Está en la página 1de 25

“Año de la Universalización de la Salud”

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

TEMA: Cromatografía de gases

DOCENTE: Mg Elisa Sihuay Fernandez

FACULTAD: Farmacia y Bioquímica

ESCUELA: Farmacia y Bioquímica

ESTUDIANTE: Perez Palomino Paola

FECHA DE ENTREGA: 16-07-2020

2020
INDICE

Introducción………………………………………………………………..………3

Objetivos…………….…...………………………………………………...……..3

Marco Teórico…………….…………………………………………..……..……4

Descripción de caso de estudio…..…………………………………..14

Resultados…………………………...………………………………..………..15

Conclusiones………………………….………………………………….………23

Artículo científico………………………...…………………………..………24

Referencias bibliográficas…………………………………………………26
CROMATOGRAFÍA DE GASES
I. INTRODUCCION

En este presente informe se dará a conocer los conceptos básicos de


la cromatografía de gases, las fases estacionarias y fase móvil, los tipos
de columnas y detectores, y las aplicaciones. Se presentara un caso de
laboratorio donde a través de ella se demostrara que es posible obtener
los componentes de una muestra problema, consistente en residuos de
laboratorio, para que se compare finalmente con el DS 148 que regla el
manejo de residuos peligrosos.

II. OBJETIVOS:

Objetivo general

Aprender los conceptos básicos de la cromatografía de gases y


como se emplea en laboratorio.
Objetivos específicos
Visualizar y comprender la instrumentación G.C.
Separación y determinación de mezcla de solventes
Caracterización de MP (identidad de los componentes tr y
concentración (A)).
Determinar los componente de la muestra y si la MP tiene
compuesto clorados o no.

III. MARCO TEORICO


La cromatografía de gases es la técnica a elegir para la separación
de compuestos orgánicos e inorgánicos térmicamente estables y
volátiles.
Keulemans ha definido la cromatografía como un método físico de
separación en el cual los componentes a separar se distribuyen
entre dos fases, una de las cuales constituye la fase estacionaria,
de gran área superficial, y la otra es un fluido (fase móvil) que
pasa a través o a lo largo de la fase estacionaria.
La fase estacionaria. puede ser un sólido o un líquido dispuesto
sobre un sólido que actúa como soporte, de gran área superficial.
La fase móvil. es un fluido (puede ser gas, líquido o fluido
supercrítico) que se usa como portador de la mezcla.

http://altus.mx/metadatos/ALT~LABORATORIO/03/ALT~LABORATORIO~03~0020/introduccin.html

Los componentes fundamentales de un cromatógrafo de gases, son:

Fuente de gas.
Sistema de inyección.
Horno y columna cromatografía.
Sistema de detección.

Sistema de registro.
Fig. 1. Esquema de un cromatógrafo de gases

Fuente de gas.
El gas portador o fase móvil, es el que transporta los compuestos a
través de la columna. Debe ser químicamente inerte, de alta pureza (>
99.9%), compatible con el detector (bajo ruido y sin explosiones), seco.
El tipo de gas portador depende de la velocidad requerida para el
análisis y el tipo de detector a emplear. Los más utilizados son helio,
nitrógeno, hidrógeno o una mezcla argón con 5 % de metano. El
sistema del gas portador, por lo general contiene uno o varios tamices
con el objeto de eliminar humedad, hidrocarburos y oxígeno.
Los caudales utilizados en las columnas empacadas oscila entre 25 y 90
mL/min y de 1 a 2 mL/min en las capilares.
Fig. 2. Curvas de AEPT para tres gases portadores de uso habitual.

Sistema de inyección
Parte física del equipo que separa el medio ambiente del interior del
cromatógrafo. Permite el ingreso de la muestra a la columna para
producir bandas simétricas (picos cromatográficos).
Propiedades y particularidades del puerto de inyección:
• Debe de encontrarse cerca de 50 °C por encima del punto de
ebullición del analito.
• Debe de ser versátil, rápido y totalmente cuantitativo.
• Debe de prevenir la descomposición de la muestra en su interior.

