Está en la página 1de 13

www.infomecanica.com/materiales.

htm

http://fing.uncu.edu.ar/catedras/industrial/cmateriales/archivos/cmateriales/A
nexoDureza.pdf

http://www.proyectosfindecarrera.com/ensayo-dureza-rockwell.htm

materiales.eia.edu.co/laboratorios/Dureza/ensayos_de_dureza.htm

www.inoxidable.com/dureza.htm

TEORIA DEL ENSAYO

 LA DUREZA ES UNA PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LOS MATERIALES Y


ESTA RELACIONADA CON LA RESISTENCIA MECÁNICA. LA DUREZA PUEDE
DEFINIRSE COMO LA RESISTENCIA DE UN MATERIAL A LA PENETRACIÓN O
FORMACIÓN DE HUELLAS LOCALIZADAS EN UNA SUPERFICIE. CUANTO MAS
PEQUEÑA SEA LA HUELLA OBTENIDA EN CONDICIONES NORMALIZADAS,
MAS DURO SERÁ EL MATERIAL ENSAYADO. EL PENETRADOR EN UN
ENSAYO DE DUREZA ES GENERALMENTE UNA ESFERA, PIRÁMIDE O CONO
HECHO DE UN MATERIAL MUCHO MAS DURO DEL QUE SE ENSAYA, COMO
POR EJEMPLO ACERO ENDURECIDO, DIAMANTE O CARBURO DE
TUNGSTENO SINTERIZADO.

EN LA MAYORÍA DE LAS PRUEBAS PATRÓN, LA CARGA SE APLICA AL


OPRIMIR LENTAMENTE EL PENETRADOR, PERPENDICULARMENTE A LA
SUPERFICIE ENSAYADA, POR UN PERIODO DETERMINADO. DE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS SE PUEDE CALCULAR UN VALOR EMPÍRICO DE
DUREZA, CONOCIENDO LA CARGA APLICADA Y EL ÁREA DE LA SECCIÓN
TRANSVERSAL O LA PROFUNDIDAD DE LA IMPRESIÓN. EL ENSAYO DE
DUREZA NUNCA SE DEBE REALIZAR CERCA DEL BORDE DE LA MUESTRA O
CERCA DE OTRA PENETRACIÓN YA EXISTENTE. EN ESTE ULTIMO CASO, LA
DISTANCIA MÍNIMA PARA EFECTUAR UNA PENETRACIÓN ES DE TRES
VECES EL DIÁMETRO DE LA PENETRACIÓN ANTERIOR. OTRA CONDICIÓN,
ES QUE EL ESPESOR DE LA PROBETA A ENSAYAR, SEA DE POR LO MENOS
10 ½ VECES EL
DIAMETRO DE LA IMPRESIÓN, CON EL FIN DE EVITAR EL EFECTO YUNQUE.
(BRINELL)

LAS PENETRACIONES MICROSCÓPICAS DE DUREZA SE HACEN EMPLEANDO


CARGAS MUY PEQUEÑAS Y SE USAN PARA ESTUDIAS VARIACIONES
LOCALIZADAS DE DUREZA EN MATERIALES MONOFASICOS Y
MULTIFASICOS (ALEACIONES), ASÍ COMO PARA MEDIR LA DUREZA DE
GRANOS METÁLICOS.

LA MAYORÍA DE LAS PRUEBAS DE DUREZA PRODUCEN DEFORMACIÓN


PLÁSTICA EN EL MATERIAL Y TODAS LAS VARIABLES QUE INFLUYEN EN LA
DEFORMACIÓN PLÁSTICA LA AFECTAN; POR EJEMPLO, YA QUE EL
ESFUERZO DE CEDENCIA SE VE  AFECTADO CONSIDERABLEMENTE POR LA
CANTIDAD DE TRABAJO EN FRÍO Y EL TRATAMIENTO TÉRMICO AL QUE SE
HALLA SOMETIDO EL MATERIAL, LA DUREZA SE VERA AFECTADA POR LOS
MISMOS FACTORES. EN AQUELLOS MATERIALES QUE MUESTRAN
CARACTERÍSTICAS SIMILARES DE ENDURECIMIENTO POR TRABAJO,
EXISTE UNA VALIDA CORRELACIÓN ENTRE LA DUREZA Y LA RESISTENCIA
MÁXIMA A LA TENSIÓN. LA PRUEBA DE DUREZA PUEDE HACERSE MUY
FÁCILMENTE Y LA INFORMACIÓN OBTENIDA SE EVALÚA INMEDIATAMENTE.
POR ESTAS RAZONES Y POR SU CARÁCTER NO DESTRUCTIVO, SE EMPLEA
FRECUENTEMENTE PARA CONTROL DE CALIDAD EN PRODUCCIÓN.

