Está en la página 1de 149

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


UNIDAD AJUSCO
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

“EL PAPEL DEL ORIENTADOR ANTE LA NAUEVA


FAMILIA”

TESIS
QUE PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA
EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:
BEATRIZ LEMUS ROSAS

ASESORA:
PILAR CARDOZA MORALES

MÉXICO, D.F., JULIO 2015

1
AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la oportunidad de


cumplir un logro más, por estar
conmigo en todo momento, ser mi
fuerza y guía en este camino que se
llama vida.

Jesús te amo, tu eres mi mas grande


apoyo.

Señor a ti sea la gloria.

A mi familia por siempre motivarme,


ayudarme, sostenerme y amarme.

Reconozco que yo sin ustedes no lo


hubiera logrado, han sido mi aliento y
en quienes me he refugiado, sin su
esfuerzo no seria lo que ahora soy.

Gracias.
A mis profesores y amigos, por su
conocimiento, enseñanzas y amistad.

Ustedes le dieron un toque de alegría a


mi vida universitaria.

2
ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS 2

Introducción 5

1. ORIENTACIÓN EDUCATIVA 9
1.1 Orígenes de la Orientación 9
1.2 Conceptos de Orientación 22
1.3 Enfoques de la Orientación 26
1.4 Tipos de Orientación 42

2. ORIENTACIÓN FAMILIAR 50
2.1 Orientación familiar y su definición 50
2.2 Niveles de orientación familiar 54
2.3 Nivel educativo de la orientación familiar 55
2.4 Nivel de asesoramiento de la orientación familiar 58
2.5 Nivel terapéutico de la orientación familiar 60

3. LA FAMILIA 63
3.1 Concepto de familia 63
3.2 Características de la familia 69
3.3 Ciclo Vital de la Familia 71
3.3.1 Desprendimiento 72
3.3.2 Encuentro 73
3.3.3 Hijos 74
3.3.4 Adolescencia 75
3.3.5 Reencuentro 76
3.3.6 Vejez 78
3.4 Tipos de familia 79
3.5 La familia actual 82
3.6 Familia y adolescencia 84

3
4. PAPEL DEL ORIENTADOR 88
4.1 Perfil académico del Orientador 88
4.2 Funciones del Orientador 90
4.3 Características del Orientador 96
4.4 Papel del Orientador 99
4.5 Orientación y Familia 101

5. ANÁLISIS DEL TRABAJO DE CAMPO: LA ENTREVISTA 104

6. TALLER: DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA ORIENTADORES


DE NIVEL SECUNDARIA. 125

7. CONCLUSIONES 136

8. BIBLIOGRAFÍA 139

9. ANEXO 1 143

4
INTRODUCCIÓN

Durante los últimos años el Orientador Educativo ha tenido que enfrentar una serie
de cambios en su función como guía y apoyo de los adolescentes dentro de los
centros escolares, incluyendo las nuevas reformas educativas.

Su tarea cada vez se hace más difícil ante los cambios que como sociedad vamos
teniendo, uno de estos es la familia, aunado a problemas políticos, económicos, y por
supuesto socioeducativos.

La familia sufre cambios estructurales muy fuertes en el presente siglo, ahora están
constituidas de formas diversas, su estructura nuclear ha dejado de ser dominante,
ya que encontramos familias donde solo hay una mamá o un papá, divorcios
constantes y la nueva tendencia: familias homosexuales.

Si la familia es el mediador y sostén del adolescente con el mundo exterior y ayuda a


que este pase de una etapa a otra de una forma sólida, entonces es lógico pensar
que si la familia está sufriendo cambios estructurales, por consiguiente el
adolescente también.

Es por eso que creo necesario que el orientador tenga un mayor conocimiento de los
cambios que se están dando en cuanto a las nuevas formas familiares que están
surgiendo, para que su función dentro de la escuela pueda ser ejercida con mayor
facilidad, en especial para que pueda tener un mejor entendimiento de los problemas
que pasan los adolescentes en la actualidad.

En el día de hoy el papel del orientador dentro de los centros escolares ha tenido
más la función de perfecto que de guía y apoyo para el adolescente, ya que le ha
costado trabajo lidiar con los jóvenes y con el sistema de educación en nuestra
actualidad.

5
El orientador tiene el compromiso de buscar el mejor desarrollo del adolescente por
su paso dentro de la escuela y también fuera de ella como parte de su desarrollo
integral.

Pero el orientador no tiene la información o conocimiento necesario para poder


realizar esta actividad, ya que parte de eso es su desconocimiento de la estructura
familiar que presenta cada chico, ya que sabemos que la familia es la base y soporte
de los adolescentes como socializador y figuras de apego durante toda su vida.

El problema es el desconocimiento de la situación familiar que los chicos viven,


además que no todos los orientadores tienen el perfil necesario para llevar esta
función, ya que según el lineamiento para ser tutor u orientador por parte de la SEP,
es solo tener una cantidad de tiempo ejerciendo como profesor de cualquier
asignatura, por lo que el trabajo de la orientación sufre un desajuste dentro de sus
lineamientos y su ejecución, esto hace que el conocimiento no solo de las familias
sino del mismo concepto del adolescente cambie de perspectiva. La función de
orientación no esta siendo ejercida por orientadores sino por profesores.

Esto hace más complicado el papel del orientador, acompañado de la escasa


información sobre los cambios estructurales que esta pasando la familia en estas
décadas.

Así mismo puede ser que los estudiantes sufran otro tipo de problemas en casa y la
falta de conocimiento del orientador de la dinámica familiar repercuta en el
aprovechamiento de los estudiantes.

Para poder dar un mejor apoyo a estos jóvenes es necesario que el orientador este
bien informado sobre las nuevas tendencias que esta sufriendo la familia y así
entender mejor a los chicos que buscan de su ayuda.

El orientador educativo se enfrenta cada día a nuevos retos, ya que los adolescentes
son diferentes y cambiantes, ya sea por sus cambios físicos y emocionales como
parte de su etapa, y por los cambios estructurales que viven dentro de su familia.

6
El orientador tiene el deber de informarse y estar a la vanguardia de lo que ocurre en
torno a los adolescentes, ya que es su campo de trabajo, es por ello que considero
que el tener una buena información sobre lo que ocurre dentro de su entorno familiar
le facilitará la comprensión de los problemas que presenta el joven y podrá orientarlo
de una mejor manera; la familia es la base de todo individuo y lo que pase dentro de
esta beneficia o perjudica el desarrollo de los mismos.

En este sentido las familias mexicanas hoy día reflejan que para 2008 son casi 14
divorcios por cada 100 matrimonios, a diferencia de 1980, que por cada 100
matrimonios había 4 divorcios; y en el 2000, esta cifra se elevó a 7 divorcios. Esto
quiere decir que el índice de divorcios ha aumentado considerablemente en la última
década, haciendo notar el cambio estructural que está sufriendo la familia nuclear
(INEGI. Censos de Población y Vivienda, 1950 - 1970, 1990 y 2000).

La información del Censo 2010, muestra que de cada 100 hogares 25 están a cargo
de una mujer.

En México, de cada 100 hogares:

 64 son nucleares, formados por el papá, la mamá y los hijos o sólo la mamá o
el papá con hijos; una pareja que vive junta y no tiene hijos también constituye
un hogar nuclear.
 24 son ampliados y están formados por un hogar nuclear más otros parientes
(tíos, primos, hermanos, suegros, etcétera).
 1 es compuesto, constituido por un hogar nuclear o ampliado, más personas
sin parentesco con el jefe del hogar.
 9 son unipersonales, integrados por una sola persona.
 1 es corresidente y está formado por dos o más personas sin relaciones de
parentesco.

7
La familia tiene que verse desde un enfoque sistémico, para entender a los chicos en
su contexto, ya que es como un sistema y lo que pase a cada uno de sus
subsistemas afectara a todo el sistema en general.

Entonces al haber modificaciones en la estructura familiar, hay modificación en los


roles que los hijos asumen, y esto por consiguiente puede traer como consecuencias
en la escuela un bajo rendimiento y problemas personales, con los que el orientador
debe tratar desde un punto neutro y consiente de la situación.

Durante esta tesis se hablara sobre la orientación educativa y familiar, de sus


orígenes, funciones, definiciones tipos, etc., que nos permitan tener conceptos
claros, sobre cada una de tal forma que haya un enfoque definido de las dos.

Se hará mención de los tipos de familia, de sus procesos, así como de sus ciclos, de
como esta evoluciona dentro de si misma. La familia es fundamental en el desarrollo
de cada ser humano, es por eso que es necesario estudiarla para poder establecer
criterios y conceptos claros de lo que llamamos familia.

El orientador, así como su papel y función dentro de los centros escolares se vuelve
cada vez más importante, ya que también tiende a evolucionar y crecer.

8
CAPÍTULO 1
ORIENTACIÓN EDUCATIVA

1.1 Orígenes de la Orientación

Durante los últimos siglos la educación ha tenido muchas aportaciones surgidas de


revoluciones tanto sociales como económicas, las cuales han provocado que se
reoriente la dirección de la educación en cuanto a la perspectiva del hombre como
ser social y espiritual.

En el siglo XVI con el Renacimiento y Racionalismo se da un giro a la concepción del


hombre como centro de todo el universo, se hace a un lado la religión por la razón, y
se busca una nueva forma de educación ligada a la lógica, más que a la idealización
de las cosas.

Algunas aportaciones que se dan desde el Renacimiento y el Racionalismo, son las


dadas por Montaigne, que se preocupa por las necesidades y aptitudes que tienen
los niños por aprender; Descartes por ejemplo habla sobre la dualidad del ser
humano entre el cuerpo y el alma, que afectaría mas en el área de la psicología;
Pascal es uno de los primeros que hace referencia hacia la importancia de la
elección de un oficio para toda la vida.

Lucke se basa en el desarrollo del niño y determina que este es una tabula rasa, que
solo espera ser llanada, y por tanto es receptivo a todo tipo de enseñanza. Gracias al
Renacimiento y Racionalismo, se crean grandes movimientos científicos enfocando
al hombre como su centro de atención por medio del Humanismo, esto hace que el
pensamiento en cuanto a la educación del ser humano cambie y se vea mas como
eje de estudio, entre su dualidad de cuerpo y alma.

9
La Revolución Industrial en Inglaterra que se da a partir del siglo XVIII, genera
grandes cambios afectando directamente la economía y los medios de producción.

La Revolución Industrial es un fenómeno que cambio no solo la estructura socio-


económica del mundo, sino también la cultura como la educación, dando un cabio
radical en las ciudades y sociedades europeas, ya que las ciudades rurales se
convirtieron en ciudades industriales, afectando los modos de vida, principalmente
los tipos de trabajo, porque se deja de lado la artesanía al igual que la agricultura,
por una creciente urbanización, lo cual trae una gran emigración de campesinos a las
ciudades urbanas creando un descenso en la población agrícola.

Al modificarse las formas de trabajo, las herramientas y la creación de nueva


maquinaria para las fábricas, hace mas complejo el sistema de producción, ésta hace
que la mano de obra se diversifique cada vez mas; surge la necesidad de tener
personal capacitado para los nuevos empleos, ya que los individuos no contaban con
dicha formación laboral, esto implico nuevas necesidades de educación ligadas a las
nuevas formas de empleo y capacitación del mismo.

La educación es la que se ve mas afectada por la industrialización, ya que se tiene


que modificar el sistema de enseñanza y su forma de insertar a los jóvenes en el
mundo laboral, ya que las nuevas exigencias de trabajo así lo manifestaban.

Durante este periodo también florecen varios investigadores como Rousseau, Dewey
y Piaget, entre otros, que se dan a la tarea de indagar la etapa de la niñez, dando así
un despliegue de teorías sobre su importancia en la vida del hombre a partir de su
nacimiento hasta la adolescencia, de esta forma surge el interés por el desarrollo
infantil convirtiéndose en una disciplina dedica al estudio e investigación de la
infancia.

El filósofo Rousseau, por ejemplo en su obra Emilio, establece las características de


la educación para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y
deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos: las ideas

10
centrales de Rousseau son una respuesta a la necesidad de formar un nuevo
hombre para una nueva sociedad.

Uno de los principales aportes que realizó Rousseau fue señalar que el niño es: un
ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución; el niño
no es un animal ni un hombre, es un niño. A partir de esta idea Rousseau señala la
necesidad de replantear los métodos de enseñanza imperantes que consideran al
niño como si fuera un adulto más, asumiendo con ello que comparten intereses,
habilidades, necesidades y capacidades.

Por otra parte Dewey, Montessori, Decroly, por mencionar algunos de los grandes
exponentes de lo que conocemos como la escuela nueva o activa le dan un giro
considerable al concepto de enseñanza, ya que consideran que tanto el profesor
como el alumno forman parte del proceso de enseñanza aprendizaje, en el sentido
que es el niño quien debe ser el protagonista de su propio aprendizaje. Es el joven o
el alumno quien debe elegir lo que quiere aprender en base a sus propias
experiencias, para lograr un verdadero aprendizaje significativo, llevarlo al verdadero
significado del aprender a aprender, afirmando que el niño no es un recipiente vacío
esperando a que le llenen de conocimientos.

A partir de estas nuevas aportaciones de la escuela nueva la infancia se vuelve


importante en la vida del ser humano como parte de su estudio y entendimiento, así
como la adolescencia en una fase mas del desarrollo de cada individuo; lo que le
dará la pauta a Jean Piaget, para desplegar sus investigaciones y así demostrar que
cada ser humano pasa por diferentes etapas en cuanto a su desarrollo cognitivo.

A partir de todos estos sucesos socio-económicos y educativos hay necesidad de


brindar un nuevo servicio para los jóvenes, surge un movimiento educacional llamado
orientación vocacional o profesional; el cual su objetivo era ofrecer información a los
jóvenes para que eligieran una profesión u ocupación nueva, para poder solventar
los nuevos empleos de las fabricas.
11
A este primer intento por cubrir las necesidades de educación para el trabajo se le
conoce como el periodo Pre- Estructural de la Orientación.

PERIODO PRE-ESTRUCTURAL DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA.

Se le conoce como periodo Pre-Estructural, porque no hay un plan estratégico de


trabajo, sino que apenas da inicio el desarrollo de los planteamientos y
procedimientos de la forma de intervención de la Orientación; de como esta iba a dar
solución a las exigencias de la sociedad pero sobre todo a la industria, ya que estaba
mas enfocada a la administración de personal que a lo educativo.

No había una relación con el Estado para establecerse como un campo respaldado
dentro de los programas educativos.

Es en 1895 donde George Merrill desarrolló en la escuela de Artes Aplicadas de San


Francisco, un procedimiento para facilitar la inserción de los alumnos al mundo
laboral, este consistía en un asesoramiento, colocación y seguimiento de los
alumnos en los servicios laborales, como procedimiento comienza abrir la inserción
de la orientación vocacional en los métodos de enseñanza, (Castillo, 1989).

Pero muchos autores coinciden que la orientación surge en Estados Unidos con la
inserción del término “Vocational Guidance” (Orientación Vocacional), implementado
por Frank Parsons en 1908.

Parsons es el primero que pone atención al análisis y diagnóstico de las


capacidades de las personas para su elección de vocación; el modelo que usa esta
basado en tres pasos:

a) Autoanálisis: conocer al sujeto.


b) Información profesional: conocer la oferta de trabajo.
c) Insertar al sujeto a la actividad mas apropiada.
Para poder hacer esto, Parsons uso la psicología y los tests que le ayudaban a tener
un conocimiento mas profundo de los rasgos del individuo y sus habilidades, y así
insertarlo en lo mas conveniente para el sujeto.

12
Con las investigaciones que surgen en la psicología a partir de esta nueva visión
sobre el infante, se dan grandes avances para su estudio:

a) El niño como núcleo de estudio


b) Importancia de los primeros años de vida para la formación y desarrollo de la
personalidad.
c) Necesidad de un conocimiento confiable del niño.
d) Creación de métodos de análisis para el estudio del niño.

Pero será hasta la tercera década del siglo XX en que estas teorías tendrán mas
fuerza y hegemonía para la aportación de la orientación.

En 1909 publican la obra Choosing Vocationde Parsons, considerado como el


manual básico de la orientación; a la muerte de Parsons en 1908, Bloomfield se hace
cargo de los avances e investigaciones en la orientación vocacional, impartiendo el
primer curso de esta en 1911, este autor es considerado uno de los fundadores de la
administración de personal.

En este período todavía no hay nada consolidado, no hay reglas ni normas que
regulen la orientación vocacional, y no hay una estructura determinada de trabajo ni
objetivos claros, solo es tomada como una alternativa fuera del sistema educativo.

PERÍODO ESTRUCTURAL DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

En este período se busca la conformación de una estructura solida que sirva para
establecer un proceso de ayuda a jóvenes y ámbitos específicos de intervención
guiada a las áreas de trabajo; se plantea una estructura institucional que vaya ligada
a la industria y la educación, por medio de políticas, reglamentos, infraestructura y
asociaciones para que sea dinámica y efectiva la intervención de la orientación.

Este período esta compuesto por dos fases ya que es muy amplio, la primera es la
de Indeterminación, la segunda esta basada en la Hegemonía de la Psicología

13
FASE DE INDETERMINACIÓN.

En esta fase existen diferentes tipos de perspectivas con las que se pretende trabajar
la orientación: Administración, Pedagogía y Psicología.

Podría decirse que esta fase es interdisciplinaria ya que hará uso de estas tres
disciplinas para irse conformando en una práctica solida para el desarrollo de la
actividad orientadora con la finalidad de dar un mejor servicio a los jóvenes.

En esta etapa que conlleva las tres primeras décadas del siglo XX se destaca por
una fuerte participación del área educativa por medio de Jesse B. Davis, que es
considerado como el principal exponente de esta fase, ya que integra a la orientación
al currículum escolar, y pasa de Orientación Vocacional a Orientación Educativa;
aunque este termino será empleado mas tarde por Truman L. Kelly.

Davis piensa que la orientación es el mejor medio para la educación de conseguir un


mejor vínculo entre lo educativo y lo laboral, argumenta que el profesor debe de estar
implicado en la impartición de la orientación, así de esta forma podrá darse un mejor
servicio al alumno.

Davis al ser un profesor tenia amplio conocimiento de la problemática que se tenía


en el ámbito escolar con respecto a las necesidades que tenían los jóvenes para
ayudarlos en su inserción laboral, es por eso que busca una forma de auxiliarlos
mediante la orientación. Es por esta razón que la orientación se ve mas enfocada a
la pedagogía, mas que a la administración, ya que se enfoca en pertenecer al
currículum escolar.

Truman L. Kelly es el primero que utiliza como tal el termino Educational Guidance
(orientación educativa), en su tesis doctoral, para él la orientación consiste en “una
actividad educativa, de carácter procesual, dirigida a proporcionar ayuda al alumno,
tanto en la elección de estudios como en la solución de problemas de ajuste o de
adaptación a la escuela”(Bisquerra, 1996, pág. 26).

14
A partir de estas aportaciones la orientación tendrá a verse como un proceso de
ayuda para los jóvenes viéndolo desde el punto educativo.

En esta fase se hace hincapié en el estudio de las ocupaciones y su relevancia en el


ámbito educativo, aquí los profesores son los que adoptan la orientación a su
práctica pedagógica.

FASE DE HEGEMONÍA DE LA PSICOLOGÍA EN LA ORIENTACIÓN.

Este periodo se verá ayudado por la Psicología y la Psicometría, que le darán un


sentido científico encaminado al desarrollo del ser humano en cuanto a sus
capacidades de trabajo.

Si bien recordamos que a finales del siglo XIX la Psicología había tenido grandes
avances sobre estudios del individuo, es a partir de los años treinta que va a tener
gran auge dentro de la orientación, ya que con la primera guerra mundial que surge
en 1914 se da la necesidad el darles una atención especializada a los soldados que
participaban; se busca una higiene mental de los individuos a raíz de los traumas
generados por la guerra.

Por medio de la Psicología, se busca replantear la educación para adaptar al


hombre al mundo laboral, comenzaría a tener un interés por estudiar al hombre a
partir de su infancia.

En su necesidad de satisfacer la de demanda del empleo, surge la psicometría como


alternativa para la capacitación del trabajo.

La Psicometría tiene como finalidad medir los aspectos psicológicos de una persona,
como son: el conocimiento, las habilidades, las capacidades, las actitudes o la
personalidad.

La Psicometría se encarga de los procesos para la medida de los aspectos


psicológicos de una persona, las primeras pruebas Psicométricas fueron construidas
para medir la inteligencia.

15
Las bases teóricas de la psicometría parten de la teoría de los tests y los métodos de
elaboración de escalas.

El test es una prueba psicológica que se utiliza para medir o evaluar la capacidad
individual de una persona y sus facultades mentales, los métodos de elaboración de
escalas son medidas que ayudan a darle un valor al test.

La Psicometría en escenarios educativos emplea pruebas para diagnosticar


problemas de aprendizaje o de comportamiento, en el campo de la orientación se
usan pruebas que miden habilidades ocupacionales, sociales, académicas, de
personalidad, intereses, actitudes y valores, también son utilizados en la orientación
clínica y los negocios (Cohen, 2001).
Con toda esta revolución en el campo de la orientación, se deja de lado el término
orientación por el de asesoramiento, ya no es pedagógico, sino psicológico, así el
termino Guidance es cambiado por el de Counseling.

El concepto Counselinges fue utilizado por primera vez por Proctor y Benefiel en
1931 como proceso de ayuda individual, lo hacen como un proceso psicológico para
ayudar a la comprensión de la información relacionada con el ámbito profesional.

El Counseling se distinguirá por el uso del modelo clínico que hace énfasis en el
diagnóstico y la psicoterapia.

Según Bisquerra, los objetivos del Counseling son los siguientes:

a) Conseguir la máxima eficacia y satisfacción tanto en lo escolar como en lo


profesional por parte del individuo.
b) Ser comprometido con las actividades mas apropiadas para él y la sociedad.
c) Formular objetivos educativos y profesionales planificados a dichos planes.
d) Proveerse de la información necesaria para la toma de decisiones.
De esta manera el Counseling se va centrando en los aspectos personales de los
individuos y en su relación como ser social y productivo de una sociedad enfocada al
empleo.

16
Este campo tendrá varios exponentes pero solo me centrare en John M. Brewer, E.
G. Williamsony Carl Rogers.

Brewer expone la idea de que la orientación y la educación es lo mismo, “todo acto


educativo es orientación”; el orientador debe de ser una persona empática, considera
a la orientación como un proceso, donde el individuo es quien toma la iniciativa y la
pide, de tal forma que su desarrollo sea encaminado a explotar todas sus facultades
humanas al máximo. Estaba preocupado en que la orientación tenia que tener metas
bien definidas, para ayudar al sujeto en la toma de decisiones personales, esto tenía
que ver con experiencia, conocimiento, discernimiento, empatía y comprensión
(Bisquerra, 1996).

Williamson es considerado como el principal representante del enfoque de rasgos y


factores, su enfoque es racional y directivo, donde el diagnóstico del individuo tiene
un papel importante. Hace uso de los tets para medir aptitudes intereses,
limitaciones y personalidad como características distintivas de cada ser de ahí el
nombre de rasgos y factores.

Manifestaba una necesidad de intervenir en el contexto del individuo.

El papel asignado al orientador es el de director del proceso, y el proceso de


orientación lo concibe como, diagnóstico-pronóstico-consejo, basado en el uso de los
tests, esto unido a la naturaleza educativa del proceso, determinó la
institucionalización del Counseling hasta nuestros días (Bisquerra, 1996).

Rogers contempla al ser como un todo que busca un proceso de realización, busca
la empatía con el otro una identificación con el individuo visto como cliente. Basada
en una relación de terapia y formación de relaciones humanas; buscaba que el
cliente tuviera responsabilidad y compromiso con si mismo, que el fuera
descubriendo que era lo que estaba mal e irlo solucionando con base a sus
expectativas y dejar de depender del terapeuta para que la relación llegara a un final
decidido por el mismo cliente y no por el terapeuta. Esto quiere decir que el individuo

17
según Rogers es capaz de manejar su vida de forma constructiva y darse cuenta
conscientemente de sus actos y solucionarlos por el mismo (Rogers, 1972).

Como se nota todos estos autores se basan en la Psicología, Psicotecnia, y


Psicometría, las cuales tienen como herramienta los test para usarlos como
instrumentos de medición y diagnóstico del paciente.

