Está en la página 1de 7

COSTOS II

ACTIVIDAD 6

RESUMEN ANALITICO SOBRE COSTOS

PRESENTADO POR:

DAYLUBIS VALIENCIA

JOSE MIGUEL

JOSE MARIANO

GERSON TORRES

STEPHANIE CARDOZO

DOCENTE:

LUIS ALBERTO ECHEVERRIA

BARRANQUILLA 2 DE NOVIEMBRE DE 2020


INTRODUCCIÓN

Los Costos ABC también conocidos también sistema de costos basado en


las actividades por sus siglas en inglés (Activity Based Costing). En los
últimos años y con bastante aceptación, han tenido en cuenta un nuevo
método para la definición de los costos de los productos y servicios en la
actualidad en uno de los sistemas de costos más utilizados por las empresas
porque aseguran una gestión moderna y una revolución respecto de los
procesos obsoletos que se venían utilizando pero bajo esta nueva
metodología, las bases de asignación utilizadas en la fijación de los costos
indirectos y algunos gastos administrativos
El sistema de costos ABC es uno de los más utilizados por las
organizaciones hoy en día, porque garantiza una gestión moderna e
innovadora. Es una herramienta para el aumento de la competitividad y
mide, "de modo más exacto, los costos generados por las actividades y
tareas que conforman un proceso para la obtención de un producto o
servicio".
En un modelo ABC las actividades de la empresa suponen costes, es decir,
consumen recursos. Así, este sistema utiliza indicadores físicos y
monetarios. Hay que destacar que el avance de la informática al servicio de
la empresa ha permitido la evolución hacia nuevos modelos de
contabilidad de costes como el ABC.
El sistema ABC permite llevar a cabo medidas monetarias y no monetarias
que ofrecerán una visión más completa de los costes de la empresa y
permitirán aprovechar mejor los recursos.

SEGÚN LA CADENA DE CREACIÓN DE VALOR.

El modelo de costos tradicionalmente aplicado a las empresas en los


últimos tiempos ha perdido validez, ya que la eficiencia productiva no se
remite únicamente a la maximización de la producción y a la minimización
de los costos.
Las empresas no pueden seguir realizando tareas que no le generen valor,
deben eliminarse todas aquellas tareas que entorpezcan o no ayuden al
desempeño eficaz de los factores productivos, porque este valor es lo que
le da el posicionamiento privilegiado o menospreciado que se tenga el
mercado, medido esto por la calidad de sus productos, la eficacia de los
servicios, los precios bajos, crédito remanente, etc.
El modelo de costos debe aplicarse a la formación de la cadena de valor de
la empresa, distribuyendo los costos de la manera menos arbitraria posible.

INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA VERSUS INFORMACIÓN


GENERAL

La contabilidad es el lenguaje de las decisiones financieras, es el principal


medio de comunicación con relación al impacto financiero de las
actividades de la empresa. Esta ayuda a la toma de decisiones, mostrando
el origen y destino del dinero, la capacidad de pago para cubrir las
obligaciones, evaluando el desempeño.
Los usuarios de la Contabilidad son los gerentes, los cuales necesitan
evaluar la capacidad de pago, el desempeño, así como la gestión en la
actividad económica. También son usuarios de la contabilidad los
acreedores, los prestamistas, las autoridades tributarias, los inversionistas.
La Contabilidad Financiera se encarga de la clasificación, anotación e
interpretación de las transacciones económicas, reflejando la situación
económica de la empresa al cierre del ejercicio contable (Estados
financieros). Constituye fuente de información a usuarios externos
(inversionistas, analistas financieros, acreedores, agencias gubernamentales
y otros grupos interesados).
La Contabilidad de Gestión como rama de la Contabilidad es la encargada
de identificar, medir y valorar la circulación interna de la empresa,
racionalizando y controlando los recursos de la misma para suministrar a
los directivos de esta la información necesaria y suficiente que permita a
éstos adoptar decisiones en el ámbito interno y a corto plazo en función de
la organización, de acuerdo a las metas propuestas.