ADEMÁS DE LA RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN, OTROS MÉTODOS DE


MEDICIÓN DE LA DUREZA PUEDEN BASARSE EN EL RASPADO DE LA
SUPERFICIE O EN LA MEDICIÓN DEL REBOTE ELÁSTICO DE UNA PELOTA
DURA.

ENSAYOS DE DUREZA

NUMERO DE DUREZA BRINELL ( BHN ) 

ESTE ENSAYO SE UTILIZA EN MATERIALES DE DUREZAS BAJAS. UTILIZA


PENETRADORES EN FORMA DE BOLAS DE DIFERENTES DIÁMETROS; ESTOS
PUEDEN SER DE ACERO TEMPLADO O DE CARBURO DE TUNGSTENO¹.
UTILIZA CARGAS NORMALMENTE HASTA 3000 KILOGRAMOS, LAS CUALES
SE PUEDEN NORMALIZAR DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE FORMULA: P =
KD²

DONDE:

P: CARGA A UTILIZAR.
K: REPRESENTA UNA CONSTANTE QUE VALE 5, 10 O 30 DEPENDIENDO DEL
MATERIAL QUE ESTE SIENDO ENSAYADO.
D: DIÁMETRO DEL INDENTADOR QUE SE VA A UTILIZAR EN LA PRUEBA.

AUNQUE EXISTEN ALGUNAS MAQUINAS DE ENSAYO DE BRINELL QUE DAN


UNA LECTURA DIRECTA, NORMALMENTE, PARA DETERMINAR EL NUMERO
DE DUREZA, SE UTILIZA LA SIGUIENTE FORMULA:
  

HBN= 2P /P D ( D-(D² -D²)½)

DONDE :

P: CARGA UTILIZADA.
D: REPRESENTA EL DIÁMETRO DEL INDENTADOR.
D: REPRESENTA EL DIÁMETRO DE LA HUELLA.

LA CARGA SE APLICA DURANTE 30 SEGUNDOS Y LUEGO SE RETIRA.


INMEDIATAMENTE SE LEE EN MILÍMETROS EL DIÁMETRO DE LA IMPRESIÓN.
ES VALIDO ANOTAR QUE LAS CARGAS MAS LIVIANAS CORRESPONDEN A
MATERIALES NO FERROSOS Y PUROS, TALES COMO COBRE Y ALUMINIO;
LAS CARGAS MAS PESADAS SE UTILIZARAN PARA EL HIERRO, ACERO Y
ALEACIONES DURAS.
 
 
 
ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL   

  SE APLICA A MATERIALES MAS DUROS QUE LA ESCALA BRINELL. EN ESTE


ENSAYO SE USAN PENETRADORES DE CARBURO DE TUNGSTENO COMO
BOLAS DE 1/16 DE PULGADA, 1/8, ¼ Y ½ DE PULGADA, ESTE ULTIMO PARA
MATERIALES MAS BLANDOS Y EN CONO DE DIAMANTE CUYO ÁNGULO EN
LA BASE ES DE 120º.

ENSAYO ROCKEWELL B. DISEÑADO PARA MATERIALES DE DUREZA


INTERMEDIA COMO ACEROS DE MEDIO Y BAJO CARBONO. SU INDENTADOR
ES LA BOLA DE 1/16 DE PULGADA, CUYA CARGA ES DE 100 KILOGRAMOS.
SU ESCALA VA DE 40 A 100 RB. 

