Está en la página 1de 36

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01

DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL


CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 1 de 36

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO Y


PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19.

PLAN DE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE RIESGO


BIOLOGICO

RECTIDIESEL PASTO

PASTO-NARIÑO
2020

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 1 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 2 de 36

INTRODUCCIÓN.

El Ministerio de Salud y Protección Social, actuando en el marco de las


competencias, teniendo en cuenta que mediante la Resolución 385 del 12 de
marzo de 2020, el Ministerio de Salud y Protección Social declaró la emergencia
sanitaria por causa del SARS-CoV-2 (COVID19), considerado por la Organización
Mundial de la Salud como una pandemia, y que mediante el Decreto 417 de 2020
se decretó el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el
territorio Nacional, consideran necesario impartir algunas orientaciones en materia
de protección, dirigidas a todo el personal que labora en proyectos del sector de la
construcción de edificaciones (residenciales y no residenciales) que se encuentren
en estado de ejecución durante la emergencia sanitaria, dentro de las actividades
propias del proyecto, así como en su cadena de suministros y materiales, para
prevenir, reducir la exposición y mitigar el riesgo de contagio por el coronavirus
COVID-19.

MARCO LEGAL.

Normatividad tenida en cuenta para el desarrollo del presente documento. 


Circular Conjunta 001 del 11 de abril de 2020  Decreto 488 de 2020. “Por el
cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica”.  Decreto 500 de 2020. “Por el cual se adoptan
medidas de orden laboral, relativas a la destinación de los recursos de las
cotizaciones a las Administradoras de Riesgos Laborales de carácter público, en el
marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica”  Resolución
358 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del
coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”. 
Resolución 385 de 2020. “Por la cual se declara la emergencia sanitaria por
causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus”.
 Resolución 380 de 2020. “Por la cual se adoptan Medidas preventivas y
sanitarias en el país, por causas del coronavirus- COVID 2019 y se dictan otras
disposiciones”.  Resolución 453 de 2020 “Por la cual se adoptan medidas
sanitarias de control en algunos establecimientos por causa de COVID-19 y se
dictan otras disposiciones”.  Resolución 0522 de 2020, “Por la cual se
establecen los requisitos para la importación y fabricación en el territorio nacional
de reactivos de diagnóstico in vitro, dispositivos biomédicos y medicamentos,
declarados vitales no disponibles, requeridos para la prevención, diagnóstico y
tratamiento, seguimiento del Covid-1”.  Circular No. 017 de 2020, del Ministerio
del Trabajo. “Lineamientos mínimos a implementar de promoción y prevención

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 2 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 3 de 36
para la preparación, expuesta y atención de casos de enfermedad por COVID-19
(antes denominado coronavirus)”.  Circular 029 de 2020 del Ministerio del
Trabajo. “Mediante el cual se establece la responsabilidad de las Empresas o
Contratantes sobre el suministro de los elementos de protección personal y apoyo
de las Administradoras de Riesgos Laborales en el suministro de estos para los
trabajadores con exposición directa a COVID-19”.
Decreto no. 0222 de 2020 (26 de abril) Alcaldía de Pasto. Por medio del cual se
adoptan las instrucciones impartidas por el presidente de la república a través del
decreto 593 de 2020 con el fin de evitar la propagación de la enfermedad del covid
-19 y se adoptan otras disposiciones.
Resolución 0666 del 24 de abril de 2020 Ministerio de Salud y Protección Social.
Por medio de la cual se adopta el protocolo general de bioseguridad, para mitigar,
controlar y realizar el manejo adecuado de la pandemia del coronavirus COVID 19.

GENERALIDADES

¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?

Un virus que provoca enfermedades respiratorias y es denominado NCOV-2019 (Nuevo


Coronavirus VIRUS SARS CO-V 2 (COVID-19)), este es un agente causal de la pandemia
actual, comenzó en China en diciembre de 2019 y se ha propagado rápidamente debido a
su fácil contagio persona a persona, a través del mundo. Los coronavirus tienen forma de
corona y de ahí su nombre. Pertenecen a una familia de virus que pueden causar diversas
enfermedades, tales como resfrío común o infecciones respiratorias agudas graves.

¿CÓMO SE TRANSMITE?

Se transmite a través de la saliva, el moco y la secreción de los ojos que quedan


suspendidas en el aire o sobre superficies, que posteriormente pueden ser inhaladas o
posteriormente llevadas a las mucosas por lo general a través de las manos.

¿CUÁL ES EL CUADRO CLÍNICO? (Signos y sintomas)

Fiebre, tos, congestión nasal, malestar general, dolor de garganta y dificultad para
respirar, se describen como los síntomas más comunes.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 3 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 4 de 36

¿EXISTE TRATAMIENTO?

Actualmente no se ha desarrollado una vacuna para este virus. No existe en la actualidad


un tratamiento específico y sólo se limita a un manejo de apoyo dependiendo del estado
clínico.

OBJETIVO PRINCIPAL.

Acatar y poner en funcionamiento medidas que corresponden a las acciones que


deben ser adoptadas por los representantes legales, personal administrativo,
operativo, contratista, proveedores de bienes y servicios, personal de seguridad y
salud en el trabajo, encargados de los actores del sector de la construcción de
edificaciones y su cadena de suministros de la cual nuestra Empresa hace parte
con el fin de reducir el riesgo de exposición al SARS-CoV-2 (COVID-19) durante la
emergencia sanitaria y en todas las actividades que la Empresa ejecute.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Acatar y hacer uso de las recomendaciones propuestas por los diferentes


ministerios. Reducir el riesgo de exposición de los trabajadores. Socializar los
diferentes protocolos en pro de la reducción del riesgo. Disponer de los recursos
necesarios para dicha implantación. Evaluar cada escenario y tomar medidas en
la exposición al riesgo. Generar mecanismos de control. Generar mecanismos de
comunicación tanto interna como externa. Brindar acompañamiento en el cuidado
y cumplimiento de cada puesto de trabajo. Utilizar insumos acorde a las
necesidades y recomendaciones. Llevar continuamente información actualizada de
cada actividad realizada. Contar con el apoyo de las entidades a las cuales les
corresponda.

1. GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Aislamiento social preventivo: separación de un trabajador (a) o grupo de


trabajadores(as) que se sabe o se cree que están infectados o han tenido contacto con
casos probables o confirmados de COVID-19, para prevenir la propagación del virus.
Dicho aislamiento preventivo debe hacerse durante 14 días e implica que el trabajador
debe estar en su casa sin tener contacto directo con otras personas.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 4 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 5 de 36
Caso probable: Trabajador (a) con fiebre cuantificada igual o mayor a 38°C y tos, con
cuadro de infección respiratoria aguda grave que presenta deterioro de su estado a
pesar del tratamiento adecuado y que cumpla al menos una de las siguientes condiciones:

 Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por el


coronavirus COVID-19, durante los 14 días previos a la aparición de síntomas o
antecedentes de contacto estrecho en los últimos 14 días con un caso probable o
confirmado de infección por coronavirus.
Caso confirmado: trabajador (a) que cumple con la definición de caso probable y tenga
un resultado positivo para COVID-19.

Caso descartado: trabajador (a) que era caso probable y tiene un resultado negativo
para coronavirus COVID-19.

