Está en la página 1de 34

Se les da como referencia a tres profesionales que realizan su investigación en relación a sus

locaciones ,empezar a realizar las indagaciones para obtener una información más concreta,para su

2° CRITICA CALIFICADA de fecha 29 de septiembre PARÁMETROS DE ENTREGA :

2 CRITICA CALIFICADA

Estructuración de su investigación

1.-Indice

2.-Introducción

3.-Contenido

3.1.-ubicación,

3.2.-antecedente histórico

3.3-cronología,

3.4.-patrón de asentamiento,

3.5.-Sistema constructivo,

3.6.-en algunos casos inventario,

3.7.-jerarquía de asentamiento(arquitectura)

4.-diccionario (términos de arquitectura peruana)-

5.-bibliografia (indicar autores )

6.-y anexos :fotos,vídeos,etc.


“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”,

TEMA: ATAVILLOS VAJOS (RUPAC)


.

ARQUITECTA: SONIA ZELA

INTEGRANTES: VILLANUEVA ARDIAN JEAN ALEXIS

CICLO: IV
INDICE

Algunas culturas sobresalieron en determinado aspecto; es así que todos estamos enterados de
los tejidos de Paracas, de los huacos policromos de Nazca, de los huacos retratos de los
Mochicas y de la arquitectura Incaica; entre muchísimas otras; pero pocos conocen las
maravillas estructurales encontradas en los Atavillos.

Los famosos: Machu Picchu, Choquequirao, Ollantaytambo y Cuelap; han sido reconstruidos y
se siguen reparando; y la gran mayoría tenían un solo piso y techos construidos con vigas de
madera cubiertos de paja. Por otro lado; la mayoría de las construcciones atavillanas están
intactas y en pie desde hace cerca de 900 años, a pesar de su abandono; y todas tienen más de
dos pisos y techos de piedra, sin usar madera. Los Atavillos sobresalieron, con un estilo único en
el Perú y el mundo, en: La Técnica de Construcción de sus casas, o adoratorios familiares
llamados: CULLPIS.

Desafortunadamente los asentamientos atavillanos están siendo destruidos últimamente por la


ignorancia de los campesinos de las cercanías, que destruyen paredes y debilitan estructuras para
meter reses dentro de los cullpis. Otras veces hacen huecos en las paredes, debilitándolas, para
darle iluminación natural a la habitación principal. Utilizan las piedras y cornisas de los cullpis
para hacer cercos al ganado y para sus propias construcciones. Y por supuesto, los huaqueros no
faltan. He corrido la voz de alarma y lo he denunciado a las autoridades. Ojalá se logre algo al
respecto.

Esta cultura fue estudiada por los famosos arqueólogos y profesores del Colegio Militar
“Leoncio Prado”: Dr. Teodoro Casana Robles y Dr. Herman Buse de la Guerra; quienes fueron
mis profesores.
INTRODUCCION

La presente tesis ha sido elaborada en el marco del Proyecto Arqueológico Taller de Campo
“Lomas de Lurín”, el mismo que viene desarrollándose desde 1999 en el sitio arqueológico del
Horizonte Tardío denominado Pueblo Viejo-Pucará, en el valle de Lurín, bajo la dirección del
Dr. Krzysztof Makowski. Las investigaciones arqueológicas son posibles gracias a un convenio
interinstitucional suscrito por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Cementos Lima S.A.

Nuestra investigación se ha llevado a cabo en un conjunto arquitectónico de trazo ortogonal


ubicado en la parte media alta del Cerro Lomas de Pucará, denominado Unidad 1 del Sector IV.
Esta unidad fue seleccionada por presentar niveles de complejidad arquitectónica que sugerían
una residencia de elite. De esta manera, nuestro trabajo ha consistido básicamente en un análisis
funcional de la arquitectura y de los materiales asociados para determinar el rango de actividades
y el estatus de los antiguos residentes. En general, la Unidad 1 del Sector IV se caracteriza por
presentar un diseño espacial planificado y ordenado, lo que la distingue de otros sectores de
Pueblo Viejo-Pucará. Muy especialmente, combina los espacios domésticos y habitacionales
(como áreas de preparación de alimentos, depósitos, ambientes para descanso, etc.) con áreas de
función pública y ceremonial (patio) y estructuras funerarias. El primer capítulo presenta
información general acerca del sitio arqueológico Pueblo Viejo- Pucará, enfatizando su
ubicación en el peculiar medioambiente de lomas, la descripción general del asentamiento y sus
características arquitectónicas. Asimismo, presentamos los antecedentes de investigaciones tanto
arqueológicas como etnohistóricas realizadas en el valle de Lurín para los Períodos Intermedio
Tardío y

Horizonte Tardío.