ENSAYO ROCKEWELL C.SE EMPLEA EN MATERIALES MAS DUROS QUE 100


RB. EL FUNCIONAMIENTO DE ESTE ENSAYO ES COMO SIGUE: EL
OBSERVADOR PRIMERO ACCIONA UNA PALANCA QUE PRESIONA EL CONO
DE DIAMANTE A UNA PEQUEÑA DISTANCIA ESTABLECIDA DENTRO DE LA
PROBETA. ESTO SE CONOCE COMO LA "PRECARGA"(10 KG|). EN SEGUIDA,
SE DEJA ACTUAR LA CARGA RC NORMALIZADA DE 150 KILOGRAMOS, QUE
PRESIONA AUN MAS EL DIAMANTE DENTRO DE LA PROBETA. LUEGO,CON
LA MISMA PALANCA SE QUITA LA CARGA. EN ESTE MOMENTO SE LEE LA
DUREZA RC EN LA ESCALA Y LUEGO, SE DESCARGA LA PALANCA. EL
PRINCIPIO DE ESTE ENSAYO, ESTA EN QUE A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE
PALANCAS SE REGISTRA EN LA ESCALA LA PROFUNDIDAD DE
PENETRACIÓN ENTRE LA PRECARGA Y LA CARGA DE 150 KILOGRAMOS Y
SE LEE DIRECTAMENTE EN RC.
 
 
  ENSAYO VICKERS

  LLAMADO EL ENSAYO UNIVERSAL. SUS CARGAS VAN DE 5 A 125


KILOGRAMOS (DE CINCO EN CINCO). SU PENETRADOR ES PIRÁMIDE DE
DIAMANTE CON UN ÁNGULO BASE DE 136º. SE EMPLEA VICKERS PARA
LAMINAS TAN DELGADAS COMO 0.006 PULGADAS Y NO SE LEE
DIRECTAMENTE EN LA MAQUINA. PARA DETERMINAR EL NUMERO DE
DUREZA SE APLICA LA SIGUIENTE FORMULA:
  HV= 1.854*P / D2 

ESTE ENSAYO CONSTITUYE UNA MEJORA AL ENSAYO DE BRINELL. SE


PRESIONA EL INDENTADOR CONTRA UNA PROBETA,BAJO CARGAS MAS
LIVIANAS QUE LAS UTILIZADAS EN EL ENSAYO BRINELL. SE MIDEN LAS
DIAGONALES DE LA IMPRESIÓN CUADRADA Y SE HALLA EL PROMEDIO
PARA APLICAR LA FORMULA ANTES MENCIONADA.

Dureza Superficial, es la resistencia de un material a ser marcado por otro.


Se prefiere el uso de materiales duros cuando éstos deben resistir el roce
con otros elementos. Es el caso de las herramientas de contrucción (palas,
carretillas, pisos, tolvas). El ensayo es realizado con indentadores en forma
de esferas, pirámides o conos. Estos elementos se cargan contra el material
y se procede a medir el tamaño de la huella que dejan. Es un ensayo fácil y
no destructivo; puede realizarse en cualquier sitio, ya que existen durímetros
fácilmente transportables. Una de las ventajas del ensayo de dureza es que
los valores entregados pueden usarse para hacer una estimación de la
resistencia a la tracción. La dureza superficial puede aumentarse añadiendo
al material una capa de carbono, en un tratamiento térmico denominado
cementación.

La clasificación y los métodos varían con cada material, dando origen a los
números de dureza:

 HBN (Hardness Brinell Number)


 HRA, HRB, HRC, ... (Hardness Rockwell series A, B, C, ...)

 HVN (Hardness Vickers Number)

Entre otros.

A continuación se detalla el procedimiento y el cálculo de cada uno de estos


números estandarizados.

Ensayo BRINELL.

Indentador: Esfera de 10mm de


acero o carburo de tungsteno.

Carga = P

Fórmula: HBN =
Ensayo VICKERS

Indentador: Pirámide de diamante

Carga = P

Fórmula: HVN = 1,72

Ensayo ROCKWELL A, C, D

Indentador: Cono de diamante


(HRA, HRC, HRD)

Carga:

PA = 60 Kg
PC = 150 Kg
PD = 100 Kg

Formula: HRA, HRC, HRD = 100 -


500t
Ensayo ROCKWELL B, F, G, E

Indentador:

Esfera de acero f =
1/16 ‘’
(HRB, HRF, HRG)

Esfera de acero f =
1/8 ‘’
(HRE)

Carga:

PB = 100 Kg
PF = 60 Kg
PG = 150 Kg
PE = 100 Kg

Formula: HRB, HRF, HRG, HRE =


130 - 500t

La Tabla 6 muestra las equivalencias entre algunos de los números de


dureza superficial y presenta una estimación de la resistencia a la tracción.