FASE DE CRISIS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Se le denomina fase de crisis porque después de la segunda guerra mundial, hay un


periodo donde la orientación se vuelve mas administrativa que orientativa; ya que se
buscaba como insertar a todos los soldados en una profesión y se buscó a
psicólogos que se dedicaran a dicha inserción que en una orientación, para solventar
la demanda de oficios mas que sus aptitudes para ello, así que la orientación sufre
un retroceso a sus inicios.

La revolución de la carrera es un factor desencadenante de la expansión que se ha


manifestado en el periodo de crisis de la orientación, una de sus consecuencias será
el progresivo enfoque del ciclo vital donde se concibe la orientación como un proceso
de ayuda a todas las personas, a lo largo de toda la vida, en todos sus aspectos.
Contribuyen a esta conceptualización principalmente las teorías del desarrollo
humano que la orientación ira adoptando, esto supondrá que la orientación excede al
contexto escolar, para ocuparse de los medios comunitarios y las empresas lo cual
generar lo que hoy conocemos como recursos humanos.

Donald Super sostiene que los psicólogos debían reorientar su atención: no


al estudio de las ocupaciones, sino al estudio de las carreras, de esta manera,
fortalecía la ciencia moderna objetivista, colocando el individuo y no la ocupación
como eje central. Super se basaba en tres aspectos importantes tomados de Rogers:

1) Conocimiento de si mismo.
2) Conocimiento del medio.
3) Toma de decisiones y compromiso social.

18
Estos tres aspectos de los que habla Super tienen que ver con toda la vida del
individuo desde su nacimiento hasta su senectud, habla de experiencias,
responsabilidades, y establecimiento como ser social.

Robert H. Mathewson, defiende que el proceso de la orientación debe extenderse


hasta la madurez del individuo, ayudando a la comprensión de sí mismo y de las
perspectivas de futuro, entiende la orientación como un proceso de desarrollo. Que
esto viene siendo parte de lo planteado por Rogers y Super.

En los años sesenta las técnicas grupales, bajo la denominación de


groupcounseling, logran un reconocimiento oficial basándose en los grupos de
encuentro de Carl Rogers que se encuentran dirigidos al desarrollo de la terapia no
directiva. Sus aplicaciones no se limitan al ámbito de los pacientes, sino también de
los sujetos en general, para poder llegar también al campo educativo.

Estos grupos carecen de estructura y eligen sus propias metas, el coordinador facilita
la expresión de sentimientos y pensamientos, conociendo gran importancia al
feedback entre los participantes.

A partir de los setenta las propuestas de los enfoques grupales pasan a ser
mayoritarias, en orientación se toma como unidad base el grupo cuando se interviene
en el sistema escolar.

Las primeras propuestas de prevención y desarrollo surgieron en los años sesenta;


sin embargo, es durante la década de los setenta cuando estas propuestas
experimentan una difusión y desarrollo que hacen que sea ésta una de las
características definitorias de la década.

Durante los años setenta se producen una serie de movimientos que tienen ciertas
características comunes, principalmente la educación para la carrera y la educación
psicológica.

19
EDUCACIÓN PSICOLÓGICA

Surge a principios de los años setenta con objetivos de ayudar al alumno a adquirir
las competencias psicológicas necesarias para afrontar la vida. Ivery y Alshuler
(1973), Mosher y Sprinthall (1971) y Cottinghan (1972), entre otros, representan este
enfoque, este enfoque es considerado Psicopedagógico.

Como características están: 1) insistencia en la prevención y el desarrollo; 2)


educación afectiva; 3) la orientación como intervención educativa; 4) facilitar el
desarrollo humano y personal de todos los alumnos.

La intervención orientadora se extiende a los profesores, la familia y a la sociedad,


en este enfoque el orientador se concibe como un psicopedagogo que utiliza
múltiples habilidades, teorías y métodos para facilitar el desarrollo humano.

Morrllin, Oeting y Hurts consideran tres dimensiones sobre el análisis de la


orientación: correctiva, prevención y desarrollo.

Marland introdujo el concepto de “careereducation” como una reforma educativa.

Se da una tendencia hacia los programas comprensivos que proponen potenciar el


auto-desarrollo y auto-conocimiento.

Estas nuevas concepciones darán pauta para el desarrollo de la orientación desde


una perspectiva pedagógica, la cual ya venia desde los tiempos de Aristóteles,
Sócrates y platón; pero que no se había logrado por el auge de la psicología en
Estados Unidos.

FASE PSICOPEDAGÓGICA 1980 -2010

Durante la fase psicopedagógica hay un gran auge de los recursos humanos y el


desarrollo de la carrera en las organizaciones de E.U., lo que incide en el campo de
la salud, haciendo de esta algo primordial en la orientación, creando educación para
la salud y la orientación psicopedagógica.

20
EDUCACIÓN PARA LA SALUD

En la década de los ochenta se pueden observar dos fenómenos del campo de la


salud comunitaria que inciden en la orientación a través de programas preventivos de
educación para la salud, por una parte el sida y por otra el consumo de drogas.

El sida constituye un fenómeno que, entre otros aspectos, pone de relieve la


importancia de la prevención como única medida eficaz de no contagio, lo que se
pretende con la educación para la salud y educación sexual, es buscar por medio de
la orientación una prevención en el contagio y reproducción de estas enfermedades,
se manifiesta que por medio de la orientación podrá hacerse frente ante dicha
problemática.

En la década de los ochenta la incidencia y contagio ha solicitado con mayor


urgencia programas preventivos que inciden en la orientación a través de la
educación para la salud y la prevención del consumo de drogas.

Se ubica a la orientación educativa en el área de servicios de asistencia educativa.

Esto provoca un énfasis en programas comprensivos dirigidos a la prevención y el


desarrollo: la orientación como estímulo más que como tratamiento; lo que lleva a
una creación del modelo de programas despojando al modelo clínico de los años
cincuenta.

Surge la necesidad de una orientación curricular que implica a los orientadores


dentro de las aulas y no fuera de ellas, ya no se ve la orientación separada de la
educación, sino parte de ella como apoyo y ayuda a la solución de problemas del
individuo en el ámbito escolar y personal.

Como he mostrado, el proceso de la formación de la orientación educativa como hoy


la conocemos ha pasado por un largo proceso de adaptación y vinculación con lo
educativo, ha dependido de muchos factores, desde lo social hasta lo económico,
cultural y claro educativo.

21
Realmente la orientación dentro de lo educativo esta en la etapa de conformación
formal, ya que es poco el tiempo que se le ha dado el carácter indispensable como
formación del alumno a lo largo de su vida estudiantil, por lo cual considero que
todavía falta mucho por hacer en este campo.

Todo cambio siempre será afectado por su contorno, contexto y claro por el mismo
individuo.

1.2 Conceptos de Orientación

Mucho tiempo le a llevado a la orientación conformarse como disciplina y darle un


carácter dirigido a la educación, han pasado por varios procesos y sucesos para
establecer lo que hoy conocemos como orientación; de la misma forma el concepto
de orientación ha pasado por estas dificultades para consolidarse, y cada autor tiene
su propio punto de vista de acuerdo al contexto, lugar y espacio en el que ha estado
emergido.

Así como la orientación esta sujeta a cambios y tiempos, el concepto de la misma,


también depende de estos, y de las necesidades de cada individuo.

De esta manera surge un sinfín de conceptos de orientación, que asumen funciones


y principios de lo que esta debería ser en su intervención.

A continuación presento algunos conceptos de orientación que a mi parecer son


importantes para entender su función como tal. Los autores que menciono, son
algunos que se han dedicado a lo conformación de la orientación en las últimas
décadas y que le han aportado gran información para su conceptualización.

Rogers (1942), “[…], enfatiza la confianza en el individuo para auto-orientarse y


expresar por si mismo sus sentimientos y emociones, siempre y cuando el orientador
educativo establezca las condiciones ambientales de respeto y estimulo necesarias
para hacer aflorar en el orientado sus capacidades innatas o aprendidas, requiriendo

22
ayuda sólo para comprender e integrar los procesos y productos de su reflexión con
los cuales arma su proyecto de vida” (Borja, 2011: 70).

Tyler (1970), señala que la “orientación trata de descubrir el potencial de cada sujeto
y ver que cada uno tenga su oportunidad para desarrollar ese potencial al máximo en
lo que mejor pueda ofrecer para sí mismo y para el mundo” (Roig, 1982: 28).

Kelly (1972), dice que la “orientación es la fase del proceso educativo que consiste
en el cálculo de capacidades, intereses y necesidades del individuo para aconsejarle
acerca de sus problemas, asistirle en la formulación de planes para aprovechar al
máximo sus facultades y ayudarle a tomar decisiones y a realizar adaptaciones que
sirvan para promover su bienestar en la escuela, en la vida y en la eternidad”
(Sanchiz, 2009: 20).

Para Bisquerra (1996:152), “la orientación es un proceso de ayuda continuo a todas


las personas, en todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y
desarrollo humano a lo largo de toda la vida. Esta ayuda es realizada mediante
programas de intervención psicopedagógica, basados en principios científicos y
filosóficos.”

Para Rodríguez Moreno (1995), “[…] orientar sería, en esencia, guiar, conducir,
indicar de manera procesal para ayudar a las personas a conocerse así mismas y al
mundo que las rodea; es auxiliar a un individuo a clarificar la esencia de su vida, a
comprender que él es una unidad con significado, capaz de, y con derecho a usar de
su libertad, de su dignidad personal, dentro de un clima de igualdad de
oportunidades y actuando en calidad de ciudadano responsable, tanto en su
actividad laboral como en su tiempo libre” (Martínez, 2002: 22).

Para Rodríguez Espinar (1985), es una “disciplina que versa sobre la aplicación
tecnológica en el ámbito educativo de una serie de principios teóricos de las Ciencias
Humanas y Sociales que permiten el diseño, ejecución y evaluación de programas de
intervención dirigidos a la producción de los cambios necesarios en el alumno y su

23
contexto a fin de lograr su plena autonomía y realización, tanto en su dimensión
personal como social” (Sanchiz, 2009: 20).

Para Álvarez Rojo (1994), “la orientación es una actividad de ayuda, de naturaleza
fundamentalmente educativa, con una finalidad proyectada hacia el desarrollo y la
prevención de sus disfunciones que se desarrolla en diferentes contextos desde una
consideración ecológico-sistémica de esos contextos. La acción orientadora puede
revestir diferentes formas en su concepción práctica, exigiendo al orientador la
ejecución de un conjunto de funciones contingentes” (Martínez, 2002: 22).

Para Repetto (1988), “es un proceso de ayuda sistemática y profesional a un sujeto


mediante técnicas psicopedagógicas y factores humanos, para que se comprenda y
se acepte a sí mismo y a la realidad que lo rodea, alcance una mayor eficacia
intelectual, profesional y personal, y se relacione más satisfactoriamente consigo
mismo y con los demás que con él conviven” (Barrero, 2002: 22).

Por su parte Roig J. (1982: 28), dice que “la orientación consiste en un proceso de
ayuda al individuo, en orden a sus problemas existenciales, a la elección de
profesión y de estado, a fin de que alcance su plena identificación entre sus
capacidades y motivaciones con sus posibilidades, de modo que, mediante esta
coherencia o ajuste consiga su personal bienestar, el de sus congéneres y su plena
integración en la sociedad en que vive.”

Sánchez y Valdés (2003), determinan a la orientación como “el conjunto de métodos


y técnicas para estudiar las capacidades, valores y motivaciones del individuo
(vocación) y los factores del ambiente que son importantes para éste en la toma de
decisiones relacionadas con el estudio, el trabajo y otras actividades a lo largo de su
vida (carrera)” (Borja, 2011: 71).

La orientación es definida por Nerici (1990) como “un proceso educativo a través del
cual se asiste al educando con el fin de que éste pueda obtener pleno rendimiento en
sus actividades escolares, formular y realizar planes según sus aptitudes e intereses

24
para que alcance armónicamente los fines últimos de una educación integral”
(Molina, 2002: 5).

En mi opinión la conceptualización de la orientación es muy amplia, llena de grandes


matices y expectativas de lo que debería ser la orientación, la mayoría de los autores
señalan que es un proceso de ayuda para otro individuo, que busca satisfacer
necesidades primarias para un mejor funcionamiento general de la persona.

Pienso que mas allá de la teoría y los conceptos de la actividad educativa, el


problema esta en la práctica, ya que si la mayoría de los conceptos antes
mencionados buscan ayudar, satisfacer, entender, guiar e instruir; ¿por qué no se
esta llevando a cabo esa función dentro de los centros escolares?

El orientador tiene la obligación y función de hacer valido el concepto que tome,


llevarlo a cabo, ejecutarlo y así cubrir las necesidades de cada alumno.

Para mi la orientación es un proceso de ayuda profesional meramente educativa, que


no se limita a una sola disciplina, sino que hace uso de varias disciplinas que le
permitan entender el contexto general del alumno y así, observar su problemática
desde diferentes perspectivas, de tal manera que la ayuda sea concreta y clara,
dando resultados bien definidos para el sujeto, no dando nada mas diagnósticos,
sino también estrategias de ayuda que hagan entender al paciente que tiene
habilidades, recursos y soluciones a su vida, proporcionándole un panorama
armónico, una perspectiva de vida favorable.

Buscar en el alumno que se haga responsable de su vida, que puede tomar


decisiones y es capaz de afrontar las dificultades y darles solución.

La actividad orientativa no se limita a una aula o ha una oficina, ni a reglas ni a


prejuicios, sino en que la vida de los chicos sea entendible para ellos, facilitándole
siempre la oportunidad de ser mejores, aun en contra de las adversidades y de ellos
mismos, la orientación debe buscar sacar lo mejor de casa ser humano para una vida
integra, tanto en lo personal, sentimental, laboral, familiar y emocional.

25
En sí pienso que la orientación escolar tiene mucho trabajo por hacer este nunca
tendrá una limitante, porque la sociedad cada vez tiene mas la necesidad de ser
ayudada y guiada, sobre todo nuestros jóvenes; los cuales están ansiosos de tener
alguien que los guie en el camino de la vida, por eso creo que nosotros como
orientadores tenemos la obligación de estar cada vez mas preparados para poder
ofrecer una ayuda efectiva dentro de nuestro campo, siempre buscando la excelencia
en todo lo que hagamos.

1.3 Enfoques y Modelos de la Orientación

Como hemos podido observar en el capítulo anterior la orientación ha pasado por


grandes procesos de formación y estabilidad dentro del campo educativo, así mismo
la definición de la misma ya que esta se va dando de acuerdo a la etapa, necesidad
y formación de cada sociedad.

La orientación a través del tiempo a pasado por varios enfoques de acuerdo al


tiempo, sus necesidades y las posturas que imperaban por el contexto social que se
vivía.

Algunos enfoques ya los mencione en el capítulo anterior pero en este los voy a
retomar y dar mayor claridad a cada uno de ellos.

Me voy a basar en once de los enfoques más importantes de este proceso de


consolidación de la orientación.

Pero ¿qué es un enfoque?

Se le considera enfoque a la manera de ver, percibir y actuar hacía un problema


definido y de la forma en que se va a realizar la acción de resolverlo, tratarlo y
evaluar.

26
Con respecto a la Orientación el enfoque permite tratar y resolver las formas de
actuar sobre la problemática de los alumnos ante los sucesos y factores de la
sociedad, la orientación toma una postura de ejercer de acuerdo a su enfoque.

ENFOQUE DE REVOLUCIÓN DE LA CARRERA EN LAS


ORGANIZACIONES DE CICLO VITAL

Se concibe a esta como un derivado del ciclo vital, ésta implica una orientación
que no se limita a los contextos educativos, sino que se extiende a los adultos, y
por lo tanto a los medios comunitarios y a las organizaciones. Una consecuencia
será el creciente énfasis que las organizaciones van poniendo en la gestión,
planificación y desarrollo de la carrea de sus empleos (Bisquerra: 1996).

Super ya en los años cincuenta estaba realizando la conexión entre la orientación


y la industria, no nada más eso, sino que estaba haciendo de la orientación algo
interdisciplinario, ya que contemplaba a varias disciplinas para su realización.

Lo que hoy nos remonta a las organizaciones en México y en otras partes del
mundo que usan este forma este enfoque para el mejor desempeño de sus
trabajadores, llevando acabo lo que hoy conocemos como recursos humanos y
capital humano, que según estas teorías darán un mejor rendimiento de los
trabajadores en sus puestos, de acuerdo a sus aptitudes y habilidades.

Según Bisquerra (1996:42) dice que este desarrollo implica varios factores como:

1) Valoración del empleado como persona.


2) Teorías del desarrollo de la carrera.
3) Aportaciones de las teorías de las organizaciones.
4) Motivación por parte de las empresas hacia los trabajadores.
5) Conservar personal altamente calificado por parte de las empresas.

Todo esto será mas cuantificable en los años ochenta con la utilización del
termino de Recursos Humanos (RH) donde se supone que seria una oportunidad

27
de trabajo abierta para los orientadores dentro de las organizaciones, pero que ha
la fecha son manejados por psicólogos mas que por orientadores.

ENFOQUE DEL CICLO VITAL

En este enfoque, la orientación toma un aspecto generalizado del ser humano ya


que se pretende abarcar todas las áreas del individuo durante toda la vida y así
proporcionar una ayuda global, las teorías del desarrollo humano son la base para
este enfoque..

“El informe Wrenn (1962), TheCounselor in a ChangingWorld, subraya que


la orientación debe ser preventiva, debe atender el desarrollo personal y
ha de dirigirse a todos los sujetos. En concreto escribe que la orientación
ponga el acento principalmente en las necesidades de desarrollo y de
decisión en la vida de todos los estudiantes, más que sobre las
necesidades de recuperación, deficiencias y crisis de algunos estudiantes”
(Bisquerra; 1996:44).

Según este concepto la orientación debe de ser para toda persona sin acepción y
durante toda la vida, esto quiere decir que ya no solo se basara en el ámbito
escolar sino aun mas haya; pasara a ser un servicio personal del alumno; ya no
generalizado. De ahí que tome su nombre de ciclo vital, ya que parte desde el
preescolar hasta la jubilación; en si su objetivo principal es el de que el individuo
tenga la capacidad de auto-orientarse durante toda su vida.

Al hacer esto tan amplio también se produce una mayor necesidad de personal
para cubrir las carencias de cada persona, ya no solo será el orientador, sino
también el psicólogo, trabajador social, higiene mental, etc., para atender a cada
alumno, pero dejando el lugar dominante al orientador escolar.

28
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN EN GRUPOS

Las técnicas grupales a pesar de tener su base en el psicoanálisis de Freud no se


habían tomado en cuenta para la orientación escolar ya que se pensaba que esta
era solamente para personas con problemas psicológicos, y que a demás se
basaba en una terapia no directiva (sin reglas) que le permitía al paciente
establecer sus propias metas.

A partir de las aportaciones de Rogers en sus grupos de encuentro se retomó esto


como un enfoque para la orientación dentro de los grupos de clase, aunque en los
grupos de encuentro de Rogers no se tenia un líder y se manejaba mediante una
colaboración mutua entre todos los participantes por medio del feedback como
retroalimentación, en lo educativo se tenia que establecer reglas, ya que este
enfoque desde el punto de vista psicológico no tenia; de tal manera que en la
orientación el grupo es la base y el orientador funge como moderador.

ENFOQUE DE PREVENCIÓN Y DESARROLLO

Durante los años sesenta se despliegan tres enfoques dentro de la orientación


que son el de prevención y desarrollo, educación para la carrera y la educación
psicológica; aunque su despunte será mas bien en los años setenta con todo el
avance tecnológico que se da durante esta época.

En este enfoque de prevención y desarrollo se propone la forma de orientar


mediante los medios de comunicación para hacer mas extensivo este modelo de
la orientación, teniendo tres funciones: correctiva, preventiva y de desarrollo. Al
ser también un programa de desarrollo se busca que por medio de la prevención
se tenga un desarrollo social e individual del alumno con una función integral; se
deseaba que los programas fueran proactivos de tal forma que se diera un avance
en el área cognitiva del estudiante.

Esto va haciendo de la práctica orientativa una forma muy diversa de ejercerse;


en la década de los ochenta se pueden observar dos fenómenos del campo de la
salud comunitaria que inciden en la orientación a través de programas preventivos
29
de educación para la salud, por una parte el SIDA y por otra el consumo de
drogas. El sida constituye un fenómeno que, entre otros aspectos, pone de relieve
la importancia de la prevención como única medida eficaz; a raíz de esto surgió la
Educación Para la Salud como forma de orientar y prevenir contagios ante
enfermedades como el SIDA (VIH),las drogas, y el incremento demográfico, por
medio de esta se pretenden hacer programas preventivos de educación que
ayuden a combatir estas enfermedades.

Las implicaciones en la orientación son el desarrollo de programas de educación


para la salud, para combatir el uso de drogas, las cuales ya se estaban
convirtiendo en un problema de salud pública y educación sexual, ya que se
combina la con la creación de anticonceptivos mas eficaces, para prevenir
embarazos no deseados así el crecimiento demográfico en las grandes ciudades;
el SIDA por su parte ayuda a la importancia de la prevención por medio del uso
del condón, pues se une una campaña de prevención y orientación de su uso para
evitar el contagio del SIDA; que de cierta forma no funcionó muy bien, ya que al
no tenerse la información suficiente sobre la forma de contagio, se crean ideas
vagas de su uso, pues se tenia la creencia que solo las prostitutas así como los
homosexuales eran los únicos que tenían esta enfermedad.

Por ejemplo en México a principios de 1986 la Secretaría de Salud creó el Comité


Nacional para la Prevención del SIDA. El primer modelo de comunicación
desarrollado consistió en la distribución de folletos con preguntas y respuestas
sobre el SIDA, dirigidos al público general, conjuntamente con otros materiales
especialmente destinados a hombres homosexuales y bisexuales, el lema de la
campaña, que aparecía al final de los comerciales era: "Disfruta del amor. Hazlo
con responsabilidad"; lo cual en la sociedad mexicana causo una gran
controversia pues se pensaba que se estaba promoviendo la sexualidad y no una
prevención ante la epidemia del SIDA.

La utilización de los medios de comunicación aunados a la orientación en esta


época no obtuvieron los resultados deseados, ya que falto un buen manejo de
información ante las sociedades contemporáneas que estaban apenas asimilando

30
la revolución sexual de los años 60´, por lo que las campañas de prevención en el
área de salud no tuvieron el impacto querido en la sociedad; pero llevo a la
orientación aun nivel mas de formación y utilización de esta como herramienta, no
solo en los estudiantes sino a nivel social.

ENFOQUE DE EDUCACIÓN PARA LA CARRERA

El concepto de educación para la carrera (careereducation) se atribuye a Sidney


Marland en 1971. Este enfoque toma las aportaciones de las teorías del
desarrollo de la carrera, y compone los primeros intentos de una orientación
dentro del currículum educativo, ya que propone una renovación curricular de la
enseñanza, de tal forma que se puedan integrar elementos profesionales en el
currículum.

Según Hoyt et. al (1972), “la educación para la carrera es la totalidad de los
esfuerzos de la comunidad y del sistema educativo para ayudar a todos los
individuos a familiarizarse con los valores de una sociedad orientada hacia el
trabajo, a integrar estos valores en sus vidas de tal forma que el trabajo sea
posible, significativo y satisfactorio para cada individuo” (Bisquerra, 1996:52).

La educación para la carrera al pretender ser parte del curriculum, intenta cubrir
todo el sistema educativo, desde la enseñanza primaria hasta la universidad,
incluso en adultos, pretende preparar al alumno para su vida laboral haciendo su
trabajo efectivo y satisfactorio, ya que, se considera al individuo como sujeto de
acción y no como objeto; digamos que la orientación en el desarrollo de la carrera
comienza a tener un carácter mas dinámico y evolutivo.

ENFOQUE DE EDUCACIÓN PSICOLÓGICA

Surge a principios de los años setenta con objetivos de ayudar al alumno a


adquirir las competencias psicológicas necesarias para afrontar la vida. En este

31
enfoque se ve a la orientación como una forma de intervención educativa, la cual
no solo será para los alumnos, sino también para profesores, familia y sociedad.

La orientación por medio de este enfoque busca crear en los alumnos habilidades
sociales, para la vida, encaminadas a una educación basada en la moral.

El orientador desde este punto de vista se concibe como un psicopedagogo, el


cual debe de tener la habilidad de conocer y utilizar diferentes tipos de teorías y
métodos para facilitar el desarrollo de cada ser humano de una forma integral.

Como características están: insistencia en la prevención y el desarrollo, educación


afectiva, que realmente va aunado a la parte psicológica, donde la psicología
pretende retomar esta parte de integración en el ámbito educativo.

