Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 – Analizar
las comunidades microbianas.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente.
Nivel de Tecnológico y Profesional.
formación
Campo de Profesional específico.
Formación
Nombre del Microbiología Ambiental.
curso
Código del curso 358010.
Tipo de curso Metodológico. Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3.
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 2
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 115 Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 05 de
viernes, 02 de noviembre de 2018
octubre de 2018
Competencia a desarrollar:
El o la estudiante diferencia los distintos grupos de microorganismos,
especialmente aquellos que son de interés ambiental.

El o la estudiante reconoce las diferentes comunidades microbianas


asociadas a suelos, aire, cuerpos de agua y en asociación con otros
organismos, y entiende los roles implicados en la regulación de los
ecosistemas.
Temáticas a desarrollar:
Grupos de microorganismos de interés ambiental.
Comunidades microbianas del suelo.
Comunidades microbianas del agua.
Comunidades microbianas del aire e interacciones interespecíficas.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
1. Reconocimiento de los entornos, docentes (director(a) y
tutor(a)) y compañeros de estudio.
2. Proceso de investigación-indagación sobre los diferentes grupos
de microorganismos de interés ambiental, y las diferentes
comunidades asociadas al hábitat estudiado.
3. Experimentación en casa.
4. Proceso crítico de socialización y debate.
5. Consolidación de trabajo en grupo.
6. Entrega de productos.
Actividades a desarrollar
El o la estudiante debe realizar las siguientes actividades:
1. Leer las referencias bibliográficas requeridas relacionadas con
“Grupos de microorganismos”, que están dispuestas en el
“Entorno de conocimiento”. Es altamente recomendable que
complete su lectura con las referencias bibliográficas adicionales,
especialmente aquellas agrupadas en “Microbiología por
ambientes”.
2. Presentarse en el foro respectivo a la Tarea 3, asignar roles y
responsabilidades.
3. Cada uno de los participantes debe seleccionar uno de los
siguientes temas (debe anunciarlo en el foro, pues no pueden
repetir el tema) y buscar un artículo científico, no más de 5 años
de antigüedad, que relacione alguno de los siguientes temas:
- Líquenes como bioindicadores de calidad del aire.
- Micorrizas o rizobacterias como biofertilizantes del suelo.
- Bacterias coliformes como indicadores de calidad del agua.
- Bacterias u hongos entomopatógenos como controladores
naturales de plagas urbanos o forestales (no agrícolas).
- Consorcios microbianos transformantes de contaminantes.
El artículo lo puede encontrar en:
- Entorno del conocimiento.
- E-Biblioteca.
- Revista de Investigación Agraria y Ambiental.
- Google Académico.
Nota1: Recuerde que un artículo científico incluye metodología.
Los artículos de revisión, capítulos de libros, libros o blogs no
son válidos.
Nota2: Cada estudiante debe realizar una impresión de pantalla
screenshots (“Fn”+”Impr Pant”) de la primera página del artículo
y adjuntarla en el producto final.
4. Posteriormente, cada uno debe leer y presentar el artículo que
haya elegido en el foro a través de una red conceptual utilizando
la opción “lista radial” de la herramienta SmartArt de Microsoft.
En esta red se debe evidenciar la siguiente información:
- Tema.
- Grupo (hongo, bacteria, arquea, protista, virus, microalga,
etc) y especies de microorganismos tratados en el estudio.
- Objetivo del estudio, no más de 15 palabras. Nota:
normalmente se deduce del título del estudio o lo puede
ubicar en el último párrafo de la introducción. Recuerde que
no es copiar y pegar; lea, interprete y redacte. El objetivo
siempre va redactado en infinitivo (ej. Describir, analizar,
etc.)
Nota: Cada estudiante debe colocar la red conceptual junto a la
impresión de pantalla del artículo y adjuntarla en el producto
final.
5. En trabajo colaborativo, los estudiantes deben elegir uno de los
artículos propuestos, antes de los 15 días de la apertura del
foro, y ampliar la red conceptual previamente elaborada por el
estudiante que lo propuso y responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la conclusión más importante? Máx. 15 palabras.
- ¿Cuál es el método que fue determinante para llegar a esta
conclusión? Máx. 15 palabras.
- ¿Cómo podría utilizar esta información en un plan de
protección o recuperación ambiental, o en un servicio
ecosistémico? Máx. 15 palabras.
Nota: la red conceptual extendida es una red conceptual con
más ramas. El producto colaborativo seguirá siendo una red
conceptual.
6. Paralelamente y de manera individual, el o la estudiante debe
realizar el experimento “Columna de Winogradsky” que se
encuentra disponible en el Entorno de Componente Práctico.
Con el material fotográfico obtenido, los estudiantes deben
realizar un video, de una duración máxima de 5 min (el o la
tutor(a) no van a revisar información registrada después de este
tiempo), donde muestren los montajes realizados (debidamente
marcados), la descripción del proceso de montarlo, el desarrollo
en el tiempo de las columnas y respondiendo las siguientes
preguntas:
- ¿Por qué se forman manchas negras en el lodo?
- ¿Por qué la parte superior de la columna es verde?
- ¿Cuáles son las fases anaeróbica, aeróbica y microaerofílica
de la columna?
- ¿A qué se debe el olor a “huevo podrido” en dichos sistemas?
- ¿Qué aplicabilidad tiene el experimento o que le permite
entender dentro del ejercicio de la ingeniería ambiental?
Para la elaboración del video es permitido el uso de Movenote,
Screamcast, Camtasia, y Microsoft Power Point. Para la entrega
del video se debe subir a YouTube y adjuntar el link en el
producto de entrega colaborativa. Todos los estudiantes deben
verse en el video y debe haber claridad de que cada uno realizó
el montaje, quien no tenga montaje no podrá participar en esta
actividad.
7. Consolidar un solo documento que incluya:
- Portada (1 página).
- Evidencias de selección de tema (1 página).
- Evidencias de red conceptual de artículos científicos (1
página). Nota: recuerde colocar la cita (no referencia) junto
con su evidencia.
- Red conceptual grupal (1 página).
- Link con el video de Youtube (1 página).
- Referencias (1 página).
8. Entregar documento en el Entorno de Seguimiento y Evaluación
del aprendizaje.
Entornos
Entorno del conocimiento.
para su
Entorno de aprendizaje colaborativo.
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar - Selección y red conceptual sobre un artículo
por el científico.
estudiant
Colaborativos:
- Producto final único:
o Entregas individuales.
o Red conceptual extendida de uno de los
artículos.
e o Un video de duración máxima de 3 min 30
s sobre el experimento en casa “Columna
de Winogradksy”. Se presenta el link de
YouTube en el documento final.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para llevar a cabo el desarrollo de las actividades en