Dureza Dureza Dureza Resistencia


Vickers Brinell Rockwell a la Tensión
HV HB HRB HRC N/mm2.
80 76 255
85 80,7 41 270
90 85,5 48 285
95 90,2 52 305
100 95 56,2 320
105 99,8 335
110 105 52,3 350
115 109 370
120 114 66,7 385
125 119 400
130 124 71,2 415
135 128 430
140 133 75 450
145 138 465
150 143 78,7 480
155 147 495
160 152 510
165 156 530
170 162 85 545
175 166 560
180 171 87,1 575
185 176 595
190 181 89,5 610
195 185 625
200 190 91,5 640
205 195 92,5 660
210 199 93,5 675
215 204 94 690
220 209 95 705
225 214 96 720
230 219 96,7 740
235 223 755
240 228 98,1 20,3 770
245 233 21,3 785
250 238 99,5 22,2 800
255 242 23,1 820
260 247 24 835
265 252 24,8 850
270 257 25,6 865
275 261 26,4 880
280 266 27,1 900
285 271 27,8 915
290 276 28,5 930
295 280 29,2 950
300 285 29,8 965
310 295 31 995
320 304 32,2 1030
330 314 33,3 1060
340 323 34,4 1095
350 333 35,5 1125
360 342 36,6 1155
370 352 37,7 1190
380 361 38,8 1220
390 371 39,8 1255
400 380 40,8 1290
410 390 41,8 1320
420 399 42,7 1350
430 409 43,6 1385
440 418 44,5 1420
450 428 45,3 1455
460 437 46,1 1485
470 447 46,9 1520
480 (456) 47,7 1555
490 (466) 48,4 1595
500 (475) 49,1 1630
510 (485) 49,8 1665
520 (494) 50,9 1700
530 (504) 51,1 1740
540 (513) 51,7 1775
550 (523) 52,3 1810
560 (532) 53 1845
570 (542) 53,6 1880
580 (551) 54,1 1920
590 (561) 54,7 1955
600 (570) 55,2 2030
610 (580) 55,7 2070
620 (589) 56,3 2105
630 (599) 56,8 2145
640 (608) 57,3 2180
650 (618) 57,8
660 58,3
670 58,8
680 59,2
690 59,7
700 60,1
720 61
740 61,8
760 62,5
780 63,3
800 64
820 64,7
840 65,3
860 65,9
880 66,4
900 67
920 67,5
940 68

Tabla 6
Escala Comparativa de Grados de Dureza con
una Estimación de la Resistencia a la Tracción

Introducción

El ensayo de dureza es, juntamente con el de tracción, uno de los más


empleados en la selección y control de calidad de los metales.
Intrínsecamente la dureza es una condición de la superficie del material y no
representa ninguna propiedad fundamental de la materia. Se evalúa
convencionalmente por dos procedimientos. El más usado en metales es la
resistencia a la penetración de una herramienta de determinada geometría.
El ensayo de dureza es simple, de alto rendimiento ya que no destruye la
muestra y particularmente útil para evaluar propiedades de los diferentes
componentes microestructurales del material.

Los métodos existentes para la medición de la dureza se distinguen


básicamente por la forma de la herramienta empleada (penetrador), por las
condiciones de aplicación de la carga y por la propia forma de calcular
(definir) la dureza. La elección del método para determinar la dureza depende
de factores tales como tipo, dimensiones de la muestra y espesor de la
misma.

2.- Dureza Vickers

Este método es muy difundido ya que permite medir dureza en prácticamente


todos los materiales metálicos independientemente del estado en que se
encuentren y de su espesor.