En el segundo capítulo se desarrollan los objetivos generales del Proyecto y aquellos específicos
de nuestra investigación en la Unidad 1 del Sector IV. Así, nuestros procedimientos han buscado
sustentar que la estructura ortogonal fue la residencia de un personaje de jerarquía dentro del
sitio, quizás la residencia del curaca de la “mitad de arriba”, ya que otro conjunto complejo se
encuentra en la parte baja del asentamiento. A fin de poner en contexto nuestra caracterización
de una residencia de elite en Pueblo Viejo-Pucará, desarrollamos en el capítulo tres los
antecedentes y la problemática de la arquitectura de elite andina correspondiente a los períodos
tardíos. Los atributos que diversos autores han señalado como representativos de la arquitectura
de elite andina, especialmente de la costa, son preliminarmente comparados con aquellos que
nosotros hemos detectado en la Unidad 1 del Sector IV. Esta comparación fortalece nuestra
hipótesis de que dicha unidad es definitivamente de una jerarquía mayor que la de los residentes
comunes del asentamiento. El capítulo cuarto desarrolla la metodología de excavación, la
terminología, sectorización, y demás procedimientos de campo que nos han permitido definir el
carácter de la arquitectura residencial. Como una consecuencia de nuestras técnicas de
excavación y registro, presentamos en el capítulo quinto la estratigrafía del conjunto residencial,
con énfasis en las capas culturales y los momentos de ocupación. A partir del cruce de
información de la estratigrafía vertical, del crecimiento horizontal del sector investigado, y de los
indicadores de cerámica, concluimos que el asentamiento fue construido íntegramente durante el
Horizonte Tardío. A partir del capítulo seis, el análisis de la arquitectura se desarrolla de manera
más detallada. Así, en este capítulo definimos los episodios constructivos dentro de la única fase
de ocupación de nuestra unidad. A pesar de la brevedad de su construcción y ocupación (unos 60
años aproximadamente), resulta bastante claro que la residencia tuvo un uso intensivo y continuo
hasta su abandono final. El capítulo sétimo presenta las características de la arquitectura y la
organización del espacio al interior del conjunto. Criterios como tamaño y acceso son empleados
para diferenciar el área pública de la privada. Con esta categorización espacial preliminar,
nuestros siguientes esfuerzos fueron orientados al estudio de los materiales y contextos
asociados. El capítulo octavo presenta los resultados del análisis de la cerámica. A partir del
análisis morfo-funcional, de la decoración y de la tecnología (pastas, manufactura, acabados,
cocción) se ha podido establecer la co-existencia de diversos alfares y estilos. La distribución de
los alfares y estilos de cerámica indican la presencia de usuarios de cerámica de prestigio (por
ejemplo, Inca provincial, Chimú-inca) en oposición al amplio consumo de cerámica burda de
procedencia serrana en la misma residencia y en el resto del asentamiento. El capítulo noveno
presenta los resultados del análisis del material malacológico, ictiológico, óseo animal,
coprolitos, restos botánicos, lítico, metal, escoria, mineral y textil. A partir de los datos obtenidos
se postula una forma de subsistencia bastante diversificada, las actividades artesanales
desarrolladas en el conjunto residencial y el acceso a objetos suntuarios. El capítulo décimo
integra la información previamente discutida y desarrolla los aspectos funcionales de la
arquitectura, caracterizando los ambientes residenciales de dominio familiar, definidos por
fogones y batanes (área de preparación de alimentos), presencia de plataformas y banquetas
(áreas de descanso y de trabajo), depósitos (estructuras de almacenamiento) y las de uso común.
A partir de sus elementos arquitectónicos y de los hallazgos de los materiales y la cerámica, se
propone que el patio sirvió para realizar diversas actividades públicas como ceremonias y
banquetes. El capítulo onceavo desarrolla las actividades ceremoniales (rituales) realizadas al
interior de las unidades domésticas del conjunto residencial. Primeramente, demostramos que los
entierros en cámaras reutilizadas estarían relacionados con un posible culto familiar a los
parientes muertos, ya que contienen individuos de varias generaciones agregados a través del
tiempo. De manera importante, el uso funerario de algunas cámaras fue contemporáneo con el
uso doméstico de las habitaciones aledañas, dentro del mismo conjunto. En segundo lugar, una
serie de manifestaciones de ofrendas, como entierros de fetos de camélido o conopas, estarían
relacionadas con cultos familiares particulares. Con este capítulo, nuestra reconstrucción de las
III actividades desarrolladas al interior de la Unidad I del Sector IV queda completada, al menos
en un nivel suficientemente útil para futuras investigaciones sobre las residencias de los señores
locales en la costa central, particularmente en el contexto de la ocupación inca y en un
medioambiente de lomas.
CONTENIDO

A unos 145 kilómetros al norte de Lima se encuentra el maravilloso Complejo Arqueológico de


Rupac. Es también conocido como el "Machu Picchu limeño", por su localización, en un pico
ubicado a más de 3400 msnm. La visita de Rupac es una perfecta mezcla de arqueología,
naturaleza y trekking. Efectivamente, antes de poder apreciar las hermosas edificaciones del
complejo, se tiene que realizar una caminata de algunas horas desde el pueblo de Florida,
ubicado a 2500 msnm o desde el pueblo abandonado de Pampas, ubicado a 3100 msnm. El
esfuerzo vale la pena, los paisajes que se pueden apreciar durante la caminata son simplemente
espectaculares.

El ascenso en sí es de dificultad moderada. Si se quiere realizar la visita un fin de semana, se


recomienda dormir en Huaral el viernes (contar de 2 a 3 horas según el tráfico) y salir temprano
a La Florida (contar 1h30 a 2 horas). Es aconsejable empezar la caminata lo más temprano
posible (idealmente antes de las 10am) para evitar el fuerte calor de la tarde y llegar antes del
atardecer a la cima y poder armar las carpas.

El ascenso entre La Florida y Pampas dura aproximadamente entre 1h30 y 2 horas mientras la
caminata entre Pampas y Rupac dura entre 3 y 4 horas. El esfuerzo de la subida es más que
recompensado por la belleza de los paisajes. Y con un poco de suerte podrán observar uno o
varios cóndores volando encima del valle.