este curso, se deben tener en cuenta los lineamientos
establecidos en los cursos que se desarrollan en
ambientes virtuales de aprendizaje AVA. Es necesario
tener en cuenta lo siguiente:
- Leer y comprender los acuerdos del curso.
- El estudiante se presentará ante sus
compañeros de grupo colaborativo y docente
encargado mencionando su nombre
completo, Centro, zona a las que pertenece,
y expectativas del curso.
Planeación
- Trabajar armónicamente y en equipo con los
de
integrantes del grupo colaborativo, utilizando
actividades
los canales de comunicación establecidos.
para el
- Conocer cada uno de los entornos del curso.
desarrollo
- Los estudiantes deben leer y analizar el
del trabajo
syllabus del curso.
colaborativo
- Revisar la guía de actividades y la rúbrica de
evaluación.
- Revisar la agenda para coordinar tiempos de
entrega.
- Participar activamente en los foros y en el
desarrollo de las actividades. Las
intervenciones realizadas 3 días antes de la
fecha del cierre no se tendrán en cuenta.
- El trabajo debe ser de su autoría, por lo que
no debe contener copias textuales de otros
documentos
Cada integrante del grupo colaborativo debe tomar
Roles a
una responsabilidad para llevar a cabo el
desarrollar
cumplimiento de las tareas establecidas.
por el
estudiante
Se recomienda que la interacción en el foro entre los 5
dentro del
estudiantes, miembros del equipo, se debe realizar en
grupo
base a unas normas de convivencia al interior del
colaborativo
grupo, definidas en la Netiqueta virtual.
LÍDER COMUNICADOR (1 estudiante) Dinamizador
del proceso, quien se preocupa por verificar al interior
del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individuales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés. Hace la entrega al final
del documento al link de tarea que se encuentra en el
entorno de seguimiento y evaluación como lo indica la
guía.
RELATOR-REVISOR (2 estudiantes) Responsable
de la relatoría de todos los procesos en forma escrita
(debe revisar la ortografía y la redacción). También es
responsable por recopilar y sistematizar la información
Roles y a entregar al facilitador.
responsabili UTILERO (1 estudiante) Responsable de conseguir
dades para el material y/o las herramientas de acuerdo a las
la necesidades del equipo para el desarrollo de las
producción actividades y/o procesos (referencias y material
de audiovisual, éste debe ser confiable, idealmente
entregables perteneciente a la biblioteca de la UNAD).
por los VIGÍA DEL TIEMPO (1 estudiante) Controla el
estudiantes cronograma de tiempo establecido, y es responsable
porque el equipo desarrolle las diferentes actividades
dentro de los tiempos de la agenda. Faltando tres días
para finzalizar la actividad, quien se encargue de este
rol se encargará de notificar al líder comunicador y al
tutor, vía correo del campus, los estudiantes que
realizarán la entrega (quien no se encuentre en esta
notificación, no recibirá realimentación por parte del
tutor).

