Está en la página 1de 11

Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

LEYES DE LOS GASES

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 6
Resumen Abstract
El tema principal del laboratorio fue las leyes de The main topic of the laboratory was the laws of

los gases- Los experimentos realizados en el gases - Experiments carried out in the gas laboratory,

laboratorio gases su principal objetivo fue hallar its main objective was the performance of the results

los resultados obtenidos para la presión, volumen y obtained for the pressure, volume and the percentage

el porcentaje de error. El experimento se realizo en of error. The experiment was carried out in the

el laboratorio de química con los materiales y chemistry laboratory with the materials and reagents

reactivos necesarios para realizar el experimento. necessary to perform the experiment. The results are

Los resultados se relacionan con la ley de related to Avogadro's law and Graham's law and

Avogadro y la ley de Graham y ley de Dalton en Dalton’s law, in this experiment we learned to know

este experimento aprendimos a conocer algunas some gaseous chemical reactions carried out in the

reacciones químicas gaseosas realizados en el laboratory, make use of measurements and learn

laboratorio, hacer usos de mediciones y aprender about gas laws.

acerca de las leyes de gases.

Palabras Clave: Keywords:

Ciencia, paciencia, métodos, análisis de datos, Science, patience, methods, data analysis,

cooperación, reacción, ley de Graham. cooperation, reaction, Graham's law.

1
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy , Otoya Lavado Samuel

2
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

1. Introducción 2. Objetivos

Las leyes de los gases son un conjunto leyes El trabajo realizado de la práctica de laboratorio

químicas y físicas que permiten determinar el de química tiene por finalidad la observación que

comportamiento de los gases en un sistema ocurren las reacciones químicas de la sesión con el

cerrado (1). Las primeras leyes de los gases fueron objetivo de que somos

desarrolladas desde finales del siglo XVII, cuando  Conocer y hacer uso correcto

los científicos empezaron a darse cuenta de que, adecuadamente acerca de los reactivos

en las relaciones entre la presión, el volumen y la hechos en el laboratorio.

temperatura de una muestra de gas, en un sistema  Determinar el volumen de un gas en la

cerrado, se podría obtener una fórmula que sería práctica.

válida para todos los gases (2). Estos se comportan  Observar los hechos ocurridos en los gases

de forma similar en una amplia variedad de en el laboratorio.

condiciones debido a la buena aproximación que  Aplicar la Ley de las presiones parciales de

tienen las moléculas que se encuentran más Dalton.

separadas, y los gases se consideran como casos  Realizar una reacción química en fase para
especiales de la ecuación del gas ideal, con una o observar la Ley de Graham
(3)
varias de las variables constantes .La ley de  Calcular el porcentaje de error usando los
Avogradro trata que a medida que agregamos gas valores experimentales.
a un globo, éste se expande. El volumen de un gas
3. Método
depende no sólo de la presión y la temperatura,
Materiales y Reactivos
sino también de la cantidad de gas.
Materiales:

 Probeta de 100 ml

 Tampones de hule N° 5 Mono horadado

3
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

 Termómetro con ligero ángulo y con gran cuidado

 Pipeta vierta lentamente agua en el tubo hasta

 Vaso precipitado de 850 ml que esté completamente lleno. El

 Algodón propósito de este paso es cubrir la

 Pinza regla solución más densa del ácido con agua.

 Gotero 25 ml Si este se lleva acabo, se puede controlar

 Lunas de reloj cuidadosamente la reacción del ácido con

la cinta de magnesio, que es básica en


Reactivos:
este experimento.
o Caído clorhídrico nítrico
3. Haga un ovalillo de alambre fino de
o Amoniaco concentrado
cobre para colocar dentro la cinta de
o Alambre de cobre
magnesio, coloque está en el tuno
o Agua
gasométrico, el tapón de un agujero se ha
o Cinta de magnesio
de colocar cuidadosamente, puesto que se
o Ácido clorhídrico concentrado
va llenar con mucha agua. El alambre de

PROCEDIMIENTO cobre tiene que quedar fijo en su lugar

Experimento 1. con su tapón.

Determinación del volumen molar 4. Con el dedo sobre el agujero del tapón,

1. Pesar aproximadamente 0,0450 g de invierta rápidamente el tubo gasométrico

cinta de magnesio (2,5 cm de cinta de lleno y colóquelo una probeta llana de

magnesio) agua.