De hecho estos tres enfoques que son el de Prevención y Desarrollo, Educación


Para la Carrera y Educación Psicológica son un complemento el uno del otro, ya
que intentan cubrir espacios en el desarrollo de la vida educativa del alumno,
buscan mejorar la orientación para facilitar y ayudar al individuo en su proceso de
formación de tal forma que tenga las herramientas necesarias para el trabajo, el
auto-control, auto-orientación, así como su vida social.

Aunque se encuentran por separado y están fragmentadas, si se unieran podrían


ser un buen instrumento de orientación psicopedagógica.

ENFOQUE DE DESARROLLO DE LA CARRERA EN LAS


ORAGANIZACIONES

Es durante los años ochenta cuando se puede constatar la revolución de los


recursos humanos, el desarrollo de la carrea en las organizaciones, como uno de
los ámbitos de actuación del Departamento de Desarrollo de Recursos Humanos,
así como la selección y la formación profesional en las empresas, se abren
nuevas posibilidades profesionales para los orientadores; ya que son múltiples los
campos de acción del orientador en el área de los recursos humanos pues abarca
desde la planificación de la carrera profesional, formación permanente, asistencia

32
personal, motivación, dirección de grupos, solución de conflictos, comunicación
afectiva y efectiva, etc.

Los orígenes parten del “modelado” del comportamiento, como: desarrollo de


habilidades de vida, habilidades sociales, habilidades de comunicación
interpersonal, control y prevención del estrés, programas de desarrollo de la
carrera en las organizaciones, planificación de carrera, programas de atención
personal al empleado etc.

Se trata de formar a los estudiantes para que adquieran unas competencias que
puedan aplicar en una gran variedad de situaciones: centros educativos, empresa,
acción comunitaria etc., esto tiene que ver con dos aspectos que se manejan en
las organizaciones que son: a) la planificación de los recursos humanos; y b)
desarrollo de los recursos humanos.

Asumiendo esta necesidades dentro de las organizaciones la mediación


orientativa desde este enfoque se vuelve importante para el campo de la
orientación porque se abre una área mas de intervención destinada a una
tendencia de intervención psicopedagógica destinada a la productividad de la
organización por medio de una acción orientada al conocimiento, innovación y
desarrollo de las capacidades de sus trabajadores para un mayor éxito dentro del
mundo de las competencias.

ENFOQUE DE PROGRAMAS COMPRENSIVOS

Los programas comprensivos se proponen potenciar el auto-desarrollo a lo largo


de toda la vida. Los contenidos de estos programas incluyen auto-conocimiento,
habilidades interpersonales, planificación de carrera vital, toma de decisiones etc.

En sí este enfoque utiliza y añade a su forma de orientar parte de todos los demás
enfoque haciéndolo flexible en su perfil de intervención; apoya la parte de que la
orientación debe de ser psicopedagógica y de esta manera incrementar el campo
de acción de la misma orientación, llevándola al plano familiar, comunidades de

33
organizaciones, y necesidades de inversión de tiempo de los individuos; por lo
cual se vuelve versátil y distintiva.

MODELOS DE ORIENTACIÓN

Los modelos dentro de la orientación, así como en la mayoría de los campos o


ciencias nos sirven para poder entender aquello que se pretende estudiar, nos
ayudan a interpretar la realidad, en un intento por describirla.

Según Hervás Avilés (2006:155) señala que los modelos en la orientación


desempeñan la función de acercar sistemáticamente las construcciones teóricas a
la práctica, de manera que resulten más accesibles.

Bisquerra y Álvarez González (1998:23) dicen que los modelos de orientación son
una representación que refleja el diseño, la estructura y los componentes
esenciales de un proceso de intervención en orientación.

A continuación presento algunos modelos que ha utilizado la orientación en su


práctica educativa.

MODELO CLÍNICO MÉDICO

Parte del supuesto de que en el caso de la presencia de conductas desajustadas


por parte de un alumno, se requerirá de un tratamiento particular; por lo que las
personas responsables de la Orientación Educativa, deberán basarse en los
conocimientos que poseen para ofrecer la intervención que consideren pertinente,
con el objetivo fundamental de satisfacer las necesidades de carácter personal,
educativo y profesional de quien recibe la orientación, tomando en cuenta que si
necesita ser canalizado a un área especial, será el responsable de esta.

Lo importante en este modelo es ocuparse de la higiene mental del estudiante y


de un cambio en sus actitudes que se refleje en la familia y en su relación con la
escuela, la comunidad y la sociedad. (SEP: 2010)

34
Este modelo se basa en la psicología y el entendimiento de la mente humana, a
fin de que esta sea sana para el desarrollo del individuo en el campo laboral, y
sentimental, se centra en el sujeto.

MODELO DE COUNSELING

Aunque la denominación más extendida y generalizada del modelo es la de


“counseling”, se ha conocido también a lo largo de su evolución histórica, como
modelo clínico, modelo de consejo o modelo de asesoramiento directo; se centra
en la acción directa sobre el individuo.

El término counseling se ha empleado para designar un modelo, un proceso, una


técnica, e incluso, se ha visto en ocasiones como un sinónimo de orientación.
“Quizá sea el modelo que más ha influido en otros, por su tradición y por haber
sido capaz de asumir las más escogidas aportaciones de la psicología y de otros
campos como la pedagogía o la psicoterapia”(Parras, 2008:56).

Este modelo pretende generar una ayuda personal donde hay dos factores: el
orientador basado en conocimientos psicológicos, y el orientado, lo que permite
una relación individual y directa.

El modelo de counseling esta cimentado en la psicología y la base de sus


resultados se da a partir de que el paciente comienza a tener cambios de
conducta o una salud mental fundados en el yo de la persona, y su conocimiento.

La técnica que caracteriza a este modelo es la de la entrevista como instrumento


para conocer información del sujeto en cuanto a sus alternativas ocupacionales, lo
cual les proporciona un parámetro de diagnóstico del sujeto entrevistado. “La
técnica de la entrevista a su vez se complementa con otra serie de estrategias
como son la técnica del espejo de Rogers, el feedback no verbal, el tratamiento
abierto o cerrado de las preguntas, la distribución del tiempo o el trabajo sobre
puntos específicos”. A través de la técnica del espejo, el orientador manifiesta que
sigue el discurso del cliente al devolverle con sus palabras aquello que el cliente
manifiesta. De igual forma el profesional que orienta puede establecer un clima de
35
respeto, empatía y confianza a través de manifestaciones no verbales de
proximidad o de mantenimiento de la mirada. Por su parte, la técnica del trabajo
sobre puntos fuertes consiste en la identificación y reflexión sobre las
potencialidades del cliente a fin de ofrecer posibilidades de actuación y desarrollo
personal, (Parras, 2008:61).

De acuerdo a lo anterior podemos decir que este modelo cuenta con las
siguientes características según (Martínez: 2002) que son:

a) De carácter terapéutico.
b) Basado en una relación personal reciproca.
c) Busca satisfacer las necesidades del paciente.
d) Tiene como base la teoría de la personalidad.

Con esto podemos decir que el Modelo de Counseling es flexible y abierto, que
puede ser utilizado en diferentes áreas fuera del contexto educativo, ya que
cuenta con herramientas útiles para el diagnóstico del sujeto que permite una
relación personal de intervención directa.

En mi opinión es un modelo muy utilizado dentro de la orientación pero que deja


de lado la prevención, porque no asume el contexto en el se desenvuelve el
sujeto, ni sus necesidades a largo plazo, sino solo las inmediatas, así la solución
solo es momentánea y no a largo plazo. A demás como esta basado en la
psicología pues solo se basa en la higiene mental del paciente, sabiendo que este
no solo es un enfermo sino, un sujeto que parte de su contexto, realidad,
vivencias y medio en el que se desenvuelve como ser social, profesional,
individual y educativo, por lo cual deja de lado muchos otros aspectos que con la
entrevista o test no se pueden medir, ya que son generalizados y falta una
adecuación a la cultura, lugar y espacio de cada persona.

Como todo modelo, esta sujeto a cambios de acuerdo a las necesidades sociales
de cada lugar y tiempo; por lo que ningún modelo es perfecto, ya que el ser
humano siempre esta en constante movimiento.

36
MODELO DE CONSULTA

Esta centrado en la acción indirecta sobre grupos o individuos, ha adquirido un


gran auge, ejerciendo su función desde una perspectiva terapéutica, preventiva o
de desarrollo.

Surge en cierto modo por la falta de adecuación del counseling para asumir la
función orientadora de la educación, este modelo dota de eficacia a las
intervenciones de orientaciones individuales y grupales, ya que es indispensable
que intervengan, todos los agentes involucrados, entre ellos, los docentes, los
padres, la institución educativa.

Este modelo a diferencia del counseling, la intervención del consultor no es


directa, sino que capacita a un cierto grupo de personas (familia, amigos,
profesores, etc.), que interactúan con el sujeto para que ellos lleven la
intervención y solo en casos específicos o muy necesarios, interviene.

Tiene dos finalidades: dar conocimiento y habilidades a los sujetos que


interaccionan con el paciente para resolver su problema; y la otra, ejecutar lo
aprendido para ayudar al cliente.

Este modelo trabaja sobre una intervención indirecta en el cliente por medio de
una coordinación y planificación conjunta entre varios profesionales y personas
cercanas al paciente, de tal forma que haya un intercambio de información que
ayude a la mejora del sujeto, y a partir de esto él pueda tomar decisiones.

Digamos que es una relación de triada ya que son tres agentes los que participan
en este modelo: consultor-consultante-cliente.

Como en todos los modelos, son numerosos los autores que han ofrecido sus
aportaciones para establecer las características específicas con las que se
pretende trabajar dentro del modelo de consulta, pero abordo la dada por
(Bisquerra, 1998:108), ya que ofrece una síntesis bastante adecuada para poder
entender los puntos más importantes de este modelo como:

37
a) Establecer una relación entre un consultor (orientador) y un consultante
(por ejemplo el tutor, un profesor, la familia o la institución).
b) Analizar el conjunto de la situación y clarificar el problema.
c) Explorar alternativas.
d) Establecer planes de acción, conjuntamente entre consultor y consultante.
e) Poner en práctica, el consultante, los planes con los destinatarios últimos
de la intervención.
f) Evaluación de la puesta en práctica del plan de acción.
Desde este punto de vista, el orientador es un ser ajeno al centro educativo por lo
que puede limitar a este modelo dentro de la educación, debido a que la consulta
no sea pedida por el profesor o tutor, ya que no se tiene una costumbre de
solicitar ayuda de otro profesional para resolver los casos de los alumnos y no hay
por lo menos en México una ley que obligue a los profesores consultar
especialistas para solventar la problemática del alumnado; haciéndolo no
indispensable, solamente como una opción dentro del campo orientativo.

El hecho que el orientador no sea parte del equipo de trabajo en la escuela lo


hace también inadecuado al contexto en que se vive el problema, por lo que se
vuelve otra limitante para lograr el objetivo planteado.

Sin embargo este modelo, nos da la pauta para pensar en una capacitación
obligada de profesionales de la orientación a profesores y personas que sean
participantes del área educativa para tener las herramientas necesarias y poder
tratar de mejor manera los problemas de los alumnos, y así lograr mejores
resultados en beneficio de la educación.

MODELO DE PROGRAMAS

Es considerado esencial dentro del proceso educativo, ya que unas de sus


finalidades es la de prevenir y desarrollar los ámbitos de aprendizaje, enseñanza,
acción tutorial y orientación profesional. Este es un modelo contextualizado,
dirigido a todos desde una intervención directa y grupal.

38
El modelo de programas surge porque los otros modelos no han tenido en el
ámbito educativo los resultados esperados por la falta de la contextualización de
los problemas, ya que en el área social, como lo es la educación, parte de la
resolución de conflictos, tiene que ver con el contexto en el que se desenvuelve el
sujeto, y los otros modelos como el clínico y counseling parten de un carácter
terapéutico e individual, no favorecen el desarrollo general del paciente, sobre
todo en el campo educativo.

Según Martínez (2002) señala que mediante los programas de intervención


orientadora es posible dar lugar a los principios que hoy en día se consideran
fundamentales en la acción orientadora, que son los principios de prevención,
desarrollo e intervención social, así como el carácter educativo de la propia
orientación.

En el modelo de programas su acción es meramente psicopedagógica, trata de


hacer óptimo el desarrollo del sujeto mediante una acción preventiva, de esta
forma el orientador tiene que identificarse con el proceso educativo más que con
lo terapéutico, así podrá trabajar con todos los alumnos, no solo con aquellos que
tengan problemas. En este punto el orientador tendrá un reto y es el de adecuar
los programas al contexto educativo y social; en este caso el orientador deja de
ser especialista, favoreciendo la intervención de otros profesionalistas; así
enriquecer la labor orientativa para un mayor entendimiento de la misma en el
campo de la educación.

Este proceso de integración contempla las siguientes fases:

1. Análisis del contexto para detectar necesidades.


2. Formulación de objetivos
3. Planificar actividades.
4. Aplicar las Actividades.
5. Evaluar el programa.
Implica una gran organización, pero que le dará al modelo de programas una
intervención planificada, contextualizada, dirigida a logros de objetivos para

39
satisfacer las necesidades detectadas en el contexto, de tal forma que se un
proceso meramente educativo y social.
Podemos resaltar algunas de las características del modelo de programas según
(Martínez, 2002):

a) El programa se desarrolla en función de las necesidades del contexto.


b) Se elaboran programas para sistematizar y comprender la acción
orientadora.
c) El programa va dirigido a todos los alumnos.
d) La unidad básica es el aula.
e) El individuo es considerado como sujeto activo de su propio proceso.
f) Se pone énfasis en la prevención y desarrollo.
g) El orientador es un miembro más del grupo de trabajo.
h) Se lleva acaba un seguimiento y evaluación
i) Permite ser parte del currículum.
j) Se crea un grupo de trabajo cooperativo.

Con todo lo anterior podríamos decir que el modelo de programas tiene que ver
con una orientación psicopedagógica, la cual va dirigida a una intervención
planificada, sistematizada; teniendo en cuenta el contexto de los sujetos, así como
sus necesidades, metas, objetivos; estableciendo estrategias, para dar una
propuesta bien organizada en un trabajo de cooperación entre todos los
implicados, en donde el orientador asuma el papel de mediador, en un proceso
que tiene como finalidad la retroalimentación mutua, permitiendo ejecutar de
mejor manera los programas orientativos, ofreciendo resultados óptimos para
todos los alumnos y no solo para algunos.

El modelo de programas esta basado en una acción orientativa directa al campo


de la educación y sus necesidades; lo que lo hace uno de los modelos mas
ejercidos en los últimos años.

40
MODELO DE SERVICIOS

Este nuevo modelo de intervención directa sobre grupos, presenta la


particularidad de considerar el análisis de necesidades como paso previo a
cualquier planificación, y una vez detectadas y priorizada dichas necesidades,
diseñar programas de intervención que den satisfacción a las mismas.
A pesar de que también usa programas para su intervención estos no llegan a ser
o tener los mismos resultados que el modelo de programas ya que su acción no
logra tener la una buena estructura sobre los problemas educativos, pues su
intervención es descontextualizad, ya que esta fuera del centro educativo.

Las intervenciones basadas en este modelo tienen las siguientes características


principales según (Parras, 2008):

a) Suelen tener un carácter público y social.


b) Están ubicadas fuera de los centros educativos y su organización es
sectorial; por tanto, la acción se realiza por expertos externos a la
institución educativa.
c) Actúan por funciones, más que por objetivos.
d) Se centran en resolver las necesidades de los alumnos con dificultades y
en situación de riesgo (carácter terapéutico y de resolución de problemas).
e) Suelen ser individuales y puntuales.

Con respecto a lo anterior, este modelo suele ser mas parecido al clínico y
counseling que al de programas, aunque trata de adoptar los programas para su
funcionamiento, adopta mas el carácter terapéutico de los modelos anteriores, lo cual
hace que los objetivos no estén acorde a los programas, sino a una resolución de
conflicto especifico en forma breve y concisa.

Este modelo en su forma de actuar facilita la información de la problemática por


medio de la utilización de test, de tal manera que ayuda a una función de criterios
definidos dentro del sistema y permite la colaboración del equipo de trabajo que este
interviniendo en la acción orientadora.
41
Las desventajas que encuentro en este modelo son que no tiene una integración en
el centro escolar, es externo, por lo que hay una descontextualización de los
problemas que emergen dentro de la institución educativa y en sus alumnos. Las
actividades se limitan muchas veces al diagnóstico mediante test psicométricos, lo
que deja de lado la prevención y desarrollo del sujeto a tratar, solo se basa en
aquellos estudiantes de problemas de salud mental, excluyendo de la orientación a
los demás alumnos.

En general es muy limitante la acción tutorial o de orientación con este modelo,


dentro del campo de la educación, de tal manera que deja mucho por hacer y pierde
la iniciativa que tenía con la ejecución de programas ya que no cumple los objetivos
planteados de satisfacer las necesidades de los sujetos a intervenir.

Aunque este modelo de servicios tiene muchos inconvenientes, se nota que la


orientación sigue buscando una modalidad para intervenir dentro del campo
educativo, ya que es muy amplio, en este solo se puede ejercer con la colaboración
de todos los implicados, con objetivos claros y definidos de una acción orientativa
que permita un desarrollo integral de los individuos para un mejor progreso dentro de
las aulas y fuera de ellas, como seres sociales que intervienen en todo un contexto
amplio y complejo como lo es la vida.

1.4 Tipos de Orientación

En esta parte solo hablaré a grandes rasgos de cada uno de los tipos de orientación
y en capitulo siguiente me enfocare a lo que es la orientación familiar y sus facetas.

ORIENTACIÓN PERSONAL

Proceso de ayuda personal, pretende auxiliar el individuo en el conocimiento de sí


mismo y del mundo inmediato, para que sea capaz de resolver de la mejor manera
posible los problemas que le plantea la vida: “aprender a ser persona”.

42
Su implicación es acompañar, apoyar y ofrecer un seguimiento individual a cada
alumno, con el propósito de orientarlo en el desarrollo evolutivo integral como
persona, abarcando los ámbitos de personalidad, relaciones interpersonales,
familiares, inserción social, estilo de trabajo y jerarquía de valores. Esta ayuda se
centra en la relación o comunicación cara a cara, mediatizada por la entrevista y con
objetivos tendentes a la adaptación, la autonomía psicológica, el ajuste a las
responsabilidades sociales y la salud emocional del orientado, entre otros.

Contempla la programación de experiencias significativas de manera sistemática y


progresiva de tipo grupal e individual.

Busca personalizar la relación educativa, favoreciendo el conocimiento profundo del


alumno, así como sus circunstancias; de tal forma que pueda identificar, atender las
capacidades y cualidades del educando, controlando sus condiciones biológicas,
psicológicas, sociales y ecológicas para su desarrollo integral; busca una mejor
integración del sujeto consigo mismo, con los demás y su ámbito de encuentro en las
ideas, las motivaciones.

Al ser de carácter personal hace y busca que esta orientación le de una seguridad al
individuo de manera que este pueda ser consiente del contexto que le rodea, de los
que es capaz de hacer, producir y establecer, por si mismo, logrando tal confianza en
el sujeto que pueda ser lo suficiente apto para asumir sus responsabilidades, errores
y circunstancias como algo positivo y no de índole negativo, para poder lidiar con el
mundo que le rodea.

ORIENTACIÓN FAMILIAR

La orientación familiar se concreta en la necesidad de trabajar la estimulación de un


progreso en el contexto familiar como tejido en el que se configura el
comportamiento humano.

43
La orientación familiar según Ríos es: “el conjunto de técnicas, métodos, recursos y
elementos encaminados a fortalecer las capacidades evidentes y latentes que tienen
como objetivo el refuerzo de los vínculos que unen a los miembros de un sistema
familiar para que puedan alcanzar los objetivos que tiene la familia como agente o
institución educativa” (Ríos, 1993: 152).

Pretende ofrecer una instancia de diálogo familia y escuela de manera sistemática y


evolutiva en las etapas de la niñez y adolescencia, busca enseñar al alumno
“aprender a querer” su entorno y enseñarle a la familia que es parte del proceso de
educación del sujeto.

Busca acompañar a los padres en el conocimiento y comprensión de las tareas


evolutivas y favorecer el desarrollo de actitudes educativas dentro de la dinámica
familiar.

Intenta explicitar la función educadora activa de la familia desde una perspectiva


participativa, formativa y preventiva.Proceso de ayuda a la familia con el objeto de
mejorar su función educativa.

Dentro de la orientación familiar encontramos tres tipos de niveles de intervención:

 Nivel educativo de la orientación familiar: entendida como el sentido de


iluminar los criterios de normalidad de cada ciclo vital del sistema familiar.
 Nivel de asesoramiento: ayuda a generar criterios generales validos para
entender la situación familiar desde un enfoque sistémico.
 Nivel terapéutico: uso de técnicas de restructuración del sistema familiar
mediante mecanismos de comunicación, interacciónales, prescripciones
directas o indirectas que ayuden al mejor funcionamiento del sistema.

La familia es la parte esencial de cada ser, ya que es en ella donde comenzamos


nuestro proceso de socialización, de conocimiento cultural, valores, nuestro
aprendizaje afectivo, es nuestro primer acercamiento al mundo que nos rodea, y si

44
ella no proporciona los elementos suficientes para que cada individuo crezca
correctamente, entonces la sociedad será afectada porque la familia no esta
haciendo la función que le corresponde, por eso es tan importante que el núcleo
familiar permanezca en buen estado para tener cada vez sujetos mas estables que
ayuden a que su sociedad sea mejor cada día.

Así que la orientación familiar tiene una gran responsabilidad dentro de este rol, ya
que debe proporcional los elementos suficientes para una relación sana entre los
miembros de cada núcleo familiar y hacer ver que también es parte del sujeto dentro
de su educación.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Orientación Vocacional se concibe desde los estudios de Pearson en 1908 como la


selección de los sujetos para el trabajo, considerando las aportaciones de la
psicología y la psicometría.

Procura que el alumno “aprenda a decidir” desde una perspectiva de la exploración y


diseño de un proyecto de vida capaz de iluminar y dar razón al pasado, presente y
futuro. Ayuda a encontrar ocupaciones armonizando las aptitudes y motivaciones
personales con los requerimientos sociales, hace reflexionar al educando sobre sí
mismo y el mundo profesional, sobre quién es él y hacia dónde va.

Trata de ofrecer experiencias significativas y relevantes desde el punto de vista


teórico y vivencial de la dimensión vocacional de la vida humana. Implica abrir
horizontes capaces de integrar la realidad personal con las oportunidades y
necesidades del entorno, de manera de desarrollar una actitud positiva y realista
frente a la propia vida y al mundo.

Intenta proponer la integración de la autorrealización personal y el compromiso


como constructor y agente de cambio de la sociedad, proceso de ayuda en la
elección de modalidades de estudio u oficio, basado en el conocimiento de intereses

45
y aptitudes del sujeto, así como en la posibilidad económica o en la oferta de trabajo
en el entorno. Sin la información, el individuo no puede elegir; sin la elección libre, el
individuo no puede tomar decisiones responsables.

En la escuela se usan tres dimensiones elementales: 1) el conocimiento estricto del


mundo laboral; 2) el conocimiento del propio yo, modo de ser y estilo de vida; 3) la
confrontación de esos dos elementos previos, sociológico e individual.

Aunque últimamente la orientación vocacional dentro de los centros educativos, en


especial las secundarias, solo se basan en un test de aptitudes para elegir carrera o
trabajo de acuerdo a sus características y formación, lo que se me hace una falta de
respeto ante esta disciplina, ya que este tipo de orientación debería de tomarse mas
enserio, con entendimiento y no solo con la aplicación de un cuestionario que es
genérico y que en muchas de las ocasiones no corresponde a la cultura, nivel, ni
tiempo en que la educación se encuentra en México; todo debe de ir acorde al
tiempo y espacio, y a su zona geográfica; ya que eso implicaría darle de verdad un
lugar al contexto en el que nos desenvolvemos como seres humanos.

LA ORIENTACIÓN ESCOLAR

Gestiona el mejor rendimiento académico, el desarrollo de las aptitudes, la


integración a la institución educativa por parte del alumno; su énfasis se encuentra
en el aprendizaje.Tiene como finalidad ayudar al alumnado a confrontar las
dificultades que surgen al encarar las exigencias del medio escolar y a encontrar
solución satisfactoria a los problemas de aprendizaje.

La orientación tiende a lograr mejores aprendizajes, mejor calidad educativa.