Tipos de columnas

Una columna para cromatografía de gases, está formada por un tubo,


que puede ser de diversos materiales (preferiblemente inertes), dentro
del cual se encuentra la fase estacionaria. Esta puede ser un sólido
activo (cromatografía gas sólido), o con mayor frecuencia un líquido
depositado sobre las partículas de un sólido portador (columnas
empaquetadas o de relleno) o sobre las propias paredes del tubo
(columnas tubulares abiertas).
Columnas empaquetadas. Las columnas empaquetadas consisten,
como ya se ha mencionado, en un tubo (normalmente de vidrio o acero
inoxidable) con un diámetro interno que varía entre 2 y 5 mm y de una
longitud que oscila entre 1 y 15 m, arrollado de una forma adecuada
para poderse introducir en el interior del horno del cromatógrafo.
Fig. 3. Columnas empaquetadas para cromatografía de gases

Columnas tubulares abiertas. Las columnas tubulares abiertas


(conocidas normalmente como columnas capilares) fueron descritas
inicialmente por Golay en 1957, y se encuentran entre las más
ampliamente utilizadas debido a la gran eficacia de separación que
proporcionan.
Básicamente, una columna tubular está formada por un tubo
(normalmente de vidrio o sílice fundida) de un diámetro comprendido
entre 0,2 y 0,8 mm, en cuya pared interna se dispone la fase
estacionaria. Según sea la forma en que se dispone la fase estacionaria
sobre la pared del tubo, se distinguen básicamente dos tipos de
columnas:
Columnas WCOT (Wall Coated Open Tubular).
Columnas PLOT (Porous Layer Open Tubular).
Fig. 4. Tipos de columnas tubulares abiertas

Tipos de detectores

La utilización de detectores específicos resulta muy ventajosa ya que, al


responder únicamente frente a un grupo limitado de compuestos, los
cromatogramas que ofrecen resultan muy simplificados.

Detector de conductividad térmica. En un detector de


conductividad, el gas procedente de la columna pasa a través de una
cavidad termostatizada que contiene el elemento sensor, un hilo de
metal calentado o un termistor. Cuando pasa a través del detector gas
portador puro, la pérdida de calor del sensor es función de la diferencia
de temperatura entre éste y la pared de la cavidad y de la
conductividad térmica del gas portador; cuando eluye una substancia
mezclada con el gas portador, la conductividad térmica varía, y como
consecuencia se produce un cambio de temperatura en el sensor; e l
cambio de temperatura, se traduce en una variación de una señal
eléctrica (resistencia o voltaje según sea el elemento sensor), que es
convenientemente amplificada y registrada.
Fig. 5. Esquema de un detector de conductividad térmica

Detector de ionización de llama. En un detector de ionización de


llama, el gas procedente de la columna se mezcla con hidrógeno y esta
mezcla se quema en una cámara con exceso de aire. Por encima de la
llama, se dispone un colector cilíndrico polarizado con el fin de recoger
los iones generados; sobre este dispositivo, se mide la corriente iónica
que se establece entre la punta del quemador y el electrodo colector.
Fig. 6. Sección de un detector de ionización de llama

Detector de captura electrónica. El detector de captura electrónica


ocupa probablemente el segundo lugar entre los detectores de más alta
utilización, debiéndose este hecho a su excepcional sensibilidad (el
detector de captura electrónica es probablemente el dispositivo analítico
más sensible que se conoce). Este hecho junto a su selectividad hacia
compuestos de enorme interés (fundamentalmente en los campos de
medio ambiente y toxicología), hacen que sea enormemente utilizado
para la detección y cuantificación de trazas.