Al llegar cerca del complejo arqueológico, se puede ver un conjunto de edificaciones de piedra
que se asemeja a una atalaya perdida entre las nubes, Marca Kullpi. Luego, aparece Rupac. Y
uno entiende el porqué del nombre "Machu Picchu limeño". Lindas edificaciones, de hasta 10
metros de altura, en perfecto estado de conservación, y construidas en la cima de una alta
montaña con una impresionante vista sobre todo el valle. Algunas investigaciones señalan que
estas construcciones datan del año 1.200 d.C. y que pertenecen a la cultura de Los Atavillos. Sin
embargo, aún se necesitan estudios arqueológicos de profundidad para determinar el uso de estas
edificaciones que continúan resistiendo el paso del tiempo.

Se puede acampar en los alrededores del sitio y con un poco de suerte, al despertarse, se puede
contemplar un hermoso manto de nube que rodea el pico donde se encuentra los restos de Rupac.
Un espectáculo inolvidable!

Para la ascensión, se puede alquilar burros directamente en el pueblo de La Florida, cuidado,


reservarlos con anticipación, ya que a veces los pobladores del pueblo se los llevan al campo
para trabajar. Cuidado también con la ración de agua que se lleva, desde que se parte de La
Florida no hay agua potable. Como es habitual para una caminata, llevar protector solar, lentes
de sol, gorra, bastones para caminar y ropa caliente para la noche en altura.
UBICACIÓN

Las ruinas de Rupac se encuentran ubicadas en los linderos del pueblo de La Florida-Pampas,
perteneciente al Distrito de Atavillos Bajo, Provincia de Huaral, Departamento Lima. De Huaral
a Pampas existe 72Km. de distancia y 150Km desde la ciudad de Lima.

El Complejo Arqueológico de Rupac está ubicado a unos 83 km al norte de Lima (147 km por


carretera, +/- 4h30).

Distrito: Atavillos Bajo


Provincia: Huaral
Departamento: Lima

Coordenadas: -11.32545, -76.80465

Tramo asfaltado: 133 km (Lima – Huaral – Desvío La Florida)


Tramo trocha: 14.5 km (Desvío La Florida – Pueblo La Florida)
Tipo de vehículo: todos, 4x4 recomendado.
ANTECEDENTES HISTORICOS

El Reino de los Atavillos se desarrolló entre los años 900 y 1400 en las alturas del actual Huaral,
siguiendo la cuenca del río Chancay; y a no más de 150 Km. de Lima capital; en etapa inicial de
la historia universal denominada "Edad de Bronce".

Esta cultura tiene sus orígenes en las cercanías del Lago Titicaca y se estima que llegó a la zona
de Huaral como parte de la expansión del imperio Huari-Tiahuanaco. Al decaer este imperio, el
antiguo Perú quedó dividido en diversos señoríos, siendo los Atavillos uno de ellos. Estos
tuvieron como vecinos posiblemente a: los Cantas y los Yauyos por el sur, los Huancas por el
este y, los Chancay al norte y oeste.

Fundían bronce y su alfarería no era muy fina. Sembraban especialmente maíz y ají (ata-villo
significa: la semilla del maíz amarillo). Criaban auquénidos y cuyes. Adoraban al sol: huillca, y
a la luna: pasac. Sus rituales mágicos religiosos estaban muy involucrados con el culto a los
muertos; por ello cada cullpi tiene su propia chullpa. El fardo funerario se llama mallqui y en el
caso de un antepasado principal se le ofrecía sacrificios; y era paseado en procesión hasta los
cultivos, para después volverlo a dejar en su tumba. El cerro Mango es el apu o cerro tutelar
atavillano; quien tiene como sus guardias a los duendes: muquis.

Sus asentamientos ocupan las cumbres, de 3500 a 3800 msnm, debido a cuestiones de: defensa,
vigilancia de cultivos y animales de las partes bajas, y para reducir las enfermedades propias de
los valles de ese entonces: verruga y paludismo. El cerro Mango queda cerca de Chiprac, que es
el asentamiento más antiguo, con una extensión de 3 km. de largo y 150 m. de ancho y fue la
capital. Desde ahí se puede ver casi todos los asentamientos atavillanos; lo que facilito la
comunicación por señales, y el control de un área aproximada de 2000 km2. Los jefes de ayllus
(grupo familiar o de trabajo) llamados curacas, tenían como jefe principal al curic.

Los Atavillos fueron conquistados por el Inca Pachacutec cerca al año 1400.

En la colonia; los Atavillos fueron divididos en "Altos" y "Bajos" según su posición respecto a la
cuenca del río Chancay e incluyeron dentro de los "Atavillos Altos" a los pobladores de
Cantamarca y sus alrededores (en el actual Canta), vinculados a la parte alta del río Chillón; que
corre paralelo al río Chancay. El conquistador del Imperio Incaico, Francisco Pizarro, reclamo
esas tierras al rey de España y se hizo llamar: Marqués de los Atavillos. El Virrey Toledo a
inicios del virreinato, cerca al año 1600, concentro a los naturales de todo el Perú en
Reducciones localizadas en lugares próximos a donde vivían anteriormente. Las poblaciones de
Chiprac, Rupac y sus alrededores; que fueron denominados: "Atavillos Bajos"; fueron llevados a
Pampas, en las faldas del cerro Mango. Los otros asentamientos atavillanos del río Chancay, el
Virrey Toledo, las ubico en: Lampian, Coto, Pasac, Santa Cruz, etc. A los "Atavillos Altos" del
río Chillón (así fueron nombrados por Toledo), los ubico en Obrajillo y Canta.
Los del río Chillon.- Construyeron sus cullpis de no más de dos metros de altura y con una base
de forma ovalada; sus techos fueron construidos con vigas de piedras apoyadas radialmente en
una columna central del cullpi y en sus paredes externas; por lo que la distancia libre y útil para
caminar no paso de dos metros.