PASOS QUE SE DEN SEGUIR EN LA IMPLEMENTACION DE UN


SISTEMA DE COSTOS ABC
Para implementar el sistema de Costos ABC se debe definir el alcance de
los procesos y mapear el procedimiento son los primeros pasos del ABC,
un sistema que contribuye al análisis de decisiones gerenciales en empresas
de todo tipo.
1. Definir el alcance de los procesos a medir. Por ejemplo, en el
proceso de compras, de contratación de personal o de recepción de
materiales de almacén, se identifican claramente los resultados esperados
en cada procedimiento.
2. Mapear el proceso. Esto se puede realizar a través de una
diagramación del flujo de actividades que lo conforman.
3. Identificar los tipos de gastos (recursos) que consume el proceso.
Pueden ser sueldos, alquileres, servicios públicos, materiales, entre otros.
Este paso se realiza con el apoyo del área de contabilidad. La meta será
identificar a los "inductores de recursos": horas-hombre, costo de metro
cuadrado de alquiler, unidad de uso de energía, servicios, etc.
4. Determinar el consumo de los recursos. Esto debe realizarse de
forma precisa, ya que es un paso necesario para la obtención de un
producto o servicio.
5. Identificar los inductores de las actividades. Es decir, clientes
atendidos, órdenes generadas, cantidad de productos fabricados y más.

CLASIFICACION DE ACTIVIDADES EN COSTOS ABC

Según las funciones de la empresa:


– Investigación y desarrollo
– Logística
– Producción
– Comercialización
– Administración
• Según su relación con los productos o servicios:
– Actividades principales
– Actividades secundarias

Historia del costeo de ABC


El costeo por actividades aparece a mediados de la década de los 80, sus
promotores: Cooper Robin y Kaplan Robert, determinando que el costo de los
productos debe comprender el costo de las actividades necesarias para fabricarlo
y venderlo y el costo de las materias primas.

DEFINICIÓN DE LOS OBJETOS DE COSTO

El sistema de Costes Basado en las Actividades ABC (Activity Based


Costing), es un modelo que permite la asignación y distribución de los
diferentes costes indirectos, de acuerdo a las actividades realizadas, pues
son éstas las que realmente generan costes. Este sistema nace de la
necesidad de dar solución a la problemática que presentan normalmente los
costes estándar, cuando no reflejan fielmente la cadena de valor añadido en
la elaboración de un producto o servicio determinados, y por lo tanto, no es
posible una adecuada determinación del precio.
El modelo de coste ABC asigna y distribuye los costes indirectos conforme
a las actividades realizadas en el proceso de elaboración del producto o
servicio, identificando el origen del coste con la actividad necesaria, no
sólo para la producción sino también para su distribución y venta; la
actividad se entiende como el conjunto de acciones que tiene como fin el
incorporar valor añadido al producto a través del proceso de elaboración.
Complementando la definición de actividad, debe mencionarse que el
Modelo ABC se basa en que los productos y servicios consumen
actividades, y éstas a su vez son las generadoras de los costes.

DETERMINACIÓN DE LOS RECURSOS

Todos aquellos medios que contribuyen a la producción y distribución de


los bienes y servicios que elaboramos y utilizamos. • Costo Directo: En
terminología empresarial denomina a todo aquel costo que se puede
asociar directamente a la producción de un producto. Ejemplo: Mano de
Obra Directa, Materia prima, etc. • Costo Indirecto: Son aquellos costos
que afectan al proceso productivo en general de uno o más productos, por
lo que no se puede asignar directamente a un solo producto sin usar algún
criterio de asignación. Ejemplo: Alquiler de una nave industrial o salario
de personal administrativo.

CONCLUSIÓN

Podemos decir que el modelo ABC, tiene como objetivo fundamental la


asignación de los costos indirectos a los productos y servicios esto puede
concluir que el cálculo del costo utilizando el modelo ABC permite la
determinación del costo por grupo de servicios con una distribución más
exacta de los costos indirectos y con la aplicación de este modelo se logra
la determinación del costo por servicios y utilizarlo en la gestión para la
toma de decisiones. Con el ABC se ponen de manifiesto los efectos de las
fallas de calidad permitiendo a la empresa enfocar la reducción de estos
costos ocultos.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.google.com/search?
q=QUE+SON+COSTOS+ABC&oq=QUE+SON+COSTOS+ABC&aqs=chrome..
69i57j0j0i22i30l5.71 35j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

También podría gustarte