Está en la página 1de 6

“Año de la Universalización de la Salud”

Carrera:
Psicología III ciclo

Curso:
TÉCNICAS DE LA OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA
INFORME CONDUCTUAL

Entrevista:

DATOS GENERALES:

Fecha de Entrevista: 25/10/2020 Hora: 11:00 AM

Nombres y Apellidos del entrevistado: Elizalde Zarate, Yulieh Yeraldine

Fecha de Nacimiento: 02/04/2000

Edad: 20 años

Estado Civil: Soltera

Dirección de vivienda: barrió karen _pampas de hospital

Medio de entrevista: Vía ZOOM.

Teléfono: +51 926 171 406

Nombre y Apellidos del Entrevistador: Ramirez Zapata Carlos Alfredo.

TECNICAS SELECCIONADA: Se realizó una entrevista sobre Responsabilidad Social,

Observación verbal y no verbal.

MOTIVO DE LA ENTREVISTA: Se realizó la entrevista a la Srta. Yeraldine, lo cual

mencionó que se sentía afligida, nerviosa y con mucho estrés, por los últimos sucesos que está

atravesando el mundo entero y que está afectando a ella y a su familia de su entorno, comento,

que últimamente los docentes las presionaban más con los trabajos y no se daba un buen

entendimiento, por otro lado, su familia no estaba pasando por un buen momento, la pandemia

ha afectado parte de su economía y los recursos para poder solventar con los gastos de su

universidad y gastos del hogar.


ANTECEDENTES: Nos hizo referencia que por el barrio donde vive, la mayoría de sus

vecinos, no respetan las medidas respectivas para combatir la pandemia, no respetan los

protocolos, las fiestas y reuniones siguen siendo protagonizadas por los vecinos, ella vive con

sus abuelos y teme que puedan contagiarse, y correr un grave peligro, ya que ellos son más

vulnerables a contraer el virus.

OBSERVACIONES GENERALES DE CONDUCTA:

La joven entrevistada se presentó de manera puntual acorde a la hora establecida a la reunión Vía

Zoom, acudió a dicha videoconferencia aliñadamente vestida presentando una higiene personal

aceptable, La entrevistada es de complexión regular, de aproximadamente 70 kilogramos de peso y

1.72 de estatura, de edad y datos mencionados.

Expresándose de manera formal al hablar, atenta, así como posee una afabilidad y facilidad de

palabra en sus expresiones, demostrando poseer los conocimientos necesarios para desempeñar

favorablemente la entrevista.

Al comienzo de la entrevista, empezó con movimientos de sus manos, sujetándose el cabello,

mordiendo su labio exterior, como ocultando preocupación o nerviosismo, pero su mirada era fija y

al momento de expresar era con seguridad.

CONCLUSIONES:

 Se pudo observar y deducir, que Yeraldine es una persona que no confía en la gente de su

entorno, no ha logrado un manejo de emociones con sus vecinos.

 La mayor parte de ansiedad y estrés que sufre, es lo que le implica tomar decisiones acerca

de lo que tiene que soportar tanto en la Universidad como en los problemas de salud que

vive atravesando su barrio.


Entrevista

la buenas noches mi nombres es CARLOS ALFREDO, Srta.Yeraldine, cuénteme como se siente

durante esta cuarentena, como es su estado de ánimo cuando escucha casos o noticias referidos al

Covid-19. En algún momento te has sentido preocupada al pensar que has sido contagiada o alguien

de tu familia y debido a ese temor no logras concentrarte en tus actividades.

1. ¿usted qué haría en el caso que estuviera en el banco y se enteraría que un señor tiene Covid

19? ¿cómo actuaría?

Uno siempre tiene que andar con protección adecuada ya que trabajo en una entidad donde se

acumula mucha gente, primero llevaría a la reflexión al señor que debería cuidarse y cuidarnos

2. ¿qué protocolos tomaría o ha tomado en esta cuarentena señorita yeraldine?

Salir de casa cuando es necesario, usar mascarilla y el uso de alcohol.

3. ¿los niños tienen un menor riesgo de contraer el Covid 19 que los adultos?

Los niños son los que tienen más riesgos de contagiarse, ya que sus defensas bajas aún están

en proceso de desarrollo y también el adulto mayor

4. Te gustaría dar un mensaje para que la gente se quede en casa. ¿Por qué tienen que

hacerlo?

Pido que por favor se queden todos en casa. Hacerlo sobre todo por las personas

mayores y las personas en riesgo. Es una enfermedad que se contagia muy fácil y

ahora mismo este grupo de personas son las que más riesgo tienen que la enfermedad

del coronavirus se les complique.

5. ¿Cuál es el mensaje que te gustaría transmitir respecto a la enfermedad del

coronavirus?

Me gustaría transmitir que no hay que tener miedo a esta enfermedad si no estás en el

grupo de riesgo. Se supera y no debería ser grave, solo hay que tener un poco de

paciencia y optimismo.
RECOMENDACIONES:

1. Cúbrase siempre la boca y la nariz con un pañuelo desechable al toser o estornudar o cúbrase

con la parte interna del codo y no escupa.

2. Bote los pañuelos desechables usados a la basura.

3. Lávese las manos inmediatamente con agua y jabón por al menos 20 segundos.

También podría gustarte