Es un proceso de ayuda al alumno en los temas relacionados con las actividades


académicas: como hábitos de estudio, técnicas de lectura, preparación de
exámenes, presentación de trabajos, atención, y concentración en clase, (técnicas
de aprendizaje). El alumnado constituye el eje del trabajo, supone que el proceso de

46
enseñanza -aprendizaje se realiza teniendo en cuenta las diferentes aptitudes,
intereses, motivaciones capacidades y niveles de conocimiento de los alumnos.

A este fin también contribuye la inclusión en los contenidos tanto de conceptos, como
de procedimientos y de actitudes. De esta forma, se recogen las tres dimensiones
del conocimiento: el saber (concepto) el hacer (procedimientos) y el ser (actitudes);
una educación equilibrada debe armonizar estas tres dimensiones.

La orientación del alumnado debe ser tarea compartida por todo el equipo docente,
aunque corresponde al orientador realizar un seguimiento más individualizado. Debe
tenerse en cuenta que además de los objetivos específicos que cada profesor tenga
para su área, todos ellos deben tener unos objetivos en común que son propios de la
etapa, como la madurez y la formación general del alumnado; a esto se le llama
unificar criterios en favor de los alumnos.

En este proceso de orientación escolar su busca o pretende que todos colaboren en


favor de un mayor aprendizaje del alumno, donde haya un conocimiento recíproco,
no uno solo, como antes se planteaba, donde el profesor era el centro de atención,
con la llegada de la escuela nueva, el concepto cambia, ahora es el alumno el centro
de trabajo, con la finalidad de hacer sujetos mejores y más aptos.

Así que la orientación escolar busca que todo lo relacionado al aprendizaje y


enseñanza sea la mas apta y acorde a las necesidades de cada individuo.

ORIENTACION PROFESIONAL

El término orientación profesional está reemplazando la expresión orientación


vocacional en los países de altos ingresos, la orientación vocacional se enfoca en la
elección de una ocupación, y se distingue de la orientación educativa, que trata de
las opciones de cursos de estudio. La orientación profesional une ambos términos y
hace hincapié en la interacción entre el aprendizaje y el trabajo; esta no busca la
inserción del alumno en una ocupación, sino que tenga los elementos suficientes, así
como las herramientas adecuadas para ejercer mejor la profesión desempeñada.

47
Implica ayudar a las personas a reflexionar sobre sus aspiraciones, intereses,
competencias, atributos personales, calificaciones, aptitudes y establecer
correspondencias con las oportunidades de formación y empleo disponible. Es un
proceso de ayuda dirigido a un individuo para elegir y prepararse en una profesión o
trabajo determinado.

Les proporciona conocimiento del mercado laboral, competencias para elegir


opciones de educación/capacitación, vida y trabajo; oportunidades para tener
experiencias en servicios comunitarios, les brinda herramientas para planificar una
carrera; ayuda a las personas a esclarecer sus metas laborales inmediatas, a
comprender y acceder a oportunidades de trabajo desarrollando competencias, de
tal manera que puedan mantener un empleo durante varios años.

Aunque la orientación profesional surgió como un proceso educativo no se concibió


de tal manera, sino que se dirigió más al proceso de selección de personal y
administración, por lo que su importancia dentro de la educación tardaría mas de
medio siglo para estar establecida dentro del curriculum educativo.

Rodríguez Moreno (2001) dice que “la orientación profesional se suele definir como
el conjunto de conceptos directivos y métodos que ayudan para indicar a cada uno
su deber de trabajo para el que posee las aptitudes y capacidades necesarias y en
cuyo ejercicio, consiguientemente, tiene la posibilidad de salir con éxito hasta
conseguir los mejores resultados para utilidad propia y de la misma sociedad”
(Gonzalez, 2004:19).

Ahora con las competencias, este tipo de orientación se ha visto mas por el lado
productivo que educacional, se busca un mejor desempeño dentro de cada profesión
y el mas apto o preparado, dejando de lado su integridad como ser humano, solo
viendo su rendimiento.

La orientación profesional debe seguir vinculando el área educativa a la laboral, de


tal forma que tengamos profesionales con valores y sentido de la ética, y no solo
profesionales vacíos, que solo busquen el rendimiento laboral sino también personal,

48
con calidad humana, para que haya un mejor respeto de ellos mismos y dentro de
los lugares en las que se desenvuelven.

Como podemos ver la orientación es un campo sumamente amplio y que tiene una
gran labor dentro del desarrollo humano, tanto en la escuela, como en lo personal,
familiar y profesional. La orientación tiene que recobrar su carácter encaminado a la
formación de sujetos responsables y virtuosos dentro de cada lugar en que se
desenvuelva.

49
CAPÍTULO 2
ORIENTACIÓN FAMILIAR

2.1 Orientación familiar y su definición

La orientación familiar como hoy la conocemos tiene poco de ser integrada al mundo
educativo, se veía mas como parte de los tratamientos psicológicos o terapias
independientes fuera de la escuela, pero en las últimas décadas se le ha dado un
carácter educativo, a raíz de la segunda guerra mundial, donde los individuos
participantes y sobrevivientes de esta guerra quedaron con grandes traumas
psicológicos, que hicieron notable la intervención tanta de profesionales como de la
misma familia para poder ayudarlos, ya que la familia es parte del ser social e
integral de cada sujeto, pues es ahí donde tenemos nuestros primeros
acercamientos al mundo que nos rodea, es la que nos educa de manera informal,
donde forjamos vínculos afectivos y de socialización, los cuales nos ayudaran a
formar parte de nuestra identidad, ésta se afirmara mas adelante en la adolescencia
de acuerdo al contexto en que se haya resuelto el individuo.

Es por eso que la orientación familiar se le ha dado un sentido educativo para


mejorar cada vez mas las relaciones familiares, a fin de poder proveer de
conocimientos a los alumnos y padres de familia con respecto a su vida en conjunto.

La familia pensada como elemento de toda sociedad, es el primer grupo al que


pertenecemos como ser humano: ahí se nace, se crece, se vive y se muere; ésta es
la razón esencial de la orientación familiar: crear sujetos en su más amplio sentido, y
dependerá en gran manera de la familia y su relación.

Dentro de la orientación familiar han surgido distintas perspectivas, esto es del todo
lógico, ya que la organización de la familia ha cambiado sustantivamente, cada vez
encontramos una mayor diversidad familiar y la flexibilidad en cuanto a su concepto,
lo que hace que vaya más allá de lo tradicional. Por lo que la orientación va en un
sentido amplio y no solo restringida a orientar a las familias en la educación de los

50
hijos o a las parejas como matrimonio, sino también a entender el rol que cada
miembro de la familia juega.

Lo orientación familiar a tomado a la Teoría General de los Sistemas (Bertalanffy) o


teoría sistémica, como base para poder entender y estudiar a la familia desde un
punto de totalidad, la cual consiste en ver a la familia como un sistema, siendo un
conjunto de elementos que interactúan entre sí para lograr un objetivo, que
generalmente, esta relacionado con mantener su equilibrio y permanecer a través del
tiempo.

La teoría sistémica parte de la primicia de totalidad, esto quiere decir que todos
tienen una relación e interrelación mutua, donde hay una interacción constante entre
todos los miembros, si algún órgano del sistema es afectado, los demás
componentes del sistema también; de esta manera la orientación familiar no solo se
centra en los padres sino en todos los miembros de la familia y su contexto.

Aunque esta teoría es utilizada dentro del campo de la psicología, a permitido ayudar
a entender el proceso familiar dentro de la pedagogía y así complementar el
conocimiento, de manera que el beneficio sea cada vez mas óptimo, de calidad
dentro de la orientación familiar.

La orientación familiar ayuda a las personas a conocerse a sí mismas y a quienes les


rodean, con el fin de poder desarrollar sus capacidades, entre otras: mejorar las
relaciones interpersonales, la comunicación, clarificar valores, etc., fortalecidas
dichas capacidades, el sistema familiar establecerá conexiones entre los diversos
subsistemas existentes: el parental, conyugal y fraternal, que finalmente constituyen
el sistema total familiar.

La orientación familiar pretende que las relaciones en el núcleo familiar sean


afectivas, sanas, eficaces y eficientes, para poder proporcionar estabilidad a cada
miembro de la familia.

La orientación familiar esta pasando por la etapa de mayor necesidad, ya que


nuestra sociedad esta atravesando una crisis existencial de lo que es la familia y sus

51
relaciones adecuadas, es por eso que se torna primordial en estos tiempos su
intervención dentro de la escuela como guía y ayuda para un mejor funcionamiento
de la sociedad, así como de cada ser social.

Aunque en sí la orientación familiar esta encaminada para los padres de familia y


como llevar o sobrellevar el rol que le corresponde a cada quien o la forma en como
educar a su hijo, mas bien se refiere al hecho de entender a la familia y su función
desde la vista del individuo, para que pueda concebir el rol que él tiene dentro de
esta y sus responsabilidades, así como sus beneficios.

Desde mi punto de vista y tomando el enfoque sistémico pienso que últimamente la


orientación familiar se ha centrado en los programas de escuela para padres y todo
lo que va relacionado a su función dentro de la familia, pero en lo sistémico todos
forman parte del todo, por lo que tendríamos que enfocarnos a cada componente de
la familia, esto quiere decir que no solamente dirigir los programas a los padres sino
también a los hijos, para que entiendan que son y forman parte de una familia, lo
cual les ayudara a tener una identidad, les dará un sentido de pertenencia dentro de
la sociedad, pero sobre todo en su familia, lo cual es un sentido de correspondencia,
el lugar al que pertenece cada individuo.

Es aquí, donde encontramos la función de la orientación familiar dentro del área


educativa, la cual ayuda a prevenir no solo malas relaciones dentro y fuera de la
escuela o familia, sino que le dará una pauta a cada estudiante de su sentido de
pertenecía, a donde va y a hacia donde se dirige. Si la orientación familiar puede
desde la perspectiva educativa dirigir y redirigir el rumbo del individuo dentro de su
familia, en cuanto a sus relaciones afectivas como sociales, pienso que ayudará a
crear sujetos más estables con valores definidos que podrán aportar grandes cosas
a la sociedad y no problemas como ahora los tenemos.

Por tal motivo diremos que la orientación familiar, dentro de su definición es: una
disciplina que tiene como objeto de estudio a la familia y sus vínculos; proporciona
las herramientas necesarias para superar los conflictos cotidianos que se pueden
generar en la dinámica familiar.

52
Se ha descrito la orientación familiar como un proceso educativo, Oliveros hace
hincapié en que surge como un apoyo a la familia dentro de la función educativa de
las familias. Este autor la describe como un servicio de ayuda para la mejora
personal de quienes integran una familia, así como de la sociedad, ya que estas son
las células que la conforman, (Oliveros, 1995).

Por otra parte Ríos define a la orientación familiar como “el conjunto de técnicas que
se encaminan a fortalecer las capacidades evidentes o latentes que tienen como
objetivo el fortalecimiento de los vínculos que unen a los miembros de un mismo
sistema familiar, con el fin de que resulten sanos, eficaces y capaces de estimular el
progreso de los miembros y de todo el contexto emocional que los acoge” (Ríos,
2003, p.152)

Pero hay que tener en cuenta la definición que da el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), la cual dice “la orientación familiar es el
conjunto de técnicas, métodos, recursos y elementos encaminados a fortaleces las
capacidades evidentes y latentes que tienen como objetivo el refuerzo de los
vínculos que unen a los miembros de un sistema familiar para que puedan alcanzar
los objetivos que tiene la familia como agente o institución educativa” (SNDIF, 2004,
p. 69)

Si nos damos cuenta estas tres definiciones buscan y tienen como objetivo la mejora
del sistema familiar, así como sus vínculos afectivos de tal forma que puedan lograr
metas y una funcionalidad adecuada.

La orientación familiar adquiere una dimensión de guía y/o de instrucción, que


consiste en informar y orientar a las familias sobre las cuestiones específicas de la
relación que ocurren en su evolución y desarrollo, en cuanto a su interacción, para
tener estrategias y recursos que les ayuden ante los cambios o crisis que pueda
presentar el entorno familiar, lo que lo hace un proceso continuo.

La orientación familiar era solo trabajada por psicólogos, pero en los últimos años ya
ha formado parte de los pedagogos y de los psicopedagogos como fuente de trabajo

53
dentro del área educativa, lo que le da un carácter más formal en el plano educativo;
así que debemos de aprovechar la oportunidad que se abre dentro de este campo
para poder ayudar a prevenir malas relaciones familiares, y poner nuestro grano de
arena para que la sociedad sea mejor y cambie a una forma responsable y digna.

2.2 Niveles de orientación familiar

Dentro de la orientación familiar podemos encontrar tres tipos de niveles de


intervención que ayudan a un mejor funcionamiento de los miembros que integran la
familia.

Los menciono en términos generales ya que en los siguientes apartados, los


abordare con mayor profundidad cada uno de estos tres niveles.

NIVEL EDUCATIVO DE LA ORIENTACIÓN FAMILIAR

Podemos considerarlo como un medio de prevención de conflictos intrafamiliares, al


mostrar a la familia la forma de construir una sana interacción. La intervención se da
a nivel educativo, por lo que el profesional no analiza la interacción propia de una
familia, al considerar a la familia como uno de los núcleos principales para el
desarrollo personal y social de cada uno de sus miembros, es necesario dar a
conocer las formas más adecuadas de comunicarse e interrelacionar entres sus
componentes, así como las etapas de desarrollo que atravesara tanto personalmente
como de manera familiar.

Generalmente este trabajo se desarrolla a través de las escuelas de padres o la


formación permanente de adultos.

54
NIVEL DE ASESORAMIENTO

Es un nivel más complejo en el que no solo se limita a informar, sino que , dados los
obstáculos del dinamismo familiar y de la evolución de cada uno de sus miembros,
las intervenciones van dirigidas a diseñar líneas mas adecuadas de convivencia y
comunicación que permitan solventarlos.
Aquí el orientador interviene sobre la demanda de una familia, por lo que tendrá que
analizar en profundidad la interacción de todo el sistema, para replantear y formular
reglas de interacción y de comunicación.

NIVEL TERAPÉUTICO

Las situaciones que se abordan desde este nivel son aquellas que han terminado en
crisis profundas de tipo personal o familiar de las cuales no son capaces de salir por
si mismos y necesitan de apoyo y orientación específica para sus circunstancias
concretas.

El conocimiento de la interacción familiar que haga el profesional es fundamental, ya


que tendrá que ilustrar los cambios y las posibles estrategias para conseguir romper
los dinamismos que están paralizando el sano crecimiento de todo el sistema
familiar.

2.3 Nivel educativo de la orientación familiar

Cuando se habla del nivel educativo dentro de la orientación familiar, generalmente


se enfoca en lo que son los programas como escuela para padres y su formación
para asumir adecuadamente sus responsabilidades educativas en el contexto
familiar, (se ve desde el plano preventivo); pero la orientación familiar en lo educativo
se debe sustentar en el conocimiento y la estimulación del funcionamiento de la
familia y de la situación social ante el desarrollo del hijo como parte de la familia, y

55
por otra parte el sujeto como estudiante, haciendo que la relación comunicativa se
enriquezca.

El contexto familiar esta implicado en todos los terrenos que afectan la vida de cada
ser humano, al igual que la educación; si unimos estas dos áreas de la vivencia de
cada individuo podrá establecerse criterios de normalidad de cada ciclo vital del
sistema familiar; en el sentido de favorecer una mejor comprensión del medio y de
los recursos sociales a disposición de la familia, proporcionando a los padres los
medios necesarios para un desarrollo integral de las funciones educativas.

La orientación debe propiciar dentro del entorno familiar una comunicación afectiva,
reconocimiento de intereses, objetivos y unidad. Entre las cualidades deben
sobresalir la comprensión y la empatía; para lograr las metas buscadas, que son una
familia con relaciones sanas e involucradas dentro de la educación de sus hijos.

La orientación familiar pretende dotar a la familia de recursos y una preparación


adecuada, para que realice de forma correcta su tarea educativa y apoye en la
formación de sus hijos; de esta forma, armoniza sus funciones y enriquece sus
potencialidades educativas; además, ayuda a los jóvenes en su desarrollo como ser
social, le da sentido a su vida y de cierta forma también dirección, ya que un joven en
una familia sana, tendrá mejores herramientas para poder enfrentar su vida y el
mundo que le rodea, poseerá bases sólidas para la toma de decisiones a lo largo de
su existencia.

En este nivel la orientación familiar juega un rol preventivo, ante la situación de


familia, busca y pretende que todos los miembros entiendan su rol, así como sus
responsabilidades y obligaciones, de tal forma que logren una convivencia sana,
armónica y empatía, para fortalecer sus relaciones personales, logrando que esta se
vea reflejada en la conducta de cada estudiante, para que la familia no sea un factor
de deserción, sino mas bien un apoyo en la educación de cada sujeto.

De esta manera podremos decir que al educar al alumno sobre el funcionamiento de


sus familia y comprenda su papel dentro de ella, no reproducirá en un futuro

56
relaciones interpersonales deficientes, sino que buscara la forma, en el momento de
crear en su propia familia relaciones sanas, y familias estables; aunque claro es un
objetivo que se plantea pero que todavía no alcanza el resultado esperado, porque
los programas educativos solo se basan en los padres dejando de lado al alumno
como parte de la familia.

Esto se debe a la falta de preparación y conocimiento de los orientadores dentro de


las escuelas, lo que hace que el nivel preventivo no logre los objetivos planeados,
esto se demostrará con los resultados que arroje la prueba en cuanto a la
preparación de los orientadores dentro de los centros escolares en el Estado de
México, en particular la zonas de Nezahualcóyotl, Chimalhuacán y San Vicente
Chicoloapan. En este campo de acción puede ser dirigido por profesionales, como
pedagogos, psicólogos o psicopedagogos; que tengan la capacidad y conocimiento
para ejercer dicha labor orientativa.

En este nivel, la tarea del orientador va encaminado en hacer equipo con los
profesores y así en conjunto establecer como trabajar con la familia, debe realizarse
en un plano de igualdad y desde la intervención indirecta que tiene como finalidad la
planificación de acciones para el logro de objetivos que afectan a un tercero.

Los orientadores deben reconocer la importancia del estudio del ambiente familiar
para la emisión de un juicio orientador con respecto al grado de madurez alcanzado
por el alumno, por lo que es necesario establecer una estrecha relación entre los
sistemas familiar y escolar.

La orientación familiar en este nivel debe de ir centrada en el alumno y su relación


con la familia para que esta tome su carácter preventivo.

De forma mas concreta este nivel busca lo siguiente:

Objetivo:

a) Estudiar las etapas y procesos del desarrollo personal de cada miembro del
sistema.

57
b) Aprender los niveles y tipos de comunicación en el interior de la familia.
c) Aprender los modos de realización del contacto perfectivo entre padres e hijos
para asentar las líneas de maduración personal y los aspectos específicos de
la dinámica familiar.

Finalidad:

a) Proporciona los medios adecuados para la realización de su misión educativa


como grupo primario.
b) Limita su acción a la formación de los padres para que puedan llevar acabo
dicha labor, es decir con contenidos claros y concretos.

Instrumentos que utiliza:

a) Escuela para padres y/o formación de padres, (cursos de apoyo).


b) Educación para padres y personas adultas, (cursos).

Podríamos decir que es el nivel mas básico de la orientación familiar, pero que
dentro de las escuelas y llevado de una forma adecuada logra grandes avances,
haciendo que la familia empiece a concientizar su función como sistema e institución
dentro de la sociedad.

2.4 Nivel de asesoramiento de la orientación familiar

En este nivel de asesoramiento, lo que busca es complementar el nivel anterior, de


forma que la orientación y ayuda, quede mejor establecida, con metas y resultados a
largo plazo.

Va dirigida a crear líneas adecuadas de convivencia y comunicación dentro de la


familia que permitan solventar los obstáculos en su dinámica y en el desarrollo de los
miembros.

En México comúnmente se realiza en el área de trabajo social o de psicología dentro


de las instituciones.
58
Este nivel pretende elevar las capacidades básicas del sistema familiar, de tal modo
que cada miembro del sistema o familia pueda identificar sus fortalezas, para poder
explotarlas en favor de la familia y su convivencia; también ayuda a establecer
pautas de comportamiento durante las situaciones de crisis o cambios en ciclo vital
de la familia.

Aquí la ya no solo se informa, sino que se interactúa ante situaciones de conflicto


que no han llegado a ser destructivas, sino que pueden solucionarse de una manera
entre los miembros de la familia y con ayuda del especialista u orientador familiar.

A través del asesoramiento se pretende mejorar los aspectos de funcionamiento que


puedan suponer un obstáculo para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo
personal de los integrantes de la familia.

El asesoramiento ayuda a formular criterios de funcionamiento en momentos


significativos y especiales, donde hay situaciones que impiden una evolución normal
de los ciclos de familia.

Se trata de afrontar situaciones de normalidad en donde los procesos ordinarios


sufren alguna alteración, ya sea por algún cambio involuntario o consiente de la
familia, es una introducción en la comprensión de los procesos evolutivos delicados
por lo que no se pueden ver de una manera ordinaria sino desde otro punto de vista,
y así poder clarificar la situación para poder llegar a una solución viable y que
satisfaga a todos los miembros que componen la familia.

Este asesoramiento dentro de la orientación busca potenciar las capacidades


básicas de todo el sistema familiar, a fin de que sean adecuadas para la familia, y
funcional a lo que en ese momento se necesite. Digamos que tiene una función de
compensar los problemas y darles una solución que satisfaga al entorno y no afecte
los ciclos vitales de la familia, sino que los reafirme y sean comprensibles para esta.

Según Fernández (2008), el nivel de asesoramiento contempla tres aspectos:

Objetivo:

59
a) Ilustrar los procesos y etapas de la constitución del sistema familiar mediante
la creación de programas adecuados.
b) Replantear y reformular las reglas de interacción y comunicación que
caracterizan los procesos surgidos en el interior del sistema familiar.

Finalidad:

a) Ofrecer a las familias criterios de funcionamiento tanto para las situaciones


normales de la dinámica familiar como para cuando estén en situaciones
difíciles que obstaculicen los objetivos.
b) Afrontar situaciones en las que los procesos ordinarios sufren alteraciones o
desajustes que impidan el desarrollo educativo del sistema.

Instrumentos que utiliza:

a) Servicios de orientación para padres.


b) Asesoramiento familiar en todos los subsistemas y miembros del sistema
familiar.

En pocas palabras este nivel se concentra más en las situaciones de problema del
sistema familiar, lo que está causando un desajuste y no meramente educativo, sino
de cualquier índole, busca dar a conocer de una manera mas directa los procesos y
sucesos que vive, hay una mayor cantidad de información, así como interacción
entre el orientador educativo y de todo el sistema familiar.

2.5 Nivel terapéutico de la orientación familiar

En este nivel se pretende poner en manos de la familia las técnicas adecuadas para
el trabajo de restructuración o elaboración de aquellos aspectos en los que un
acontecimiento excepcional de la dinámica familiar afecte de manera considerable su
funcionamiento.

60
Este nivel responde a las necesidades de elaborar nuevas pautas de funcionamiento
en la dinámica familiar; se centra en hacer posible el progreso y la unión frente a
amenazas cada vez más destructivas.

La finalidad es poner a disposición de la familia las herramientas adecuadas para


enfrentarse a aquellos aspectos que amenacen la consecución de sus objetivos
como unidad de comunicación y de perfeccionamiento humano de sus miembros, en
estos casos, se recomienda ofrecer a la familia servicios de terapia especialmente
diseñados para sus necesidades.

En esta etapa la orientación es mucho mas elaborada, ya no hay conocimientos


previos del sistema familiar, sino que se aborda desde su totalidad con amplio
conocimiento del mismo, ya es un especialista el que interviene.

Cuando se trabaja este nivel se necesita de una visión mas objetiva, dejando de lado
las interpretaciones subjetivas que puedan ser influidas por nuestras experiencias o
sentimientos; es por eso que se busca trabajar con especialistas, que a su ves
emplean conocimientos científicos específicos para cada familia.

Generalmente a este tipo de intervención se le suele llamar “Terapia Familiar”, donde


se usan algunos modelos de intervención como la teoría general de los sistemas, (la
cual abordare mas adelante en el capítulo de familia), este modelo es el mas
utilizado dentro de la terapia, ya que les permite abarcar la mayoría de los
componentes familiares, así como su entorno y trabajar con cada uno de los
miembros que compone el sistema familiar.

