Está en la página 1de 20

Asignatura

Seminario de Administración

Participante

Jairo Ariel Matos Cuevas

Matricula

(17-0340)

Título

Actividades de la Unidad No. 2

Facilitador

Julio Angel Garcia

Fecha de entrega

10/11/2020

Santo Domingo, República dominicana


Redacte  un reporte sobre 10 líderes carismáticos de nuestro país. Justifica el por qué de
la elección.

DR. JOSÉ FRANCISCO PEÑA GÓMEZ

Soy Soldado de la Vanguardia, la Retaguardia nunca será mi lugar”

El líder no es solo el que administra un grupo humano,

cualquiera, sino el que sabe conducirlo y enderezar sus

torcidas celdas

1994La vida de Peña Gómez se caracterizó por el drama.

Desde sus primeros años, sufrió los rigores del dolor. Hijo

de una familia campesina muy pobre, se vio abandonado

prácticamente de meses, cuando sus padres debieron huir de la persecución trujillista

de 1937, cuando la matanza de haitianos.

Fue a pura fuerza personal y a base de sacrificios que empezó una dura carrera por la

vida, hasta llegar a la Universidad, y al mismo tiempo a la locución.

Graduado de abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con estudios de

ciencias políticas en la Universidad de Harvard y la Michigan State University, y de


Derecho Constitucional en la Universidad de París, José Francisco Peña Gómez se

destacó entre los primeros de sus compañeros de estudios.

Se asegura que el haber sido locutor contribuyó con la magnífica oratoria que siempre

lo distinguió en todas las tribunas, al extremo de que se convirtió rápidamente en uno

de los más grandes tribunos dominicanos.

Trascendió a la historia dominicana desde que marcó sus pasos por la política, primero

ingresando, en 1961, al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) e involucrándose

inmediatamente en la lucha para erradicar los remanentes de la dictadura de Trujillo, y

se enroló en las filas del Partido Revolucionario Dominicano tan pronto esta

organización se estableció en el país, el 5 de julio de 1961. Inclusive, en el primer

comité ejecutivo del PRD, Peña Gómez fue designada secretario de prensa y

propaganda.
PROF. JUAN BOSCH

Nadie se muere de verdad si queda en el mundo quien

respete su memoria.” “El que nace con la vocación de

cuentista trae al mundo un don que está en la obligación de

poner al servicio de la sociedad.” “Si no puedo ver por mí

mismo la liberación de este pueblo, la veré a través de mis

ideas.

Escritor, pensador social y luchador por la liberación de su pueblo. Cursó estudios sólo

hasta el tercer nivel de bachillerato.

En su juventud vivió en Santo Domingo y trabajó en establecimientos comerciales; más

tarde viajó a España, Venezuela y algunas de las islas del Caribe. A su retorno a la

República Dominicana, al comienzo de los años treinta, publicó su primer libro de

cuentos "Camino Real", el ensayo “Indios” y la novela "La Mañosa", aclamada por la

crítica nacional. Dirigió desde sus inicios la página literaria del periódico Listín Diario,

en el cual se perfiló como crítico de arte y ensayista.

En los primeros años de la dictadura de Rafael Trujillo Molina fue encarcelado por

razones políticas, siendo liberado luego de varios meses.En 1939 se trasladó a Cuba,
donde dirigió la edición de las obras completas de Eugenio María de Hostos para la

conmemoración de su Centenario. El trabajo con los escritos originales de Hostos,

termina de definir en Bosch su vocación de patriota, latinoamericanista y humanista.

En 1939, junto a otros exiliados políticos, fundó el Partido Revolucionario Dominicano

(PRD), el cual organizó y dio a conocer en otros países del Caribe y América Latina. En

los años transcurridos entre 1940 y 1945, se destacó como uno de los más notables

escritores de cuentos de la región y laboró activamente en la formación de un frente

antitrujillista encabezado por el PRD. En la misma época, se desarrolla como un agudo

analista político e internacional, y hace parte en diversas luchas liberadoras de

nuestros países.

DR. JOAQUÍN BALAGUER

Un pueblo ignorante, es el mejor botín para un déspota.

