Está en la página 1de 21

FUNCIÓN DEL SENSOR DE PRESIÓN DEL RIEL

Este sensor sirve para enviar una señal de voltaje hacia la computadora, señal
que corresponda con la presión aplicada en el Riel, este Sensor debe medir la
presión instantánea dentro del Riel (Con adecuada exactitud), tan rápido como sea
posible. El sensor de presión del Riel está compuesto por los siguientes
componentes:
-Un elemento sensor integrado y soldado en contacto con la presión.
-Un circuito impreso con un circuito eléctrico de evaluación.
-El cuerpo del sensor con un conector eléctrico.

1 Riel Común Bosch


Capítulo 4
DISEÑO Y TRABAJO DEL SENSOR DE PRESIÓN DEL RIEL

El combustible fluye hacia el sensor de presión del riel a través de un orificio. Por
este orificio ingresa la presión del combustible, la cual presiona a un Diafragma.
El elemento sensor (que es un dispositivo semiconductor) va montado en el
Diafragma y convierte la presión en una señal eléctrica. La señal generada por
este sensor es enviada a un circuito de evaluación, el cual amplifica la señal
medida y la envía a la computadora de control (ECU).

Este sensor opera de la siguiente manera:

Cuando cambia la forma del diafragma, la resistencia eléctrica de las capas


adjuntas del diafragma también cambia. El cambio de la forma (aproximadamente
1 mm a 1.500 bar de presión) que resulta del empuje ocasionado por la presión
del sistema, cambia la resistencia eléctrica, lo que causa un cambio en el voltaje
aplicado a un puente de resistencias de 5 voltios.

El cambio del voltaje esta en el rango entre 0… 7 mV (dependiendo de la presión


aplicada) y es amplificado por el circuito de evaluación desde los 0,5 hasta los
4,5 V.

2 Riel Común Bosch


Capítulo 4
La medición precisa de la Presión dentro del riel es imperativa para el correcto
funcionamiento del sistema. Esta es una de las razones de las tolerancias tan
exactas que se aplican al sensor de presión del riel durante la medición de
presión. En el rango de operación principal, la tolerancia admitida es del 2 % de la
lectura de la escala. Si el sensor de presión del riel llegara a fallar, la válvula de
control de presión es mantenida prendida o conectada, utilizando la función de
emergencia y los valores prefijados.

La tensión que se produce en el sensor de presión del riel y que se envía a la


computadora tiene relación directa con el incremento de presión.

Cuando la presión es baja, la tensión que se envía a la computadora es también


baja, cercada a los CERO voltios, y cuando se va incrementando este valor sigue
subiendo, hasta llegar a un valor cercano a los 4,5 Voltios que indican una
presión cercana a los 1.500 bar de presión.

Podemos ver en el siguiente cuadro el diagrama de trabajo del sensor de presión

3 Riel Común Bosch


Capítulo 4
ESTRUCTURA DEL SENSOR DE PRESIÓN

La estructura del sensor de presión del Riel no resulta muy compleja a simple
vista, pero gracias a la aplicación de la electrónica su diseño está basado en una
gran exactitud de sus partes, ya que debe proveer de una exacta información al
computador.

La presión que se mide en el riel de alta presión, y en algunas versiones en la


misma bomba, donde puede estar alojado el sensor, debe ser enviada al
computador como una señal eléctrica.

Para ello la presión que empuja al diafragma produce en él, un cambio de su


conductividad eléctrica. Si a este diafragma se lo ha alimentado de un voltaje de
referencia (5 voltios), esta tensión variara de acuerdo a la deformación del
diafragma producido por la presión que ingresa.

4 Riel Común Bosch


Capítulo 4
Esta señal es estabilizada y amplificada, para luego enviarla al computador por
medio de la conexión del conector eléctrico externo.

5 Riel Común Bosch


Capítulo 4
REGULACIÓN DE LA PRESIÓN DEL TRABAJO

Habíamos revisado el proceso de elevación de presión de la bomba de alta


presión, y podemos comprender que la bomba, al ser movida por el motor, ya sea
por el eje de levas o por un piñón de la misma distribución del motor, girara a
un numero bajo de revoluciones si el motor está en Ralentí y a mayor número de
revoluciones cuando el motor esta acelerado.

Esta variación de revoluciones de la bomba también producirá una variación de la


presión entregada por ella hacia el riel, de tal manera que esta presión será
creciente con el incremento de revoluciones del motor mismo y seguirá generando
desde una presión suficiente en Ralentí para las necesidades del motor, pero
producirá una altísima presión si no existe un control sobre ella con altas
revoluciones del motor.

