Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DE LAS AMÉRICAS

FACULTAD DE BIOCIENCIAS Y SALUD PÚBLICA


TÉCNICO EN CONTROL DE VECTORES
BIOQUÍMICA
PRUEBA PARCIAL 1

Estudiante: _____________________________ Valor: 100 puntos.


Cédula: ______________________ Puntos obtenidos: ______
Facilitadora: Profa. Katia Batista Calificación: ___________

INDICACIONES: Lea, piense, analice bien antes de contestar y cuide su ortografía. Utilice los
módulos de Soluciones y Ácidos y Bases para desarrollar el contenido de esta prueba.

I. Escoja la respuesta correcta. Coloque la letra correspondiente en el espacio de la


izquierda. (30 puntos)

_____ La soda es un ejemplo de solución:


A) gas en gas B) líquido en líquido C) líquido en gas D) gas en líquido
_____ Solución que contiene menos soluto por unidad de volumen del solvente:
A) saturada B) sobresaturada C) insaturada D) concentrada
_____ Sustancia que se encuentra en mayor cantidad en una solución:
A) soluto B) solvente C) líquido D) B y C son correctas
_____Una solución es un(a):
A) compuesto B) mezcla homogénea C) mezcla heterogénea D) coloide
_____ Sustancia que se disuelve en una solución:
A) soluto B) solvente C) sólido D) A y C son correctas
_____Tipo de reacción que ocurre entre un metal y un ácido:
A) síntesis B) simple desplazamiento C) doble desplazamiento D) descomposición
_____ Nombre de la reacción que ocurre entre un ácido y una base:
A) descomposición B) titulación C) ionización D) neutralización
_____ Si al jugo de limón se le adicionan gotas de azul de bromotimol dará una coloración:
A) amarilla B) azul C) roja D) depende de la naturaleza del limón
_____ Ácido presente en el estómago:
A) ácido acético B) ácido láctico C) ácido cítrico D) ácido clorhídrico
_____Una solución ácida tiene pH:
A) mayor que 7 B) menor que 7 C) igual a 7 D) depende del ácido
_____ Una solución A tiene pH = 6 y una solución B tiene pH = 8, podemos decir que:
A) [A] › [B] B) [A] = [B] C) [A] ‹ [B] D) [A] [B] = 10 -14
_____ Proceso o técnica utilizada para determinar la concentración de un ácido o una base:
A) neutralización B) ionización C) titulación D) descomposición
_____ Ácido monoprótico débil:
A) HC2H3O2 B) HCl C) HNO 3 D) todas son correctas
_____ un anhídrido ácido siempre formará:
A) óxido no metálico B) agua C) hidrácido D) oxoácido
_____ Si el H2PO41- actúa como base cuando reacciona con agua, se formará:
A) PO43- B) HPO42- C) H3PO4 D) todas son posibles

II. Llene los espacios en blanco con la respuesta correcta. (20 puntos)
Componentes de una solución: ______________________ y _______________________
Cualitativamente las soluciones pueden ser:
_____________________________________ ,
______________________ , __________________________ y ______________________
Cuantitativamente la concentración se expresa en: _______________________________ ,
_______________________, _________________________ y ______________________
Factores que afectan la solubilidad: ___________________________________________ ,
_______________________ , _________________________ y ______________________
Propiedades de ácidos: ________________________ y ____________________________
Propiedades de bases: _________________________ y ___________________________
En una reacción de neutralización se produce: _________________ y _________________

III: Análisis de caso I. (10 puntos)


La capacidad de la sangre para mantener el pH de 7.4 constante se debe a varios sistemas
amortiguadores. Uno de ellos es el ion hidrógeno carbonato (HCO 31-). Como este ion es
una sustancia anfótera, muestre las dos posibles reacciones químicas que ocurren cuando
el ion hidrogeno carbonato reacciona con agua. Señale el ácido conjugado y la base
conjugada en cada ecuación.

IV: Análisis de caso II. (10 puntos)


En un solo día, una persona puede segregar 2000 ml de jugo gástrico, HCl (ac). La
concentración necesaria para activar las enzimas digestivas sin ulcerar el recubrimiento
estomacal es de 1.0 x 10-2 M. A partir de esta información halle el pH, pOH, concentración
de iones hidróxido y gramos de ácido clorhídrico.

V. Resuelva los siguientes problemas de aplicación. (30 puntos)

1. Calcule los gramos de agua que se deben agregar a 250 gramos de azúcar sacarosa o
sucrosa (C12H22O11) para preparar una solución al 10% en masa.

2. Calcule el porcentaje masa/volumen para la sacarosa si se tienen 2000 ml de la


solución. (utilice los datos que necesite del problema 1)

3. Calcule el porcentaje volumen/volumen utilizando los datos anteriores y sabiendo que


la densidad del azúcar es 1.59 g/mL.
4. Calcule la molaridad de la solución de sucrosa en 2000 ml de la solución.

También podría gustarte