Los Atavillos.- Ocuparon la cuenca del río Chancay; construyeron sus cullpis hasta de 10 metros
de altura con varios pisos y con una base de forma rectangular; sus techos fueron construidos
con vigas de piedras apoyadas directamente en sus paredes externas, sin columna central, por lo
que la distancia libre y útil para caminar supera en muchos casos los cuatro metros.

CRONOLOGIA

Cronología -Aportes .-Se sabe que los Atavillos surgen en su época más remota como un
desprendimiento de los Cantamarca;los Atavillos se instalaron en la margen izquierda del río
Chancay hace unos 2000 años a.C aproximadamente.

Los aportes "más valiosos" han sido escritos por los señores Villar Córdova,Jorge C.Muelle y
Hermann Buse,quienes han realizado luminosos comentarios acerca de estos monumentos
líticos,sin embargo,los de estos señores son muy poco difundidos,tan poco difundidos como la
obra de los constructores precolombinos atavillanos.
PATRÓN DE ASENTAMIENTO

El Señorío de Colli

EL PODEROSO SEÑORÍO  DE LIMA NORTE

Cuando se habla del pasado prehispánico de Lima, inmediatamente se nos viene a la mente


alguna de las tantas huacas, que aún quedan en pie en nuestra ciudad. siempre recordamos a
Pachacámac, a Mateo Salado, a Pucllana o a Huallamarca. Algunos llegan más lejos y evocan a
Puruchuco o Cajamarquilla, precisamente porque son los complejos arquitectónicos más
conocidos de nuestro pasado indígena. Pero, como habrá de haberse dado cuenta, salvo
Pachacámac (ubicado en el valle de Lurín) ¡todos están ubicados en el valle del río Rímac! Sin
embargo, esa es solo una parte.

Ubicación de los Señoríos de Lima: Chancay al norte, 


Colli o Collique,  en el valle del Chillón e Ischma. 
en los valles del Rímac y Lurín.
El territorio de Lima y Callao estuvo habitado siempre, en el periodo Formativo, en el Horizonte
Temprano, durante la dominación Wari, en el Intermedio Tardío y durante el periodo Inca, hasta
la llegada y asentamiento de los españoles en estas tierras. La presencia aborigen en nuestro
departamento (o región, como guste más al lector), se puede apreciar en  los talleres líticos de
Chivateros, el cerro Paloma, y los monumentos dejados por la cultura Lima, el señorío de
Ischma, el de Cuismanco (más conocido como Chancay) o el de Guarco (también llamado
Chuquimanco). Pero sin ir tan lejos, en el valle del río Chillón, se desarrolló un señorío poderoso
que los arqueólogos e historiadores han bautizado como Colleq, Collec, Collique o
simplemente Colli, cuya influencia se habría dejado sentir hasta Canta.

EL VALLE DEL CHILLÓN DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO TARDÍO

El valle del Chillón es una de las áreas clave para comprender el origen de la historia milenaria
del antiguo Perú. Existen evidencias de ocupación humana de más de 10 mil años
de antigüedad como petroglifos, centros ceremoniales, fortalezas, ciudadelas, observatorios,
caminos, sistemas hidráulicos, cerámica, textilería, mitos orales y mágico religiosos y más.

Dsitritos de Lima Norte.

Por los años 900 d.C. el imperio Wari entra en decadencia a causa de fuertes cambios climáticos
que habrían afectado notablemente su economía, lo que habría generado problemas internos en
los pueblos sometidos, que habrían visto el momento propicio para recuperar su autonomía. En
la costa central se fueron diferenciado dos grupos culturales bien definidos, los Colli del valle de
Carabayllo (Chillón) y los Ischma del valle del Rímac y Lurín.
María Rostworowski de Diez Canseco

Se cree que con la decadencia de Wari muchos grupos étnicos emigraron del altiplano a otros
lugares de los andes y a la costa. Lo Colli podrían haber sido parte de esta migración y, al igual
que los Atavillos se originaron por la migración de los Atahuallas, los Colli serían descendientes
de los Collas, el grupo étnico más importantes y numeroso del altiplano del Collao. Una
segunda hipótesis es sostenida por la etnohistoriadora María Rostworowski, en su libro Señoríos
indígenas de Lima y Canta, donde afirma que los Colli podrían haber venido del norte. dice que
desde el periodo Intermedio Temprano diversos grupos costeños fueron estableciéndose en los
valles bajos y medios de los andes; pero es durante el Horizonte Medio, que muchos pueblos
Yungas, influenciados por los Wari, se ubicaron en los valles estrechos de la Chala y la
Quechua, con el fin de  dominar los valles y controlar sus aguas. En el Periodo Intermedio
Tardío, los Yungas intentaron dominar las alturas, pero fueron desalojados por pueblos
provenientes del interior, teniendo que regresar a la costa.