Mas, si se sirve de un frágil sistema democrático donde la

corrupción se detenga en la puerta de su despacho.

Eso era el Sr. Joaquín Balaguer.

Con sus luces y sombras, Balaguer supo aprovechar el poder en varios periodos, para

perpetuar su nombre.
Hombre de gran capacidad analítica, pero también con una visión de estadista, la cuál

quiso ser emulada por muchos. Incluyendo nuestro actual presidente Faraonel.

Poeta, político, abogado y ensayista. Fue seis veces presidente de la República

Dominicana. Se inició desde muy joven en la vida pública como maestro de escuela

secundaria. 

Fue abogado del Estado en el Tribunal de Tierra (1930), Secretario de la Legación

Dominicana en Madrid (1932-1935), Sub-secretario de la Presidencia (1936),

Subsecretario de Relaciones Exteriores (1937), Enviado Extraordinario y Ministro

Plenipotenciario ante los gobiernos de Colombia y Ecuador (1940 y 1943), Embajador

en México (1947), Secretario de Estado de Educación, Bellas Artes y Cultos (1949 y

1955), Secretario de Estado de Relaciones Exteriores (1953 y 1957), Secretario de la

Presidencia (1956) y Vicepresidente de la República (1957). En 1960, cuando Héctor B.

Trujillo renunció a la primera magistratura del país, se convirtió en Presidente de la

República y en 1962 presidió el Consejo de Estado. Luego de la muerte de Trujillo

fundó el conservador Partido Reformista (luego transformado en Partido Reformista

Social Cristiano), que lo llevó a la presidencia de la República en seis ocasiones (1966-

1970, 1970-1974, 1974-1978, 1986-1990, 1990-1994 y 1994-1996).


PADRE ROGELIO CRUZ

¨A dialogar con corruptos, con azarosos, con malditos

que han jodido al país, no. Nosotros no dialogamos con

esas gentes¨

El Padre Rogelio Cruz es una de las personalidades

dominicanas más destacadas por su carisma y don de

servicio a la humanidad. Durante muchos años sirvió en el Instituto Técnico Salesiano

en la Parroquia de María Auxiliadora, en el Barrio de Cristo Rey, en Nagua, Villa Riva; y

en la actualidad sirve en una  parroquia de la ciudad de La Vega, en República

Dominicana.

 Este sacerdote de descendencia humilde obtuvo su bachillerato en Noviciado y

Profesa en la Congregación Salesiana el 16 de agosto del 1979. Estudió filosofía en el

Seminario Santo Thomas de Aquino, para seguir sus estudios universitarios en

Ciencias Sociales en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU).

Luego, viajó a Guatemala y a Guadalajara, México, para estudiar Teología y luego

regresar al país dominicano para continuar sus estudios en Sociología en la

Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).


El padre Rogelio Cruz, dentro del marco de sus labores filantrópicas realizadas en todo

el país, fundó y preside la fundación que lleva su nombre, “Fundación Padre Rogelio

Cruz”, la cual nació en sus adentros desde muy joven cuando supo que tenía la

vocación de ayudar a los más necesitados y como viene de una familia podre, conoce

muy bien los sinsabores, desalientos y sufrimientos que viven estas personas, se

propuso el compromiso de llegar a los lugares más pobre de la nación caribeña para

brindar sus servicios.

FREDDY BERAS-GOICO

¨En este país trabaja, el que no sabe hacer otra

cosa¨

Fue un presentador de

televisión, productor, humorista y filántropo dominic

ano. Reconocido en los medios de comunicación de

la República Dominicana por sus grandes

contribuciones al humor dominicano por casi 50 años.

Beras-Goico fue creador de varios programas de televisión que se convirtieron en

instituciones televisivas, siendo "El Gordo de la Semana" (1973-2003) su buque


insignia. Fue una de las personalidades más influyentes de la sociedad dominicana,

denunciando los males sociales de su país y desarrollando su filantropía a través de

ayudas a personas necesitadas.