Fig. 7. Detector de captura electrónica de tipo concéntrico

Detector fotométrico de llama. El detector fotométrico de llama


(FPD), utiliza una llama de hidrógeno para excitar a un estado
electrónico elevado fragmentos de moléculas que contengan átomos de
azufre o fósforo. Estos dos elementos son excitados de forma óptima
por la llama de hidrógeno, y cuando retornan a su estado fundamental
emiten las líneas características de sus espectros; las líneas analíticas de
interés son seleccionadas por medio de un filtro (392 nm para
determinar azufre y 526 nm para fósforo) y la intensidad de las
radiación emitida es medida por medio de un fotomultiplicador.
Fig. 8. Esquema de un detector fotométrico de llama

Detector de conductividad electrolítica. La utilización del detector


de conductividad, está basada en la medida de las variaciones de la
conductividad que presenta una disolución de electrolitos; estos
electrolitos se forman por disolución en agua de los productos de las
substancias eluidas; por supuesto, solo las subsustancias que contengan
grupos capaces de comportarse como electrolitos serán detectables por
este medio.

Fig. 9. Diagrama de funcionamiento de un detector de


conductividad

Aplicaciones de la cromatografía de gases

La cromatografía de gases tiene amplia aplicación, en las industrias se


enfoca principalmente a evaluar la pureza de los reactantes y productos
de reacción o bien a monitorear la secuencia de la reacción, para los
fabricantes de reactivos químicos su aplicación para la determinación de
la pureza es lo más importante.

En la investigación es un auxiliar indispensable para diversas técnicas de


evaluación, entre las principales están los estudios cinéticos, análisis de
adsorción a temperatura programada, determinación de áreas
específicas por adsorción de gas y determinación de isotermas de
adsorción.

En el campo también pueden ser aplicados, principalmente en estudios


de contaminantes del agua: insecticidas en agua, pesticidas en aguas de
lagos, lagunas, ríos; desechos industriales descargados en ríos o
lagunas.

En la industria del petróleo juega una función primordial, por medio de


la cromatografía se pueden analizar los constituyentes de las gasolinas,
las mezclas de gases de refinería, gases de combustión, etc.

Las aplicaciones de la cromatografía son múltiples y la convierten en la


técnica de análisis más poderosa que existe, su utilización requiere
principalmente de constancia y entusiasmo.

Cromatógrafo usado para la actividad práctica


Cromatógrafo de Gases Modelo 5975C INERT MSD
Marca Agilent Technologies

IV. DESCRIPCION DE CASO DE ESTUDIO

Materiales
Muestra Problema
Muestras estándar.
Fase móvil (Helio)
Fase estacionaria (dimetil silano y un 5% de grupos fenilo).

Procedimiento

Se inyecta la muestra a través A la columna sólo entró un


de un inyector con división de flujo de 1mL/min, 99mL/min
flujo 1:100, lo que quiere decir se fueron al vente (exterior)
que de un 100% un 1% se va
al inyector y el resto fuera de la
columna al aire.

La muestra es calentada a
180°C para vaporizar todos
los componentes de la
muestra.

Cada columna tiene su propias El espesor de la fase


temperatura, 35°C la primera. estacionaria es de 0,25 µm, la
La columna capilar de 25 m de columna aparte del material de
largo y diámetro interno de fase estacionaria.
250 µm, recubierto por una
fase estacionaria apolar, grupos
dimetilxilanos en un 95% y en
un 5% grupos fenilos, lo que le
Se ayuda a la separación con la
da un carácter polar, pero la
temperatura que influye en la
columna es apolar.
solubilidad. La fase móvil es
Helio.
V. RESULTADOS

Concentraciones de los compuestos en la muestra problema


Diclorometano: 7400.537 mgL-1
Hexano: 4751,37 mgL-1
Benceno: 242.04 mgL-1
Tolueno: 6346.45 mgL-1

Gráfico: Curva de calibración para Etanol

Área vs. Concentración de Etanol


6000000

5000000
f(x) = 490.06 x + 56821.37
R² = 0.99
4000000
Área de la Señal

3000000

2000000

1000000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Concentración mgL-1
Gráfico: Curva de calibración para Acetona

Área vs. Concentración de Acetona


5000000
4500000
f(x) = 443.72 x + 60540.46
4000000 R² = 0.99
3500000
Área de la Señal

3000000
2500000
2000000
1500000
1000000
500000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Concentración mgL-1

Gráfico: Curva de calibración para Diclorometano


Área vs. Concentración de Diclorometano
14000000
f(x) = 1334.17 x + 132252.18
12000000 R² = 0.99
10000000
Área de la Señal

8000000

6000000

4000000

2000000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Concentración mgL-1

Gráfico: Curva de calibración para Hexano

Área vs. Concentración de Hexano


16000000
14000000 f(x) = 1512.74 x + 171388.74
R² = 0.99
12000000
áreade la Señal

10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Concentración mgL-1

Gráfico: Curva de calibración para Cloroformo.