Este nivel tiene en si tres aspectos importantes, que son su objetivo, finalidad e
instrumentos que utiliza para llevar acabo su función como medio de ayuda dentro de
la dinámica familiar.

61
Objetivo:

a) Mostrar los cambios y estrategias que cortan el dinamismo del progreso de la


familia.
b) Enseñar estrategias para superar las vicisitudes que derivan de la evolución
de sus miembros y de la interacción de éstos con el sistema y el ambiente.

Finalidad:

a) Poner en manos de las familias, técnicas adecuadas para responder a


situaciones excepcionales que supongan una amenaza a su funcionamiento.

Instrumentos que utiliza:

a) Terapia relacional de todo el sistema familiar.


b) Terapia relacional del subsistema conyugal o de pareja.
c) Terapia relacional focalizada en uno o más miembros del sistema.
d) Terapia relacional del sistema familiar de origen.

Lo que busca este nivel es alcanzar y establecer criterios que permitan a la familia
avanzar, tener estabilidad y progreso como sistema familiar.

En si cada uno de estos niveles pretende ayudar desde una perspectiva educativa,
terapéutica y cognoscitiva a la dinámica de cada núcleo familiar, de tal manera que
esta pueda progresar, subsistir y evolucionar, a grado de que sea capaz de
identificar sus fases y hacerle frente a cada una de ellas de la mejor manera.

Cada tipo de asesoramiento pretende de acuerdo a sus capacidades proveer a las


familias una mayor estabilidad y dinamismo, para que pueda seguir avanzando y
mantener relaciones sanas que permitan al sistema familiar consolidarse, a grado
que puedan ser el núcleo de sostén, albergue y amor que cada ser humano necesita
durante toda su vida; que la familia pueda proporcionar a cada miembro o individuo
que la compone una sensación de pertenencia y seguridad que ayuda a mejorar la
propia conducta y vida.

62
CAPÍTULO 3
LA FAMILIA
3.1 Concepto de familia

La familia es una de las instituciones sociales mas antigua que existen dentro de
nuestra humanidad, y se asegura que es la primera institución social que tenemos
como especie, aunque posiblemente algunos dirán que no, por el término de
institución como hoy la conocemos, pero que al fin y al cabo es el ente social que
nos ha permitido surgir como sociedad y sin ella no podríamos hablar del termino
social o institucional, por lo que considero que es y será la institución mas importante
de toda nuestra existencia.

Tan importante es la familia que es uno de los aspectos más estudiados dentro del
área social y a la vez más complicado, ya que en estos factores intervienen, seres
humanos que van cambiando, transformándose y evolucionando de acuerdo al
espacio y tiempo determinado que vive cada familia, donde interviene, la cultura, la
religión, la economía, la política y muchos factores más, por lo que se hace
complicado estudiar y explicar lo que es la familia en estos últimos tiempos; pero en
si como núcleo y célula de cada sociedad comparte rasgos y características similares
para subsistir, y que parten desde nuestra genética heredada por nuestros
antepasados hasta el día de hoy

Es cierto que la familia ha evolucionado, dependiendo de la cultura, religión y tiempo,


ha pasado por procesos de adaptación y cambios en cuanto a sus roles y
estructuras, por ejemplo antes la familia era patriarcal, donde el padre de familia era
la suma autoridad, tenia el derecho a usar todos los bienes familiares, era quien
tomaba todas las decisiones, aunado que la mayoría de estas familias patriarcales
estaban constituidas por una gran número de miembros, por ejemplo en los años
50´- 80´podemos ver que tenían de 7 hijos en adelante, después con la llegada del
anticonceptivos y su propaganda en México esto comenzó a disminuir, el periódico
Excélsior por ejemplo llego a premiar a madres con 20 hijos.

63
En el sentido matriarcal, la funciones son las mismas pero con la variación de que el
rol principal lo lleva la madre (se invierten los roles de poder), aunque se ha
intentado cambiar estas dos condiciones, por medio de la igualdad de género,
seguimos encontrando estos dos tipos de familias, sobre todo la patriarcal en las
zonas rurales del país, ya que están más arraigadas a las costumbres y el
machismo, a diferencia de las ciudades, que se busca mas dentro de la familia la
igualdad y trabajo en conjunto. Esto se debe a que en las ciudades la vida es más
dinámica, hay mas mezclas de costumbres y cultura, se busca la vanguardia mas
que las costumbres.

Otro estilo de familia era la que estaba constituida por la poligamia, la cual constaba
de tener varias parejas al mismo tiempo, por parte de un solo hombre, aunque
también hay poligamia por parte de las mujeres es menos común, la que
mayormente se conoce es la impartida por varones.

Definición de poligamia:

1. Estado o condición del hombre casado con varias mujeres.

2. Régimen familiar en el que se admiten los matrimonios múltiples, un hombre


con dos o más mujeres o una mujer con dos o más hombres.

Con el surgimiento de la familia patriarcal la sexualidad tiene un doble significado:


como fin reproductivo, aceptada socialmente dentro del matrimonio, o como fuente
de placer solo para los hombres.

Algunos historiadores dicen que la poligamia ha existido desde el comienzo de la


historia y otros a partir de la creación de las sociedades, lo que si es un hecho es su
existencia y su practica en la actualidad, por ejemplo: en algunas naciones
islámicas, se acepta la poligamia siempre que las co-esposas o concubinas del
hombre estén de acuerdo con dicha situación; en estos casos, el vínculo es avalado
por las instituciones estatales.

64
En la India, los musulmanes sí pueden legalmente tener varias mujeres, en el caso
del Islam, en países árabes, la ley y la religión consienten la poligamia con las
restricciones impuestas por la doctrina.

La poligamia esta presente no solo social, sino también a nivel religioso, y cultural.

Es importante tener en cuenta que las relaciones sexuales ocasionales, las orgías, la
prostitución y el intercambio de pareja no se enmarcan dentro de lo que se conoce
como poligamia, no es permitido bajo la ley.

Por su parte la monogamia, es contraria a la poligamia ya que esta es el estado o


situación de quien esta casado solamente con una persona,consta de un
matrimonio formado por un solo hombre y una sola mujer; dándoles derechos tanto
al él como a ella, están protegidos por la ley al momento de casarse.

La culturización y colonización de los países europeos en el continente americano


expandió la monogamia y de ahí al mundo occidental hasta la actualidad.

La tradición del matrimonio y la idea de relaciones monógamas se reforzaron en


la Edad Media, con la consolidación del poder de la iglesia, éstas se arraigaron en la
sociedad occidental, especialmente en las esferas de la tradición judeo-cristiana que
los considera la única manera natural y moral de sexualidad, pero también en la
esfera política y social por sus leyes y normas.

Como podemos observar la familia se ha estado estructurando y adecuando a los


tiempos y lugares donde habite, ya que en algunas regiones del mundo todavía se
siguen practicando de acuerdo a su necesidad y cultura, tanto la poligamia como la
monogamia, el patriarcado o el matriarcado, esto se debe a que la familia por estar
conformada por individuos sociales tiende a subsistir según las opciones y normas
de cada región, buscando adaptarse de la mejor manera para permanecer como
institución.

La familia como tal, parte según algunos sociólogos y psicólogos de una estructura
definida, ya que afirman que es una organización integrada por varios individuos, los

65
cuales están destinados en un sentido común a transmitir y conservar determinados
rasgos, aptitudes y pautas de vida, determinados de cada sociedad.

Según Durkheim (Michel, 1991): la familia no es el agrupamiento natural constituido


por los padres, sino una institución social producida por causas sociales y surge de
una vasta agrupación político-doméstica, en el cual su proceso es de afuera hacia el
centro, (Montalvo, 2009, p. 24).

Para Parsons(1955), la familia es considerada como un subsistema en el cual a su


vez tiene otros subsistemas que lo componen y que interactúa con otros sistemas
mayores; y que la sociedad ahora depende mas de la familia para poder cumplir con
sus funciones vitales. (Ídem)

Parsons señala que la familia ejerce funciones sumamente importantes para nuestra
sociedad y ésta le da equilibrio y estabilidad (homeostasis) a la misma, y esto es por
que la familia realiza una tarea primordial dentro del individuo que es el procesos de
socialización, si éste se realiza correctamente dentro del núcleo familiar el individuo
podrá adaptarse a la sociedad con mayor facilidad.

El proceso de socialización dentro de la familia, comienza con el primer contacto


que tiene la madre con el infante, da inicio con las primeras caricias, sonidos,
palabras y aptitudes que esta tiene para con su bebe, ésta se ira acrecentando
conforme el niño vaya interactuando con su demás núcleo familiar, en este caso el
papá, hermanos si los hay, tíos, abuelos, etc., y aún con los medios de comunicación
que se encuentran en su ambiente como la televisión, el radio, entre otros.

Este proceso que lleva acabo el infante en sus primeros años de vida es tan
importante que le ayuda a tener funciones de interacción e integración, interiorización
de normas, costumbres, creencias y valores, gracias a los cuales el individuo puede
relacionarse con los demás miembros de la sociedad.

Este proceso es importante, ya que cada persona es esencialmente un ser social,


por lo cual necesita aprender a relacionarse con sus iguales dentro de cualquier área
(familia, escuela, trabajo).

66
A continuación menciono otros conceptos que definen a la familia desde otra
perspectiva, antes lo hice desde lo social y ahora lo que según las instituciones debe
ser la familia.

La Organización Mundial de la Salud define a la familia como: "los miembros del


hogar emparentados entre sí, hasta un grado determinado por sangre, adopción y
matrimonio. El grado de parentesco utilizado determina los límites de la familia
dependerá de los usos a los que se destinen los datos y, por lo tanto, no puede
definirse con precisión en escala mundial."

Según en el Artículo 16. 3 “La familia es el elemento natural y fundamental de la


sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado” (Derechos
Humanos, 1948).

Para Whinch, (1979), es un grupo de personas relacionadas que ocupan posiciones


diferenciadas, tales como marido y mujer, padre e hijo, tía y sobrina, que cumplen
con las funciones necesarias para asegurar la sobrevivencia del grupo familiar, como
la reproducción, la socialización de los niños, y la gratificación emocional

De acuerdo a estos conceptos diría que la familia como institución es “la encargada
de valer ciertas estructuras como, valores, ideas, formas, etc., de cada sociedad; es
la encomendada de transmitir y prevalecer los patrones culturales correspondientes
de cada determinada civilización, según su tiempo y lugar”.

A raíz de esto, una de las funciones de la familia será la preservación de la cultura y


sus rasgos en general, mediante una transferencia de conocimientos heredados a
los integrantes de la familia, por medio de una educación informal en cuanto a las
normas y pautas de vida de cada civilización, formas específicas de cada familia; en
pocas palabras es el mejor instrumento de transmisión de tradiciones y costumbres
de cada sociedad la cual le permite subsistir.

67
De este modo la familia viene a ser una educadora en los primeros años de vida, da
un sentido de pertenencia, amor, refugio, correspondencia, permite formar parte de
una sociedad.

Ésta es el primer contexto de aprendizaje para todo ser humano, desde la infancia
hasta la adultez, en ella se nace y muere, donde eres o dejas de ser, da identidad,
personalidad, valores, que van forjando en el individuo un estilo de vida particular de
cada sociedad o familia.

El sistema educativo en sí ha luchado mucho con estas funciones predominantes de


la familia, ya que en las últimas décadas, el sistema familiar ha dejado de funcionar
en estos aspectos y ha puesto toda la responsabilidad en la escuela, por lo que cada
vez vemos el trabajo docente más saturado y con mayores dificultades para ejercer
adecuadamente su función.

La familia tiene que hacerse cargo de su función educadora dentro y aun fuera del
hogar, para que los individuos puedan acomodarse mejor en la sociedad.

Se menciona que la familia es: “una unidad de personalidades interactuantes que


forman un sistema de emociones y necesidades engarzadas entre sí, de la mas
profunda naturaleza […], es una sustancia viva que conecta al adolescente con el
mundo exterior, es una célula social cuya membrana protege en el interior a sus
individuos y los relaciona al exterior con otros organismos semejantes”, (Estrada,
2006, p. 26).

Este concepto habla de unidad, personalidades, emociones y necesidades, lo cual


hace saber que son personas de diferentes formas y sentimientos, lo que los une, no
es tanto la consanguineidad, sino mas bien sus emociones, sus lazos afectivos que
van formando con el paso del tiempo ya que es un órgano vivo.

Por otra parte, mi concepto de familia es: “la unidad básica de todo ser humano para
crecer y evolucionar, ya que lo hace partícipe de emociones y sentimientos, así como
de responsabilidades y beneficios, donde cada uno trabaja a favor de la misma; para

68
que ésta se convierta en un lugar de aprendizaje y valores; es la encargada de
proteger, cuidar y amar a cada individuo que la compone, ésta no solo se forma por
lazos de sangre sino un lazo mas fuerte que es el amor, de tal forma que cada
persona que la conforma se sienta parte de ella y no se pierda”.

Sin embargo, el proceso histórico y social muestra diferentes estructuras familiares


que hacen difícil una definición de ella. Esto indica que la familia está ligada a los
procesos de transformación de la cultura contemporánea, por ello en los siguientes
apartados veremos los diferentes tipos de familia y su composición.

3.2 Características de la familia

La familia es una institución social, se basa en un conjunto de reglas y beneficios que


se deben de respetar, se adquieren derechos con obligaciones, esto quiere decir que
es una de las formas cómo la sociedad se puede organizar para satisfacer alguna
necesidad o solucionar algún problema específico.

La familia como sistema cuenta con ciertas características que son propias de ella,
como el nacer, crecer, amar, proteger, dialogar, tener problemas, reproducirse, y
morir,

Por ejemplo el nacimiento, si bien es cierto que se necesita de un hombre y una


mujer para poder reproducirse y procrear, el nacimiento debería ser dentro de una
familia o pareja constituida, pero ahora ya ha dejado de ser así, ya las chicas se
embarazan sin tener una pareja y no hay un hogar estable o una familia formada que
de esa estabilidad al nuevo integrante.

La reproducción o procreación por su parte, es una característica única de la familia,


según la definición de Whinch, (1979), “un grupo de personas relacionadas que
ocupan posiciones diferenciadas, tales como marido y mujer, padre e hijo, tía y
sobrina, que cumplen con las funciones necesarias para asegurar la sobrevivencia
del grupo familiar, como la reproducción, la socialización de los niños, y la

69
gratificación emocional “. Podemos ver que la reproducción ayuda a que la familia
exista como tal y mantenga la subsistencia de cultura, sociedad, pensamientos y
emociones propios de cada familia.

El crecer es parte del proceso de desarrollo personal y familiar que todo ser humano
tiene, este ciclo puede ser complicado, sobre todo en la adolescencia, pues es
cuando hay más cambios físicos y emocionales, son de las transiciones más
complicadas dentro del ciclo del crecimiento pues hay una búsqueda constante de la
identidad, que permitirá abordar las demás etapas de una manera adecuada o no
dependiendo de esta.

El morir pues es una parte natural de nuestro ciclo de vida, y que depende mucho de
nuestra manera de vivir el como se enfrenta esta etapa, si dentro o fuera de la
familia.

La familia es un ser viviente que tiene la capacidad de adaptarse a sus


circunstancias y necesidades diferentes, pero que en las ultimas décadas le ha
faltado la inteligencia y sabiduría suficiente para poder lograr su función dentro de la
sociedad.

Las características mencionadas antes parecen estar más lejos de la familia, y esto
es porque cada vez se pierde más este concepto de lugar de refugio o protección, se
ve más como un estorbo; ya que no atiende las necesidades de los miembros; se ha
perdido la unidad, deja de ser un lugar de confort a causa de ser disfuncional, por lo
que los hijos no se sienten parte de la misma, no hay identidad dentro del núcleo
familiar y por ende su lugar de pertenencia se dispersa.

Es algo en lo cual debemos de poner más atención y buscar que estas


características que antes eran muy propias de la familia no se pierdan, ya que se
podría generar un problema mayor como sociedad, ya que si bien recordamos la
familia es la célula principal de cada sociedad.

70
3.3 Ciclo Vital de la Familia

Cada familia pasa por diferentes etapas a lo largo de su trayectoria, pueden ser
cambios o adaptaciones en sus formas y conductas, a los cuales se les tiene que
hacer frente, ya sea reorganizándose o confrontando cada aspecto de su crecimiento
y subsistencia; a esto se le llama el ciclo vital de la familia.

Pero según Martínez (1992) el ciclo vital de cada familia es “el proceso evolutivo
esperable en una familia” (Ríos, 2005, p. 15).

Aunque es muy pequeño el concepto, abarca grandes cosas, por ejemplo el autor
señala que al decir proceso involucra una serie de retos y problemas típicos de una
familia, al evolucionar les permite asimilar estos procesos y sucesos de tal forma que
puedan vislumbrarlos de una manera diferente al punto de poder solucionarlos de
una mejor manera, es ahí cuando se dice, lo esperable en cada familia, y cuando
esto no sucede, la familia entra en conflicto y se necesita la intervención de un
especialista para poder solucionar estas inquietudes de la mejor forma.

Todas las personas pasan por cambios permanentes, ya sean individuales, de pareja
o familia. En el ciclo vital podemos encontrar etapas, transiciones o crisis de
desarrollo, cada una de estas afecta de manera diferente las tareas que ejerce la
familia a lo largo de su proceso.

Todos estos procesos son normales, el inconveniente esta cuando la familia no sabe
como solucionarlos o afrontarlos, por lo cual se puede volver una dificultad de
carácter terapéutico. Cuando la familia entiende sus roles, los asimila y avanza
digamos que esta un ciclo vital sano, pero cuando no sucede así, los problemas
pueden traer una ruptura familiar o disfunción en el ciclo.

Cada familia es distinta y vive su ciclo de forma diferente, ya que lo que a una le
puede causar conflicto a otra simplemente no y viceversa; debemos entender que
como seres sociales estamos en constante cambio, por lo cual cada familia se

71
adapta y hace sus ajustes como mejor le conviene, no todos lo ven o asimilan de la
misma manera.

Cada familia esta compuesta por individuos que ven a la misma familia en diferentes
formas, por lo que dentro del ciclo vital encontramos seis fases: el desprendimiento,
el encuentro, los hijos, la adolescencia, el reencuentro y la vejez, estas fases nos
ayudaran a entender como vive cada quien su ciclo, (Estrada, 2006).

A continuación muestro las seis fases del ciclo vital de la familia.

3.3.1 Desprendimiento

Todos a lo largo de nuestra vida hemos tenido algún tipo de desprendimiento, por
ejemplo cuando somos niños sufrimos de varios desprendimientos como el ser
destetado, cuando entramos a la escuela nos separamos de mamá y así
sucesivamente. En la adolescencia buscamos ser mas independientes y de cierta
forma nos alejamos o separamos de la familia, ya sea por los amigos, por la
necesidad de libertad o simplemente porque a causa de un noviazgo y así
sucesivamente, conforme vamos creciendo vamos teniendo diferentes momentos de
desprendimiento.

Los desprendimientos son necesarios para crecer y vivir nuevas experiencias, pero
hay ocasiones en que el desprendimiento es tan doloroso que en lugar de seguir
adelante el individuo decide volver a su zona de confort, al lugar en el que antes se
encontraba, esto se debe a que las separaciones son de índole emocional y
sentimental, son lazos afectivos que se crean y que nos hacen parte de la familia.

Cuando se pasa por una etapa de desprendimiento se crea un sentido de no


pertenencia, a lo cual te tienes que adaptar, pero no te separas sino que evolucionas
para entrar a una nueva etapa de vida, aunque en el momento no se entienda.

Los desprendimientos por lo general son tristes ya que van involucrados nuestros
sentimientos, por lo que algunas familias optan por no llevarlo acabo, pero que a la
72
larga les causa un conflicto, porque su ciclo evolutivo o vital se interrumpe, se
quedan estancados en esta área y suelen tener conflictos de dependencia, que no
permite la etapa de crecimiento.

Cuando se da esta etapa los roles cambian, hay que hacer ajustes a la forma de
ejecutarlos, esto es un proceso de adaptación dentro del sistema familiar, el
desprendimiento es una etapa normal de nuestra vida familiar, nos permite avanzar,
crecer y evolucionar tanta de forma individual como en conjunto.

3.3.2 Encuentro

La segunda fase que se vive dentro del ciclo vital es el encuentro, y se le denomina
así porque tienen que ver con el encuentro de una nueva persona, en una etapa
diferente de la vida. Esta etapa va relacionada con el hecho de formar un lazo más
fuerte, ya no solo un noviazgo sino una relación matrimonial, esto implica, que han
decidido vivir juntos, ya sea de forma legal por medio del matrimonio o simplemente
en unión libre, donde la pareja forjara su propio ciclo vital.

Para empezar en esta etapa los individuos salen de su zona de confort(sus familias
de origen), para formar una nueva, por lo que esto puede generar conflicto entre
ambos, ya que ahora se tienen que adaptar el uno al otro, donde debe existir, la
confianza, la flexibilidad y en la mayoría de los casos una negociación constante,
para poder avanzar; tendrán que establecer sus propias reglas, normas y roles, que
les permita subsistir y progresar, tanto a nivel físico como emocional.

Esta claro que ya no es lo mismo el noviazgo a una relación de matrimonio o vivir


juntos, no es lo mismo convivir todos los días, a simplemente ratos o momentos. Por
eso debe de estar bien definido lo que cada uno espera del otro, a fin de establecer
acuerdos que les permitan estar en armonía.

A que me refiero con lo anterior, cuando lo establecido y lo esperado por cada


individuo no se cumple, se crean conflictos dentro del matrimonio que pueden

73
terminar en una separación parcial o total, esto acontece porque desde el principio
no se definió su relación.

El problema se encuentra cuando no se acepta el hecho de vivir en pareja, cuando a


pesar de estarlo, se sigue actuando en lo individual, es por eso que esta etapa es
conflictiva, porque se tiene que aprender a vivir en conjunto, ya no solo son las
expectativas de una sola persona sino las del otro también y viceversa, ya no es en
lo individual sino en lo colectivo.

Es por eso que a esta fase se le denomina encuentro, porque hay cosas con las que
te vas encontrando, y que son nuevas porque no se han experimentado, solo se han
visto por medio de los padres, pero que no se han ejercido.

3.3.3 Hijos

En esta fase lo que se pretende es la reproducción y llegada de los hijos, pero no


para todas las parejas es fácil esta etapa, ya que se tiene que estar preparado tanto
físicamente, emocionalmente y económicamente.

Aquí la pareja ya no solo es conyugue, sino que ahora serán padres, su rol se
modifica y ambos tienen que estar consciente de esta situación y ejercerla.

La llegada de un hijo o hijos al matrimonio implica una serie de roles y adaptaciones


dentro del entorno familiar, se tienen que hacer cambios de tiempo y espacio, de
formas y actividades y aun mas económicamente. Se tiene que reorganizar toda la
estructura familiar

La pareja tiene que tomar el rol de padres y al mismo tiempo el de esposos, no


pueden perder su relación de pareja; cuando los niños llegan al matrimonio es una
de las primeras cosas que se pierde y sobre todo por parte de la mujer, ya que se
apega mas a los hijos y su crianza que deja de lado su relación de pareja, para ser
madre. Ambos tienen que entender y ajustarse a sus nuevos roles sin perder los
otros, que ya habían construido.
74
Dentro de esta fase se toma la llegada de los hijos como parte fundamental del ciclo
vital de la familia, pero a como se encuentra nuestra sociedad, vemos que cada vez
es menos importante esta situación, ya que las nuevas generaciones buscan solo un
hijo y últimamente ha incrementado el deseo en la parejas de no tener hijos a causa
de la sobrepoblación.

Cuando la llegada de los hijos no sucede, la familia esta mal, ya sea por el motivo
económico, político, religioso o cultural, la estructura esta mal, porque no se cumple
lo establecido en un ciclo normativo de la familia. (Estrada, 2006)

En este caso yo creo que las familias podrían pasar por crisis, a menos que su
estructura como pareja este sólida y bien cimentada, en el amor, la comprensión, el
respeto y la comunicación.

En el caso de las mujeres, culturalmente se nos ha inculcado la ideología de la


maternidad, se le carga al sexo femenino toda la responsabilidad de la reproducción
y de la familia; aunado a la genética, la mujer pasa por ciclos hormonales que la
predisponen para un embarazo; estos ciclos hacen que surja un deseo de
maternidad.

En sí la llegada de los hijos hace que se modifique la estructura familiar, al grado de


que esta tiene que buscar la estabilidad de todos los miembros que ahora la
componen, así como cubrir sus necesidades; esto sin dejar de perder su rol de
conyugue.