Sus inicios fueron en el teatro. A principios de la década de 1960, Freddy trabajó

como camarógrafo en el recién inaugurado canal de televisión Rahintel. Un día el

presentador del programa "Sufra las consecuencias" que se transmitía por este canal

faltó para cumplir con otros compromisos y fue sustituido de manera casual por Beras-

Goico. A partir de ese entonces su carrera fue en ascenso, mostrando su talento tanto

en radio, televisión y teatro.

Durante la mayoría de los sketches o comedias, Beras-Goico raramente podía

aguantar su risa, haciendo los actos más agradables. A veces, la risa de

Beras-Goico podía resultar contagiosa, de este modo pronto el elenco completo

comienza a sucumbir en sus intentos de controlar su propia risa. Muchas veces, Beras-

Goico reía hasta llorar.

Beras-Goico nunca se apartó de los escenarios y después de enfermarse se mantenía

haciendo reír al público, realizando presentaciones junto a Cuquín Victoria, Felipe

Polanco "Boruga)", Luisito Martí y Jochy Santos. Algunos de sus espectáculos más


reciente fueron: "Amor con humor se paga", "Dios me ha hecho reír" y "Humor viejo no

se olvida".

Beras-Goico sentía un gran pesar por los males que afectaban su país, convirtiéndose

en uno de los críticos más fervientes de los gobiernos de turno. Algunas veces pasaba

de momentos de mucha hostilidad o tristeza a lo cómico con gran facilidad.

RAFAEL HIPÓLITO MEJÍA DOMÍNGUEZ

«Que nadie crea que pretendo ser el dueño de un

proceso que nos pertenece a todos”

Es un perito agrónomo y político dominicano. Fue

electo Presidente de la República Dominicana en

las Elecciones Presidenciales de 2000, asumiendo su

mandato el 16 de agosto para un cuatrienio de cuatro años hasta 2004.

Su visión política la enmarca dentro de los lineamientos programáticos de la

Internacional Socialista, siendo un ferviente defensor de la equidad de género, de la

creación de oportunidades para los jóvenes a través de la educación, de una mejor


distribución del ingreso, del fortalecimiento de los sectores productivos nacionales a

través de la innovación tecnológica y de la protección del Medio Ambiente.

Durante su mandato como Presidente de la República ejecutó un programa de

Gobierno con énfasis en la reducción de la pobreza, la descentralización del

presupuesto, la reactivación de los sectores económicos y la modernización de la

infraestructura productiva y de servicios públicos de la Nación.

Los ejes principales del gobierno del presidente Hipólito Mejía fueron: Educación,

Salud, Alimentación y Desarrollo Rural, Vivienda y Protección del Medio Ambiente. La

dotación de agua potable a las comunidades pobres fue una de las principales

prioridades del presidente Hipólito Mejía.

Entre muchas leyes importantes aprobadas durante su mandato cabe resaltar la de

protección al Medio Ambiente y los Recursos Naturales, la que otorga un 10% de los

ingresos del gobierno central a los ayuntamientos, la de Reforma del Sector Salud y

creación del Sistema de Seguridad Social y la Reforma del Sector Financiero. Durante

su mandato suscribió el Acuerdo de Libre Comercio con los Estados Unidos y

Centroamérica, conocido como DR-CAFTA.


Ha realizado múltiples cursos y viajes de observación y estudio a diferentes países, lo

que le ha permitido tener una sólida formación tecnológica en el campo de la

agricultura y formarse una visión integral de los procesos de desarrollo económico y

social en diversas partes del mundo.

IVAN RUIZ

Reinventarse o morir” es un lema que Iván

tiene muy claro y ha ejecutado en el

programa, que el pasado 7 de agosto cumplió

seis años de su nueva etapa.

Un carrusel de emociones atrapa diariamente

la vida del creativo y comunicador Iván Ruiz,

un hombre tímido al que persigue la fama de ser pedante, pero que al escucharlo

hablar cualquiera se da cuenta que lo derrumban la miseria, las injusticias y la gente

falsa.

Es padre de tres hijas a las que ama con locura y por quienes cambió su forma de vida

para convertirse en un mejor ser humano. Nació en Bonao en el año 1966 y tuvo una

niñez extraordinaria en la bahía de Samaná.