5. Una vez la reacción ha cesado, espera


2. Verter cuidadosamente 40 ml de HCl
que se iguala la temperatura en cuestión
en un tubo gasométrico. Incline este tubo

4
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

maso menos de 5 minutos. Anote la respectivas disoluciones el NH3 y HCl

temperatura del agua. son gases incoloros.

6. Medir el volumen del gas. 3. La distancia que cada gas recorre hacia

7. La mezcla del tubo consta el interior del tubo, en el mismo periodo

principalmente de H2 con una mínima de tiempo es una medida de la velocidad

cantidad de vapor del agua. La presión de difusión del gas. Longitud que se

del vapor de agua es una función de la aprecia en el instante en que ambos gases

temperatura. Con la temperatura medida, reaccionan formando cloruro de amonio

determine la presión del vapor de agua NH4Cl humos blancos visibles.

(tabla de presiones del vapor de agua) y 4. Registrar e l tiempo y la distancia

calcula la presión del hidrogeno seco que cuando aparecen los humos blancos de

se ha formado de acuerdo a la ley de NH4Cl en forma de anillo.

Dalton. 4. Resultados

Experimento 2. En esta práctica se desarrolló las leyes de los

Ley de Graham gases, pudiendo observar así el volumen molar,

1. Empapar separadamente algodón en las las reacciones químicas en la fase gaseosa (para

soluciones concentradas de HCl y NH3 observar la ley de Graham) y las presiones

(5 ml de NH3 y 1 ml de HCl). parciales de Dalton. Los cuales se realizó en dos

2. Colocar loas algodones empapados de experimentos.

NH3 y HCl en las partes opuestas del


Primer experimento. Se pudo hallar: la presión,
tubo de vidrio. Tapar rápidamente con los
el volumen a C.N y volumen molar del H2.
tapones de jebe. La difusión se establece

inmediatamente al evaporizarse de sus

5
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

Segundo experimento. Se determinó la efusión V gas H2 = 40,8x10-3 L

de Graham en términos de masas moleculares y


d) Calcular el volumen molar de H2.
la velocidad de los gases a reaccionar.

40,8x10-3 L 0,0019 mol de


H2

Experimento 1. Xo 1 mol h2

Mg (s) + 2HCl (ac) MgCl2 (ac) +H2(g)  Xo= 21,47 L


- Mg: 24 g
- H2: 2 g
- 0,0450 g Mg
e). Calcular el % de error del experimental
a). Calcular moles de mg que se utilizó. encontrado de vo.

0,0450 g Mg x x = 0,0019 mol E= x 100

H2
E= x 100
b). Calcular la presión de H2.
E= 4, 15 %}
Pgas de H2 = ?
Experimento 2.
- P atm = PH2 + P (vapor de agua)
a). El % de error usando los valores
P H2 = P atm - P (vapor de agua)
experimentales y aplicando la ley de Graham
P H2 = 1 mol - 22,38 torr x en términos
HCl +deNH
masas
3 moleculares.NH4Cl
P H2 = 0, 971 atm

HCl: 36,5 g/mol


c). Calcular el volumen de h2 seco a C.N.
NH3: 17 g /mol

V gas H2 =?
D (HCl)= 10 cm D (NH3)= 15 cm
T= 273 k
P= 1 atm

6
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

= Empezamos a medir la lamina de mercurio con

una regla de 30 cm a 2.5 cm de largo.


=

 = 1,46

 = = = 1,5

E= x 100
Colocamos ácido muriático a la probeta que

llegue a 40 ml.
E x 100

E= 2,5 %

b) ¿Cuál de los gases es más rápido?

El gas más ligero recorre más espacio que el

pesado: D (HCl)= 10 cm D (NH3)= 15 cm.

Por definición el gas más rápido es NH3

Llenar agua destilada a la probeta hasta llenarlo

todo.

7
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

Colocamos el termómetro para calcular la


Tapar la probeta y esperar alguna reacción
temperatura lo cual arroja un resultado de 26°C

Podemos observar la reacción del ácido


En un tubo de vidrio de 50cm de largo colocar en
muriático junto con el agua destilada
un extremo el ácido HCL y en el otro extremo el
(burbujeante)
NH3.