3.3.4 Adolescencia

Otra de las fases complicadas del ciclo es la adolescencia ya que esta va cargada de
emociones y sentimientos complejos por parte del adolescente y de los padres,
donde predomina la confusión y rupturas dentro del entorno familiar.

Los padres comienzan a sentirse relegados, se entabla una esfera de autosuficiencia


por parte del adolescente, dejando de lado la dependencia hacia los papás. Se crean
nuevas necesidades y límites, los padres tienen que dejar de ser sobre protectores

75
para dar espacios y respeto a la supuesta autonomía del joven, se vuelve a
reorganizar la dinámica familiar.

De por sí sabemos que la edad de la adolescencia es complicada tanto para el sujeto


como para los padres, hermanos, etc., dependiendo de como este conformada la
familia, ya que hay una mezcla importante de sentimientos, emociones encontradas,
de la búsqueda del yo (sí mismo), de una identidad, de un sentido de pertenencia e
independencia, el querer dejar de ser un niño para convertirse en una persona
adulta, en sí todo implica un reacomodo de roles, de necesidades y de evolución.

Los padres en algunos casos regresan y experimentan esa etapa junto con el hijo, y
en el mejor de los casos la asumen como algo pasado, pero cuando no es así
tienden a tener fricciones entre sus límites y sus roles.

Por lo cual es de suma importancia que la familia tenga un sentido del tiempo y del
lugar que le corresponde a cada miembro.

El progreso de esta fase dependerá de como su adapten a los nuevos cambios, de


cómo se reorganicen para definir roles, de la colaboración de cada uno de ellos, del
amor, respeto y comunicación dentro del sistema y subsistema.

3.3.5 Reencuentro

Esta fase se le conoce como reencuentro, porque la pareja vuelve a entablar una
relación conyugal, de encontrarse ellos mismos, dejan de lado un poco el rol de
padres para volver a su lazo conyugal, pero ya desde la edad adulta, entrando a la
vejez.

Este periodo se da aproximadamente entre los 50 años de edad o más.

Se vive una etapa de desprendimiento entre los hijos y los padres, ya que esta fase
se caracteriza por la ida de los hijos a formar su propio ciclo vital, o simplemente se

76
van en un sentido de independencia, los padres a su vez se quedan solos, por lo
cual hay un sentimiento de dolor y vacío.

De nuevo se vive un ajuste a la forma de vida, a los roles, ya que entra también el rol
de abuelos dentro de este reacomodo: esto quiere decir una aceptación a los nietos,
que en sí no es tan fácil de asimilar, puesto que para los abuelos esto les indica que
ya están entrando a la vejez, lo cual les puede generar depresión o tristeza, hasta un
sentido de dependencia para con sus hijos.

Si los procesos anteriores se llevaron acabo de una buena forma, esta fase no les
costará demasiado, pero si no es así, los vínculos que tengan serán pobres o muy
dañados, puede venir frustración o miedo a la soledad; puede darse una crisis
evolutiva y emocional. Generalmente cuando esto pasa, los padres tienden a
refugiarse en los hijos, para no estar solos, ni sentirse fuera de lugar.

Durante este tiempo se enfrentan con ellos mismos y con su compañero. Hay que
recordar que la pareja o padres son el motor de la familia, son los que le dan sentido
y dirección, si su relación desde el principio del encuentro no está bien y no han
sabido afrontar sus demás procesos, en esta etapa será difícil que la solventen de
una forma agradable.

Como en todas las demás fases, en ésta también hay que ajustar la estructura
familiar, sobre todo en los aspectos económicos, de responsabilidades y actividades,
ya que al marcharse los hijos, la familia disminuye en cuestión de números, pero las
acciones como sus compromisos no.

Los padres tienen que construir nuevas fuentes de ingreso y actividades que les
permitan cumplir sus metas en este periodo de tiempo.

Dentro de la cultura mexicana lo que sucede actualmente es la integración de


nuevos miembros a la familia, ya que si los hijos se fueron por el hecho de casarse,
esto trae como consecuencia una persona más a la familia, ya sea nuera o yerno. La
familia tiene que adaptarse a la entrada de esta persona, así como de sus

77
costumbres, formas, creencias; no todas las familias trabajan igual o asimilan de la
misma manera sus ciclos.

3.3.6 Vejez

Esta fase es la última del ciclo vital, se caracteriza por dos factores en específico,
uno es el hecho de la jubilación y el otro es la muerte.

Estos dos aspectos hacen que se tenga una reconstrucción emocional, primero
porque al jubilarse hay sentimientos de pérdida, por la cuestión productiva, la
persona ya no se siente capaz de elaborar las actividades que estaba acostumbrado
hacer, se siente desechado, poco útil ante su familia y su vida laboral, hay un choque
emocional; segundo ante la perdida ya sea de la pareja, familiares, o amigos, lo hace
sentirse solo, vacío, más cercano a la muerte, lo cual lo lleva a valorar su vida, su
historia.

Cuando se entra a esta etapa, es mas frecuente pensar en la muerte, en lo que


dejas, en lo que hiciste o dejaste de hacer, se vuelve muy reflexivo, puesto que
cuestionas tu vida, tus triunfos y fracasos, si fueron buenos padres, buenos
ejemplos; hay un sinfín de sentimientos encontrados por todo lo experimentado y
vivido.

esta etapa, es una de las mas difíciles en cuestión individual, ya que los sujetos se
enfocan más a sus expectativas de vida, a lo que han alcanzado, ya que por lo
general los hijos tienen una vida aparte, son en algunos casos padres, son muy
independientes de los papás, por lo que en esta fase se concentra más, en la pareja
si están ambos vivos y sino en lo personal, pues se concentran en sus necesidades
que, con la edad se hacen mayores por el deterioro del cuerpo, en el tiempo que les
queda, en cómo vivirlo, o sobrellevarlo.

Con el aspecto de la jubilación, la reestructura, es en el hogar que se realiza un


ajuste de las tareas domésticas, los tiempos y las formas de convivencia, ahora es

78
mayor el tiempo que pasan juntos, a diferencia de cuando trabajaban, en este
momento tienen que definir sus nuevas prioridades y establecer acuerdos.

El hecho de pensar en la muerte es inherente, por lo cual hay miedos ante ese
inevitable suceso, pero cuando se es joven el miedo consiste en no llegar a viejo,
pero que cuando te enfrentas a ello, el miedo persiste porque se sabe que el tiempo
esta cerca.

Definitivamente este proceso es parte de toda nuestra vida, ya que es algo de lo cual
no podemos rehuir, ni dejar de lado, pues la muerte es parte del ciclo natural de la
vida, se nace, se crece y se muere.

Al revisar cada aspecto del ciclo vital de la familia, podemos ver que hay sucesos
que son normales dentro de nuestro entorno familiar, por lo cual siempre estamos en
constante cambios, ajustes, reestructuras y trasformaciones, para poder seguir,
avanzar y subsistir como sistema familiar.

El problema no es que se ejerzan estos cambios, sino en la forma de adaptarse a


ellos por parte de los miembros de la familia, en como los adecuan a sus estilos, a su
vida de tal forma que estos los hagan mas fuertes, de tal manera que puedan
progresar y evolucionar.

No hay familias perfectas, ni padres e hijos perfectos, lo que hay son lazos fuertes de
amor que nos permiten tolerarnos los unos a los otros, apoyarnos y entendernos, de
tal forma que podamos convivir en paz y armonía. Una familia es aquella que
entiende que cada uno es parte del todo y que ese todo es parte de cada uno.

3.4 Tipos de familia

Dentro del sistema familiar existen diversos tipos de familia, esto se debe a las
diferentes circunstancias y necesidades en las que se va formando este vínculo de
unidad, buscando que las personalidades y emociones se entrelacen para poder
existir y prevalecer como ente social.

79
Mencionaré algunas de las más notables dentro de este ámbito.

La familia nuclear: es aquella que esta constituida solamente por padre, madre e
hijos, ya sean propios o adoptados, se considera nuclear, porque es la base en la
cual se estructura la familia, si bien se considera bajo los principios de matrimonio,
ahora puede que no sea así, mientras la familia esta constituida por padre, madre e
hijos esta ya es considerada nuclear, aunque no estén casados.

La familia biológica: esta es en donde la familia comparte el mismo orden genético,


esto quiere decir, que los hijos son nacidos de papá y mamá, y que prevalece su
descendencia. No hay adopción en este tipo de familia. Aunque este es lo mejor en
cuestiones biológicas para la familia en cuanto a reproducción y supervivencia,
podría considerarse esencial en la conservación de las culturas y legados sociales
de cada región geográfica.

La familia extensa: es aquella en la cual vive la familia nuclear con participación de


los abuelos, tíos y padres, con la educación de los hijos o nietos, se generan lazos
mas fuertes entre todos los participantes de la familia ya que permite redes o lazos
de alianza o apoyo hacia los padres, que generalmente trabajan. Aquí se crea un
respeto por las autoridades, empezando por los abuelos, los padres y los tíos. En
México por cultura hay muchos hogares de familia extensa

La familia de padres divorciados o separados: esta familia esta constituida por un


solo padre, ya sea papá o mamá con el o los hijos, pero que siguen teniendo
contacto entre sí; lo más común es la presencia de la mamá, la que se hace cargo de
los hijos, esto por cultura y ley, ya que en la custodia se le da preferencia a la madre,
por el lazo de unión mas fuerte con los hijos y con el cuidado. Este tipo de familia se
crea a partir de que el divorcio se volvió una salida a los problemas familiares y como
parte de una salud mental para todos los miembros de la familia.

La familia reconstituida: es aquella donde la familia se reconstituye a partir de otra


familia disgregada, esto se da cuando una familia se una a otra, por ejemplo: una
familia de padres divorciados se una a otra en la misma condición, o, se une con otra

80
persona y procrean hijos biológicos con no biológicos, (padrastros o madrastras). Los
tuyos, los míos y los nuestros.

La familia monoparental: en esta solo se encuentra uno de los padres y los hijos, ya
sea por divorcio, muerte o decisión propia. Esto en algunas ocasiones puede generar
problemas, ya que se le deja toda la carga afectiva de los hijos a uno de los padres y
viceversa. Haciendo que tomen roles diferentes durante su función como familia, y
esto puede llegar a crear una codependencia entre sí, la cual no es sana para
ninguno de los miembros. O se da que el progenitor no puede cuidar al niño, delega
la educación a otra persona como tíos, abuelos, etc., y se puede crear confusión
respecto a la autoridad.

En los últimos tiempos se ha escuchado sobre la creación o establecimiento de la


familia homosexual, las cuales están constituidas por padres del mismo sexo, esto
es hombre y hombre, o, mujer y mujer; que desean formar una familia con hijos, ya
sea adoptados, inseminación artificial o por orden natural, sobre todo en las mujeres,
los hombres buscan por lo general la adopción.

Es difícil hablar de estos términos ya que de acuerdo a lo visto anteriormente, el


concepto de familia se rige por hombre y mujer, así que hay mucha controversia, en
cuestión de llamar o no familia a esta unión y convivencia entre personas del mismo
género; aunque legalmente en el DF ya se acepte el matrimonio entre
homosexuales, la definición en cuestión de familia para los gay tiene que ver con
cuestiones religiosos, culturales y morales más que legalmente, ya que en otros
países sobre todo en Europa, esto es totalmente legal y considerado como familia,
pero en México desde el punto de vista social, no se le considera familia a los
homosexuales con hijos.

Como hemos podido ver dentro de la familia podemos encontrar muchas variantes,
aun más, pero en esta caso solo me enfoqué a las más comunes.

La familia es multifuncional, y diversa, por lo que su estudio es cada vez más


complejo, aunado a los cambios sociales, políticos y económicos que afectan su

81
evolución, por lo cual tiene que adaptarse cada vez más rápido a las circunstancias y
necesidades para poder subsistir como institución y núcleo de la sociedad.

3.5 La familia actual

Durante las últimas décadas, la familia ha sufrido transformaciones significativas,


tanto en sus funciones como en sus relaciones, los cambios económicos, culturales y
sociales, influyen en el entorno en el que se desenvuelven las familias y sus
integrantes.

Por ejemplo, las familias tradicionales han disminuido a comparación de mediados


del siglo pasado, ahora lo que conocemos como patriarcado por lo menos en
América Latina y sobre todo en México, ha dejado de ser mayoría en las ciudades
conurbadas, y esto depende mucho a los cambios económicos que se han tenido;
las devaluaciones y el desempleo, han provocado que la mujer deje su rol de sumisa
y adopte un papel activo dentro de la economía familiar y en algunos casos, sea la
que aporte más, esto hace que el poder que ejercía el varón, por lo menos en
cuestiones de dinero sea relegado o igualado.

Otro caso es la revolución sexual, donde se le da la misma importancia a la mujer


como al hombre en cuanto a disfrutar su sexualidad, donde tienen los mismos
derechos y necesidades de disfrutar sus relaciones sexuales por igual, esto rompe
con lo contemporáneo, le da a la mujer un poder de elegir en cuanto a su
sexualidad, de como vivirla, aunado a la propagación de los anticonceptivos y las
relaciones fuera del matrimonio.

Los cambios tecnológicos y científicos han dado un giro al los roles familiares, ya que
con la creación del internet, los videojuegos, la información y creación de nuevos
aparatos para la coexistencia o facilitar la vida diaria, hacen mas difícil la convivencia
familiar, en cuanto a su relación e interacción con el conocimiento mismo y el de su

82
familia; se vuelven mas aislados de su entorno social como familiar; se va perdiendo
la comunicación y el sentido de pertenencia de los integrantes dentro de su hogar.

Como podemos ver, estos son solo algunos de los muchos factores que van
haciendo que la familia y sus relaciones cambien, evolucionen, subsistan; por eso
me atrevo a decir que la familia actual es muy diferente al igual que diversa a lo que
era por ejemplo hace 30 años; y no es porque haya otro tipo de familia que
sobrepase a la nuclear, pero si hay un crecimiento de otros tipos de familia, no solo
eso sino en cuanto a sus miembros, relaciones, costumbres, formas, pensamientos,
actitudes y moral.

El INEGI muestra que en el año de 2000se contaba en el país con 22 268 916
hogares de los cuales el 68.8% eran nucleares, el 24.5% extensos, el 6.3%
unipersonales y el 0.4% corresidentes, para el 2005 el total de hogares aumento a
24 803 625, donde los hogares nucleares decayó a 68.2%, al igual que los
extensos en un 23.6%, a diferencia de los unipersonales que aumento a 7.5% y lo
mismo paro con los corresidentes en un 0.5%. En las siguientes graficas lo muestro
de una manera más visible, (INEGI, 2005).

AÑO 2000 AÑO 2005

NUCLEAR NUCLEAR
EXTENSA EXTENSA
UNIPERSONAL UNIPERSONAL
CORRESIDENTE CORRESIDENTE

INEGI.Censos de Población y Vivienda, 1950 - 1970, 1990 y 2000.

INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005.

En las gráficas anteriores pareciera que no hay diferencia entre una y otra, pero en si
el cambio que hubo durantes 5 años, es significativo, ya que amuento en las familias

83
no nucleares, y ahora ya han pasado 8 años desde la ultimo censo, lo cual nos hace
pensar que estas cifras siguen en aumento, considerando los cambios en cuanto a
las leyes, ya que en algunos Estados como en el Distrito Federal esta permitido el
matrimonio entre homosexuales, y las relaciones de unión libre entre los jóvenes de
esta época.

En una revisión hecha por Cecilia Rabell del Instituto de Investigaciones Sociales de
la UNAM y Edith Gutiérrez del COLMEX a las cifras del Censo2010, se encontró que
las familias en el país siguen cambiando.

De las casi 26 millones de familias que hay en México (25,693,584) casi un 1% están
conformadas por parejas del mismo sexo (229,473) de acuerdo a cifras del Censo de
Población y Vivienda del 2010, de las cuáles más de 172 mil son de parejas
homosexuales con hijos.

Por otro lado, 1 de cada 10 hogares en México (2,911,630) son unipersonales, es


decir, de personas que viven solas, los cuáles no se conoce cuántos podrían estar
ocupados por personas LGBT, ya que en el censo no se pregunta por la orientación
sexual de los individuos sino únicamente sus vínculos con los habitantes de la misma
vivienda. (Homozapping, 2013)

Esto revela que definitivamente, el proceso familiar sigue cambiando y se ajusta de


acuerdo a sus necesidades, es por eso que tenemos que estar al pendiente de los
cambios que tiene la familia para poder entender los procesos que viven los
integrantes de ésta, sobre todo los adolescentes, que sin duda son los mas
vulnerables a estos cambios.

3.6 Familia y adolescencia

La familia durante el proceso de adolescencia de sus hijos, pasa por diferentes


etapas, se busca un reajuste o reacomodo a las labores diarias, ante la perspectiva
de los padres sobre el hecho de que los hijos crecen y se desarrollan individualmente

84
y viceversa, ya que los adolescentes también pasan por un proceso de transición
entre dejar de ser niño para formarse como adulto, este cambio muchas veces les
causa conflicto, ya que se desconoce a que grupo pertenecen, ni como
desenvolverse, a su vez los padres no saben como tratarlos; aunado a que los
chicos pasan por cambios tanto físicos, como psicológicos y emocionales.

Cuando los hijos llegan a la adolescencia los problemas familiares pueden centrarse
en la diferenciación de roles y en asuntos relacionados con el alejamiento; para los
padres puede ser difícil desligarse de los hijos y establecer un nuevo equilibrio en el
sistema conyugal; las dificultades en la relación padres-hijos, pueden ocurrir
principalmente alrededor de tres áreas: la autoridad, la sexualidad y los valores.

La interacción entre el adolescente y sus padres frecuentemente se caracteriza por


una pobre comunicación y una expresión afectiva negativa, que resultan de un
manejo inadecuado de los recursos para el control de la conducta.

Es por eso que la familia es tan importante en el periodo de la adolescencia, ya que


esta le da un soporte a los hijo durante esta etapa de cambios, es la que hace que el
chico mantenga los pies en la tierra, la que lo regula, le pone normas, reglas, pautas
de conducta, que lo van ubicando en el rol que le pertenece, le da un sentido de
anclaje para que no se pierda. Estas funciones le pertenecen a la familia, ya que su
labor como mediador entre la sociedad y el joven es darle un sentido de seguridad y
pertenencia; permitiéndole ir asumiendo sus roles dentro de la familia y en la
sociedad donde se desenvuelva.

En muchas ocasiones este papel se le deja a la escuela, pero en si no le pertenece,


ya que ésta solo es un institución que imparte conocimiento, y que en muchas
ocasiones deja pasar las necesidades afectivas de los adolescentes. Aunque en si,
la escuela se ha visto como un sustituto de la familia, en vista de que se pasa más
de la mitad de tiempo en ella, se hacen relaciones afectivas con los compañeros,
hay un desenvolvimiento individual que permite expresamos de mil maneras; pero al
final, la que permanece es la familia. La escuela solo es una etapa de la vida, pero la
familia perdura hasta el final; definitivamente los lazos que te unen en la escuela con

85
los amigos, son en varios casos efímeros, a comparación de la familia, ya que aparte
de compartir lazos consanguíneos, compartes costumbres, formas de vida,
afinidades, amor, afecto, ideales, estilos, en fin algo que perdura por mucho mas
tiempo, lo cual te hace sentir parte de esa familia.

En la adolescencia, lo que se busca es emancipación, ya sea de manera directa o


indirecta, se utilizan las conductas de rebelión para:

a) Probar límites,
b) Buscar autonomía y capacidad,
c) Separarse de los parámetros y estándares parentales.
d) Desarrollar un sistema de valores independiente.

Según Erickson, el adolescente desarrolla su propia identidad por medio de asimilar


sus experiencias pasadas y aplicarlas a las situaciones nuevas, éstas experiencias
generalmente vienen de la familia, como diríamos de sus conocimientos previos.

Durante la etapa de la adolescencia, la familia viene a ser secundaria en la búsqueda


de la igualdad, de libertad que el joven quiere experimentar, pero que al final del
trayecto se vuelve fundamental, pues es donde se identifica y busca sus lazos de
unidad y esto solo es lo que hemos heredado genéticamente a través de los años,
como especie, que lo único que busca es subsistir se logra, por medio de la familia,
que es la unidad suprema dentro de cada sociedad.

En la adolescencia uno de los cambios más significativos que supone esta etapa, es
el paso desde la vida familiar a la inserción en la vida social. Según Erkison en su
Estadio “V” la de la adolescencia, empezando en la pubertad y finalizando alrededor
de los 18-20 años; la tarea primordial es lograr la identidad del YO y evitar la
confusión de roles.

La identidad Yoica significa saber quiénes somos y cómo encajamos en el resto de la


sociedad, exige que tomemos todo lo que hemos aprendido acerca de la vida y de
nosotros mismos, la falta de identidad puede hacer que se mezclen en actividades

86
destructivas como la ingesta de drogas, alcohol o incluso adentrarse seriamente en
sus propias fantasías psicóticas.

Los adolescentes desprecian su permanencia en el mundo adulto e incluso rehúsan


su necesidad de una identidad; algunos chicos se permiten a sí mismos la “fusión”
con un grupo, especialmente aquel que le pueda dar ciertos rasgos de identidad:
sectas religiosas, organizaciones militaristas, grupos amenazadores.

Después de todo, ser “malo” o ser “nadie” es mejor que no saber quién soy.

El desarrollo psicosocial del adolescente es sumamente importante y la familia es la


encargada de ese proceso, ya que es en ella donde los jóvenes comienzan a formar
su propia identidad.

Es por eso que la adolescencia es fundamental en la familia, como la familia en la


adolescencia, la una como la otra se necesitan para poder evolucionar y crecer
dentro de cada etapa, aunque no es fácil este proceso para ninguna de las dos
partes, la familia es la que proporciona soporte al chico para asimilar su adolescencia
y crear una identidad que le permitirá tener bases solidas para su crecimiento.

87
CAPÍTULO 4
PAPEL DEL ORIENTADOR

4.1 Perfil académico del orientador

El orientador juega un papel importante en el transcurso de la vida escolar de los


jóvenes adolescentes, por lo cual tiene y debe de contar con herramientas que lo
hagan apto para dicha labor; es por ello, que tiene que referir un perfil académico
que le ayude a ejercer su profesión de la mejor manera, como son conocimientos,
habilidades y actitudes; a continuación se presenta algunas posturas de diferentes
autores sobre el perfil académico que debe tener un orientador educativo.

Según Dinkmaker, citado en Lázaro (1987), el orientador debe tener como


cualidades la sensibilidad y la capacidad para:

1. Hacerse cargo de las necesidades y formularlas conceptualmente dentro de


teorías y sistemas adecuados.

2. Ayudar a los alumnos y otras personas a detectar y satisfacer sus propias


necesidades y alcanzar sus metas.

3. Trabajar con grupos ayudando a sus miembros individualmente a tomar


conciencia de sus propios recursos, de las condiciones de la comunicación
eficaz y de la dinámica del cambio.

4. Transmitir sus conocimientos y habilidades para sentir y analizar las


necesidades, mejorar la comunicación y facilitar el cambio.

5. Crear una atmósfera de colaboración, flexibilidad, modificación y estímulo


para la participación.

88
Pero según Sánchez (2003) dice que el perfil educativo del orientador debe de contar
con tres aspectos muy importantes, que son: conocimientos, habilidades y actitudes,
ya que estás entre sí se complementan.

Conocimientos:

a) Principales teorías sobre la orientación


b) Factores que influyen en el desarrollo humano, así como las teorías de
motivación y conducta.
c) Información básica de las profesiones actuales, puestos de trabajo, demanda
laboral y escolar.
d) Bases de medición y evaluación psicológica y educativa.

Habilidades:

a) Técnicas de comunicación para interactuar de forma individual y grupal


b) Estrategias y métodos de evaluación psicométrica.
c) Interpretación de resultados de las pruebas estandarizadas y no
estandarizadas.
d) Manejo de recursos didácticos para el trabajo de grupo.

Actitudes:

a) Aceptación de las personas (no discriminación)


b) Respeto de las decisiones de las personas
c) Positivismo

Considero que aparte de estos elementos mencionados anteriormente, los


orientadores educativos también deberían de contar con conocimientos
psicológicos: emocionales, y afectivos, que les permitan tener un mejor encuadre en
cuanto a las situaciones que vive un adolescente, ya que un joven lo primero que
pierde en la adolescencia es la estabilidad emocional, esto le daría una herramienta
bastante útil para poder trabajar y ayudar a los chicos en este proceso tan
complicado de su vida y si se complementa con el conocimiento de los procesos

89
familiares que vive nuestra sociedad, tendrá más armas que le permitan ejercer su
labor orientativa de mejor manera.