De este trabajo se encarga la Válvula reguladora de presión, llamada también


regulador de presión del sistema, que puede ser instalada tanto en el riel como
en la bomba de alta presión.

6 Riel Común Bosch


Capítulo 4
TRABAJO DE LA VÁLVULA REGULADORA DE PRESIÓN

La presión generada por la bomba de alta presión llena rápidamente al riel de alta
presión y las cañerías que van hacia los inyectores, apenas empieza a girar el
motor que la está impulsando. Si la bomba continúa girando, ya que el motor no se
detiene y más bien está aumentando sus revoluciones, la presión que se genera
subiría hasta valores realmente peligrosos. Justamente la válvula reguladora de
presión se encarga de limitar esta presión, para mantener una presión constante
en el riel de inyectores, independientemente del número de revoluciones de giro
de la bomba.

Como esta válvula está alojada en la Bomba o en el Riel (dependiendo del


sistema), el Computador envía pulsos de corriente a la bobina de la válvula
selenoide, obligando al núcleo móvil a halar a la válvula de bola, la misma que
abre paso de alta presión con el conducto de retorno, bajando momentáneamente
la presión, presión que descenderá más mientras mayor tiempo se mantenga la
7 Riel Común Bosch
Capítulo 4
válvula abierta, es decir con mayor control de la corriente del computador sobre
la bobina de la válvula reguladora de presión.

Si la válvula reguladora de presión se ha localizado en la bomba de alta presión,


como lo hemos descrito en el cuadro anterior, simplemente la misma bomba
tendrá un conducto interno para que la alta presión que fuga por la válvula vuelva
al conducto de baja presión.

8 Riel Común Bosch


Capítulo 4
Cuando la válvula reguladora de presión está alojada en el riel de alta presión, en
el riel se instala un conducto que se dirige hacia el retorno, es decir, retorno hacia
el depósito de combustible.

En este caso la válvula al abrirse descubre la alta presión del riel para que se dirija
hacia el conducto. Este procedimiento puede resultar conveniente, ya que el
combustible es obligado a recircular, consiguiendo de esta forma enfriarlo
convenientemente.

El en siguiente esquema podemos ver esta válvula adosada a la bomba de alta


presión y en la foto podemos ver la válvula instalada en el extremo del riel de alta
presión.

9 Riel Común Bosch


Capítulo 4
VÁLVULA LIMITADORA DE PRESIÓN

La válvula limitadora de presión cumple con el mismo trabajo de válvula sobre


presión. En casos de excesiva presión, la válvula limitadora de presión limita la
presión dentro del Riel, abriendo un conducto de alta presión del Riel con un
pasaje o conducto de retorno. El limitador de presión permite estabilizar en poco
tiempo una presión máxima en el Riel de 1.500 bar.

Se ha instalado esta válvula en el sistema de Riel Común para protegerlo en el


caso que la válvula reguladora de presión, el sensor de presión o el mismo
computador tengan cualquier defecto de funcionamiento, de tal manera que la
presión se controlara y limitara de forma mecánica.

La válvula limitadora es un sistema mecánico de compresión, la cual tiene los


siguientes componentes:
-Cuerpo con roscado exterior para enroscarse en el Riel.

10 Riel Común Bosch


Capítulo 4
-Una conexión para la cañería de retorno al tanque de combustible.
-Un bloqueador pistón movible.
-Un muelle calibrado.

En la conexión final o externa del Riel, el alojamiento dispone de un pasaje


(orificio), el cual está bloqueado por un pistón con su punta de forma cónica. Este
cono asienta sobre su base, bloqueando de esta forma la salida del combustible
del Riel, ya que sobre este pistón actúa el muelle calibrado.

Con presiones normales de operación (sobre 1.350 bar), el muelle calibrado


empuja al eje (válvula), obligándolo a asentar sobre su asiento, cerrando el paso y
manteniendo la presión existente dentro del Riel. Tan pronto como la presión
máxima excede los 1.500 bar. La misma presión empuja a la válvula cónica en
contra del muelle, abriéndose el paso del combustible hacia el retorno, es decir,
había el tanque de combustible, bajando inmediatamente la presión dentro del
Riel.
11 Riel Común Bosch
Capítulo 4
Si la presión del Riel se mantiene en los límites normales, esta válvula no
trabajará, ya que la presión de trabajo siempre estará en un límite menor que la
presión máxima de limitación.