Fue un niño al que su abuela crió en sus primeros años con todos los cuidados y las

ñoñerías posibles.

Su niñez

Su historia de vida es espectacular, de donde se pudiera inspirar cualquiera para hacer

una película sobre el verdadero amor. Su abuela, Lucia Cacaveli Clarck, una inmigrante

inglesa, lo quitó de los brazos de su madre a pocos días de nacido y lo llevó con ella a

crecer frente al mar y en un ambiente que de solo recordarlo en su rostro se ve asomo

de una tranquilidad que espanta.

Habló solo inglés hasta los siete años, desayunaba todos los días en una terraza

mirando las azules aguas de un mar siempre quieto y se colaba sigilosamente a media

mañana a ver su madrina (dueña de un hotel), para con ella ir buscando algunas

palabras en español.

Su amor por la pantalla Chica inició desde un día pequeñito llegó a los estudios de Tele

Inde, canal 13, en donde de repente se vio entre cámaras y micrófonos y entendió que

allí estaba la magia.


Es padre de Mélani, Miranda y Sofía, esta ultima la locura de su vida, porque más que

padre siente que es abuelo de esta niñita cariñosa, amable y que diariamente le dice

que lo ama mucho. Ha toreado muchas situaciones en este medio y ha tenido que

agarrarse a muchas olas para no dejarse arrastrar.

DR. LEONEL FERNÁNDEZ

Destacado político, abogado, catedrático y escritor

dominicano que ha desempeñado un rol prominente en la

promoción de temas políticos e ideológicos, tanto a nivel

nacional como internacional.

Ha sido elegido en tres ocasiones Presidente de la

República Dominicana, ejerciendo un mandato de carácter progresista y democrático,

con lo cual ha impulsado una reforma institucional democrática, crecimiento económico

sostenido, la aplicación de políticas sociales orientadas a la reducción de la pobreza y

un notable desarrollo en las infraestructuras del país.

Ha sido investido con el título de Doctor Honoris Causa por reconocidas universidades

de Europa, Estados Unidos y América Latina, debido a sus aportes a la democracia, al


respeto de los derechos humanos, al diálogo entre los pueblos, a la paz y la justicia

social. Entre las universidades que destacan, están la Universidad de la Sorbona, La

Universidad París 8, la Universidad Nacional General San Martín, la Universidad

Nacional Pedro Henríquez Ureña y la Universidad de Seton Hall, New Jersey.

Además, la Universidad de Jordania lo distinguió dándole su nombre a su Centro de

Estudios Latinoamericanos, y la Universidad de Alcalá le entregó su Medalla de Oro.

Por su parte, UNCARIBE College, de Miami (Florida) lo declaró Profesor Honorífico.

Fernández es autor de los libros los “Estados Unidos en el Caribe”; “Raíces de un

poder usurpado”; “El nuevo paradigma”; “El delito de opinión pública”; “Años de

formación”; “Años de avance”; “Ideas en conflicto. Diálogo Póstumo entre Juan Bosch y

John Bartlow Martin”; y “En de defensa de la Constitución”.

En la actualidad, es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo

(FUNGLODE); de la Asociación de las Naciones Unidas de la República Dominicana

(ANU-RD), de la Federación Mundial de Naciones Unidas (Wfuna, por sus siglas en

inglés), y expresidente de la Fundación Unión Europea, América Latina y el Caribe,

organización internacional.
Además, es miembro de varias instituciones internacionales, como Círculo de

Montevideo, Consejo de Jefes de Gobierno Libremente Elegidos, Diálogo

Interamericano y Club de Madrid.

Es fundador y presidente del Partido Fuerza del Pueblo, así como candidato a la

Presidencia de la República Dominicana para los comicios de mayo del 2020 por la

misma organización política y aliados.

MARGARITA CEDEÑO

Margarita María Cedeño Lizardonota (Santo Domingo,

1 de mayo de 1965), es una política y abogada

dominicana. Fue la vicepresidenta de la República

Dominicana desde el 16 de agosto de 2012 hasta el

16 de agosto de 2020. Fue la primera dama de la

República Dominicana desde 2004 hasta 2012.