4.2 Funciones del Orientador

Las funciones del orientador varían dependiendo de las necesidades de cada


institución, así como del nivel educativo en el que se desarrolle la actividad de
orientación pero podemos mencionar cuatro funciones básicas según Caballero
(2005):

 Función diagnóstica. Trata la valoración y el diagnóstico de las necesidades


del sujeto para posibilitar su autoconocimiento y el desarrollo de su proyecto
vital.
 Función de ayuda. Esta engloba tareas como el asesoramiento y el consejo
personal, la formación en la búsqueda y utilización de la información, la ayuda
en el proceso de toma de decisiones y el apoyo en el desarrollo del proyecto
vital.
 Función de planificación, organización y coordinación de la intervención. A
través de esta intervención participan los programas educativos, con especial
atención a los contextos donde se desarrollan los agentes educativos
implicados, los recursos y las actividades consideradas.
 Función de evaluación e investigación de la propia acción orientadora. Se
afronta la evaluación en el nivel global y específico, se informa de las
investigaciones más relevantes y se utilizan las conclusiones de éstas en la
práctica orientadora y se investiga sobre la propia intervención orientadora.

Las funciones generales del Orientador Educativo en la formación del alumno según
la Guía Programática de Orientación Educativa (2013) son:

1. El proceso de adaptación al ambiente escolar, familiar y social.

90
2. El autodescubrimiento y afirmación de su personalidad.
3. La formación de actitudes para enfrentar y responder a los problemas que le
presente la vida escolar y personal en general.
4. La decisión de su futuro educativo y/u ocupacional”.

Las funciones específicas que le conciernen se describen así;

 Coordinar sus actividades con los demás elementos de los servicios de


asistencia educativa, docentes, asesores de grupo y con todo el personal que
se requiera para proporcionar sus servicios en forma integrada.
 Cooperar con el personal directivo en la organización de programas de
actividades escolares y extraescolares de proyección comunitaria que
favorezca el desarrollo de los educandos.
 Colaborar en la organización de la aplicación de la prueba de exploración.
 Favorecer la adecuada formación de grupos escolares, que faciliten el
aprendizaje de sus integrantes.
 Integrar a los alumnos de nuevo ingreso a la escuela secundaria para que
participen en su dinámica y aprovechen los servicios que se les ofrecen.
 Propiciar el autoconocimiento, autoaceptación y autosuperación a través de
diversas actividades.
 Fomentar relaciones interpersonales entre los alumnos y de éstos con todos
los elementos de la comunidad escolar.
 Hacer el seguimiento psicopedagógico de los alumnos mediante el registro de
datos en la ficha acumulativa y análisis periódico de ellos para proporcionar la
orientación en forma oportuna.
 Asesorar a los alumnos con problemas de aprendizaje, afectivo, psicosociales
y vocacionales, asimismo canalizarlos oportunamente en otros servicios de
asistencia educativa o instituciones especializadas cuando el caso rebase la
competencia del orientador.

91
 Participar en investigaciones institucionales relacionadas con su campo de
estudio, cuyos resultados sean aplicables en la educación y a la orientación
de sus alumnos.
 Analizar con diversos elementos de la comunidad escolar la información
relacionada con el desempeño del alumno en el proceso enseñanza
aprendizaje para coordinar actividades que favorezcan su desarrollo.
 Ofrecer orientación a los padres o tutores de los alumnos para que participen
adecuadamente en el proceso educativo de sus hijos.
 Ofrecer información a los alumnos sobre las distintas opciones de educación
media superior, de capacitación y de trabajo, para su incorporación al terminar
la secundaria.
 Analizar con los alumnos sus intereses y aptitudes, así como las
características de las profesiones u ocupaciones que más les atraen para
ayudarlos en su decisión ocupacional.

La SEP también cuenta con una guía de funciones que debe realizar el orientador
educativo en la secundaria, las cuales son muy amplias y diversas.La SEP maneja
cuatro puntos importantes dentro de las funciones de la acción tutorial u orientativa:

1. La inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela.


2. El seguimiento al proceso académico de los estudiantes.
3. La convivencia en el aula y en la escuela.
4. Orientación académica y para la vida.

Cada uno de estos cuatro puntos tiene sus funciones:

1. La inserción de los estudiantes en la dinámica de la escuela:

 Informar sobre el apoyo que maestros, personal de asistencia y directivo


pueden brindar a los alumnos.
 Proponer dinámicas de autoconocimiento y clarificación de expectativas,
dudas e inquietudes sobre la escuela secundaria.

92
 Realizar dinámicas de presentación que promuevan el acercamiento y el
conocimiento, entre los alumnos y con el personal docente.
 Conversar con el director, el tutor y el orientador educativo sobre el
cumplimiento de las normas y la convivencia escolar.
 Organizar reuniones con alumnos, padres de familia y docentes a fin de
explicar las normas de funcionamiento del plantel educativo, los aspectos
fundamentales de su infraestructura, sus instalaciones, los servicios que
ofrece y los sitios de esparcimiento.
 Identificar las instituciones y los espacios localizados en el entorno de la
comunidad que brindan apoyo y atención a los adolescentes.
 Obtener información específica sobre las opciones de atención dirigidas a los
adolescentes (elaborar un directorio de instituciones locales).
 Difundir en forma verbal e impresa la información recabada.

2. El seguimiento al proceso académico de los estudiantes:

 Promover la reflexión sobre el desempeño personal en cada una de las


asignaturas.
 Proponer formas de autoestudio y establecimiento de metas que mejoren su
desempeño académico.
 Evaluar la dinámica del grupo y formular propuestas para el mejoramiento
académico.
 Impulsar el análisis de opiniones sobre el trabajo propuesto por los diferentes
docentes.
 Comentar con los alumnos dificultades y ventajas en cada una de las
asignaturas del currículo.
 Poner en común las propuestas de los alumnos para el mejoramiento del
proceso académico del grupo.
 Promover el establecimiento de compromisos personales y de grupo.

93
3. La convivencia en el aula y en la escuela.

 Reflexionar sobre conflictos que ocurren en la escuela y argumentar la postura


personal ante los mismos.
 Observar y analizar diferentes situaciones de convivencia en la escuela: patio,
aulas, ceremonias, sanitarios, actividades recreativas.
 Realizar actividades exploratorias para identificar situaciones de violencia en
distintos grupos: entre hombres, entre mujeres, entre hombres y mujeres,
entre adultos y adolescentes, entre autoridades y alumnos.
 Elaborar entrevistas para identificar la presencia de situaciones de conflicto en
los espacios seleccionados.
 Analizar aspectos de género, salud, diversidad y legalidad implicados en la
convivencia escolar.
 Debatir sobre los valores relacionados con igualdad, tolerancia, solidaridad,
participación y reciprocidad.
 Seleccionar los problemas de convivencia que requieren mayor atención.
 Diseñar estrategias y procedimientos para modificar y mejorar la convivencia
escolar.
 Elaborar planes de acción que contemplen formas de convivencia
democráticas.
 Concretar acciones y establecer compromisos.

4. Orientación académica y para la vida.

 Identificar las necesidades, potencialidades y aspiraciones personales.


 Reflexionar sobre diversos aspectos del trabajo escolar que favorecen
determinadas capacidades.
 Explorar opciones de escenarios profesionales, laborales y académicos que
ofrece el entorno.

94
 Solicitar información a las instituciones que ofrecen la continuación de sus
estudios.
 Ponderar la viabilidad de los escenarios académicos que se proponen
alcanzar.
 Conformar un directorio sobre las instituciones que ofrecen servicio educativo
a los adolescentes.
 Realizar un balance sobre los logros alcanzados y precisar nuevas acciones.

Las funciones según Meuly (2000), se realizan, a través, del apoyo psicopedagógico
de asesoría y docencia, de manera individual y grupal. Sin embargo, el orientador se
enfrenta a distintas problemáticas para desempeñar su función entre las cuales esta;
el bajo salario y la gran cantidad de grupos y de educandos, la poca estabilidad del
empleo, la falta de horas, la escasez de material para trabajar y la distancia del lugar
de trabajo, lo cual hace que todo lo anterior no se cumpla en su totalidad, haciendo
de la labor tutorial un simple llenado de reportes y nada mas.

El hecho es que las funciones del orientador son muy amplias y diversas por lo cual,
se tiene que trabajar mucho y esforzar para cumplir la meta en cuanto sus labores y
funciones, pero sobre todo, guiar a los jóvenes a una expectativa de vida mejor.

Aunque los programas cuentan con una gran diversidad de las funciones del
orientador y se tenga su plan normativo, es muy difícil que se cumplan, puesto que
en algunas escuelas no se le da la importancia suficiente a la orientación, se llega a
ver como una materia de relleno, por lo cual la función del orientador se ve más
como de solucionador de tareas y conductas, mas que un guía y capacitador de
alumnos, para desarrollar sus habilidades escolares y personales, que les permita
tener a los jóvenes una perspectiva de vida favorable.

95
4.3 Características del Orientador

Como todo profesionista, el orientador también tiene que cubrir ciertas características
para poder llevar acabo su labor y desempeñar su profesión de una forma aceptable.

Según Hough (Cit en Bauselas, 2005) el orientador debe ser un profesional


competente y contar con las siguientes características:

 Autoestima elevada.
 Interesarse por los demás.
 Competencia en técnicas de orientación.
 Comprensión de la teoría y del proceso de la orientación.
 Comprenderse a sí mismo.
 Respetar la diversidad cultural, así como la propia cultura.
 Aceptar a las personas procedentes de otros grupos raciales y religiosos.
 Respetar a las personas con inclinaciones sexuales diferentes.
 Capacidad de cuidar de sí mismo.
 Creatividad y apertura de mente.
 Sentido del humor.
 Amar la vida.
 Capacidad de entablar y mantener relaciones.
 Capacidad para experimentar y comunicar empatía.
 Capacidad de enfrentarse a los propios problemas y de pedir ayuda si fuera
necesario.
 Capacidad de aprender de los propios errores y de cambiar si fuera necesario.
 Considerar en un término medio la propia importancia en relación con los
demás.
 Tener interés artístico y cultural variado.
 Definir los límites afectivos con los clientes.
 No juzgar a los demás.
 Tener muy claras las metas y aspiraciones personales.

96
 Saber que se poseen unos valores personales que los demás no han de tener
forzosamente.
 Capacidad para ser honrado y auténtico consigo mismo y con los demás.

El proporcionar una orientación en el ámbito personal, profesional y académico


requiere tener éstas y otras características, debido a que el orientador no sólo debe
tener conocimientos teóricos sino vivir y reflejar un equilibrio emocional y proyectar
un desarrollo pleno, por lo tanto también debe de contar con características
personales, interpersonales y sociales.

En relación con su persona debe tener las siguientes características:

Innovador
Manifiesta sus sentimientos
Participativo
Crítico
Coherente
Técnico
Asertivo
Facilitador
Ayuda a resolver problemas
Aprende de los demás
Le interesa todo lo que ocurre en el grupo

Con relación al vínculo interpersonal:

Rompe el estereotipo del vínculo dependiente


No directivo
Directivo para ayudar a los demás
Orienta al grupo y a los individuos en la búsqueda de su propia identidad
Coherencia con el grupo
Facilita los cambios en las actitudes y comportamientos del grupo
Intenta que el grupo sea independiente.

97
Con relación al vínculo social

Generar estrategias didácticas que le permitan conocer a los alumnos a partir


de sus características, al identificar sus necesidades, intereses y posibles
dificultades personales y escolares, con el fin de favorecer su identidad y
pertenencia dentro del grupo y del centro escolar.
Interlocución: con el objeto de dialogar con alumnos, actores educativos del
centro escolar y las familias para fomentar la valoración de la escuela como
una comunidad de aprendizaje.
Respeto hacia la vida de los adolescentes y sus diferentes puntos de vista.
Iniciativa
Compromiso con el proceso de formación de los adolescentes, su crecimiento
personal y el desarrollo humano.
Objetividad
Fomento entre los alumnos del pensamiento reflexivo, la actitud responsable y
la capacidad de decisión que promuevan su autonomía.
Flexibilidad, con el fin de propiciar un ambiente armónico, democrático y
provechoso para la vida del alumno.
Confianza necesaria en el establecimiento de lazos de cordialidad, seguridad
y empatía con el grupo, mediante el manejo ético y profesional de la
información que el alumno comparte, lo que genera un ambiente armónico y
respetuoso.
Empatía con los alumnos
Mediación en la conciliación de las partes en torno a un conflicto y que entre
ambas propongan la solución a sus diferencias, sin que recaiga en el tutor la
responsabilidad de solucionar todos los problemas.
Escucha activa y libre de prejuicios
Observación para identificar las potencialidades de los alumnos y así
fomentarlas y enriquecerlas; así como en la detección de problemáticas para
trabajar con el grupo, o bien, situaciones individuales que requieran atención
especializada dentro o fuera de la escuela.

98
El trabajo orientativo es una gran responsabilidad que va acompañado de un
aprendizaje constante, ya que al trabajar con seres humanos que están en constante
cambio requiere de toda la atención y profesionalismo para poder ejercer la carrera
de la mejor manera, es por ello que no solo son conocimientos teóricos, sino una
serie de características, habilidades, conductas y valores, que permitan tener
empatía con las personas que se trabaja de tal forma que se pueda dar una
orientación de calidad y no solo de cantidad.

4.4 Papel del Orientador

Como ya se ha visto en los apartados anteriores, la función del orientador es muy


compleja y cuenta con grandes rasgos y características, es por eso que su papel es
muy importante dentro de las escuelas, sobre todo a nivel secundaria.

“El papel más significativo que el orientador debe asumir es el de consultor,


mediador, asesor y coordinador”. (Parras, 2008)

Parras menciona que aparte de esto, el orientador debe de estar bien formado en el
uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, (NTIC); de tal
forma que sea capaz de analizar de los recursos tecnológicos disponibles, para
poder mejorar su experiencia orientativa o tutorial. Y esto es porque el perfil
académico del orientador esta basado en conocimientos, habilidades y actitudes, que
hacen que pueda tener mayor capacidad de alcance dentro de su papel como
orientador, no limitándolo, sino expandiéndolo dentro de su profesión.

La SEP (2006) enlista una serie de objetivos principales que le corresponden al


papel del orientador dentro de la secundaria, a continuación se enlistan estos
objetivos:

99
 Proporcionar un trato afable, equitativo y neutral que favorezca los procesos
de autoafirmación y maduración de los alumnos en su esfera personal y en la
adaptación al ambiente escolar y social.
 Promover acciones que coadyuven a la preservación de la salud física y
mental de los educandos.
 Coadyuvar al mejoramiento constante de las relaciones interpersonales al
interior de la comunidad escolar.
 Coordinar la realización de sus actividades con las del resto del colectivo
escolar, especialmente con los maestros y tutores del plantel.
 Presentar iniciativas que contribuyan al logro de los propósitos educativos.
 Realizar entrevistas a los alumnos que son canalizados por el tutor y los
maestros para recabar información que sustente las estrategias de
intervención que plantee.
 Impulsar procesos y estrategias que contribuyan a la consolidación de una
sana autoestima en los alumnos.
 Atender con oportunidad las necesidades de los alumnos a través de la
vinculación con instituciones que ofrecen atención a los adolescentes.
 Colaborar con el personal directivo y docente para la realización de los
proyectos de la escuela.
 Actualizar la información sobre los alumnos y reportar oportunamente cambios
cualitativos y cuantitativos.
 Evaluar los resultados de sus actividades en forma organizada, continua y
objetiva.
 Sostener una permanente comunicación con los tutores a fin de analizar
conjuntamente las necesidades individuales y grupales de los alumnos.
 Orientar individualmente a los alumnos en asuntos que afectan su desarrollo y
bienestar como integrantes de la comunidad escolar.
 Convocar a los docentes del grupo cuyos alumnos requieren apoyos
específicos, para proponerles acciones que favorezcan su desarrollo integral.

100
 Acudir a instancias institucionales extraescolares que coadyuven a la
permanencia de los alumnos en la educación básica y a que concluyan con
éxito la misma.
 Proponer ante las autoridades de la escuela iniciativas que mejoren la
atención de los alumnos.

Como se puede ver a lo largo de estos puntos, el trabajo del orientador está
encaminado a una labor en conjunto, tanto con los alumnos, padres de familia,
maestros y directivos, favoreciendo el desempeño del orientador y orientado en el
centro escolar.

4.5 Orientación y Familia

La orientación como ya lo he abordado en los capítulos anteriores, es básica durante


la formación de los adolescentes, sobre todo en su vida escolar (secundaria), es la
encargada de ayudar, guiar, mediar asesorar, entre otras cosas, sobre diferentes
procesos que vive un chico en la etapa de la adolescencia.

Las relaciones familiares son consideradas esenciales para la formación de la


personalidad profunda y de las actitudes del individuo e influyen en las posteriores
relaciones sociales; esta formación se acentúa de manera importante durante la
adolescencia, es por eso que es significativo la intervención del orientador en este
proceso, ya que le ayuda al joven desde una modo profesional a encaminar estas
actitudes y la formación de su personalidad.

Generalmente, se piensa que la orientación esta separada de la familia y sus


procesos, pero como hemos visto, es todo lo contrario, el hecho de que la orientación
se lleve acabo en las escuelas o aulas de clase no significa que no tenga relación
con las familias de los alumnos, sino por lo contrario, cada alumno es un reflejo de la
familia en la cual vive, ya que es la extensión individual de esta.

101
Cuando la orientación trabaja con los sujetos, este lidia con su familias de manera
indirecta, ya que este es como lo dije en el párrafo anterior un ejemplo de esta, ya
que el sujeto muestra o representa los valores, normas, costumbres que la familia
tiene, desde ahí, ya está teniendo un contacto con la familia. No solo esto, el joven
es lo que su familia le ha inculcado, es lo que vive día a día con ella, y es un
representante de ella.

Es por eso que es tan importante que la orientación esté ligada con la familia y
viceversa, esta no esté apartada de los procesos orientativos que lleva el chico
durante su estancia en la escuela y fuera de ella.

No hay que olvidar que tanto la familia como la escuela son las dos grandes
instituciones educativas con las que cuenta el ser humano a lo largo de su vida, por
eso deben de estar ligadas de tal manera que sean de apoyo, para el adolescente y
le den soporte durante esta etapa, haciendo que su proceso de formación sea cada
vez mejor y adecuado.

La familia y el orientador deben colaborar en la generación de recursos e ideas para


que la gestión escolar resulte agradable para el adolescente y así, haya armonía y
coherencia en la formación de los alumnos.

La familia influye positiva o negativamente en el desarrollo académico de sus hijos,


es por eso que no puede ir separada de la acción orientadora o tutorial de sus hijos,
debe de permanecer participativa y activa en el desarrollo escolar de cada uno de los
individuos.

Definitivamente no hay que confundir la función que ambos desempeñan, tanto la


familia como la orientación tiene que cumplir con sus objetivos primordiales, cada
una en el área que le corresponde, pero al momento de formar parte del proceso
educativo de los jóvenes, tengan la disposición de colaborar mutuamente en la
educación de estos, de tal forma que ambos estén conscientes que forman parte del
adolescente, el orientador no puede desentenderse que el estudiante tiene una
familia y forma parte de ella y que los procesos que esta tenga le afectan de manera

102
notoria en su desarrollo tanto académico como personal. La familia debe entender
que la orientación es una parte integral en la educación de sus hijos por lo cual
fundamental su progreso académico, que no solamente le va ayudar a tener un
mejor rendimiento escolar, sino también personal.

Así que planteado de esta manera, las dos son esenciales en el crecimiento del
adolescente, ya que la familia lo educa mediante emociones, sentimientos, normas y
reglas; la escuela le permite entender todo lo anterior desde un conocimiento
racional dándole sentido a su existencia.

103
CAPÍTULO 5
ANÁLISIS DEL TRABAJO DE CAMPO: LA ENTREVISTA

El trabajo de campo que se hizo surge a raíz de conocer los perfiles académicos de
los tutores, así como sus conocimientos en cuanto a la orientación familiar y su
importancia dentro de las escuelas.

Este trabajo de investigación se realizó basado en un diseño cualitativo, en el que


utiliza como instrumento de medición la entrevista, ya que permite recolectar datos
de otra persona en tiempo real.

La muestra se realizo en 4 secundarias diferentes que se encuentran ubicadas en el


Estado de México, 2 de ellas están en el municipio de Nezahualcóyotl, 1 en
Chimalhuacán y la ultima en San Vicente Chicoloapan, estas fueron escogidas por 2
razones:

1) La accesibilidad para hacer la investigación, ya que conocía profesores que


laboraban en estas secundarias y me recomendaron con ellos.
2) Las escuelas contaban con varios tutores, por lo menos en estas había de 3 a
4.

En el mes de Enero de 2012, se hizo la primera prueba piloto de la entrevista, con 3


orientadores de la secundaria “208” Maestro de América, ubicada en el municipio de
Nezahualcóyotl, la prueba del instrumento tuvo una duración de 25 a 35 minutos por
parte de cada entrevistado.

En esta primera fase los tutores sentían las preguntas muy directas y agresivas en
cuanto a su labor como orientador, a pesar de que se les informo el objetivo de la
entrevista como su finalidad; por lo que se le realizo modificaciones al cuestionario,
para evitar hostilidad con los entrevistados; pero la razón principal era que no
querían dar entrevistas porque se estaba manejando una nueva propuesta educativa,

104
que tenia que ver con su desempeño laboral, por lo cual se sentían muy a la
defensiva, pensaban que yo pertenecía al la SEP y que estaba evaluando su calidad
como tutores. Esto complico un poco el proceso de las entrevistas así como su
ejecución.

Cuando concerté las citas en las diferentes secundarias en el mes de Octubre del
2013, los tutores seguían con un poco de desconfianza ante la investigación de
campo, pensaban que esta cuestionando su trabajo para correrlos, pero al saber que
era amiga de uno de sus compañeros de trabajo accederieron, aunque hice hincapié
en explicar la dinámica y el objetivo de la entrevista.

Procedimientos

Se realizaron un total de 15 entrevistas con los tutores de las 4 escuelas se hizo


mediante un cuestionario semiestructurado con una guía diseñada para tal fin (véase
Anexo 1); cada una tuvo una duración aproximada de 35 a 45 minutos. Al final se
consideró que la información obtenida era suficiente, por lo que no se programó otra
cita con ellos.

El análisis se llevó a cabo en 2 etapas:

1. Se leyó cada entrevista para identificar los temas generales que surgieran de
esta lectura inicial y que permitieran la conformación de los códigos y las
categorías de trabajo.
2. Se revisaban las notas de campo para cada entrevista, de forma que, se
cotejaban los temas más importantes y se definían las categorías de análisis.

105
Resultados

Los resultados los estableceré por escuelas y municipios.


En el municipio de Nezahualcóyotl se realizaron 8 entrevistas, en 2 diferentes
secundarias; se realizo así por la facilidad que se me dio para poder entrar, ya que
no hubo necesidad de pedir permiso al director, solo platique con una orientadora, la
finalidad de la entrevista y muy amablemente me presento a sus demás compañeros,
para apoyarme en la elaboración de las mismas.

Tabla 1 Municipio de Nezahualcóyotl

Escuela Secundaria Oficial “195” Albert Einstein


Tutores Perfil académico Titulado
Tutor 1 Normalista de la Superior de Chalco Si
Tutor 2 Normalista de la Superior de Chalco Si
Tutor 3 Normalista de la Superior de Ecatepec Si

Tabla 2 Municipio de Nezahualcóyotl

Escuela Secundaria Oficial “307” Alfonso García Robles


Tutores Perfil académico Titulado
Tutor 1 Licenciada en Pedagogía Si
Tutor 2 Normalista de la Superior de Chalco Si
Tutor 3 Normalista de la Superior de Chalco Si
Tutor 4 Normalista de la Superior de Chalco Si

106
Tabla 3 Municipio de Chimalhuacán

Escuela Secundaria Oficial “520” José Vasconcelos


Tutores Perfil académico Titulado
Tutor 1 Normalista de la Superior de Chalco Si
Tutor 2 Normalista de la Superior de Chalco Si
Tutor 3 Normalista de la Superior de Ecatepec Si
Tutor 4 Normalista de la Superior de Chalco Si

Tabla 4 Municipio de San Vicente Chicoloapan

Escuela Secundaria Oficial “258” Luis Pasteur


Tutores Perfil académico Titulado
Tutor 1 Normalista de la Superior de Chalco. Si
Tutor 2 Licenciado en Pedagogía. Si
Tutor 3 Licenciada en Psicología. Si
Tutor 4 Normalista de la Superior de Texcoco. Si

La selección de tutor de acuerdo a la SEP, no tienen nada que ver con su perfil
académico, sino con experiencia y tiempo como profesor para poder ejercer la tutoría
dentro de las escuelas a nivel secundaria.