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos


de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019
confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con
secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado
infeccioso.
Trabajadores de riesgo para el contagio con COVID-19: Son aquellos trabajadores que
presentan patologías crónicas, tales como: Enfermedades Cardiovasculares (incluida la
Hipertensión Arterial y el Accidente Cerebrovascular), Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica (Asma, Enfisema, Bronquitis Crónica), Diabetes, Patologías Renales Avanzadas
(Insuficiencia Renal), Enfermedades con Inmunosupresión (SIDA, leucemias, etc.),
Cáncer, Consumo crónico de esteroides, Personas Anti-coaguladas, etc.
Nombre de la Empresa/proyecto Rectidiesel Pasto
Tipo/Modalidad: Entidad Privada, dedicada a la reconstrucción de
motores diésel y gasolina
Dirección: Calle 15 No 11-28 B/ Las Violetas Segundo Piso
Municipio: Pasto
Departamento: Nariño
Representante Legal: Luis Francisco Villareal 12.996.287
Responsable del sistema de María Constanza Ortiz Arturo
gestión de seguridad y salud en
el trabajo (SGSST):
ARL: POSTIVA ARL
Fecha de diseño: 03 de mayo 2020
Fecha de entrada en vigencia: 11 de mayo 2020
Fecha de activación del 12 de Mayo 2020
protocolo:
Vigencia: 1 Junio del 2020
Actividades principales: - Reparación de motores y culatas de vehículos

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 5 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 6 de 36
livianos y pesados de gasolina y diésel
- Rectificación y reconstrucción de partes de
automotor.

2. ROLES Y RESPONSABILIDADES.

RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE RECTIDIESEL PASTO

a. Garantizar la permanente divulgación de toda la información que los entes de


control y autoridades de salud locales y nacionales (Ministerio de Salud y Trabajo,
Secretarías de Salud Locales y Direcciones Seccionales de Salud), emiten sobre
el desarrollo de la pandemia del COVID-19 coronavirus y las medidas de
prevención que tienen que aplicar para evitar su contagio y propagación entre los
trabajadores.
b. Garantizar al interior de la Empresa y sus Empresas, el cumplimiento de todas las
medidas que el ente de control del Estado ha promulgado para prevenir la
propagación del COVID-19.
c. Realizar las modificaciones que sean necesarias en la organización del trabajo,
dando cabal cumplimiento a la aplicación de las medidas emitidas para evitar la
propagación del COVID-19. Así como promover el trabajo remoto, evitar reuniones
con más de 10 asistentes, no realizar reuniones en espacios cerrados, reorganizar
horarios de trabajo, promover el teletrabajo, etc.
d. Disponer las cantidades suficientes de protectores respiratorios, alcohol al 70% e
implementos de aseo en general (paños desechables, jabón, hipoclorito en las
concentraciones requeridas, lavamanos, traperos de colores, escobas, etc.).
e. Promover campañas de aseo y limpieza del puesto de trabajo.
f. Garantizar el monitoreo del estado de salud de los trabajadores al momento del
ingreso a la Empresa, relacionado con síntomas y signos de estados gripales, para
evitar contagios a otros compañeros y tomar las medidas respectivas a la luz de
los protocolos del Ministerio de Salud, por ejemplo: promover el aislamiento social

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 6 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 7 de 36
preventivo y direccionar a las líneas de atención de las EPS y los entes territoriales
de salud locales.
g. Generar un censo a los empleados, que incluya las siguientes variables: nombre,
contacto, edad, enfermedades previas, estado de embarazo (si aplica), EPS, ARL.
h. De acuerdo con el censo, determine el riesgo individual de los empleados. Los
empleados con mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 son aquellos que
cumplan con cualquiera de estas condiciones: ser mayor de 60 años, tener
enfermedad pulmonar, enfermedad cardíaca, hipertensión arterial, enfermedad
renal, diabetes, o enfermedades inmunosupresoras (incluyendo cáncer, trasplante
previo, lupus, entre otras), así como estar embarazada. De igual manera la
convivencia con personas que estén prestando servicios de salud, así como
adultos mayores de 65 años o personas con morbilidades pre existente.
i. Buscar disminuir los riesgos en estas personas. Priorizarlos para trabajo en casa.
Si no es posible, priorizarlos para aquellos turnos o actividades donde tengan
menor riesgo de contacto con otras personas.
j. Informar a sus colaboradores acerca del mayor riesgo al que se enfrentan quienes
tienen estas enfermedades, y recomendar tener especial cuidado e informar
inmediatamente a su EPS en caso de tener síntomas.

GERENTE RECTIDIESEL PASTO

a. Mantener informados permanentemente a todos los trabajadores de la Empresa


con relación a las medidas preventivas recomendadas para evitar contagios por
COVID-19.
b. Designar líderes en la Empresa que monitoreen el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento.
c. Sancionar a los trabajadores que incumplan medidas de control expuestos en el
presente documento.
d. El cumplimiento de este protocolo exige a gerentes y supervisores ejercer un
liderazgo permanente tanto en la Empresa para asegurar que los equipos de
trabajo acaten las normas y protocolos establecidos para así asegurar que se
produzcan rápida y efectivamente los cambios de conducta. Por consiguiente, es
el directamente responsable ante cualquier incumplimiento de las medidas
propuestas en el presente protocolo.
e. Mantener un registro de ausencias por gripe o COVID-19 por áreas. De esta
manera establecer si la Empresa debe entrar a cuarentena.
f. Proveer sistemas de distribución de aguas individuales con vasos desechables
para evitar el desplazamiento de personal a las zonas comunes.
g. Instalar lavamanos suficientes, que se ubicarán en sitios estratégicos de la
Empresa y en taller con suministro de agua, jabón y toallas desechables.
h. Se implementará un mecanismo de aspersión para desinfección de las suelas de
los zapatos en la entrada de la Empresa

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 7 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 8 de 36
i. Limpieza y desinfección de herramientas manuales, maquinarias y equipos de la
Empresa, utensilios de trabajo y áreas comunes, incluyendo área administrativa y
taller; los equipos tecnológicos del área administrativa también aplican (teclados,
mouse, lápices, lapiceros, cosedoras, perforadoras, pantalla de computador, radio,
impresoras) usando toallas desinfectantes o alcohol. Repetir durante al menos dos
veces al día (mañana y tarde) y siempre que alguien utilice algún elemento
colectivamente.

Nota: La empresa está dividida en las siguientes áreas en las cuales garantiza
distanciamiento social de 1,50 mts: Lavandería, Rectificación de bloques y culatas y
bancadas.

Los horarios de operación en la empresa estarán definidos por el tiempo que dure al
emergencia de 7 am a 3 y 30 pm

a. Seguir los lineamientos establecidos en el presente protocolo.


b. Sancionar a los trabajadores de la Empresa que incumplan medidas de control
expuestos en el presente documento.
c. Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que
sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada.
d. Limpiar antes de comenzar las labores todos los utensilios del puesto de trabajo y
de las áreas comunes (teclados, mouse, lápices, pantalla de computador, radio)
usando toallas desinfectantes o alcohol. Repetir durante al menos dos veces al día
(mañana y tarde) y siempre que vaya a ser utilizado por otras personas.

ENCARGADO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO RECTIDIESEL PASTO

Desarrollar protocolos complementarios al presente, para monitorear el estado de salud


de los trabajadores y para actuar ante la sospecha de un posible contagio.

a. Supervisar al personal de la Empresa de tal forma que se cumpla los protocolos


expuestos en el presente documento.
b. Asegurar que se cumplan todas las medidas de higiene y de distanciamiento que
sean necesarias al inicio, durante y al término de la jornada.
c. Documentar las medidas sanitarias implementadas en Empresa.
d. Cumplir las medidas estipuladas en el presente protocolo directo.
e. Sancionar a los trabajadores que incumplan los protocolos expuestos en el
presente documento.
f. Los líderes designados deben asistir al profesional de seguridad y salud en el
trabajo de la Empresa en la documentación que requiera.
g. Verificar que los elementos de protección personal propios que se le suministre a
cada trabajador, es decir los tapabocas, deben estar en buenas condiciones de

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 8 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 9 de 36
limpieza o nuevos en caso de que sean desechables y los demás elementos
lavados y desinfectados todos los días antes de comenzar las labores de trabajo.
h. Apoyar en la creación y el desarrollo de un plan de continuidad integrado para
responder al cierre parcial o completo como medida de contención para las
diferentes zonas de taller contaminadas o en el caso de una limitación severa de
las operaciones del sitio.
i. Toma de temperatura a todos los empleados a primera hora antes de iniciar sus
actividades laborales.

