Está en la página 1de 3

MASLOW HEZBERG TAYLOR

Se enfoca en la Están relacionados con la Basa sus estudios desde


necesidades fisiológicas, insatisfacción, pues se el nivel obrero hasta la
que facilitan al ser humano localizan en el ambiente que gerencia, en base a
tener un estado de salud rodean a las personas y tiempos y movimientos
emocional, obteniendo abarcan las condiciones en
estas necesidades se que desempeñan su trabajo.
puede realizar la búsqueda
de los factores de seguridad
para él y su familia.
Las necesidades los factores de motivación el instrumento básico para
fisiológicas son con las que en el comportamiento de las racionalizar el trabajo de
nace las personas, esta personas es más profundo y los obreros era el estudio
necesidad nace con el estable de tiempos y movimiento
tiempo
La necesidad superior se Basa su teoría en dos Taylor trabaja en niveles
adquiere del ciclo más largo factores fundamentales operativos promueve la
para que surja una higiénicos y de motivación. organización funcional
satisfacción mejor.
esta teoría se basa en todas Los higiénicos son los que Fue promotor de la
las necesidades del ser hacen relación a todo lo que organización científica de
humano, ya que Maslow rodea al ser humano trabajo y es considerado el
baso su teoría en todos los padre de la administración
ámbitos de la vida humano
 estructura piramidal, en las El otro factor es el de Se enfocaba en el método
que las necesidades motivación o satisfacción de herramientas de trabajo
básicas se encuentran son aquellos que encierran para mejorar le eficacia.
debajo, y las superiores o sentimientos de realización
racionales arriba y crecimiento como
persona.

1. Instituciones que favorecen el emprendimiento


HubBog
Miembros:
 Juan Galindo (Director Financiero y Administrativo)
 Rene Rojas (Cofundador de Bogotech)
 Margarita Rivera( Directora Comercial)
 Juan Morales (Director de Operaciones)
 Juan Fernando Palacio(Director de Logística)

Funciones:
 Validar productos o servicios con primeras ventas
 Conectar con mercados en Colombia
 Hacer contacto con empresas de Europa Asia y Latam
 Encontrar Inversionistas
 Escalara ventas a nivel exponencial

ENDEAVOR
FUNCIONES:
 Impulsar la economía local al seleccionar, asesorar y potenciar
emprendimientos para que se transformen en empresas de alto impacto,
generando oportunidades que fomenten el desarrollo del país.
 Promueven el crecimiento económico la creación de empleos de calidad.
 A través de una comunidad global formada por emprendedores, mentores y
aliados, impulsa el emprendimiento de alto impacto de las empresas
brindándoles acceso a talentos, mercados y capital.
¿CÓMO CONVERTIRSE EN EMPRENDEDOR ENDEAVOR?
s necesario estar dispuesto a pensar en grande y tener la capacidad
de generar un efecto multiplicador que impacte el desarrollo de los
ecosistemas de emprendimiento.

para ser Emprendedor Endeavor se deben superar las siguientes fases:

 Nominación: los emprendedores provienen de una búsqueda proactiva por


parte del equipo Endeavor, son recomendados por algún emprendedor
Endeavor o se autonominan para iniciar el proceso.
 Preselección: el equipo Endeavor evalúa al candidato y decide si este
cumple con los requisitos.
 Entrevista de primera ronda: el objetivo de esta entrevista es entender el
modelo de negocio y conocer a los emprendedores.
 Entrevista de segunda ronda: se efectúan de 6 a 8 entrevistas con
mentores de la red local y global que evalúan y retroalimentan al candidato.
 Panel Local de Selección:  Endeavor realiza de tres a cuatro paneles
locales al año. En este espacio los candidatos presentan ante 6 panelistas
sus modelos de negocio, trayectoria y proyecciones con el propósito de
avanzar en el proceso de convertirse en Empresa Endeavor.
 ISP track: periodo que destina Endeavor para preparar al emprendedor
para la fase final del proceso.
 Panel Internacional de Selección (ISP): anualmente se llevan a cabo seis
paneles de selección internacional, los candidatos seleccionados en este
panel se convierten en Emprendedores Endeavor.
2. ¿Sabes lo que es un Análisis DAFO? Busca información sobre él y
realiza uno para Colombia.
El análisis DAFO es una técnica que responde a cuatro parámetros
principales, los cuales componen las siglas del propio nombre de la
técnica: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Gracias a
estas cuatro variables podemos conocer los puntos flacos de nuestra
compañía, aquellos motivos -externos o internos- que deberían preocuparnos
sobre la viabilidad del negocio, los valores diferenciales que nos pueden hacer
triunfar y el espacio en el mercado o los fenómenos que nos puedan dar una
oportunidad clara de consolidarnos como empresa.
un método de introspección y autodiagnóstico de la empresa, ya que
valoraremos los puntos fuertes, pero también las trabas y las ineficiencias
experimentadas en la organización, así como todo aquellos que pueda interferir
positiva o negativamente en el porvenir de la compañía. De este modo, lo que
el directivo obtiene es una visión general del negocio con la que poder
tomar mejores decisiones.

BIBLIOGRAFIAS
https://www.ticbeat.com/tecnologias/que-es-un-analisis-dafo-y-como-utilizarlo/
https://endeavor.org.co/novedades/red/como-convertirse-en-emprendedor-
endeavor/
https://hubbog.com/deideasainversion/

También podría gustarte