Grupos étnicos del valle


de Carabayllo o del Chillón

Crónica de Francisco de Ávila

Una versión complemen-taria de origen mítico, es la que recoje en el siglo XVI Francisco de
Ávila en su crónica Dioses y hombres de Huarochirí, donde señala que el dios Pariacaca desalojó
de las tierras altas de Checta (Huarochirí) a diversos pueblos Yungas para que sus hijos se
establezcan en ellas. Estos pueblos Yungas habrían sido los Carhuayllo, los Ruricancho, los Lati,
los Huanchohuaylla, los Pariacha, los Yanac, los Chichima, los Mama, los Chaclla y por
supuesto, los Colli, quienes al dejar de pagar tributo y de adorar al dios, encolerizado los
desaloja enviándoles un remolino de viento que mató a muchos y dispersó por gran parte de la
costa central a los otros, quienes terminaron estableciéndose ahí. Así es como la
mitología explicaría el origen de los Colli del valle del Chillón, que por influencia suya,
terminará siendo llamado Collique.

LOS COLLI
Entre todos los pueblos Yungas, eran los Colli o Colleq, los que sobresalieron debido a su mayor
población y a su buena organización económica basada en la agricultura que estaba más
desarrollada que la de los otros pueblos Yungas, pues su ubicación ecológica favorecía una
mayor producción y de mejor calidad. Los Yungas formaron una unidad étnica, es decir, que
además tener el mismo origen, poseían una misma lengua y una religión común. Coexistían
unidos por intereses económicos pero independientes políticamente uno del otro. Los Colli
tenían una fuerte presencia en la zona de Carabayllo, pero en el valle medio tenían que convivir
con los otros pueblos Yungas. Mientras tanto, en las zonas de mayor altitud, dominaron los
Canta y los Chaclla.
GRUPOS ÉTNICOS DEL VALLE DEL CHILLÓN

SERRANOS YUNGAS (DOMINIO DEL SEÑORÍO DE COLLI)

Valle Alto y Valle de Valle Medio Valle Bajo


Santa Eulalia
Quivi Colli
Canta
Guenacayo Chuquitanta
Chaclla
Huanchipiquio Carabayllo
Socos
Sapán
Yauyos (Santa Eulalia)
Macas

Guaraví

Desde muy temprano, los Colli establecieron relaciones con los Chancay, quienes irradiaron su
influencia cultural a los valles de Chillón y Rímac, donde se han encontrado ejemplares de
cerámica con los característicos
bicolor y tricolor de Cahancay,
especialmente en los
cementerios
prehispánicos de
Ancón y en diversos
cementerios del valle
bajo del Chillón. 

Por su parte, los Colli se relacionaron con los Ischma, del valle del Rímac y con los pobladores
de la serranía limeña.  María Rostworowski afirma que el señorío de Colli y el de Canta habrían
sido rivales, habiéndose enfrentado violentamente en más de una ocasión, sin que ello conlleve a
una anexión territorial, aunque alrededor del año 1000, los Canta habrían traspasado sus límites
y se habrían anexado el poblado de Quivi y sus ricas plantaciones, disminuyendo el territorio
Colli. Sin embargo, en tiempos de paz, entre ambos habría habido un intenso trueque de textiles,
ceramios y productos alimenticios.

Huaca Retablo

Alrededor de año 1400 se habría producido en gran parte de los Andes una pequeña edad de
hielo, malogrando los cultivos de las zonas altas, por lo que muchos pueblos altiplánicos,
habrían migrado a tierras de menor altitud buscando mejores condiciones de vida. Uno de estos
pueblos, los Collas se habría establecido en las serranías canteñas,  -refiere Rostworowski- pero
a medida que las malas condiciones climáticas los afectaban, descendían por la ribera del río
Chillón, ocupando toda la zona media y sur del valle de Carabayllo, hasta le Callao. Este nuevo
contexto social obligó a los Colli a desplazarse, refugiándose en sus ciudades fortificadas, como
la de Collique.

Muralla Colli de Tungasuca

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Según María Rostworowski, durante el dominio del Señorío Colli, su territorio llegaba por él
está hasta hasta Chiquicoto, más arriba  del pueblo de Quivi (hoy Santa Rosa de Quives), por el
oeste hasta el mar, por el norte limitaba con Chancay y por el sur llegaba hasta el río Rímac.  en
su extenso territorio se encontraban curacazgos menores, los deMacas, Huarabí, Guancayo
Quives, que políticamente estaban sujetos al curaca Colli oColli cápac, cuyo poder se sustentaba
en el dominio teológico (como todos los pueblos prehispánicos), donde la autoridad política era
al mismo tiempo  autoridad religiosa, ya sea porque era  considerada representante de
una divininidad o ella misma era un dios.
El pueblo formaba una sola jerarquía social, dedicada a la agricultura, el comercio (trueque) y la
pesca. Su patrón de asentamiento era lineal, al borde del río o de los muchos caminos que
servían para interconectar los pueblos, siendo el más importante el Camino Real, (actualmente la
carretera a Canta).
Además de la fortaleza de Collique, por su importancia destaca la edificación conocida
comoCerro Pro, que sirvió para mantener un control adecuado de la parte baja del valle de
Carabayllo. Además construyeron murallas a lo largo del río y caminos epimurales
para atravesar la zona pantanosa. Fue construida usando una mezcla de barro y frijoles. Estos, al
parecer, se usaron para darle mayor consistencia al barro, aunque no se descarta que pueda haber
cumplido una función mágico-religiosa, como una forma de agradecer a la naturaleza por los
frutos que la tierra  producía.  