LOS INYECTORES DEL SISTEMA

Esta nueva tecnología de inyección electrónica Diesel diseñada por la firma


alemana Bosch utiliza un nuevo procedimiento de controlar el caudal de
inyección. Los inyectores que han trabajado hasta el momento solamente
utilizando la alta presión para abrir la aguja han sido desplazados por un sistema
de comando eléctrico (válvula selenoide) controlado por un computador.

12 Riel Común Bosch


Capítulo 4
Similar a las instalaciones ya existentes en los Motores Diesel de Inyección directa
con inyectores de aguja, en los cuales se instalaban los inyectores con
sujetadores sobre la cabeza de cilindros (culata). El sistema de Riel Común utiliza
los inyectores de forma similar, de tal forma que los inyectores del Sistema de Riel
Común pueden ser instalados en casi todos los motores, sin necesidad de realizar
mayores modificaciones en la Culata del motor en el cual van a estar instalados.

Estos nuevos inyectores pueden estar subdivididos dentro de un número de


bloques de funciones:
-La aguja y asiento.
-El sistema Servo-hidráulico.
-La válvula selenoide.

Las agujas de los inyectores se abren cuando es comandada la Válvula


selenoide, permitiendo con ellos el flujo del combustible. Ellos inyectan el
combustible directamente dentro de la Cámara de combustión.

13 Riel Común Bosch


Capítulo 4
El exceso de combustible que no fue utilizado en la inyección fluye de retorno
hacia el depósito a través de una línea colectora. El combustible de retorno
venido de la válvula de control de presión y de la etapa de baja presión es
cogido en el colector común, así como el combustible que se utilizó para lubricar la
bomba de alta presión.

La inyección para el arranque y la cantidad de combustible inyectado durante toda


la operación del motor diesel es lograda con inyectores controlados
eléctricamente. Para ello, los inyectores tienen una aguja y su asiento (elemento
y asiento), similares o iguales a cualquier inyector diesel de los sistemas de
inyección directa, pero el control lo realiza el computador sobre esta válvula
selenoide.

14 Riel Común Bosch


Capítulo 4
TRABAJO DEL INYECTOR CONTROLADO ELÉCTRICAMENTE

Refiriéndonos a la Figura anterior, el combustible ingresa por medio del orificio de


alta presión, y de esta entrada se dirige por medio del pasaje había la cámara de
control, por medio del orificio de alimentación. La cámara de control está
conectada con el conducto de retorno a través del orificio de drenaje cuando es
abierto por la válvula selenoide.

Cuando está cerrado el orificio de drenaje, la fuerza de empuje ocasionada por la


presión hidráulica se dirige sobre el cuerpo superior de la aguja del inyector y ella
actúa empujando la aguja en contra de su asiento, cerrándola herméticamente. En
este momento el combustible no puede ser pulverizado en la cámara de
combustión.

Cuando se conecta la corriente a la válvula selenoide, el orificio de drenaje es


abierto porque se levanta la aguja de cierre de su válvula selenoide. En este
momento, la presión existente en la cámara de control desciende
significativamente y como la presión del combustible actúa sobre la superficie
cónica de la aguja, obliga a levantarla de su asiento, con lo cual el combustible
sale por el orificio hacia la cámara de combustión, finalmente pulverizado debido
a la alta presión existente.

15 Riel Común Bosch


Capítulo 4
El control indirecto sobre la aguja del inyector utilizando una amplificación de la
fuerza hidráulica es aplicado debido a que la fuerza que se requeriría para abrir
la aguja muy rápidamente, no podría ser generada directamente por la válvula
selenoide. La cantidad necesaria de control llamada a abrir la aguja del inyector
está en relación directa de la cantidad de combustible que actualmente se inyecta
y se descarga había el conducto de retorno a través del orificio de la cámara de
control.

En adición de la cantidad de control, el combustible también se pierde a través de


la válvula de aguja y de la guía del eje de la aguja. Este control y la cantidad de
combustible fugado, retornan hacia el tanque de combustible a través del conducto
de retorno y del conducto del colector, como también de la válvula de sobre flujo,
la bomba de alta presión, la válvula de control de presión, las cuales también
están conectadas al retorno.

MÉTODO DE OPERACIÓN DEL INYECTOR


16 Riel Común Bosch
Capítulo 4
La operación del inyector puede estar subdividida dentro de cuatro estados,
cuando el motor está en funcionamiento y la bomba de alta presión está
generando esta alta presión:

-Inyector cerrado (con la alta presión aplicada)


-Inyector se abre (inicio de la inyección)
-Inyector se abierto (completamente)
-Inyector se cierra (con el final de la inyección)

En estados de operación resultan de la distribución de las fuerzas aplicadas en los


componentes del inyector. Cuando el motor permanece apagado, sin funcionar y
no existe la presión en el Riel, el muelle cierra al inyector.