Área vs. Concentración de Cloroformo
20000000
18000000 f(x) = 1869.56 x + 216860.53
16000000 R² = 0.99
14000000
Área de la Señal

12000000
10000000
8000000
6000000
4000000
2000000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Concentración mgL-1

Gráfico: Curva de calibración para el Benceno

Área vs. Concentración de Benceno


45000000
40000000 f(x) = 4295.04 x + 798279.55
R² = 0.99
35000000
30000000
Área de la Señal

25000000
20000000
15000000
10000000
5000000
0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Concentración mgL-1
Gráfico: Curva de calibración para el Tolueno

Área vs. Concentración de Tolueno


70000000

60000000 f(x) = 6050.63 x + 1019258.81


R² = 0.99
50000000
Área de la señal

40000000

30000000

20000000

10000000

0
0 2000 4000 6000 8000 10000 12000
Concentración mgL-1

Gráfico: Programa de Temperatura

Tiempo vs. Temperatura


250

200
Temperatura °C

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tiempo (min)
Gráfico: Muestra Problema

Compuesto Tiempo de retención (min) Área Altura


1 1.815 4281851 10006048
2 2.149 3100232 7358788
3 2.767 702039 1837862
4 4.991 11491556 39399870

Del gráfico de la muestra problema, comparando los tiempos de


retención con los del estándar 5, obtenemos los siguientes resultados:

El compuesto 1 de nuestra muestra problema corresponde a


Diclometano.
El compuesto 2 de nuestra muestra problema corresponde a
Hexano.
El compuesto 3 de nuestra muestra problema corresponde a
benceno.
El compuesto 4 de nuestra muestra problema corresponde a
Tolueno.

Demostración de cálculos para la obtención de las concentraciones de


los componentes ahora conocidos de la muestra problema.

Del gráfico de calibración del Diclometano obtenemos la ecuación lineal


siguiente:
y=1334.2 x+ 132252

Para calcular la concentración de Diclometano en la muestra


problema, reemplazamos y en la ecuación lineal que obtuvimos del
gráfico anteriormente, por el área correspondiente al Diclometano en
la muestra problema, entonces nos queda:

10006048=2608,2 x +71453

Para obtener el valor de x , que será la concentración del Diclometano en


la muestra problema, lo despejamos de la ecuación

Desarrollo:

y=1334.2 x+ 132252

10006048=1334.2 x+ 132252

10006048−132252
x=
1334.2

x=7400.536 mg L−1

Entonces, la concentración de Diclometano en la muestra problema


correspondería a 804,02 mg L−1
Del gráfico de calibración del Hexano obtenemos la ecuación lineal
siguiente:
y=1512.7 x +171389

Para calcular la concentración de Hexano en la muestra problema,


reemplazamos y en la ecuación lineal que obtuvimos del gráfico
anteriormente, por el área correspondiente al Hexano en la muestra
problema, entonces nos queda:
7358788=1512.7 x +171389

Para obtener el valor de x , que será la concentración del Hexano en la


muestra problema, lo despejamos de la ecuación

Desarrollo:
y=1512.7 x +171389

7358788=1512.7 x +171389

7358788−171389
x=
1512.7

x=4751.37 mg L−1

Entonces, la concentración de Hexano en la muestra problema


correspondería a 4751.37 mg L−1

Del gráfico de calibración del Benceno obtenemos la ecuación lineal


siguiente:
y=4295 x+798280

Para calcular la concentración de Benceno en la muestra problema,


reemplazamos y en la ecuación lineal que obtuvimos del gráfico
anteriormente, por el área correspondiente al Benceno en la muestra
problema, entonces nos queda:

10006048=4295 x+798280
Para obtener el valor de x , que será la concentración del Benceno en la
muestra problema, lo despejamos de la ecuación.