Independiente del rol propuesto o asignado,


todos los estudiantes deberán participar en el
contenido de la entrega.
Uso de Las Normas APA son el estilo de organización y
referencias presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Seleccionó uno de Seleccionó uno de
los temas de la los temas de la guía
Selección del
guía dentro de los después de los 15
tema para la No aplica.
15 días días posteriores de 5
red
posteriores de la la apertura del foro,
conceptual
apertura del foro. o no eligió tema.
(5 puntos) (N/A) (0 puntos)
El artículo El artículo
propuesto propuesto no
coincide con el coincide con el
Pertinencia
tema elegido No aplica. tema elegido
del artículo 10
previamente, y previamente, y/o no
elegido
corresponde a un corresponde a un
artículo científico. artículo científico.
(10 puntos) (N/A) (0 puntos)
La red conceptual
La red conceptual
no incluye los 3
incluye los 3
La red conceptual elementos indicados
Red elementos
incluye algunos y/o no se
conceptual indicados, en las 20
aspectos. encuentran en las
del artículo. condiciones
condiciones
establecidas.
establecidas.
(20 puntos) (Hasta 10 puntos) (0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Red Se evidencia la Se evidencia la Se responden las 20
conceptual resolución de las resolución parcial preguntas de
extendida preguntas de las preguntas manera subjetiva o
adicionales en adicionales en no hay desarrollo
excelencia y con excelencia y con de las preguntas
soporte científico. soporte científico. adicionales.
(20 puntos) (Hasta 19 puntos) (0 puntos)
Incluye los 6 Incluye algunos
elementos: elementos del
portada, producto final:
evidencias de portada, evidencias
Formato de Utiliza un estilo libre
tema y red de tema y red
producto de presentación. 10
conceptual, red conceptual, red
final
conceptual grupal, conceptual grupal,
links de YouTube links de YouTube y
y referencias. referencias.
(10 puntos) (Hasta 9 puntos) (0 puntos)
Se incluye Se incluye material La evidencia
material audiovisual del audiovisual del
audiovisual del montaje durante las montaje es pobre y
Contenido
montaje durante 4 semanas, pero no las preguntas no
video sobre
las 4 semanas y se responden las son bien resueltas, 25
Columna de
se responden las preguntas en o contienen
Winogradksy
preguntas en excelencia. O deficiencia de
excelencia. viceversa. conceptos.
(25 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 7 puntos)
El video tiene una
duración máx. de
No cumple con las
5 min, es un link
Formato del No aplica. condiciones de
de YouTube, y se 15
video formato.
muestra el rostro
del estudiante.
(15 puntos) N/A (0 puntos)
Utiliza
Utiliza
adecuadamente el No utiliza
parcialmente el
formato APA. adecuadamente el
Uso y formato APA.
Incluye citas y formato APA.
manejo de Incluye citas que no 10
referencias, y Solamente cita o
referencias son referenciadas,
éstas coinciden referencia.
y/o viceversa.
entre sí.
(10 puntos) (5 puntos) (0 puntos)
Calificación final 115

También podría gustarte