17 Riel Común Bosch


Capítulo 4
INYECTOR CERRADO (ESTADO DE REPOSO)

En el estado de reposo, la válvula selenoide no está energizada y por lo tanto está


cerrada.

Con el orificio de drenaje cerrado, el muelle de la válvula empuja al núcleo y este a


la aguja de bola en contra de su asiento.

La alta presión dentro del Riel aumenta en la cámara de la válvula de control, y la


misma presión está presente en el volumen de la cámara de la aguja. La presión
del riel aplicada en la cara de la aguja, junto con la fuerza del muelle calibrado
mantiene a la aguja en la posición de cierre en contra de la fuerza de apertura
aplicada para esta estado de presión.

En este estado se mantiene el inyector siempre que el computador no esté


enviando pulsos a la válvula selenoide, por lo tanto, aunque la alta presión quiere
actuar para elevar la aguja, la presión sobre la cara superior de la aguja y la
tensión del muelle mantienen a la aguja firmemente apoyada sobre su asiento y
por lo tanto muy hermética, sin inyectar.

INYECTOR SE ABRE (INICIO DE INYECCIÓN)

Estando el inyector en la posición de reposo, la válvula selenoide es energizada


con la corriente de comando, la cual sirve para asegurar que ella se abra
rápidamente. La fuerza electromagnética que se emplea para actuar al selenoide
y a su núcleo ahora excede la fuerza en contra del muelle del a válvula, momento
en el cual el núcleo de la válvula se levanta de su asiento y se abre el orificio de
drenaje. Inmediatamente, se reduce la alta corriente de comando a un nivel más

18 Riel Común Bosch


Capítulo 4
bajo, corriente que es suficiente para mantener abierta a la válvula
electromagnética.

Esto es posible debido a que la distancia del circuito magnético es menor.


Cuando el orificio de drenaje está abierto, el combustible puede fluir desde la
cámara de la válvula de control dentro de la cavidad situada sobre él y a través
de esta vía retorna el combustible por el tanque conducto de retorno hacia el
tanque.

La presión reducida en la cámara de la válvula de control ocasiona una reducción


de la fuerza empleada en el control de la aguja del inyector, la cual se abre como
consecuencia de ello y se inicia la inyección de combustible.

En este momento la aguja del inyector está abierta completamente y el


combustible es inyectado dentro de la cámara de combustión, con una presión
igual o casi igual a la existente dentro del Riel Común. Esta distribución de fuerza
se mantiene durante la fase de apertura.

INYECCIÓN SE CIERRA (FINAL DE LA INYECCIÓN)

Tan pronto como la válvula selenoide deja de ser accionada, el muelle de retorno
empuja la armadura (núcleo) de la válvula de bola, cerrándose el orificio de
drenaje.

La armadura está diseñada de dos partes, Aquí, aunque el plato de armadura es


guiado por una guía conductora en su movimiento había abajo, puede reforzarse
con el muelle de retorno, de tal manera que no emplea fuerza contraria sobre la
armadura y la válvula de bola.

19 Riel Común Bosch


Capítulo 4
El cierre del orificio de drenaje aumenta la presión en la cámara de control vía la
entrada del orificio de alimentación. Esta presión es la misma que en el Riel y
emplea una fuerza incrementada sobre el vástago de la aguja de control a través
de su cara superior. Esta fuerza, junto con la del muelle, ahora excede la fuerza
empleada por el volumen de cámara, cerrando la aguja sobre su asiento.

La velocidad de cierre de la aguja es determinada por el flujo a través del orificio


de alimentación. La inyección cesa tan pronto como la aguja de boquilla tropieza
con su parada de fondo otra vez.

TRABAJO COMPLETO DE LOS INYECTORES EN EL SISTEMA

Ahora que conocemos el proceso de apertura del inyector podremos analizar su


trabajo dentro del circuito de alta presión y del control que realiza el computador
sobre cada uno de los inyectores de un motor, En el esquema podemos observar
que los inyectores son controlados en el orden de encendido o trabajo de un
motor de cuatro cilindros, con un orden de encendido 1 3 4 2.

En el siguiente capítulo analizaremos las señales de las cuales se sirve el


computador para controlarlos, y su importancia en el trabajo común.

20 Riel Común Bosch


Capítulo 4
21 Riel Común Bosch
Capítulo 4

También podría gustarte