación
en eficiencia
de GIF

variación

GIF
reales

horas reales
de MO
trabajadas

Horas reales
de MOD
trabajadas

GIF

tasa
estándar de
GIF variable

Horas estand
permitidas para
la producción

horas estandar

*
en
presupuesto

reales

de MOD
permitidas pa
la producción

2. variación no controlable o variación en volumen

variación
en volumen =
de produccion

horas de MOD de
la capacidad normal
o del denominador

Horas estándar
permitidas para
la producción

II. MÉTODO CON BASE EN TRES VARIACIONES


En el metodo de dos variaciónes estudiamos que la variación en presupuesto es una combinación
1. Variación en precio
2.Variación en eficiencia.
III. MÉTODO CON BASE EN CUATRO VARIACIONES

variación en precio
a) variación en precio de la parte variable en los GIF
*la variación en precio de la parte en los GIF surge de la diferencia entre los GIF surge de la diferen
y las horas de MOD realmente trabajadas multiplicada por la tasa variable estándar de GIF
*Estos cambios puede suurgir por cambios inesperaados en los precios en el mercado o por gastos
de obra indirecta.
La fórmula para calcular la variación en precio variable en GIF es:

variación en
precio de
GIF variable

GIF
reales
variales

Horas reales
de MOD
trabajadas

* lo unico que se ésta haciendo enla fórmula anterio es quitarle los GIF fijos presupuestados.
b) Variación en precio de la parte fija en los GIF
*Esta variación surge de la difrencia entre los GIF fijos realmente incurridos en un periodo determin
periodo.
la fórmula para determinar esta variación es:

Variación en precio de GIF fijos = GIF fijos reales -GIF fijos presupuestados
RESUMEN
En capitulos anteriores se analizó la importancia de los tres elementos del costo de producciójn:
*Materia prima directa
*Mano de obra directa
*Gastos indirectos de fabricación.

actualmente los gastos indirectos de fábricación son el principal componente del costo en cualquie
variaciónes implica una atención especial.
las variaciónes en gastos indirectos de fabricacion se dividen en tres:
1. Variaciónes en precio
Las variaciónes en precio se presentan para los gastos indirectos de fabricación y

2.Variación en eficiencia
la variación en eficiencia existe unicamente para los gastos indirectos de fabricación fijos variables
un detrminado rango de volumen, el hecho de que se trabajen más horas no efectuará el tootal de

3. variación en volumen
la variacion en volumen existe únicamente para los gastos indirectos de fabricación fijos ya que és
de producción.Como la tasa estándar de GIF fijos
E FABRICACIÓN

comportamiento en fijos y variabbles. Los costos variables son los que varían o se
os fijos son los que permanecen constantes dentro de un rnco especifico de producción.

fabricación son:

as en horas.Ccuando las horas reales trabajadas son diferentes a las horas estándar

ectos de fabricación es diferente al monto presupuestado.

dad normal.

fácilmente el total de gastos indirectos de fabricación (fijos y variables) en diferentes


ontrol de costos y en la evaluacion de la actuación.

remos la base de horas de mano de obra directa.


itidas para la producción.
ndrá una variación desfavorable.
ar, entonces se tendrá una variación favorable.
cción no son iguales a las horas estándar para un determinado periodo.
ndar) para un determinado volumen de producción.

tasa estandar
de GIF
variable
gastos indirectos de fabricación presupuestados surgirá una variación
a variación desfavorable.
onces una variación favorable.

GIF fijos
presupuestados

elementos del costo de priducción:

ctos de fabricación en su porción fija, ya que los costos fijos son aplicados a los

Tasa estándar
de GIF fijos

GIF fijos
presupuestados

Tasa estándar
de GIF
variable

tasa
variable
estándar
de GIF

+
GIF fijos
presupuestados

* Tasa estándar
de GIF
fijos

puesto es una combinación de dos variaciónes:

re los GIF surge de la diferencia entre los GIF variables realmente incurridos
ble estándar de GIF
en el mercado o por gastos extraordinarios en materia prima indirecta a mano

Tasa estándar
de GIF
variable

fijos presupuestados.

ridos en un periodo determinado y los GYF fijos presupuestados para ese mismo
del costo de producciójn:

onente del costo en cualquier proceso productivo, por lo que el analisis de sus

bricación y

de fabricación fijos variables ya que los gastos fijos no sufren modifiación alguna en
ras no efectuará el tootal de gastos indirectos de fabricación fijos.

e fabricación fijos ya que éstos son aplicados a los productos de acuerdo al volumen

También podría gustarte