Nació en Santo Domingo, República Dominicana,

Cedeño Lizardo es la primera abogada dominicana que asume funciones de Primera

Dama. Es doctora en Derecho, cum laude, egresada en 1987 de la Universidad


Autónoma de Santo Domingo. Tiene una maestría magna cum laude en Derecho

Empresarial y Legislación Económica, en la Pontificia Universidad Católica Madre y

Maestra, en 1995.

Ha realizado estudios relacionados con negociaciones, leyes internacionales y solución

de conflictos en las universidades de Georgetown, Harvard y Ginebra, las dos primeras

en Estados Unidos y la tercera, en Suiza.

El 30 de enero de 2010 recibió el título de máster en Ciencia Política para el Desarrollo,

otorgado por la Universidad de Salamanca.

En el aspecto laboral, tiene experiencia en el sector privado, en el que formó parte de

prestigiosas oficinas de abogados de República Dominicana, tales como las de Abel

Rodríguez del Orbe y Fernández y Asociados, de la que es miembro asociada y

fundadora.

Durante los años 1996-2000, se desempeñó como asesora legal del Presidente de la

República con rango de Subsecretaria de Estado, así como asesora ad honorem y

directora de la Gerencia Legal y Clima de Inversión de la Oficina para la Promoción de

Inversión Extranjera de la República Dominicana.


Se casó con el doctor Leonel Antonio Fernández Reyna, expresidente de la República

Dominicana en 2003. De este matrimonio nació Yolanda América María. Cedeño es

además madre de dos adolescentes, Ramón Emil y Gabriela Angelissa Fiorentino,

nacidos en un matrimonio previo.

Asumió oficialmente como Primera Dama de República Dominicana el 16 de agosto de

2004, cuando su esposo, Fernández Reyna, fue juramentado por segunda vez como

Presidente Constitucional para el período 2004-2008, y nuevamente reelegido 2008-

2012.

En el año 2011 es confirmada como la candidata vicepresidencial del Partido de la

Liberación Dominicana, siendo compañera de boleta del Lic. Danilo Medina.

Es hija de los esposos Luis Emilio Cedeño Matos y Margarita Lizardo de Cedeño,

quienes también son padres de Luis Alfredo. Tiene otras cinco hermanas paternas.

FÉLIX CRUZ JIMINIÁN

Félix Antonio Cruz Jiminián (Santo Domingo, 19 de

noviembre de 1951) mejor conocido como Dr.

Cruz Jiminián es un doctor en

medicina, filántropo y empresario dominicano.
El doctor Félix Antonio Cruz Jiminián, nació en Jarabacoa, el 19 de noviembre del año

1951. Es hijo de Luis Cruz Collado y Maria Jiminian. 3 Ingresó al seminario Santo

Tomás de Aquino para convertirse en sacerdote, aunque más tarde desistió la idea

para convertirse en doctor. Cruz Jiminián se graduó en el año 1980 de la Universidad

Autónoma de Santo Domingo, con el título de doctor en medicina. 4 5 6Cuando terminó

sus estudios, construyó un pequeño consultorio que solo poseía una camilla de madera

y un escritorio.

Cruz Jiminián es el fundador de la Clínica y la Fundación Cruz Jiminián localizadas en

el tugurio de Cristo Rey, República Dominicana. A pesar de no ser un hopsital público

la clínica Cruz Jiminián al igual que la fundación se caracterizan por proporcionar a sus

pacientes servicios de calidad gratuitos.  A través de estas, el Dr. Cruz Jiminián

implementa programas de asistencia social tales como: Cirugía de labio leporino y

paladar hendido, ano imperforado, hidrocefalia, doble sexo, módulos odontológicos,

operativos médicos, área para tuberculosos, área de vacunas, comedor para

envejecientes, área de hemodiálisis renal, área para declaraciones de nacimientos

tardías.

En el 2015, El Dr. Cruz Jiminián inauguró con el presidente dominicano Danilo

Medina el edificio más grande de consultorios médicos del país, para expandir los
servicios médicos y sociales que ofrece desde hace más de 30 años por medio de su

clínica y fundación.

También podría gustarte