TRABAJADORES RECTIDIESEL PASTO

a. Atender las indicaciones de los líderes y profesionales de SST, encargados,


quienes son los responsables de asegurar el cumplimiento de los protocolos
expuestos en el presente documento.
b. Acatar las medidas expuestas en el presente protocolo relacionadas con sus
actividades en la Empresa
c. Asegurar un distanciamiento mínimo de dos metros entre compañeros.
d. Realizar el lavado de manos cada 3 horas, antes y después de ingerir los
alimentos, cuando se cambie de actividad o se manipule herramientas o equipos
colectivos de trabajo.
e. Es responsabilidad del trabajador desinfectar (alcohol, hipoclorito al 5% o agua y
jabón) los elementos de protección personal previo y después de su uso, los cuales
son de uso individual.
f. El trabajador deberá utilizar siempre tapabocas para el desplazamiento hacia la
Empresa y durante el tiempo que permanezca en ella, que deberá manipular de
forma adecuada según el protocolo de uso que se establece en la Empresa,
también al momento de salir de la Empresa y hasta llegar a su casa debe usar
siempre tapabocas.
g. Al ingresar a la Empresa el trabajador realizará la desinfección de la suela de los
zapatos en los lugares establecidos para hacerlo.
h. Al ingresar todo empleado debe sus EPP con agua y jabón suave y, al igual que el
resto de elementos de trabajo, como protección auditiva o visual, monogafas,
guantes (de carnaza, de hilo con pvc o de caucho), al igual que las botas de
trabajo. Estos también se pueden desinfectar con alcohol en concentración mayor
al 70% o hipoclorito al 5%.
i. Si presenta alguna sintomatología como dificultad respiratoria, fiebre de más de
38°C por más de 2 días, silbido en el pecho, cansancio, dolor de garganta o diarrea
no se presente a laborar y comuníquese con su jefe inmediato y a las líneas
habilitadas por la secretaria de salud de Pasto.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 9 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 10 de 36

3. MEDIDAS PARA EVITAR EL CONTAGIO Y LA PROPAGACIÓN DEL


CORONAVIRUS COVID-19 EN RECTIDIESEL NARIÑO

3.1 Transporte desde su lugar de residencia a la Empresa:

Sin excepción todos los colaboradores de la Empresa que deben utilizar cualquier tipo de
transporte público o privado, deben realizar previamente lavado de manos o aplicación de
gel a base de alcohol antes de subir al vehículo, guardar la distancia si es transporte
compartido y usar el tapabocas durante el trayecto que dure el transporte.

Transporte público:
a. Desde antes del viaje, todos los trabajadores directos e indirectos de RECTIDIESEL
PASTO deberán enterarse de las recomendaciones publicadas por la Empresa y las
entidades públicas al hacer uso de transporte público.
b. Evitar desplazarse en horas pico, para evitar aglomeraciones, acatando las
recomendaciones de flexibilidad de horarios dispuestas por la Empresa RECTIDIESEL
PASTO
c. Evitar manipular su celular mientras viaja, puede contaminarse durante el recorrido.
d. Evitar contacto con pasamanos, barras de agarre y otras superficies que diariamente
son usadas por muchas personas.
e. Evitar tocarse la nariz, boca y ojos siempre.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 10 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 11 de 36
f. Usar los lavamanos, alcohol glicerinado, canecas y otros sistemas de limpieza que han
sido dispuestos por las Empresas de transporte y las instituciones públicas y entes
reguladores.
g. Mantener, en lo posible, una distancia superior a un metro y medio de otros usuarios
del sistema.
h. Evite adquirir y/o recibir alimentos y otros elementos durante el recorrido.
i. En caso de que deba usar efectivo, pague con el valor exacto.
j. Abrir las ventanas para favorecer la ventilación interna del vehículo (bus, buseta, taxi).
k. Para viajes cortos, considere caminar o usar su bicicleta, de esta manera permite más
espacio a otros usuarios que no tengan otras alternativas para moverse.

Transporte privado:

l. La cabina de operación de todo vehículo incluyendo el de los empleados y vehículos


propios de la Empresa debe ser desinfectada usando soluciones aprobadas.
m. Enfatizar en las zonas de mayor contacto como volante, chapas de puertas, manijas o
botones de ventanas, barra de cambios, pedales.
n. Los interiores de los vehículos deben ser desinfectados en su totalidad al final de cada
turno de trabajo, tener en cuenta protocolo de limpieza y desinfección adjunto.
o. Los elementos para la desinfección de los vehículos serán suministrados por la
Empresa y solo para el personal que haga uso del mismo en pro de las actividades de
la Empresa o de su cargo.

En bicicleta o moto:
p. Limpie su vehículo a diario, especialmente en la parte de los manubrios.
q. Mantenga limpio su casco, gafas y elementos de protección.
r. Realice una limpieza especial en caso de un estornudo y no permita que otras
personas los usen.
s. Tenga cuidado al acercarse y/o sobrepasar un vehículo, sus ocupantes podrían
estornudar o toser sin advertir su presencia.
t. Una vez llegue a la zona de parqueo, realice la desinfección necesaria antes de
ingresar a la Empresa
u. Evite compartir este tipo de transporte con otras personas.
v. Los insumos para esta limpieza del vehículo sean dado por la Empresa siempre y
cuando sea utilizado para actividades laborales.
(Ver anexo 1. Ver guía de limpieza y desinfección de vehículos.)

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 11 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 12 de 36

3.2 Control al ingreso a los centros de trabajo de RECTIDIESEL PASTO:


para todos empleados, tanto operativos como administrativos.

 Toma de temperatura corporal: Para ello se utilizará un termómetro digital con láser, el
cual será desinfectado de manera periódica y almacenado de manera que no se
contamine, quien lo manipule debe tener sus manos desinfectadas y usando los
guantes tipo látex. (Ver anexo 3. Registro de medición de temperatura corporal para el
control de COVID – 19).
A. Aplicación de la encuesta inicial de identificación de factores de riesgo para
COVID - 19: (Ver anexo 2. Cuestionario de identificación de riesgos para COVID –
19).
CUESTIONARIO DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO PARA COVID 19
EN TRABAJADORES DEL PROYECTO –RECTIDIESEL NARIÑO
El presente formulario hace parte de las estrategias para la contención y disminución del
impacto de la infección por el Virus SARS Co-V 2 (COVID-19) por parte de RECTIDIESEL
PASTO, para el cuidado de su población laborante en aras de evitar el contagio masivo y
cuidar a las familias y población general, estrategias enmarcadas dentro de la legislación
nacional y las recomendaciones de la O.M.S. (Organización Mundial de la Salud) y el
Ministerio de la Protección Social.
La información aquí contenida debe ser verídica so pena de incurrir en falta al Título XIII,
Capítulo primero, artículo 368, de los delitos contra la salud pública, que hace referencia a
la violación a las medidas sanitarias el cual contempla pena intramural entre 1 y 3 años.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 12 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 13 de 36