El procedimiento emplea un penetrador de diamante en forma de pirámide de


base cuadrada. Tal penetrador es aplicado perpendicularmente a la
superficie cuya dureza se desea medir, bajo la acción de una carga P. Esta
carga es mantenida durante un cierto tiempo, después del cual es retirada y
medida la diagonal d de la impresión que quedó sobre la superficie de la
muestra (figura 1). Con este valor y utilizando tablas apropiadas se puede
obtener la dureza Vickers, que es caracterizada por HV y definida como la
relación entre la carga aplicada (expresada en Kgf) y el área de la superficie
lateral de la impresión

3.- Dureza Rockwell

La medición de dureza por el método Rockwell ganó amplia aceptación en


razón de la facilidad de realización y el pequeño tamaño de la impresión
producida durante el ensayo.

El método se basa en la medición de la profundidad de penetración de una


determinada herramienta bajo la acción de una carga prefijada.

El número de dureza Rockwell (HR) se mide en unidades convencionales y es


igual al tamaño de la penetración sobre cargas determinadas. El método
puede utilizar diferentes penetradores siendo éstos esferas de acero
templado de diferentes diámetros o conos de diamante. Una determinada
combinación constituye una "escala de medición", caracterizada como
A,B,C, etc. y siendo la dureza un número arbitrario será necesario indicar en
que escala fue obtenida (HRA, HRB, HRC, etc.).

El proceso de medición con penetrador de diamante (utilizado para


materiales duros, como por ejemplo los templados) está esquematizado en la
figura 2.
La carga total P es aplicada sobre el penetrador en dos etapas: una previa Po
y una posterior P1 tal que:

P= Po+P1

Inicialmente el cono penetra en la superficie una cantidad h0 sobre la acción


de la carga P0 que se mantendrá hasta el fin del ensayo. Esta penetración
inicial permite eliminar la influencia de las condiciones superficiales.

A continuación se aplica la carga P1 y la penetración se acentúa. Finalmente


la carga Pl es retirada y la profundidad h restante (solamente actúa P0)
determina el número de dureza HR. La escala de los instrumentos de lectura
empleados en las máquinas está invertida para permitir una lectura directa.

En los certificados de calidad es común utilizar la escala HRB donde el cono


de diamante es reemplazado por una esfera de 1/16" y la carga P1 vale 100
Kgf.

En casos de materiales muy finos donde la carga de 100 Kgf es muy elevada,
pudiendo inclusive perforar la muestra, es utilizada la escala Vickers con una
carga de 10 Kgf y luego efectuada la transformación a la escala HRB
utilizando tablas de conversión adecuadas.
Ensayo de dureza Rockwell.
  Este ensayo es similar al de Brinell en el que el número de dureza encontrado es
una función del grado de penetración de la pieza de ensayo por la acción de un
penetrador bajo una carga elástica dada. Difiere de este otro ensayo en que los
penetradores y las cargas son menores, de ahí que la huella resultante sea menor y
menos profunda. Es aplicable al ensayo de materiales que posean durezas que
rebasen el alcance de la fuerza de Brinell.
El ensayo se realiza en una máquina especialmente diseñada que aplica la carga
através de un sistema de pesas y palancas. El indentador o "penetrador" puede ser
una bola de acero o un cono de diamante con una punta ligeramente redondeada.
El valor de la dureza, según se lee en un indicador calatular especialmente
graduado, es un número arbitrario que está inversamente relacionado con la
profundidad de la huella.

....................................................
En la operación de la máquina se aplica inicialmente una pequeña carga de 10 Kg,
la cual causa una penetración inicial que pone el penetrador sobre el material y lo
mantiene en posición. La carátula se pone en la marca de "encendido" en la escala,
y se aplica la carga principal; esta carga es usualmente de 60 o 100 Kg cuando se
usa una bola de acero como penetrador, aunque pueden usarse otras cargas
cuando resulte necesario y es, generalmente, de 150 Kg cuando se emplea el cono
de diamante.

El penetrador esférico es normalmente de 1/16 plg de diámetro, pero otros de


mayor diámetro tales como 1/8, 1/4, o 1/2 plg pueden emplearse para materiales
suaves. Después de que la carga principal se aplica y retira, se toma la lectura de la
dureza de la carátula mientras la carga menor permanece en posición.

