Está en la página 1de 4

Fase 0 - Reconocimiento del curso

PSICOLOGÍA SOCIAL

PRESENTADO POR:
Marina Galeano Herrera
Código:1033717122
Número de Grupo: 403019_35

PRESENTADO A:

ORLANDO MONTENEGRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
PSICOLOGÍA SOCIAL. 403019_35
Septiembre 2020
2. Ingrese al entorno de Conocimiento y abra el Syllabus del curso y conteste las siguientes

preguntas:

2.1. ¿Cuál es el propósito de formación del curso?

Es que el estudiante comprende los fundamentos epistemológicos y teóricos de las

corrientes psicológicas y de los procesos psicosociales del sujeto que se dan en la interacción

humana y en diversos escenarios sociales.

2.2. ¿Cuáles son las competencias que se espera desarrolle el estudiante?

● Identifica los momentos y eventos de la evolución histórica de la psicología social y

logra caracterizar las corrientes psicológicas y sociológicas de donde surge así como

el desarrollo de la psicología social latinoamericana.

● Conoce algunos de los conceptos centrales de la psicología social clásicos y

contemporáneos.

● Comprende al ser humano como ser relacional y parte integradora del contexto.

● Desarrolla investigación social en escenarios emergentes aplicando los conceptos

trabajados durante el curso.

2.3. Explique en qué consiste la estrategia de aprendizaje de este curso.


La estrategia está basada en tareas, lo cual busca que el estudiante vaya ganando de forma

progresiva responsabilidades con su aprendizaje a partir de la solución de problemas propios

del curso lo que incrementa la motivación y le permite un aprendizaje significativo.

“La realización de estas tareas requiere por parte de los estudiantes la obtención de una serie

de conocimientos y habilidades que potencien y promuevan su desarrollo”

3. ¿Qué sabe usted de las Normas APA? Observe el video sugerido Normas APA 2017

https://www.youtube.com/watch?v=efJIdvtrzqY&t=414s y realice el

siguiente ejercicio:

Las normas APA son un estándar para la escritura de trabajos escritos. Las normas APA son

estándares creados por la American Psychological Association, con el fin de unificar la forma

de presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñadas especialmente para

proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.

3.1. Del texto “Introducción a la Psicología Social” de Marín & Martínez

(2012), vaya a las páginas 22 y 23, busque el ítem 3. SOBRE EL CONCEPTO DE LA

PSICOLOGÍA SOCIAL.

SOBRE EL CONCEPTO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL


Sobre el concepto de la psicología social vemos como varios autores dentro del texto

dan una definición diferente sobre lo que consideran es su significado o enfoque, pero todos

de una manera acertada y se da un punto de vista profesional y explicativo. Por ejemplo el

autor Allport, (1968) donde afirma que <<la psicología social tiende a explicar y comprender

cómo los pensamientos, los sentimientos y las conductas del ser humano son influenciados

por otro real, imaginario o implícito>>. Es así como vemos las diferentes teorías que pueden

tener los diferentes autores desde su estudio y experiencia. La psicología social dentro de

las ciencias sociales en general se mueve como un paradigma múltiple y en las ciencias

físicas de otros tipos.

Parker, (1989). No obstante son las teorías las que validan al paradigma, dado que son

las verificables y no el paradigma. Por ello, la construcción de teorías es básica en la

Psicología Social.

Dentro de la psicología social se encuentra la multidisciplinariedad paradigmática.

Para Habermas, (1975-1982) se pueden plantear dos tipos de intereses en el trabajo

científico: los extrateóricos y los intrateoricos. Los extrateóricos guían la investigación sin un

fin, donde el tema se elige por motivos emocionales, económicos, políticos. Mientras que los

intereses teóricos se basan en lo propio del trabajo teórico.

Referencias.

También podría gustarte