FECHA LUGAR DE
DILIGENCIAMIENTO
NOMBRE COMPLETO EDAD
IDENTIFICACIÓN EMPRESA CARGO
TELÉFONO LUGAR DE RESIDENCIA
CUÁNTAS PERSONAS COMPONEN SU NÚCLEO FAMILIAR:
POR FAVOR ANOTE EL NÚMERO DE CONTACTO DE UN FAMILIAR:
DILIGENCIE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Ha salido del país durante los últimos 14 días? SI NO
2. ¿Ha tenido contacto cercano con alguna persona que haya ingresado al país SI NO
proveniente de áreas con circulación del nuevo coronavirus (COVID 19)?
3. ¿Ha tenido contacto estrecho durante los últimos 14 días con personas con SI NO
diagnóstico confirmado o sospechosas de tener COVID 19?
Entiéndase contacto estrecho como:
- Haber estado a menos de 2 metros de un caso confirmado de COVID-19. - Una
persona que tenga contacto directo, sin protección, con secreciones infecciosas de un
caso de COVID-19 (por ejemplo, con la tos o la manipulación de los pañuelos
utilizados).
- Un trabajador del ámbito hospitalario que tenga contacto con caso probable o
confirmado de COVID-19.
- Una persona que viaje en cualquier tipo de transporte y se siente dos asientos, en
cualquier dirección, del caso de COVID-19. Los contactos incluyen compañeros de
viaje y personal de la tripulación que brinde atención al caso durante el viaje.
4. ¿Tiene alguno de los siguientes síntomas?
Temperatura de 38 grados o más (Fiebre) en las últimas 48 horas SI NO
Tos o estornudos frecuentes SI NO
Dolor de cabeza y malestar general SI NO
Dolor de garganta o al tragar SI NO
Mucosidad nasal SI NO
Dificultad para oler o degustar los alimentos SI NO
5. ¿Ha sufrido de alguna de las siguientes enfermedades?
Diabetes SI NO
Hipertensión Arterial SI NO
Otros problemas cardiovasculares: Especificarlos SI NO
Algún trastorno de la inmunidad o de las defensas SI NO
Enfermedad renal crónica SI NO
Problemas de mal nutrición (Desnutrición u Obesidad) SI NO
Asma SI NO

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 13 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica SI Página
NO 14 de 36
6. Para las mujeres: ¿Está embarazada o sospecha estarlo? SI NO
7. ¿Ha sido trasplantado o ha tenido una gran cirugía por causas no traumáticas o SI NO
accidentales?
8. ¿Es usted un fumador(a) activo? SI NO
9. ¿Está consumiendo actualmente medicamentos antinflamatorios o SI NO
acetaminofén?
10. ¿Ha tenido un aislamiento en su lugar de residencia, mínimo por dos SI NO
semanas?
11. ¿Durante la cuarentena ha tenido que salir de su lugar de alojamiento por SI NO
algún motivo? Si es afirmativo, describa las actividades realizadas, el lugar, la
frecuencia y el tiempo que duró la actividad

12. ¿Considera que ha estado estresado, ansioso, triste o preocupado? SI NO


13. ¿Tiene alguna dificultad familiar que le impida desarrollar su labor? SI NO
14. ¿Considera que se encuentra en condición óptima, tanto física como mental, SI NO
para ingresar y continuar con su actividad laboral?
15. ¿Está de acuerdo en cumplir a cabalidad con todas las recomendaciones y los SI NO
procedimientos que la Empresa ha adoptado para la preservación de la salud y el
bienestar de todas las personas, dentro de cada centro de trabajo?
16. Por favor anote el nombre y teléfono de las personas (diferentes al núcleo
familiar), con las que haya tenido contacto en los últimos 15 días

Declaro que la información aquí suministrada después de leer y entender las preguntas es verídica:

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 14 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 15 de 36

Aplicación de la encuesta diaria de signos y síntomas de infección respiratoria: (Ver


anexo 3.) Encuesta de síntomas asociados a COVID – 1.

Anexo 2

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 15 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 16 de 36

El trabajador que presente uno o más de estos síntomas deberá realizar un aislamiento
social durante 14 días (usar mascarilla respiratoria, dormir en cuarto individual, destinar
un baño sólo para el trabajador, usar implementos para alimentación sólo para él y evitar
contacto directo y estrecho con familiares). Iniciado desde el mismo momento que se le
detecte el síntoma. Igualmente, deberá comunicarse con su EPS para que reciba las
instrucciones pertinentes. Si ha tenido contacto con personas sospechosas o confirmadas
de COVID-19, deberá llamar a las Líneas de los entes territoriales de salud del área en
donde residen para que reciba las indicaciones respectivas (LINEA 123 DESDE EL
CELULAR 192. NARIÑO CEL 3057341717)

Realizar lavado de manos, mínimo durante 20 segundos, con agua y jabón o gel a
base de alcohol cuyos dispensadores estarán ubicados en el área de servicios
sanitarios de la Empresa El lavado de manos deberá realizarse de la siguiente manera:

a) Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano.


b) Frotar las palmas entre sí.
c) Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
d) Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
e) Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,
manteniendo unidos los dedos.
f) Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un
movimiento de rotación, y viceversa.
g) Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
h) Enjuagar las manos.
i) Secarlas con una toalla de un solo uso.
j) Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

Para el ingreso a la Empresa RECTIDIESEL PASTO Contará con un espacio para


el lavado de la suela del zapato. Se contará con aspersor que permita hacer el
lavado del zapato (que contiene hipoclorito de sodio al 0,1%) La solución utilizada
para la desinfección será cambiada con frecuencia durante la jornada laboral.
También se hará una aspersión en la ropa de los colaboradores con una bomba
manual que impregnará la ropa con una solución etílica.
Evitar compartir artículos de uso personal como teléfonos, computadores,
herramientas, equipos, vehículos y mesas de trabajo, de ser inevitable el compartirlo
se debe limpiar con solución de alcohol o hipoclorito antes de usarlos y después.
Limpiar y desinfecte los objetos, herramientas y superficies que toque con
frecuencia.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 16 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 17 de 36
Aquellas personas que presenten o reporten temperatura mayor a 37.5°
centígrados, así como las personas que en el ingreso se detecten con
sintomatología o que refieran tenerla, deben ser reportadas al gerente de la
Empresa para la toma de las medidas pertinentes y la activación del protocolo de
respuesta frente a un caso.
1. Control de entrada de visitantes: proveedores, clientes; evitar ingresos masivos a
horas determinadas en las instalaciones. Este ingreso debe ser escalonado para
asegurar la distancia mayor a dos metros entre cada persona.
2. Después de hacer la toma de la temperatura y el protocolo de lavado de manos y
limpieza de la suela de los zapatos, el trabajador se desinfectará con el lavado de
manos en el sitio dispuesto a la entrada de la Empresa para continuar con el
protocolo de ingreso sometiéndose a la aspersión de sus zapatos y ropa con una
solución desinfectante.
3. Evitar los saludos de mano, abrazos y besos entre personas.
Mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre personas.
Si va a toser o estornudar, hágalo en el pliegue anterior del codo o utilice pañuelos
los cuales debe desechar inmediatamente cada vez que lo haga. Evitar taparse la
boca con las manos en ese instante.
4. Mantener limpios los puestos de trabajo y mucho más las superficies de trabajo.
5. Notificar inmediatamente al jefe inmediato y al área de Seguridad y Salud en el
Trabajo, SST, de la Empresa cualquiera de los síntomas de la encuesta anotada
anteriormente. Comentario: en caso de presentarse ésta situación, el trabajador
será enviado a autoaislamiento social preventivo en su casa por 14 días y seguir
las instrucciones expedidas por los entes de control del gobierno.
6. Lavarse de manera continua (mínimo cada 3 horas en el turno) las manos durante
mínimo 20 segundos cada vez. Hágalo de manera correcta como lo han venido
ilustrando las comunicaciones de los entes de control a través de los diferentes
medios de comunicación. El lavado de manos debe hacerse a las 7 am – 10 am, 1
pm y 3y 20 pm ultimo lavado al salir del trabajo.
7. Evitar las reuniones con los compañeros de trabajo innecesarias; guarde siempre
la distancia indicada.
8. Antes y después de ingerir alimentos, lávese correctamente las manos, evite
compartir alimentos (dar y recibir alimentos manipulados directamente, utilice
siempre utensilios propios que no se deben compartir en ningún momento con
ningún compañero).
9. Evitar tocarse con las manos la boca, la nariz y los ojos y, en general, la cara
siempre o lavarse antes de hacerlo.
Se dispondrá de diferentes turnos para el consumo de alimentos en el interior de la
Empresa con el fin de evitar aglomeración de personas, de igual manera se deberá
guardar la distancia establecida de dos metros.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 17 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 18 de 36