LA FORTALEZA DE COLLIQUE
La fortaleza de Collique se ubica en la cima de un cerro de poca altura ubicado en el km 14 de la
av. Túpac Amaru, en el distrito de Comas. En ella se guarecían los defensores Colli y desde su
cima arrojarían piedras a sus atacantes. Ernest Middendorf, uno de los primeros en estudiarla,
decía que en sus cercanías había un cementerio  donde los cadáveres estaban expuestos al aire
libre, por lo que se apreciaba que los cráneos Colli habían sido objeto de una deformación
intencional (como era costumbre entre los pueblos andinos, entre ellos los paracas y los nazcas).

Ernest Middendorf
Tres tomas diferentes de la fortaleza de
Collique

Uno de los motivos por los que los Colli fueron invatibles ante los avences de los pobladores del
ande, era que éstos poseyeron una fortaleza practicamente inexpugnable debido a sus tres
grandes murallas circulares que protegían el recinto, que incluía la residencia del curaca, que
junto a sus súbditos más cercanos, vivían en la parte más alta del cerro (Sector
residencial). Otros sectores en que estaba dividida esta fortaleza fueron: 1)El sector defensivo,
formado por las altas murallas con torreones y puestos de vigilancia para contrarrestar los
ataques enemigos. 2) El sector administrativo, donde decidían los funcionarios administrativos y
las autoridades de menor rango, en recintos rectangulares ubicados alrededor a la plaza central,
3) El Sector público-ceremonial,  ubicado en la parte baja, formando una especie de anfiteatro
acústico ubicado en la plaza central. 4) El sector productivo urbano, donde se encontraban
pequeños recintos para talleres artesanales y   5) El sector de almacenamiento, donde estaban las
grandes colcas en forma circular construidas con piedra, donde almacenaban los alimentos para
tiempos de carestía.

LA CONQUISTA DE LOS COLLI POR LOS INCAS


Inca Túpac Yupanqui

María Rostworowski nos cuenta que la relativa paz y prosperidad que se vivía en los señoríos de
llos valles de Lima (Lurín, Rímac y Chillón), se vio interrumpida alrededor del año 1470 d.C.
cuando soldados del Inca Túpac Yupanqui, provenientes del Cusco, llegaron a la comarca de
Lima y después de someter pacíficamente al señorío de Ischma, se dirigieron hacia el valle del
río Chillón, zona que se encontraba bajo el dominio del Señorío de Colli.
Un emisario del inca llega ante el Señor de Colli y le exige su rendición, pero el Colli Cápac,
seguro pensando que los incas eran un pueblo de poderío similar al de los Canta o de Chaclla,
rechazó la oferta incaica, de seguro con la intención de resistir, y hasta ganar, ante un eventual
ataque., ya que estaban seguros de sus murallas y fortines. Y si bien subestimó a los incas, éstos
tampoco la tuvieron fácil para dominar a los Colli. Tuvieron que pactar alianzas con los
enemigos de los Colli, como los Chaclla. La lucha fue encarnizada, pero la superioridad bélica
incaica terminó por conquistar la fortaleza de Collique, dando muerte al Colli Cápac y
reemplazándolo por un curaca de una clase inferior  como una manera de humillar a los
sobrevivientes.

Dos tomas de Cantamarca, evidencia de


la presencia Inca en el valle del Chillón

Tiempo después, un grupo de curacas colli intentan una sublevación contra el Inca, pero son
reprimidos con dureza y dispersados por distintas partes del Tawantinsuyo y sus tierras fueron
entregadas a los Chaclla, como recompensa por el apoyo brindado. Pero este dominio tampoco
habría de durar mucho, pues en 1535 hacen su aparición los Viracochas, que lejos de ser los
seres divinos que los incas esperaban, eran nada menos que Pizarro y sus huestes, quienes en
poco tiempo sometieron a los incas y establecieron en la comarca de Lima su capital, profanando
sus más íntimas creencias, pisando con los cascos de sus caballos más de 10 mil años de historia
propiamente andina. 
Algunos libros que tratan sobre los Colli

Finalizo el artículo mostrando algunas fotos del valle del río Chillón.
SISTEMA CONSTRUCTIVO

SUS MATERIALES.- Son únicamente: piedras unidas con argamasa de barro. No utilizan
madera.

SUS CIMIENTOS.- Están en la roca madre de la montaña. Excavaron hasta encontrar esta roca
madre, y sobre ella construyeron. Lo que demuestra su conocimiento en técnicas para soportar el
enorme peso de las construcciones.

SU FORMA.- Es rectangular en la base; con diferentes tamaños, alturas y funciones. Sus


distintos pisos y niveles, se adaptan al terreno; lo que facilita su construcción, el acceso y su
resistencia.

SUS PAREDES.- Están hechas por piedras talladas y sin pulir que se colocaron en HILADAS o
filas aproximadas, pues las piedras no son de medidas uniformes; por lo mismo el AMARRE
entre paredes es irregular. Las caras de sus paredes exteriores son generalmente planas, pero en
algunos casos tienen una curvatura para aumentar su resistencia; debido a que la curvatura dirige
las paredes (y el peso o fuerza) hacia el interior y a cerrarse sobre el centro, originando que se
auto sostengan por estar una pared frente a la otra y unidas (conocimiento de estática y dinámica
para soportar terremotos). Algunas paredes exteriores estaban recubiertas con una pasta de barro
de color o ESTUCADO que se ha perdido con los años (esta pasta era de color rojo en Rupac,
que significa: Llamarada Roja).