8
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

Colocando los ácidos en sus algodones respectivos gasométrico se agregó agua destilada, hasta

y lo último colocar y taponearlo en tubo de vidrio. llenar completamente; con el propósito de que el

agua se mezcle con solución. Seguidamente se

hizo un ovillo de alambre de cobre para colocar,

dentro la cinta de Mg, luego de hacer lo

indicado, introducimos la cinta de magnesio

junto con el alambre de cobre en el tapón por un

agujero, lo cual quedó fija la cinta de magnesio

en el tapón.

Después de taponear el tubo de vidrio Con el dedo presionamos el agujero del tapón,

observaremos la reacción de los gases que se inmediatamente invertimos el tubo gasométrico

puede apreciar el aro que la distancia del HCl que lleno colocándole en una probeta de 850ml lleno

ha recorrido fue de 10cm y la distancia del de agua, dándole un tiempo indicado hasta que

amoniaco 15cm. termine la reacción.

5. Discusión Después de terminar la reacción se colocó un

En este experimento que se realizó se tomaron termómetro en la probeta, para medir la

tres reactivos, ácido clorhídrico (HCl), amoniaco temperatura determinada por un cierto tiempo, lo

concentrado (NH3), alambre de cobre (Mg). Para cual resulto la temperatura de agua 26C°,

la determinación del molar. también la descendencia del líquido del tubo

gasométrico lo cual quedó una parte de gas, en


El experimento realizado se inició, pesando
otras palabras, se dio a conocer el volumen del
aproximadamente 0.0450g de cinta de Mg
gas de 46ml.
limpia, luego se vertió cuidadosamente 40ml de

HCl en un tubo gasométrico, inclinado el tubo


9
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

En el volumen de gas, constaba principalmente 6. Conclusiones


de hidrogeno con una mínima cantidad de vapor
• El primer experimento que se realizó de la cinta
de agua.
de magnesio que reacciono con el HCl

La ley de Graham, en este experimento también sumergido invertidamente el tubo en agua,

se utilizó los mismos reactivos y algodón. Con el desprendió un gas de hidrogeno, como tal al

fin de observar, cuál de estos gases es más rápido hacer el mismo experimento en otra ocasión

en recorrer el tubo de vidrio. siempre desprenderá el mismo gas. Por otro lado

el segundo experimento que se realizó que se


Este experimento se inició empapando el
taparon en sus dos extremos del tuvo con
algodón separadamente con 5ml de HCl y de
algodón empapados de los reactivos, lo cual
igual manera la otra parte de algodón, pero con
observamos el gas NH3 recorrió más distancia
NH3. En seguida se colocaron en los extremos
que el HCl, esto debido que el reactivo NH3 tiene
del tubo de vidrio los algodones empapados con
menor masa atómica que el otro reactivo que es
NH3 y HCl en el mismo segundo,
el HCl. En conclusión, que todo compuesto que
inmediatamente se taparon los extremos del tubo
tenga menor peso atónico que el otro reactivo,
con tapones de jebe, continuamente se observó
siempre recorrerá más espacio o distancia que el
que ambos gases incoloros llegaron a formar un
otro reactivo de mayor masa atómica.
aro de humos blancos visibles de NH4Cl. El aro
 El equipo llego a la conclusión del
se formó a un extremo más cercano donde se
experimento realizado a hacer una
introdujo el HCl con algodón. Resulto, la
práctica de manera adecuada, tener
distancia que recorrió del HCl fue de 10cm y la
experiencias nuevas del proceso dado.
distancia que recorrió del NH3 fue de 15cm.
 Se logró cumplir eficazmente con los

objetivos trazados cubriendo en su

totalidad del proceso dado


10
Flores Osorio Johan Alejandro, Lavado Ferrer Freddy, Otoya Lavado Samuel – Leyes de los Gases

 Se logró eficazmente de cumplir el

experimento realizado. No resulto algún

daño en mi persona y mis compañeros.

7. Referencias
Internet:

[1] https://www.todamateria.com/leyes-de-los-

gases/

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Leyes_de_los_g

ases

[3] https://www.monografias.com/trabajos91/ley

es-gases-quimica/leyes-gases-quimica.shtml

[4] https://www.quimicas.net/2015/07/ley-de-

avogadro-de-los-gases.html?m=1

Bibliográficas

 BROWN, T.L; LEMAY, H.E;

BURSTEN, B.E. 2004. Química la

ciencia central. Novena Edición. México,

Ed. Pearson. Página 371-373.

11

También podría gustarte