3.3 Control de actividades durante el día en RECTIDIESEL PASTO

A. Supervisar que cada trabajador utilice sus herramientas propias o entregadas por
la Empresa, monitoreando que si hay traspaso o préstamo de herramientas o
maquinaria entre las personas, sean previamente desinfectadas.
B. Extremar las precauciones de limpieza de herramientas y maquinaria, sobre todo
si la utilizan varias personas. De tener que compartirlas, desinfectarlos con alcohol
de manera previa y posterior.
C. Suspender toda charla que requiera la participación de más de 10 personas.
D. Para las charlas con menos de 10 personas, incluyendo la charla diaria, asegurar
un distanciamiento mínimo de dos metros entre los asistentes y reforzar las
medidas preventivas para enfrentar el COVID-19, tanto en el trabajo como fuera de
este, especialmente lo referido a lavado de manos, precauciones al toser y
distanciamiento entre personas. Seleccione espacios con ventilación natural y
realice limpieza y desinfección de todas las superficies y elementos que se utilicen,
previo y posterior a la reunión.
E. Suspender cualquier reunión masiva, eventos, operativos de salud u otros en la
Empresa. La entrega de información debe ser efectuada por los encargados de
cada frente de trabajo, oficial, maestro, residente y personal de Seguridad y Salud
en el Trabajo quienes se encargarán de dar la información correspondiente,
evitando aglomeraciones en espacios cerrados poco ventilados y con más de 10
personas.

3.4 Medidas de control para la salida de la Empresa

a. Lavar las manos con agua y jabón al menos durante 20 a 30 segundos.


c. Realizar aspersión con solución desinfectante cuando el personal ya se
encuentre con su ropa de calle y zapatos.
e. Poner a disposición de los trabajadores tapabocas para su uso en medios de
transporte público.
f. Las inspecciones a la salida de la Empresa deben hacerse sin contacto directo y
que el propio trabajador manipule sus elementos.
g. Los trabajadores se deben cambiar su uniforme a ropa de calle y el uniforme
llevarlo en una bolsa guardada para lavarlo con suficiente agua y jabón.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 18 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 19 de 36
3.5 Control en baños y vestidores.

a. Asegurar la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y canecas de


pedal / abatible con bolsas de un único uso rojas de riesgo biológico para disposición
de residuos.
b. Limitar el ingreso a vestidores y baños a grupos de no más de 3 personas,
dependiendo del tamaño del área destinada para dichos efectos, evitando que la
distancia entre personas al interior del lugar sea inferior a dos metros.
c. Ventilar de manera constante, si es posible, espacios como vistieres y baños.
Lavarse manos antes y después del uso de las unidades sanitarias.

Listado de elementos desinfectantes aprobados para desactivar el Covid-19


• Etanol (78-95%)
• Isopropanol (70-100%)
• Glutaraldehído (0.5-2.5%)
• Formaldehído (0.7-1%)
• Yodopovidona (0.23-7.5%)

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 19 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 20 de 36
• Hipoclorito de Sodio al 0.21%
• Peróxido de hidrógeno al 0.5%

3.6 Medidas de control para personal Administrativo y de Oficinas RECTIDIESEL


PASTO

d. Evitar los saludos de mano, abrazos y besos entre personas.


e. Mantener una distancia mínima de dos (2) metros entre personas.
f. Si va a toser o estornudar, hágalo en el pliegue anterior del codo o utilice pañuelos los
cuales debe desechar inmediatamente cada vez que lo haga. Evitar taparse la boca
con las manos en ese instante de la tos o el estornudo.
g. Mantener limpios los puestos de trabajo y mucho más las superficies de trabajo, como
escritorios, sillas, computadores, teclados, mouse, etc. Incluyendo los teléfonos de
escritorio y celulares, evite compartir este tipo de elementos, de hacerlo realícele
limpieza y desinfección antes y después de su uso.
h. Realizar lavado de manos, mínimo durante 20 segundos, con agua y jabón o gel a
base de alcohol cuyos dispensadores estarán ubicados en el área de lavado de manos
de cada zona en la Empresa los cuales serán dispuestos por RECTIDIESEL PASTO
i. Evite las reuniones con los compañeros de trabajo; guarde siempre la distancia
indicada.
j. Antes y después de ingerir alimentos, lávese correctamente las manos.
k. Evite tocarse con las manos la boca, la nariz y los ojos y, en general, la cara aun así
tenga guantes de látex.

El lavado de manos deberá realizarse de la siguiente manera:


a) Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano.
b) Frotar las palmas entre sí.
c) Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda
entrelazando los dedos, y viceversa.
d) Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
e) Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,
manteniendo unidos los dedos.
f) Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un
movimiento de rotación, y viceversa.
g) Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano
izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
h) Enjuagar las manos.
i) Secarlas con una toalla de un solo uso.
j) Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 20 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 21 de 36

3.7 Medidas de control para Clientes y terceros que visiten RECTIDIESEL PASTO

Los clientes o terceros que llegan a Rectidiesel Nariño deben acogerse a protocolos de
bioseguridad, garantizando que estén alineados con las autoridades sanitarias y con los
lineamientos de la Empresa RECTIDIESEL PASTO

- No acudir a las instalaciones de la empresa, si ha sentido algún malestar de salud


que pueda presumir enfermedad del COVID-19. Debe permanecer en casa o
consultar a la autoridad competente.
- No podrá ingresar a las oficinas si no cuenta con el correcto uso de tapabocas y
lavado las manos.
- Respetar horarios autorizados por la autoridad municipal o “pico y cedula” y de la
Gobernación sobre el Toque de queda y cumplimiento de las resoluciones y decretos
que estén vigentes, así mismo como adaptarse a la normatividad estipulada por las
autoridades gubernamentales que se estipulen.
- Esperar sea autorizado en la empresa para ingresar, cuando le sea anunciado.
- Para todas las diligencias requeridas en RECTIDIESEL PASTO, autorizará el ingreso
en las instalaciones cumpliendo el protocolo de distanciamiento de 2 metros.
- Es obligatorio hacer un correcto lavado de manos cuando ingrese a cualquier
instalación de la empresa, en el lavamanos o con el gel antibacterial proporcionado
por la empresa.
- En caso de requerir por un proceso aleatorio la toma de temperatura, no debe
resistirse ya que la empresa hace un control permanente de vectores de contagio
tanto entre los colaboradores como de los usuarios.
- Evitar entablar conversatorio en el interior de la empresa.
- Dejar con instrucciones claras los elementos de reparación y hacer la diligencia
rápidamente de tal forma que dé lugar a otros usuarios.
- Reportar en forma inmediata las alteraciones de salud de cualquier persona que
ingrese a las oficinas especialmente con síntomas de Coronavirus.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 21 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 22 de 36
Gestión de Bodega RECTIDIESEL PASTO

a. Asegurar la circulación de aire en aquellos espacios destinados para el almacenamiento


en la Empresa.

b. Realizar al menos dos limpiezas de desinfección por día.

c. Evitar la aglomeración de personal, permitiendo el ingreso de una única persona a la vez


a retirar la herramienta o material.