En las caras de sus paredes interiores se nota la técnica de: VOLADIZOS SUCESIVOS; es
decir, conforme se avanza en altura va aumentado sus dimensiones debido a un voladizo o
avance no necesariamente muy grande; que a su vez es aumentado por otro voladizo en el
siguiente paso en que se gana altura, y así sucesivamente. Con lo que se logra reducir el espacio
abierto entre soportes en el techo y le dan la apariencia abovedada que se aprecia desde el piso; a
esto se llama: BÓVEDA DE AVANCE; que es una falsa bóveda, pues los pesos y fuerzas de la
parte superior son soportadas verticalmente por la inferior. Una bóveda o arco verdadero,
transmite las fuerzas de la parte superior hacia los lados.

SUS COLUMNAS.- O refuerzos verticales; son de tipo pirámide invertida, que se originan por
la técnica de: voladizos sucesivos.

SUS VIGAS.- O refuerzos horizontales, son generalmente monolitosde piedra de sección


rectangular. Algunas VIGAS SOLERÁS, que soportan el techo, y que casi siempre son parte del
lado superior de la pared, tienen forma curva sinusoidal. Esta forma de algunos soportes;
demuestra que conocían la técnica que permite que la distribución de una fuerza o peso sobre
una mayor área, origine como resultado una menor presión.
SUS MÉNSULAS.- Que tratando de simplificar son refuerzos inclinados; o mas propiamente
dicho: vigas de un espesor constante con una porción libre, fuera de la pared donde estén
empotradas, que al colocarse una encima de la otra presentan voladizos sucesivos; que van
alejándose de la pared de donde nacen en cada paso en que ganan altura. Finalmente se ve como
si fuera una cuña plana triangular colocada verticalmente entre la pared de donde nace la
ménsula y la base de lo que soporta. Estas ménsulas ayudan a tener una gran área libre y útil
abajo, a la vez que soportan la parte superior; las cuales a veces forman "BALCONES".

SUS CIELOS RASOS Y TECHOS.- Que muchas veces son la base de un piso superior, están
formados por vigas de piedras planas o LOSAS; sostenidos por las paredes y otras vigas. Cuando
el techo es exterior, está cubierto con tierra para evitar filtraciones de las lluvias.

SUS CORNISAS.- O voladizos que sobresalen del techo para proteger las paredes exteriores de
la lluvia; están construidas de lajas de piedra y también como voladizos sucesivos. El peso de
encima, sostiene el conjunto; lo que demuestra su conocimiento sobre fuerzas estáticas.

EN ALGUNOS CASOS INVENTARIOS

Los más importantes dentro de la cuenca del río Chancay son (entreparéntesis están los nombres
de las poblaciones más cercanas): Añay (Pallac), Marcocullpi, Rupac y Corcopa (Pampas),
Chiprac (entre Huascoy y San Juan), Yaros (Lampian), Cotomarca (Coto), Curco (Carac),
Cachimarca (entre Viscas y Ravira), Huampon (Huampon), Pasacmarca y Puchoni (Pasac),
Rancocha (Pirca), Anchu (Huaroquin), Ninas y Purunmarca (Vichaycocha), Carihuaín (Santa
Catalina), Araro (Santa Cruz), Auquihuillca (Baños), etc.

SUS UBICACIONES.- Son las cumbres de las montañas, de 3500 a3800 msnm, y muchos
cullpis están construidos siguiendo las líneas de los abismos que los circundan.

SUS SECTORES.- Son: defensivos, de vigilancia, religiosos, funerarios, sociales y de viviendas;


cumpliendo un mismo cullpi diversas funciones. Algunos asentamientos están especializados en
algunas de esas funciones.

SUS "MÓDULOS HABITACIONALES".- Dentro de un sector, formado por cullpis alrededor


de un pequeño patio interior cercado, posiblemente correspondían a un grupo familiar o con una
funcióncomún.

SUS CALLES.- Y cullpis, están repartidos sin ningún aparente orden.

SUS TÚNELES.- Comunican diferentes niveles y sectores dentro del asentamiento.

SUS "CABILDOS".- Son pórticos frente a una plaza para ceremonias y juntas de jefes. Cada
pórtico correspondía a un curaca y se unen por un PASADIZO interior.

SUS CUSIPATAS.- Son plazas frente a “cabildos”, donde posiblemente se ofrecían sacrificios
de llamas y humanos; pues en algunas se han encontrado aras de justicia o HUANCAS; que son
una especie de postes de piedra de un metro de alto.
SUS CHULLPAS COMUNITARIAS.- Son cementerios de sección cuadrada menor a un metro
y forma alargada de varios metros, situadas generalmente en todos los límites de los
asentamientos, como parte constructiva de sus murallas defensivas. Pensaban que sus muertos
los protegían.

SUS MURALLAS DEFENSIVAS.- Son paredes verticales de más de cuatro metros de altura.

SUS TAMBOS.- Son cullpis especiales para almacenamiento, que tienen muchos
compartimientos y salientes de piedra en sus paredes internas para colgar cosas. En ellos sus
paredes exteriores presentan mayor cantidad de agujeros de ventilación y varias puertas.

