Está en la página 1de 3

Nombre de la asignatura Derechos Fundamentales

Ciclo n/a Clave 5M6090

Objetivo(s) general(es) de la asignatura


Identificar, analizar y explicar las garantías individuales en general y en particular, como la
igualdad, libertad, seguridad jurídica y propiedad, según sea el caso, para garantizar y defender su
cumplimiento en el orden social apegándose a las leyes que las regulan en el orden jurídico
institucional.
.

Temas y subtemas
1. Fundamentación filosófica de la garantías del gobernado y las garantías sociales
1.1 Iusnaturalismo y Iuspositivismo
1.2 El individualismo y colectivismo
1.3 Marxismo y leninismo
1.4 Bien común y justicia social
1.5 Acepciones de garantías y gobernado
1.6 Características y fuentes de las garantías.
1.7 Principios constitucionales y su reglamentación
1.8 Clasificación de las garantías del gobernado

2. Concepto y naturaleza de las garantías sociales


2.1 Concepto y naturaleza de las garantías sociales
2.3 Diferencias entre garantías del gobernado y sociales
2.3 Garantías sociales contenidas en la CPEUM
2.4 Artículo 3 de la CPEUM
2.5 Artículo 27 de la CPEUM
2.6 Artículo 123 de la CPEUM

3. Las garantías de igualdad y libertad


3.1 Acepción del concepto igualdad
3.2 Análisis de los artículos 1, 2, 4, 12 y 13 de la CPEUM
3.3 Acepción del concepto libertad
3.4 Análisis de los artículos 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 24 y 28 de la CPEUM

4. Las garantías de propiedad y seguridad jurídica


4.1 Acepción del concepto propiedad
4.2 Diferencia entre propiedad privada y propiedad pública
4.3 Limitaciones y modalidades
4.4 Análisis del artículo 27 de la CPEUM
4.5 Acepciones de garantías de seguridad jurídica
4.6 Análisis de los artículos 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23 de la CPEUM

5. Concepto de Derechos Fundamentales en la actualidad


5.1 Concepto de los derechos fundamentales
5.2 Diferencia entre derechos fundamentales y derechos humanos
5.3. Evolución histórica de los derechos fundamentales en México
5.4 Naturaleza y titularidad de los derechos fundamentales
5.5 División generacional de los derechos fundamentales
5.6 Visión de los derechos fundamentales en la sociedad
Temas y subtemas

6. Derechos fundamentales, principios y reglas: Reforma al artículo 1 Constitucional 2011


6.1 Análisis del artículo 1 de la CPEUM
6.2 Principio pro persona y de interpretación conforme
6.3 Principio de universalidad e interdependencia
6.4 Principio de indivisibilidad y progresividad
6.5 Protección constitucional de los derechos fundamentales
6.6 Obligaciones de las autoridades de todos los ámbitos a respetar los derechos fundamentales
6.7 Análisis del apartado B del artículo 102 de la CPEUM: la CNDH
6.8 El Ombudsman: alcances y limitaciones en el contexto nacional

7. Los derechos fundamentales en la órbita Interamericana


7.1 La protección constitucional de los derechos fundamentales en México frente a los tratados
internacionales
7.2 Declaración Universal de los Derechos Humanos
7.3 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre
7.3 Convención Americana de los Derechos Humanos
7.4 Comisión interamericana de Derechos Humanos: promoción y protección
7.5 Corte Interamericana de Derechos Humanos
7.6 Situación de los derechos fundamentales en el contexto latinoamericano
7.7 Situación del gobierno mexicano ante las Sentencias de la Corte

Actividades de aprendizaje bajo la conducción del docente (en línea)

 Presentación de dudas y orientación para el análisis de una sentencia relacionada con los
derechos fundamentales
 Exposición de opiniones mediante un foro de discusión
 Resolución de dudas mediante un foro de discusión permanente

Actividades de aprendizaje independiente (en línea)


 Lectura de material de texto digital
 Solución de exámenes cerrados
 Resolución individual de un proyecto para analizar una sentencia relacionada con los
derechos fundamentales
 Participación en un foro de discusión

Criterios y procedimientos de evaluación y acreditación

Unidad 1

Semana Actividades y medios Ponderación


1. Actividad 1 – Proyecto Final –Etapa 1: Análisis teórico conceptual
de la Sentencia
1 10%
Medio: Envío individual (asincrónico)
Unidad 2

Semana Actividades y medios Ponderación


1. Actividad 2 – Examen 1
2 Medio: Evaluación (asincrónico) 10%

Unidad 3

Semana Actividades y medios Ponderación


1. Actividad 1 – Proyecto Final – Etapa 2: Garantías del Gobernado
3 en la Sentencia 20%
Medio: Envío individual (asincrónico)

Unidad 4

Semana Actividades y medios Ponderación


1. Actividad 4 – Foro de Discusión
4 Medio: Foro (asincrónico) 10%

Unidad 5

Semana Actividades y medios Ponderación


1. Actividad 5 – Examen 2
5 Medio: Evaluación (asincrónico) 10%

Unidad 6
Semana Actividades y medios Ponderación
Actividad 1 – Proyecto Final – Etapa 3: Omisiones, responsabilidades
6 y sanciones al Estado Mexicano 20%
Medio: Envío individual (asincrónico)

Unidad 7
Semana Actividades y medios Ponderación
Actividad 1 – Proyecto Final – Etapa 4: Reflexión sobre la
7 vinculatoriedad de las normas internas e internacionales 20%
Medio: Envío individual (asincrónico)

También podría gustarte