Normas durante la recepción motores y culatas en el área de recepción.

a. Defina un espacio donde va a recibir los equipos, insumos o material en la Empresa.

b. Zona de Descargue o zona sucia: En esta zona los deben descargar en caso de
requerir ayuda por parte del personal de la Empresa, el personal deberá hacer uso de
todos los elementos de protección y dar cumplimiento al protocolo de desinfección.
Posterior al descargue, el personal con las medidas de protección adecuadas, debe
desinfectar la caja o embalaje utilizando alcohol al 70%, la solución de hipoclorito o
cualquier otro producto definido para tal fin.

c. El personal que recibe habitualmente los productos para reparación, debe ubicarlos en
las zonas correspondientes para generar orden y espacio y se recomienda que
siempre sean las mismas personas.

d. El personal de esta área debe lavar sus manos con agua y jabón antes y después de
recibir los insumos, y portar todos elementos de protección personal que son guantes,
tapabocas, gafas de seguridad.

e. Las facturas o soportes de entrega deberán ser radicados y controlados por el mismo
personal.

f. Adaptar un sito para recepción de documentos que debe ser desinfectado si es


posible o aireado y desinfectado hasta 3 veces al día.

3.11 Medidas administrativas RECTIDIESEL PASTO

a. Garantizar la permanente divulgación de las informaciones y las recomendaciones que


emiten las entidades gubernamentales sobre el desarrollo de la pandemia del coronavirus
COVID-19.
b. Evitar las reuniones de trabajo con más de 5 personas y guardar el distanciamiento
recomendado.
c. Evitar las reuniones en espacios cerrados.
Promover campañas de aseo y limpieza del puesto de trabajo.
d. Tomar medidas preventivas con la población de riesgo para el contagio con el COVID-19.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 22 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 23 de 36

4. MEDIDAS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN RECTIDIESEL PASTO

4.1 Rutinas de asepsia en los espacios de trabajo de oficina y Empresa.

a. Antes del inicio y del término de la jornada, se aplicará limpieza y desinfección


utilizando un equipo manual de aspersión (fumigadora), según protocolo del Ministerio
de Salud y Protección Social, el uso de hipoclorito de sodio al 0.1%, es decir, que por
cada litro de agua se deben agregar 20cc de cloro a una concentración de un 5 o
5.5%.
b. Asegurar el abastecimiento de agua y jabones de manos, geles antibacteriales, toallas
desechables, limpiadores y desinfectantes de superficies, en todos los lugares de
trabajo.
c. Tener en cada área de la empresa un recipiente con solución desinfectante con pistola
aspersora para limpiar la maquinaria y equipo constantemente.
d. Extremar las precauciones de limpieza en la Empresa especialmente las zonas de alto
flujo o uso de personal, ej.: baños, orinares, lockers, pasillos, etc.
e. Se recomienda que el personal de aseo en los espacios de trabajo, al realizar la
limpieza deben utilizar los guantes de protección y respiradores o mascarillas que usa
habitualmente incluyendo los elementos de bioseguridad. Los elementos usados
deben ser desinfectados con alcohol y si son desechables desecharlos al final de la
jornada laboral en la caneca rotulada para la disposición de este tipo de residuo.
Conjuntamente se deberá capacitar al personal de limpieza de cómo debe realizar la
limpieza y la disposición final de los residuos contaminados.
f. Cada trabajador es responsable de la constante limpieza y desinfección de equipos y
herramientas de trabajo de uso común, y de su propio equipo de rectificación etc.
g. Evitar la limpieza en seco para no remover polvo; realizar arrastre en húmedo y no
sacudir.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 23 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 24 de 36
h. Evitar elementos innecesarios en sitios de trabajo que puedan albergar el virus como
cajas, plástico o materiales fabricantes.
i. Proporcionar lugares adecuados para la disposición de pañuelos y elementos de
protección personal en canecas separadas y marcadas. Disponer de dichas bolsas de
manera adecuada (sellado de la bolsa inicial, poner el material en una segunda bolsa
y sellar y marcar esta última para poner en rutas de recolección adecuada para este
tipo de residuos de manejo biológico).

4.2 Desinfección de personas.

a. El proceso de desinfección personal inicia con la aspersión del calzado y la ropa con
una solución de mediana o alta desinfección a base de alcohol y con una bomba
manual. Esta acción será ejecutada por el personal dispuesto para tal fin, sin eximirse
ningún tipo de material ni tipo de calzado.
b. Luego de la desinfección personal, se direcciona al individuo para su proceso de
lavado de manos en zonas dispuestas para este fin, minimizando el contacto de
superficies.
c. El lavado de manos debe realizarse con los jabones dispuestos en el sitio y por un
mínimo de 20 segundos, se debe realizar masaje continuo que incluye la región
interdigital, dorso de la mano y uñas, con frote constante durante todo el
procedimiento y enjuagando de proximal a distal con abundante agua para posterior
secado.

4.3 Manipulación de equipos y herramientas RECTIDIESEL PASTO

Maquinaria pesada.

Para la manipulación de maquinaria pesada, se recomienda usar equipos de protección


personal (EPP) responsablemente, incluyendo mascarillas, gafas protectoras o caretas,
guantes, etc., según los protocolos de salud y seguridad en el trabajo referentes a
protección del proceso que lleva a cabo la Empresa

Para toda la maquinaria pesada:

a. Mantener limpias e higiénicas las maquinarias implementadas en Empresa en las


zonas que se encuentra en contacto directo con las manos al momento de su uso,
limpiando y desinfectando previamente y posterior el volante, las palancas, botones de
uso frecuente, la silla de conducción y en general cualquier otro elemento al alcance
del operario. Estas recomendaciones son de gran importancia cuando se realizan
cambios de turno y de operador.
b. Debe haber siempre desinfectantes al alcance de los operarios para realizar las
desinfecciones previas y posteriores a su uso.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 24 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 25 de 36
Herramienta menor.

a. Se recomienda que, en lo posible, las herramientas de trabajo sean personales ya que


puede ser un elemento de transmisión del virus. Para la herramienta menor que sea
utilizada por varios trabajadores, se recomienda realizar una limpieza antes de comenzar
la jornada laboral, y entre el uso de los trabajadores, en especial la de uso manual:
a. En el caso de las herramientas eléctricas o maquinarias, limpiar previo y posterior a su
uso con alcohol las manillas o puntos de sujeción.
b. En el caso de entrega de equipos, implementos o maquinaria, esta labor debe ser
efectuada por el almacenista, quien, deberá utilizar tapabocas durante toda la jornada
laboral y quien se debe lavar las manos, previo y posterior a la entrega de la herramienta.
c. En el caso de los trabajos de oficina que se realizan en la Empresa, limpiar antes de
comenzar las labores todos los utensilios del puesto de trabajo y de las áreas comunes
(teclados, mouse, lápices, pantalla de computador, radio) usando toallas desinfectantes o
alcohol. Repetir durante al menos dos veces al día (mañana y tarde) y siempre que vaya a
ser utilizado por otras personas.