SUS ACUEDUCTOS.- Llevaban el agua a los asentamientos, desde REPRESAS construidas en


lagunas y quebradas cercanas.

SUS CORRALES.- Para auquénidos están formados por cercos depiedra alrededor de cullpis de
control.

SUS COMUNICACIONES.- Entre asentamientos se realizaban mediante CAMINOS para


auquénidos y, fogatas señalizadoras en las cumbres y plazas. El camino llamado la "Ruta de los
Atavillos" que va desde Chiprac y pasa por Añay, Corcopa, Rupac hasta Marcocullpi (casi al
mismo nivel); por la falda del cerro Mango que da a la quebrada de Pallcamayo y separa dichos
asentamientos, aun se puede transitar.
JERARQUÍA DE ASENTAMIENTO (ARQUITECTURA)

Los aspectos teóricos y metodológicos para el estudio de la arquitectura en un asentamiento


prehispánico requieren del manejo de ciertas categorías y conceptos sobre patrones de
poblamiento, dispersión, crecimiento urbano, organización del espacio y sistemas constructivos,
como medio para entender los signi󿬁cados de la trama urbana y sus componentes estructurales
en relación a los componentes sociales de los grupos humanos que las construyeron. La
característica principal de los asentamientos del periodo Intermedio ardío (siglos XI al XV) en
los Andes centrales es, sin duda, el patrón de asentamiento basado en la preferencia exclusiva
por ocupar los promontorios altos de los cerros escarpados, así como por una selección racional
del hábitat. Este patrón está basado, principalmente, en la maximización de los espacios útiles
para la vivienda y en la organización del espacio, que genera patrones de crecimiento asimétrico
con circuitos de circulación peatonal que articulan las unidades habitacionales, de producción y
espacios públicos.En este sentido, el análisis arquitectónico requiere del conocimiento a fondo de
todas las formas y variaciones dentro de una estructura arquitectónica; para ello,

La presente investigación está basada en las tres temporadas de investigación en Cantamarca


(1984, 1987 y 1989). La primera fue ejecutada dentro del plan de investigaciones anuales del
Instituto Nacional de Cultura (INC), a través del departamento de investigaciones del entonces
Centro de Investigación y Restauración de Bienes Monumentales (CIRBM). Esta temporada fue
muy corta a nivel de investigación, más bien estuvo orientada a la delimitación física y
señalización del sitio. Las dos últimas temporadas fueron ejecutadas gracias al convenio entre el
INC y la región Lima, consecuentemente, a través de la Micro Región de Canta (órgano ejecutor
de la Región Lima).

Carlos Farfán Lobatón es docente de la Escuela Profesional de Arqueología y Antropología de la


Universidad Nacional Federico Villarreal.

Se aíslan los elementos arquitectónicos que formarán el corpus para cada elemento; de este
modo, se encontrarán las variaciones en el tiempo y en la función. Las transformaciones en un
solo edi󿬁cio pueden producirse por distintos factores de carácter temporal o debido a cambios
en el uso y función. La suma de estas variaciones en la forma y uso de los espacios
arquitectónicos indican las fases constructivas. El problema es, entonces, aislar estas
modi󿬁caciones a través de sus formas para que de esa manera se establezca una secuencia de
cambios en las formas con implicancias cronológicas y político-sociales. Cantamarca es un
modelo arquitectónico único en su género en el mundo andino por contener columnas de planta
cuadrangular, de volumen trapezoide trucado y pilastras; todas están construidas en aparejo de
piedra y mampostería ordinaria. Sus antecedentes formales se pierden en el tiempo y requieren
de un exhaustivo análisis. Las aproximaciones realizadas, en este sentido, se fundamentan en un
registro exhaustivo de las características y marcan la relevancia en la organización estructural y
espacial, además de ensayar comparaciones tomando en cuenta la dimensión temporal.

Palabras clave:

Arquitectura, Cantamarca, patrón de asentamiento, tipología arquitectónica.


DICCIONARIO (TÉRMINOS DE ARQUITECTURA PERUANA)
BIBLIOGRAFIA (INDICAR AUTORES )

http://www.huayopampa.com/turismo/informe-sobre-los-atavillos.html

http://www.huayopampa.com/turismo/informe-sobre-los-atavillos-pag2.html

http://www.huayopampa.com/turismo/informe-sobre-los-atavillos-pag3.html

http://www.huayopampa.com/turismo/informe-sobre-los-atavillos-pag4.html

http://elcomercio.pe/peru/lima/rupac-conozca-magia-llamadomachu-picchu-limeno-
noticia-900382

http://huaralnoticias.com.pe/2015/04/atavillos-bajo-complejo-prehispanico-de-rupac-
sera-proximamente-puesto-en-valor/

http://www.nextstopperu.com/complejo-arqueologico-de-rupac

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-afirman-complejo-arqueologico-rupac-
recibe-3000-visitantes-al-ano-553925.aspx

http://curacazgoatavillano.blogspot.pe/2011/11/3.html

http://curacazgoatavillano.blogspot.pe/2011/12/3_3450.html

http://www.perutoptours.com/index14hrrupac.html

http://porlasendadelahistoria.blogspot.pe/2013/03/el-senorio-de-colleq.html
ANEXOS: FOTOS, VÍDEOS, ETC.

También podría gustarte