No existe ningún valor de dureza de Rockwell designado para un solo número


porque resulta necesario indicar cual indentador y cual carga se emplearon al hacer
el ensayo.
En este procedimiento debido a la pequeñez de la penetración y a la manera
en que se le mide, existen algunas diferencias en la selección y preparación de las
probetas, en comparación con el ensayo de Brinell. La superficie del ensayo debe
ser plana y estar libre de escama, películas de óxido, fosas y materia extraña que
pueda afectar a los resultados. Una superficie carcomida puede arrojar lecturas
erráticas debido a la cercanía de algunas indentaciones al borde de una depresión,;
esto permite el libre flujo del metal alrededor de la herramienta penetradora y
resulta en una lectura baja. Las superficies aceitadas generalmente arrojan lecturas
ligeramente más bajas que las secas debido a la fricción reducida en el penetrador.
La superficie del fondo debe estar libre de escama, suciedad u otras materias
extrañas que puedan aplastarse o fluir bajo la presión de ensayo afectando asi los
resultados. Todos los ensayos de dureza deben hacerse sobre un solo espesor del
material; el número de dureza determinado por penetración en una superficie curva
es erróneo debido a la forma de la superficie.

La velocidad y el tiempo de la aplicación de la carga principal deben establecerse,


respetarse, y reportarse al comparar los resultados. El amortiguador debe ajustarse
de tal manera que la palanca operadora complete su viaje en cuatro o cinco
segundos sin ninguna probeta en la máquina y con esta ajustada para aplicar una
carga principal de 10 Kg; se especifica un intervalo de aplicación completa de la
carga principal, no más de dos segundos.
El aparato de dureza superficial de Rockwell es una máquina para propósitos
especiales, concebida especialmente para ensayos de dureza en que resulten
posibles únicamente penetraciones someras y cuando se desee conocer la dureza
de la probeta cerca de la superficie. Fue diseñado particularmente para ensayar el
acero nitrurado, hojas para afeitar, trabajo ligeramente carburizado, y lámina de
latón, bronce y acero.
El aparato superficial opera sobre el mismo principio que el aparato de Rockwell
regular, pero emplea cargas menores y mayores más ligeras y posee un sistema de
medición de la profundidad más sensitivo. En lugar de la carga menor de 10 Kg y
las cargas mayores de 60,100,150 Kg de Rockwell regular, el aparato superficial
aplica una carga menor de 3 Kg y cargas mayores de 15, 30 o 45 Kg. Un punto de
dureza en la máquina superficial corresponde a una diferencia en profundidad de
penetración de 0,001 mm.
Aparato de dureza de Vickers. Esta máquina es parecida a la de Brinell en la que se
realiza una penetración y determina el número de dureza de la razón P/A de la
carga P (Kg) al área superficial A de la penetración en mm2. El penetrador es una
pirámide de base cuadrada en la cual el ángulo entre las caras opuestas es de 136º
(ASTM E 92); la carga puede variar desde 5 hasta 120 Kg en incrementos de 5 Kg.
Al conducir un ensayo la probeta se coloca sobre el yunque y se eleva mediante un
tornillo hasta que se acerque a la punta del penetrador. Accionando la palanca de
marcha un brazo de carga con relacción de 20:1 se abre y la carga es lentamente
aplicada al penetrador y seguidamente retirada. La operación de una palanca de
pedal reajusta la máquina, después de bajar el yunque, se coloca un microscopio
sobre la probeta y se mide la diagonal de la penetración cuadrada hasta 0,001 mm.

La máquina se arregla también para realizar ensayos con penetraciones de bola de


1 y 2 mm.

Una ventaja de la máquina aducida por algunos operadores radica en la medición


de la huella: Una lectura mucho más exacta puede hacerse de la diagonal de un
cuadrado que del diámetro de un círculo cuando la medición ha de hacerse entre
dos tangentes del círculo. Es un método bastante rápido y puede usarse sobre
metal tan delgado como 0,006 plg. se sostiene que resulta exacto para durezas tan
altas como 1300 (aprox). 850 Brinell) y para indicar la finalidad de las superficies
endurecidas de acero nitrurado. La dureza asi determinada parece conseguir un
buen criterio de las cualidades de durabilidad del acero nitrurado.

También podría gustarte