4.4 Limpieza y desinfección en baños/ Orinales/ Lockers.

a. Asegurar la disponibilidad permanente de jabón, toallas desechables y canecas de pedal


abatibles con tapa con bolsas de un único uso para disposición de residuos.
b. Reforzar las rutinas de limpieza previas al ingreso de los trabajadores a los espacios
destinados a cambio de ropa, duchas, orinales y baños como mínimo dos veces al día.
c. Antes del término de la jornada, aplicar nuevamente limpieza y desinfección. Según
protocolo del Ministerio de Salud, se recomienda para desinfección el uso de hipoclorito
de sodio al 0,1% (dilución 1:50 si se usa cloro doméstico a una concentración inicial de
5%). Lo anterior equivale a que por cada litro de agua se deben agregar 20 cc de cloro a
una concentración de un 5%.

a. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL –EPP- RECTIDIESEL PASTO

a. Garantizar la provisión y uso por parte de los trabajadores de los elementos de


protección definidos por los protocolos de Empresas que se utilizan de manera regular.
b. Los elementos de protección respiratoria se deben utilizar para realizar las actividades
para las cuales usualmente se usan para proteger de la inhalación de material
particulado. Estos respiradores deben ser de uso personal y deben tener procesos de
limpieza y desinfección de acuerdo a su ficha técnica.
c. Los elementos de protección personal deben ser de uso individual y deben ser
desinfectados con alcohol o agua y jabón previo y después de su uso.
d. Los trabajadores deben ingresar y salir de la Empresa en ropa de transporte y deben
realizarse aspersión como cuando entraron, la cual deben lavar de manera diaria.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 25 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 26 de 36
e. Durante su jornada laboral utilizarán ropa de trabajo, la cual debe permanecer en la
Empresa e intercambiarse o lavarse diariamente.
f. Garantizar la provisión y el uso de todos los elementos de seguridad en el trabajo y
protección personal dispuestos para el desarrollo de procesos de fabricación.

Mantenimiento de los Elementos de Protección Personal – EPP

a. Los Elementos de Protección Personal deben desinfectarse de manera regular


(mínimo una vez por jornada) con alcohol, agua y jabón.

b. COMUNICACIÓN Y SEÑALIZACIÓN DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN-


RECTIDIESEL PASTO

Canales de comunicación.

a. Publicar en las carteleras y demás canales de comunicación de cada proyecto la


información correspondiente a los síntomas asociados al COVID – 19 y los números
de emergencia para reportar los presuntos casos.
b. Brindar información en las carteleras sobre las estadísticas y evolución del COVID –
19.
c. Ubicar avisos en los puntos donde se desarrollan actividades de la Empresa, las
prácticas sugeridas para la prevención del COVID-19, que contenga como mínimo las
siguientes recomendaciones:

d. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
e. Al toser o estornudar: Tosa o estornude en un pañuelo o en la curva de su brazo, no
en su mano, y deseche los pañuelos usados lo antes posible en un cesto de basura
forrado. Lávese las manos inmediatamente.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 26 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 27 de 36
f. Limpiar y desinfectar objetos y superficies que se tocan con frecuencia usando un
aerosol de limpieza, alcohol con una concentración mayor al 70% o jabón.
g. No compartir artículos personales o suministros como teléfonos, bolígrafos,
cuadernos, elementos de protección personal (EPP), etc.
h. Evitar saludos que impliquen contacto físico.
i. Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 a 30 segundos,
especialmente al momento de ingresar al trabajo, después de usar el baño, previo a
entrar en contacto con alimentos, previo y posterior a entrar en contacto con
elementos u objetos de trabajo y mínimo cada 3 horas.
Campañas de prevención e información general de COVID – 19.

c. MEDIDAS DE CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN EN RECTIDIESEL PASTO


Mecanismo de respuesta ante un caso.
En caso de que un empleado presente síntomas asociados al COVID-19 (tos, fiebre sobre
37,5°C, dolor muscular y dificultad respiratoria, entre otros síntomas de resfriado):

4.5 Medidas frente a la persona.

Paso 1: Recordar que esta persona probablemente va a estar asustada y vulnerable.


Evite exponerlo frente a sus colegas o vulnerarlo de otras maneras. Asegure un trato
humanizado. Mantenga en todo momento la confidencialidad del caso, recordando a
protección de datos personales y de información médica.

Paso 2: No acercarse a menos de dos metros del colaborador, proveerle tapabocas,


solicitarle información básica. Disponer para esta persona el área de cuidado en salud,
donde pueda estar cómodo y seguro mientras se determina el punto de traslado y se
dispone de un transporte.

Paso 3: Proveer un transporte privado al domicilio con todas las medidas de protección y
bioseguridad tanto para quien tiene síntomas como para quien conduce el vehículo
(tapabocas, ventanas abiertas, no utilización de aire acondicionado, distancia, lavado de
manos y desinfección del vehículo). Si la persona presenta signos de alarma como
dificultad para respirar o lleva más de 3 días con fiebre, solicitar una ambulancia o un
transporte privado que lo traslade al hospital.

Paso 4: Generar un canal de comunicación de dos vías con la persona enferma y tener
sus contactos personales. Dar instrucción de quedarse en casa y aislarse según las
indicaciones propuestas por el Ministerio de salud. Esta persona no puede asistir por
ningún motivo a las instalaciones de la Empresa.

Paso 5: Solicitar al colaborador información que pueda ser importante para evaluar el
riesgo de la persona y de las personas que puedan haber entrado en contacto con el

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 27 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 28 de 36
contagiado, incluyendo posibles contactos, viajes, síntomas, enfermedades preexistentes
o estado de embarazo, uso de medicamentos, edad, EPS, entre otros.

Paso 6: Realizar seguimiento diario del estado de salud de la persona y solicitar que le
informe a la EPS o las líneas que han dispuesto las autoridades de salud para reportar y
hacer seguimiento al caso y de ser pertinente, se puedan realizar las pruebas que
consideren las autoridades.

Paso 7: Tener la información de cada caso debidamente documentado para su


seguimiento y generar lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora o
aparición de nuevos casos positivos.

Paso 8: En caso de que haya una toma de prueba y que el resultado sea positivo, el
trabajador no podrá asistir a las instalaciones de la Empresa hasta que reciba atención
médica y posterior alta médica y debe seguir las indicaciones médicas dadas por el
Ministerio de Salud o por el organismo médico a cargo de su caso, además de avisar
inmediatamente el resultado a la empresa

Paso 9: Si el resultado es negativo, se debe reportar inmediatamente a la Empresa, quien


puede detener las cuarentenas en quienes se había considerado posibles contactos.

Paso 10: Realizar un interrogatorio frente a síntomas previo al reingreso del personal a
las instalaciones de la empresa.

4.6 Medidas que adoptará la empresa ante un posible caso.

a. Notificar a la Entidad de Salud correspondiente.


b. Avisar al gerente y/o profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa
c. Convocar al Comité Paritario de seguridad y Salud en el Trabajo para definir las
medidas a seguir y acciones a reforzar.

