Está en la página 1de 9

UNIDAD 2 – PASO 3

PRESENTADO POR:
Juan Esteban Maya Rosero
Código: 1004540792

PRESENTADO A:
MYRIAM CAROLINA VILLOTA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


INCLUSION SOCIAL
FECHA: 9 – 11 - 2020
14

12
13
11

10
9 7
8

1
3 2 4

6
5
LUGARES QUE REPRESENTAN AUTORIDAD:
- ALCALDIA

Lugares, de autoridad, donde se


maneja todo a nivel municipal,
tanto de seguridad como también
de convivencia.

-ESTACION DE POLICIA

3
LUGARES RELIGIOSOS:
- Basílica nuestra señora del Carmen

1
Sitios de oración y de paz espiritual,
donde las personas pueden
acercarse a realizar sus oraciones u
hacer peticiones a los encargados de
estas entidades.

- CASA CURAL

ESPACIOS PUBLICOS:

- Parque principal

Lugares públicos, para pasear, jugar,


divertirse, de una manera sana, y
apoyando el deporte del municipio

- Coliseo municipal

12
LUGARES DE INTERES HISTORICO:

- Casa de artesanías:

10

Lugares de emprendimiento, cultura y


desestreza, donde las personas
pueden poner en función su
creatividad, para producir productos y
poderlos vender, así cumpliendo con
- Casa de la cultura:
una función emprendedora y social.

LUGARES QUE GENERAN SALUD Y BIENESTAR

- Hospital Clarita Santos

Lugares públicos, donde las


personas pueden recibir su
asistencia médica y asi mismo
INSTITUCIONES EDUCATIVAS:
educarse gratuitamente.
- Colegio Santo Tomas de Aquino:

11

INCLUCION SOCIAL:

- LUGARES DE APOYO Y EMPRENDIMIENTO COMO:

FUNDACIÓN FUNAGES:

6
Lugares donde las personas mas
necesitadas, encuentran un apoyo y
más que eso una familia, que les
brinda ese calor de hogar.

- HOGAR ESTENDIENDO LA MANO:

Estas fundaciones, están ligadas a procesos de inclusión social, donde se quiere fortalecer la
calidad de vida de los ciudadanos, en especial a la población infantil y personas mayores, quienes a
través de programas de formación, estas fundaciones educan a nuestros niños que se encuentran
abandonados u carecen de muy pocos recursos, y en el caso de los adultos mayores, les brindan
alimentación, cuidados especiales y atención médica.

Pero también debemos hablar de otros lugares representativos como la alcaldía municipal, la casa
de la cultura y la casa de artesanías, donde a través de proyectos como, el emprendimiento es
para todos, el cual fue planteado por las entidades nombradas, las personas pueden crear
productos típicos del municipio como son, todo tipo de artesanías en paja toquilla, para que así
estos productos puedan ser ofrecidos a los visitantes u turistas y sea una manera de
emprendimiento para nuestros habitantes del municipio.
EXCLUSION SOCIAL:

- Lugares de peligro:

Barrio la cafelina

14

Centro recreacional la cumbre

13

Estos lugares presentan sin lugar a duda todo tipo de exclusión, ya que por una parte el barrio la
cafelina, es una Urbanización que creo el gobierno, para personas de bajos recursos, o personas
que fueron desplazadas y por ende no tenían donde vivir, este sitio es famoso por que en el lugar
se expende mucha venta de drogas, el lugar ya ha sido intervenido varias veces por la autoridad,
pero la problemática sigue, además que es un lugar muy inseguro, ya que llegan muchas personas
de otros lugares de Colombia, por el otro lado, aunque suene raro, el centro recreacional se volvió
un sitio peligroso, en horas de la noche, ya que al quedar ubicado muy a las afueras del municipio,
se volvió un lugar donde las personas asisten a consumir todo tipo de drogas e incluso también
existen quejas que en el lugar se realizan peleas clandestinas, llevándolos a ser unos socios total
mente excluidos por la comunidad.
Mencione los problemas que identificó en cada lugar y cómo afectan las
dinámicas sociales que se dan en su localidad:

- Las problemáticas más comunes que encontré fueron el excesivo consumo y venta de
drogas en el municipio, incluyendo también la inseguridad, aun mas en estos tiempos de
pandemia, donde muchas personas por necesidad, salen a robar. Esto lleva a que muchas
de las personas tengan miedo de salir a buscar emprendimientos, ya que en un descuido
pueden quedar sin su sustento diario, también afectando las practicas y eventos
culturales, ya que en estos se mueve mucho la drogadicción, y esto lleva a que muchas
personas se abstengan de asistir a estos eventos.

También identifique las potencialidades a través de los esfuerzos


institucionales o de la comunidad para generar inclusión social:

La construcción de canchas sintéticas y parques recreativos, para que así las personas puedan
fortalecer los lazos sociales, de una manera sana y recreativa.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Murillo, J., & Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Universidad Autónoma De

Madrid, 30. Recuperado

dehttps://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curs

o_10/I_Etnografica_Trabajo.pdf

Lechner, Norbert (1998) Nuestros miedos. En Perfiles Latinoamericanos, núm. 13 pp.

179-198 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. México. Extraído el 1 de mayo de

2016 Recuperado dehttp://www.redalyc.org/pdf/115/11501307.pdf

Marín Espinosa, E. (2017). Una mirada sobre la inclusión social. Colombia: Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10596/11383

También podría gustarte