Desarrollo:

y=4295 x+798280

10006048=1334.2 x+ 132252

1837862−798280
x=
4295

x=242.04 mg L−1

Entonces, la concentración de Benceno en la muestra problema


correspondería a 242.04 mg L−1

Del gráfico de calibración del Tolueno obtenemos la ecuación lineal


siguiente:
y=6050.6 x +1 exp 6

Para calcular la concentración de Tolueno en la muestra problema,


reemplazamos y en la ecuación lineal que obtuvimos del gráfico
anteriormente, por el área correspondiente al Tolueno en la muestra
problema, entonces nos queda:

10006048=6050,6 x +1 exp 6

Para obtener el valor de x , que será la concentración del Tolueno en la


muestra problema, lo despejamos de la ecuación

Desarrollo:

y=6050.6 x +1 exp 6

39399870=6050.6 x +1 exp 6

39399870−1 exp 6
x=
6050.6

x=6346.45 mg L−1
Entonces, la concentración de Tolueno en la muestra problema
correspondería a 6346.45 mg L−1

VI. CONCLUSIONES

Al comparar las concentraciones obtenidas de la muestra


problema con la norma de límites permitidos podemos concluir lo
siguiente:
Para el Diclometano la norma indica 985 mgL-1, y el valor
obtenido de concentración fue de 7400.536 mgL-1, por lo que
excede con creces la norma.
Para el Hexano la norma indica 141 mgL-1, y le valor obtenido de
concentración fue de 4751.37 mgL-1, por lo que excede con
creces la norma.
Para el Benceno la norma indica 0.5 mgL-1, y le valor obtenido de
concentración fue de 242.04 mgL-1, por lo que excede con creces
la norma.
Para el Tolueno la norma indica 300 mgL-1, y le valor obtenido de
concentración fue de 6346.45 mgL-1, por lo que excede con
creces la norma.

Se encontraron compuestos clorados en la muestra, representados por


la presencia del diclorometano

El análisis de espectro de masas nos dio valores de masas molares


cercanas a las bibliográficas con errores experimentales muy leves,
entre 0.0691% a 2.28%
ARTICULO CIENTIFICO

COMPONENTES QUÍMICOS Y ACTIVIDAD


ANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIAL DE
Lasiocephalus ovatus (Asteraceae) QUE CRECE EN
ECUADOR

COMENTARIO

Según el artículo el objetivo de esta investigación fue evaluar la


composición química y el efecto antimicrobiano del aceite esencial de
Lasiocephalus ovatus Schltdl. (Asteraceae) colectada en la provincia de
Chimborazo, Ecuador. Las partes aéreas de L. ovatus fueron sometidas
a hidrodestilación para obtener el aceite esencial, el cual fue analizado
mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas.
La actividad fue evaluada frente a cinco bacterias y una levadura usando
la técnica de microdilución en caldo en microplacas de 96 pozos. Este
reporte representa un primer análisis de la actividad antimicrobiana del
aceite de L. ovatus, por lo tanto, una contribución importante al estudio
del género Lasiocephalus.

VIDEO: LINK

https://www.youtube.com/watch?v=-WDV8KLrdxs
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

o Martínez Urreaga, J.; Narros Sierra, A.; De La Fuente García-Soto, M.M.;


Pozas Requejo, F.; Díaz Lorente, V.M. Experimentación en Química
General. Capítulo 5. Ed. Thomson Paraninfo, 2006.

o Aller, A. J. 1990. Fundamentos Teóricos de la Espectrometría Atómica


Analítica. En: Espectroscopia Atómica Analítica. Blanco, M; Cerdà, V y Sanz
Medel, A. Eds. Publicaciones de La Univ. Autónoma de Barcelona, España,
pp 1 – 65

o Skoog D., Holler F. and Nieman T. Principios de Análisis


Instrumental. Editorial Cengage Learning, sexta edición, 2008.

o Pezuela Martínez C. Aplicación de la espectroscopia en el infrarrojo


próximo al análisis de preparados farmacéuticos, 1998.
Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=11614

También podría gustarte