4.7 Frente a los posibles contactos.

a. Utilizar registros, mapas de lugares de trabajo y flujos de personas, para detectar los
posibles contactos con los que haya podido estar esta persona en los 14 días previos
a presentar síntomas.
b. Verificar los contactos. Contacto se define como haber estado a menos de dos metros
de distancia de la persona, o haber compartido un espacio cerrado durante un período
prolongado de tiempo. Así mismo, puede haber contactos indirectos al haber entrado
en contacto con las mismas superficies o implementos de trabajo, si estos no estaban
adecuadamente desinfectados. Elaboración de listado de personas que tuvieron
contacto directo con la persona, incluyendo quienes no hayan presentado
sintomatología.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 28 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 29 de 36
c. Los trabajadores que cumplen con la definición de contacto con la persona
sospechosa deben ser contactados por la Empresa para determinar acciones
particulares descritas en las medidas de aislamiento preventivo.
d. Los trabajadores que hayan estado en contacto directo con el trabajador contagiado
deben permanecer en aislamiento preventivo en primera instancia y luego adoptar las
medias que la autoridad de salud determine. Mientras se está en proceso de
evaluación por parte de la autoridad sanitaria, estos trabajadores no deben asistir a las
dependencias de la empresa hasta obtener la confirmación del resultado del testeo y
luego proceder conforme a lo que determine la autoridad de salud, o hasta que pasen
14 días de cuarentena. Siempre que se informe de la situación a los contactos de
debe mantener la confidencialidad de la identidad de los casos.
e. Todo contacto y derivación deberá ser no presencial (por teléfono, mensajería, mail,
WhatsApp u otros).
f. Mantener seguimiento y control de reposos/cuarentenas preventivas de trabajadores que
estuvieron en contacto con la persona sospechosa de contagio y/o tienen confirmación
diagnóstica por parte de la autoridad de salud.

4.8 Frente a las áreas

a. Cerrar temporalmente todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas
72 horas. Incluya materiales con los que pudo haber entrado en contacto la persona.
Realice un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel previo
al reingreso de otras personas al área, o según lineamientos del Ministerio de Salud y
Protección Social.

d. MEDIDAS DE MITIGACIÓN / CRISIS-RECTIDIESEL PASTO


Cuando aparezcan múltiples casos sospechosos o confirmados en la Empresa
a. Orientar la atención de las personas contagiadas y garantizar que tomen las medidas
de aislamiento necesarias y tengan la debida atención.
b. Avisar de manera inmediata a las autoridades locales y nacionales, a través de las
líneas dispuestas, y actúe de acuerdo a sus recomendaciones.
c. Coordinar los planes con las EPS e IPS de la zona y las autoridades locales.
d. Detectar y documentar todos los posibles casos y sus contactos.
e. Implementar acciones de comunicaciones para esta fase.
f. Aumentar medidas restrictivas para evitar mayor contagio.
g. Realizar seguimiento y acompañamiento desde la Empresa a los trabajadores y
familias.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 29 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 30 de 36
e. ATENCIÓN Y EMERGENCIA-RECTIDIESEL PASTO

a. Tener a la mano los teléfonos de contacto entregados por la autoridad competente


para la atención de casos y medidas de urgencias.
b. Tener los contactos de la ARL POSITIVA 7310097- 01-8000-111-17
c. Realizar verificaciones de estados de salud de colaboradores por personal médico
idóneo (Área protegida, brigadistas).

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 30 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 31 de 36

12. ANEXOS-RECTIDIESEL PASTO

Anexo 1. Guía de Limpieza y desinfección de Vehículos.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 31 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 32 de 36

Anexo 2. Cuestionario de identificación de riesgos para COVID – 19.

FECHA LUGAR DE
DILIGENCIAMIENTO
NOMBRE COMPLETO EDAD
IDENTIFICACIÓN EMPRESA CARGO
TELÉFONO LUGAR DE
RESIDENCIA
CUÁNTAS PERSONAS COMPONEN SU NÚCLEO FAMILIAR:
POR FAVOR ANOTE EL NÚMERO DE CONTACTO DE UN FAMILIAR:
DILIGENCIE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. ¿Ha salido del país durante los últimos 14 días? SI NO
2. ¿Ha tenido contacto cercano con alguna persona que haya ingresado al país SI NO
proveniente de áreas con circulación del nuevo coronavirus (COVID 19)?
3. ¿Ha tenido contacto estrecho durante los últimos 14 días con personas con SI NO
diagnóstico confirmado o sospechosas de tener COVID 19?
Entiéndase contacto estrecho como:
- Haber estado a menos de 2 metros de un caso confirmado de COVID-19. - Una persona
que tenga contacto directo, sin protección, con secreciones infecciosas de un caso de
COVID-19 (por ejemplo, con la tos o la manipulación de los pañuelos utilizados).
- Un trabajador del ámbito hospitalario que tenga contacto con caso probable o
confirmado de COVID-19.
- Una persona que viaje en cualquier tipo de transporte y se siente dos asientos, en
cualquier dirección, del caso de COVID-19. Los contactos incluyen compañeros de viaje y
personal de la tripulación que brinde atención al caso durante el viaje.
4. ¿Tiene alguno de los siguientes síntomas?
Temperatura de 38 grados o más (Fiebre) en las últimas 48 horas SI NO
Tos o estornudos frecuentes SI NO
Dolor de cabeza y malestar general SI NO
Dolor de garganta o al tragar SI NO
Mucosidad nasal SI NO
Dificultad para oler o degustar los alimentos SI NO
5. ¿Ha sufrido de alguna de las siguientes enfermedades?
Diabetes SI NO
Hipertensión Arterial SI NO
Otros problemas cardiovasculares: Especificarlos SI NO

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 32 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Algún trastorno de la inmunidad o de las defensas SI Página
NO33 de 36
Enfermedad renal crónica SI NO
Problemas de mal nutrición (Desnutrición u Obesidad) SI NO
Asma SI NO
EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica SI NO
6. Para las mujeres: ¿Está embarazada o sospecha estarlo? SI NO
7. ¿Ha sido trasplantado o ha tenido una gran cirugía por causas no traumáticas o SI NO
accidentales?
8. ¿Es usted un fumador(a) activo? SI NO
9. ¿Está consumiendo actualmente medicamentos antinflamatorios o acetaminofén? SI NO
10. ¿Ha tenido un aislamiento en su lugar de residencia, mínimo por dos semanas? SI NO
11. ¿Durante la cuarentena ha tenido que salir de su lugar de alojamiento por algún SI NO
motivo? Si es afirmativo, describa las actividades realizadas, el lugar, la frecuencia y
el tiempo que duró la actividad

12. ¿Considera que ha estado estresado, ansioso, triste o preocupado? SI NO


13. ¿Tiene alguna dificultad familiar que le impida desarrollar su labor? SI NO
14. ¿Considera que se encuentra en condición óptima, tanto física como mental, para SI NO
ingresar y continuar con su actividad laboral?
15. ¿Está de acuerdo en cumplir a cabalidad con todas las recomendaciones y los SI NO
procedimientos que la Empresa ha adoptado para la preservación de la salud y el
bienestar de todas las personas, dentro de cada centro de trabajo?
16. Por favor anote el nombre y teléfono de las personas (diferentes al núcleo
familiar), con las que haya tenido contacto en los últimos 15 días

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 33 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 34 de 36

Anexo 3. Encuesta de síntomas asociados a COVID – 19.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 34 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 35 de 36

Anexo 4. Registro de medición de temperatura corporal para el control de COVID – 19.

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 35 de 36
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN Versión: 01
DEL CONTAGIO Y PROPAGACIÓN DEL
CORONAVIRUS COVID-19 Fecha: 05/10/2020
Página 36 de 36

___________________________ ______________________________
Realizado por: Aprobado por:
María Constanza Ortiz Arturo. Luis Francisco Villareal
Especialista en salud Ocupacional Representante Legal
Licencia 167 enero 2016
Secretaría de Salud de Nariño

Calle 15 No 11-28 B/Las Violetas- Pasto Teléfono 7203797 rectidiesel.1@outlook.es


Página 36 de 36

También podría gustarte