“Puede ser tutor de un grupo algún docente de las asignaturas Español,


Matemáticas, Ciencias I (énfasis en Biología), Ciencias II (énfasis en Física),
Ciencias III (énfasis en Química), Geografía de México y del Mundo, Historia,
Formación Cívica y Ética, Segunda Lengua: Inglés, Educación Física y Artes
(Música, Danza, teatro, Artes Visuales), […] El objetivo es que cuente con cierto
conocimiento acerca de él y que en su calidad de tutor fortalezca su relación con el
grupo y desarrolle estrategias que enriquezcan su acción tutorial” (SEP, 2013).

107
En general de los 15 entrevistados el 80% son profesores Normalistas, el 13%
Psicólogos y el 7% Pedagogos.
Gráfica No. 1 Perfil académico.

Perfil académico
13%
Normalistas
7%

Pedagogos

80% Psicólogos

Esta gráfica muestra que el orientación educativa o tutoría, esta siendo realizado por
profesores de otras àreas, como matemáticos, físicos, historiadores y profesores del
àrea de las ciencias sociales, menos psicologos educativos o pedagogos.

Todas las materias dentro del plan de estudios para secundaria son importantes, asì
que no podemos menospreciar la tutoria, por lo cual solo el profesor que la imparta
debe de tener algunos conocimientos o estrategias para desempeñar su funciòn
como tutor, sino tener los estudios y perfil deseado para dicha materia.

Por ejemplo dentro de los Lineamientos para la formaciòn de los adolescentes 2011
nivel secundaria/tutoria, dice que: “Es importante que el tutor se informe sobre temas
relacionados con tutoría, adolescencia y estrategias didácticas, entre otros, así
como, conocer sobre gustos, intereses y potencialidades de los adolescentes del
grupo. También es recomendable que el tutor sea creativo e innovador y proponga al
grupo situaciones interesantes, lúdicas y pertinentes a sus inquietudes y
necesidades, que permitan analizar con los alumnos los asuntos que impactan su
desarrollo y bienestar como integrantes de la comunidad de aprendizaje” (SEP,
2013).

108
Si la tutoría es impartida por pedagogo o psicólogo llenan perfectamente este perfil y
no solo por conocer los gustos e intereses, sino saber entender sus etapas, formas,
actitudes, deseos, anhelos, vivencias, las raíces que los forman como adolescentes,
lo cual es un proceso mucho más arduo que realizar actividades lúdicas y tests.
Saber que el ser adolescente es complejo y dinámico, que no se soluciona con ser
creativo e innovador sino va más allá, entender que el adolescente es un ser
humano que vive en el hoy, que busca pertenecer, que está formando una identidad
que más adelante se reafirmara con la vida misma.

Algo que es interesante mencionar es que todos los profesores que estan inpatiendo
la tutoria se les asigno el titulo de Orientador Técnico, y dos de ellos seguian
teniendo horas clase.

Esto se debe a que el programa impartido por la SEP dice que cualquiera que lleve
cierto tiempo dando clases a nivel secundaria puede cubrir el puesto de orientador,
no es por menospreciar la capacidad de los profesores, pero considero que cada
quien tiene su rama y su especialidad, ya que no es lo mismo conocer los procesos
psicosociales que experimenta el adolescente en esta edad que plasmar una formula
matematica.

El siguiente desglose de información esta enfocado al área de la orientación y los


conocimientos que tienen los tutores de esta.

Cuando a los profesores que imparten la materia de tutoría, se les pregunto sobre lo
que era la orientación educativa, las respuestas fueron las siguientes:

1 Labor administrativa
2 Una rama de la orientación para formar a los alumnos
3 Aplicación de test y cuestionarios para ayudarlos en su toma de decisión
media superior
4 Atención personalizada o grupal de los alumnos
5 Se encarga de los procesos de autoconocimiento, integración personal y
actitud sobre el aprendizaje de los alumnos. Resolución de problemas.

109
6 Acompañamiento de los alumnos en su aprendizaje.
7 Es una acción pedagógica que ayuda en la relación del alumno-educación.

Haciendo mención de lo que dice Bisquerra (1996:152) sobre lo que es la


orientación: “la orientación es un proceso de ayuda continua a todas las personas, en
todos sus aspectos, con objeto de potenciar la prevención y desarrollo humano a lo
largo de toda la vida. Esta ayuda es realizada mediante programas de intervención
psicopedagógica, basados en principios científicos y filosóficos.” Aunque cada una
de las respuestas dadas por los orientadores no están mal, (a excepción de la que
dice que es una labor administrativa), ya que son parte de la orientación, no hay una
que englobe en su totalidad la orientación ya que solo se mencionan aspectos, pero
la orientación es mucho más compleja y amplia, implica no solo acompañar por
medio de sesiones grupales o individuales, sino hacer que los orientados entiendan
que tienen la oportunidad de hacer mejores seres humanos a partir de su propio
entendimiento, del conocimiento de sí mismos, y de una pertenencia a esta sociedad
como personas y no como objetos.

Gráfica No. 2 ¿Qué es la orientación educativa?

¿Qué es la orientación educativa?

7%
7%
33% Acompañamiento
20% Test y cuestionarios
Formación
Aprendizaje
13%
20% Labor administrativa
Acción pedagógica

110
Es interesante ver que entre las repuestas dadas el acompañamiento, junto con
formación y aprendizaje logran un 73% de lo que debería ser la orientación, pero el
90% de los tutores externan que en la practica la mayor parte se centra en labores
administrativas, debido a las limitaciones del programa y las necesidades de cada
escuela, se enfocaban mas a la realización de reportes de conducta, que de
acompañamiento.

Esta información se refuerza en el reactivo No. 6 del cuestionario, cuando se les


pregunta sobre las funciones del orientador educativo, las respuestas son las
siguientes:

Tabla 5 Municipio de Nezahualcóyotl

Escuela Secundaria Oficial “195” Albert Einstein


Tutor ¿Cuáles son las funciones del orientador educativo?
Tutor 1 Administrativa, disciplinaria y de acompañamiento
Tutor 2 Guiar, apoyar y motivar al alumno
Tutor 3 Promover la disciplina, hacer reportes, ayudar a los chicos en la
toma de decisiones.

Tabla 6 Municipio de Nezahualcóyotl

Escuela Secundaria Oficial “307” Alfonso García Robles


Tutor ¿Cuáles son las funciones del orientador educativo?
Tutor 1 Formación del alumnado, acompañamiento, elaboración de
reportes administrativos.
Tutor 2 Integrar a los alumnos a la dinámica escolar, dar seguimiento de
sus procesos académicos, disciplinarlos, promover la convivencia
escolar
Tutor 3 Orientar hacia un proyecto de vida, formación cívica.
Tutor 4 En la institución: administrativa, disciplinaria, escolar

111
Tabla 7 Municipio de Chimalhuacán

Escuela Secundaria Oficial “520” José Vasconcelos


Tutor ¿Cuáles son las funciones del orientador educativo?
Tutor 1 Estrategias de aprendizaje, desarrollo de vocación profesional,
desarrollo humano y por supuesto las labores administrativas.
Tutor 2 Orientación para la diversidad, test para la formación de carrera,
acompañamiento.
Tutor 3 Registrar asistencia, hacer evaluaciones, vigilar a los grupos,
labores administrativas
Tutor 4 Vigilar que no haya disturbios en los grupos, hacer evaluaciones
de los alumnos, guiarlos por el buen camino.

Tabla 8 Municipio de San Vicente Chicoloapan

Escuela Secundaria Oficial “258” Luis Pasteur


Tutor ¿Cuáles son las funciones del orientador educativo?
Tutor 1 Ayudar al alumno para que se adapte en la escuela, hacer que
desarrollen habilidades de socialización.
Tutor 2 Ayudar a los jóvenes a tener hábitos de estudio, a portarse bien,
reportes de conducta, aprovechamiento escolar.
Tutor 3 Todo lo que tiene que ver con la disciplina y conducta, como
reportes escolares, papeleo de aprovechamiento, boletas.
Tutor 4 En la escuela: labores administrativas, con los chicos: asesoría,
técnicas de estudio.

112
Gráfica No. 3 ¿Cuáles son las funciones del orientador educativo?

Funciones del Orientador Educativo


Administrativa
7%
7% Evaluación de
33% comportamiento

20% Formación de habitos

Socialización

33% Acompañamiento

Como se puede observar la labor administrativa es la que tiene mayor peso dentro
de las funciones que tiene el orientador dentro de los centros escolares, por lo que se
afirma que aunque la orientación esta basada en lo psicopedagógico, en la realidad
esta se toma como actividad mas bien burocrática que de apoyo, guía y
acompañamiento para los jóvenes dentro de este nivel.

Aunque las funciones deberían ser otras y en favor de los alumnos, no son así, hay
muchos factores como ya lo mencione antes. Sabemos que no siempre la teoría se
cumple y que de ello dependen muchos factores, y dentro de la educación no hay
excepción, en los centros escolares podemos encontrar muchos limitantes, desde lo
económico, los planes de estudio, la población por grupo, la falta de apoyo, y la falta
de interés tanto del orientador como de los directivos.

En el reactivo No. 8 del anexo 1, se les pregunta sobre ¿Cuáles son las funciones
que no les gustan como orientador?

113
Las respuestas fueron:

1 Administrativa.
2 Ayuda en la toma de decisiones.

Gráfica No. 4 ¿Qué funciones no le gustan como orientador educativo?

¿Qué funciones no le gustan como orientador


educativo?
13%

Administartiva

87%

Es normal que la función administrativa no les guste, puesto que el empleo que
desempeñan no es el que deberían.

Sobre técnicas de aprendizaje se les pregunto cuales conocían, las respuestas son
variadas, pero nos permite ver sus conocimientos dentro de la orientación educativa.

1 Mapa mental, cuadros comparativos, telaraña, anagramas


2 Habilidad mental
3 Resumen
4 Mesa redonda, debates dirigidos.
5
6 Estilos de aprendizaje: visual, auditivo, verbal y kinestésico.
7 Ninguna

114
Gráfica No. 4 ¿Qué tipo de técnicas de aprendizaje conoce?

Técnicas de aprendizaje
7%
7% Mapa mental
Habilidad mental
27%
Resumen
13%
Mesa redonda

13% Hábitos de estudio


20%
Estilos de aprendizaje
13%
Ninguna

El mapa mental fue uno de los que mas auge tuvo dentro de las respuestas, los
tutores explicaban que era más fácil trabajar con los adolescentes de esta forma, y
tener más control sobre el grupo.

En cuanto a las funciones del orientador dentro de la institución escolar, se les


pregunto si había limitantes por parte de estas para realizar su función, la mayoría se
considera limitado para ejercer su labor orientativa.

Gráfica No. 5 ¿Siente limitaciones por parte de la institución educativa para realizar
sus funciones como orientador?

¿Siente limitaciones por parte de la institución


educativa?
13%
Si
No

87%

115
Esta grafica nos muestra que el 87% de los entrevistados sienten que su función
como orientador está limitada por el centro escolar en el que trabajan, ya que ellos
manifiestan que la mayoría de las veces las exigencias son administrativas que
realmente enfocarse a dar una orientación dirigida, para un mejor aprovechamiento
educativo del alumno.

Como podemos ver de acuerdo a las preguntas anteriores tanto las funciones como
el conocimiento de la orientación educativa es muy diversa, y hasta cierto punto
superficial.

Los orientadores carecen de ciertos conocimientos de la labor orientativa, aunado a


una falta de apoyo por parte de las escuelas donde laboran y un plan de estudios
que no le s beneficia para su correcta ejecución.

Si en los conocimientos básicos sobre lo que es la orientación, es desconcertante,


sobre los procesos familiares es un poco más desconsolador, ya que no están
conscientes de los sucesos que está enfrentando la familia dentro de nuestra
sociedad y de cómo estos afectan el desarrollo educativo, de conducta y
personalidad a los adolescentes, pues la familia es el soporte de cada uno de ellos.

Aunque los tutores hacen hincapié en que la familia es importante en los jóvenes y
que la mayoría de sus problemas proviene de esta no están muy adentrados en
como ayudarlos en cuanto este problemática, por ejemplo se les hace la pregunta de
¿Cuál cree que son los principales problemas que tienen los adolescentes en
general?

116
Respuestas por secundaria:

Tabla 9 Municipio de Nezahualcóyotl

Escuela Secundaria Oficial “195” Albert Einstein


Tutor ¿Cuál cree que son los principales problemas que tienen los
adolescentes en general?
Tutor 1 Interés, familiares, económicos y emocionales.
Tutor 2 Aprendizaje, familiares y emocionales.
Tutor 3 Familiares, emocionales, adicciones.

Tabla 10 Municipio de Nezahualcóyotl

Escuela Secundaria Oficial “307” Alfonso García Robles


Tutor ¿Cuál cree que son los principales problemas que tienen los
adolescentes en general?
Tutor 1 Emocionales.
Tutor 2 Aprendizaje, familiares, emocionales.
Tutor 3 Interés, familiares, económicos y emocionales.
Tutor 4 Familiares, económicos y emocionales.

Tabla 11 Municipio de Chimalhuacán

Escuela Secundaria Oficial “520” José Vasconcelos


Tutor ¿Cuál cree que son los principales problemas que tienen los
adolescentes en general?
Tutor 1 Aprendizaje y familiares.
Tutor 2 Aprendizaje, interés, familiares y económicos.
Tutor 3 Familiares y adicciones
Tutor 4 Interés, familiares, económicos y emocionales.

117
Tabla 12 Municipio de San Vicente Chicoloapan

Escuela Secundaria Oficial “258” Luis Pasteur


Tutor ¿Cuál cree que son los principales problemas que tienen los
adolescentes en general?
Tutor 1 Aprendizaje, interés y familiares.
Tutor 2 Aprendizaje, familiares, emocionales.
Tutor 3 Interés, familiares y económicos.
Tutor 4 Aprendizaje, interés, familiares, económicos y emocionales.

En la siguiente gráfica se notara más la importancia de cada respuesta:

Gráfica No. 6 ¿Cuál cree que son los principales problemas que tienen los
adolescentes en general?

PROBLEMAS QUE TIENEN LOS ADOLESCENTES

27% Familiares, emocionales


y de aprendizaje
Otro

73%

De los 15 tutores el 73% coincide en que los problemas familiares, emociónales


como de aprendizaje, son las principales causas que sufren los adolescentes a nivel
secundaria y que cada uno de estos conflictos están relacionados entre sí.

En la pregunta numero 15 del anexo 1 se les cuestiona sobre la importancia de la


familia.

118
Gráfica No. 7 ¿Usted cree que la familia es importante en el desarrollo académico de
los alumnos?

IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
0%

Si
100%

El 100% de los entrevistados afirma que la familia es de suma importancia en el


aprovechamiento académico de los jóvenes; ya que en ella se establecen las bases
para el desarrollo de su identidad, que les permita tener una sana relación con ellos
mismos y su entorno; si la familia no le ayuda o apoya los chicos pierden interés en
las cosas educativas, y por ende baja su rendimiento escolar.

En esta sección ya se hacen preguntas mas especificas en cuanto a la familia, por


ejemplo en el reactivo #18 se habla sobre si conocen los tipos de familia que existen
en México, las respuestas son:

Gráfica No. 8 ¿conoce usted los tipos de familia que existen actualmente en México?

¿Conoce los tipos de familia que hay en


Mèxico?
33%

54%
Si
13% No
No contesto

119
El 54% de los tutores conoce la dinámica familiar de nuestros tiempos, el 13% no y
33% no sabia que existieran diferentes tipos de de familias, por lo cual omitieron su
respuesta.

En el la pregunta #19 del anexo 1 ya se les menciona los tipos de familias que hay; y
todos por lo menos señalan de 5 a 6 modalidades que conocen; cuando les pregunte
a los que habían respondieron que no, así como a los que no contestaron, porque en
el reactivo anterior pusieron que no conocían y después si, comentaron que era
porque no los conocían, que los habían escuchado pero no los conocían como tal.

Esto tiene sentido ya que durante el cuestionario en la primera parte se hace


mención de si conocen la orientación familiar y los porcentajes son los siguientes:

Gráfica No. 9 ¿Conoce la orientación familiar?

¿Conoce la orientación familiar?

Si
47%
No
53%

El 53% de los tutores conocen la orientación familiar y el 47% de ellos no, esto se
refleja en los resultados de la gráfica No. 8, ya que los tipos de familia son parte de
los conocimientos que se adquieren en esta disciplina, son conceptos que se
manejan dentro de esta rama.

El hecho de que casi la mitad de los tutores tengan poco conocimiento sobre la
orientación familiar es debido a que la mayoría no son orientadores, si no maestros
de otra asignatura, ya que como lo hemos visto y mencionado a la largo de estos
últimos capítulos el programa escolar lo permite, porque no es requisito especifico;
aunque es responsabilidad de los profesores informarse pues si ellos mismos dicen

120
que esto es un factor importante para el desarrollo escolar de los alumnos, deberían
prepararse e informarse más sobre estos temas.

Y mas en estos tiempos en donde las familias homosexuales están teniendo auge y
apoyo por parte de las autoridades gubernamentales, con la aprobación de las bodas
gay.

Durante la prueba piloto, había un inciso que se quito al igual que una pregunta que
se quitaron del Anexo 1:

En el reactivo 19, donde se hace mención a los tipos de familia que conoce uno de
los incisos era homosexual y a continuación seguía ¿Qué piensa de las familias
homosexuales?

Estas dos se quitaron a raíz de que dentro de los entrevistados del mes de enero del
2012, se encontraba una persona homosexual, y sintió que mis preguntas eran
tendenciosas y mal intencionadas, que lo único que pretendía era ofender a la
comunidad gay, pensó que yo intentaba desacreditar su postura ante la idea de que
las personas homosexuales puedan adoptar hijos y formar familias, cosa que no era.

Esto hizo que no me permitieran hacer mas entrevistas en la secundaria “208”


Maestro de América, por lo que para evitar que se mal interpretara el verdadero fin
de la entrevista opte por quitarlas del cuestionario.

Pero tome notas de campo, terminada la entrevista, les preguntaba a los tutores
sobre lo que se estaba dando en cuanto todas las leyes que se querían impartir a
favor de la adopción de hijos para personas homosexuales y que si ellos dentro de
sus años de experiencia habían tenido alguna experiencia con hijos de personas
gay.

La mayoría de los profesores contesto amablemente compartiendo anécdotas de los


chicos, otros fueron muy ásperos y cortantes con el tema, otros no quisieron
contestar.

121
Gráfica No. 10 ¿Qué piensas de las familias homosexuales?

¿Qué peinsa de las familias homosexuales?

20%
Contestaron bien
Contestaron cortante

53% No contestaron
27%

Los orientadores dicen que no se les permite cuestionar su postura ante estos
hechos, ya que es tomada como discriminación, o violencia.

El 53% desde su punto de vista coinciden en que no están a favor ni en contra, pero
cuestionan el desarrollo integral del adolescente, ya que expresan la importancia de
tener la figura materna como paterna, de como les da identidad, y que si así con
familias disfuncionales es difícil trabajar con ellos, ahora con estas nuevas
tendencias mas.

El 27% dice que no es correcto, lo manejan desde una postura conservadora y


religiosa, hacen alusión de que no es conforme al orden natural y que solo están
descomponiendo mas la familia y valores de la sociedad.

El otro 20% no quiso contestar, ya que no quería tener problemas en su escuela, ni


con los chicos, por no ser tachado de homofóbico o activista.

Pero esto es una realidad dentro de las escuelas y fueras de ellas, por lo que es
necesario estar preparado.

Uno de los profesores dice que en el 2011 tuvo una experiencia con un joven de
padres gay, dice que era muy difícil tratar con él porque no sabia como hacerlo, la

122
postura era totalmente abierta por sus padres ambos varones, pero que al chico le
causaba mucho conflicto en la escuela, ya que sus compañeros no lo bajan de
marica, comenta que hablo con los papás del chico para hacerles ver que el
adolescente la pasaba mal y que lo que le respondieron era que su hijo tenía que
aprender a enfrentarse a esas cosas, lo cual lo ayudarían a madurar y crecer.

Pero dice que al final el joven no aguanto y lo cambiaron de escuela, esto sucedió en
el municipio de Chimalhuacán.

Algunos otros maestros comentan que han tenido jóvenes gay y lesbianas en sus
grupos pero prefieren solo ignorarlos para no tener conflictos dentro de la institución
en la que laboran.

En definitiva la labor orientativa es mucho más compleja de lo que se ve en el plan


de estudios y mucho más difícil cuando se trabaja con los adolescentes ya que es
una etapa donde todo su ser esta potencializado por diversos factores.

Cada una de las materias así como de las profesiones son importantes y tienen su
especialidad, no menospreció ninguna ya que respeto y admiro a cada profesor tanto
normalista como pedagogo, porque con el simple hecho de trabajar con personas y
hacerlos sentir como tales, logran una de las cosas más importantes que pienso que
es muy difícil hacer en estos tiempos tan acelerados y materialistas, creer en ellos y
hacerles saber que pueden lograr lo que se propongan y motivarlos a ser mejores
personas. Cuando un profesor y orientador logra eso en un alumno puede decirse
desde mi punto de vista que ha logrado la mayor parte de su actividad educativa, y
termina complementándola con el conocimiento.

Para mí la orientación educativa es muy importante dentro de las escuelas, debería


de tener mayor estima y estimulo por parte de todos los que somos parte de la
educación y la ejercemos, tenemos la oportunidad de hacer de estos chicos mejores
personas y seres humanos que tanto falta hace en estos tiempos.

123
Aunque el orientador no es un salvador, si es un guía, apoyo, compañero y
profesional comprometido con su trabajo, que pretende hacer en los jóvenes una
diferencia, que permita honrar esta hermosa carrera.

A raíz de los casos comentados creo que con mayor razón es importante que los
tutores tomen un taller para poder enfrentar con mayores herramientas todo este
cambio familiar que se esta dando en México, por lo cual en el siguiente capitulo
desarrollo un taller para orientadores educativos con el fin de que estén mas
preparados ante los nuevos retos que se presentan en la tutoría.

124
ORIENTACIÓN

ESCUELA FAMILIA

ADOLESCENCIA

125
INTRODUCCIÓN

A raíz de lo ya mencionado durante este trabajo, es pertinente ofrecer un taller que


ayude a poder darles a los orientadores educativos herramientas que les permitan
hacer su función con un conocimiento más amplio sobre el impacto de la familia en el
adolescente.

Debido a que cada vez se presentan más conflictos entre los adolescentes dentro de
la escuela, es necesario ver que una de las raíces de estos problemas tienen que ver
con la familia, cada día encontramos índices de jóvenes con problemas de
autoestima, suicidio, bullying, violencia, embarazos no deseados (a pesar de hay
más información sobre anticonceptivos), etc.

Es por eso que es conveniente tener cada vez mayores armas como orientadores y
así poder ejercer la profesión con mayor capacidad.

Este taller permitirá tener un mayor conocimiento de las causas que afectan a los
chicos en su desarrollo escolar y poder proporcionar un mejor mensaje y
expectativas de vida, ya que durante este se abordaran temas como la familia,
adolescencia, orientación y sus beneficios; y algunos tips que ayudaran en la
aplicación del nuevo conocimiento.

El taller tiene la finalidad de que el participante se habitúe con el concepto de familia,


y pueda tener claro su definición, y así el mismo pueda elaborar un concepto propio
desde su punto de vista.

Reconocer los períodos y etapas que pasa la familia durante su proceso de


conformación de acuerdo al ciclo vital de la familia.

Reconocer la importancia de la familia durante la etapa de adolescencia y como esta


influye en su comportamiento y desempeño académico.

126
Tener un conocimiento más amplio sobre lo que es la orientación familiar y cómo
esta ayuda a mejorar la profesión orientativa dentro de los centros escolares.

A continuación se presentara un taller para orientadores educativos y maestros que


estén interesados en la materia de la orientación familiar, con el propósito de
entender la importancia de la familia en proceso de construcción del adolescente y
su identidad y de como esta puede ayudar o afectar su estancia y aprovechamiento
escolar durante la secundaria.

Perfil de Ingreso:

 Orientadores educativos de nivel secundaria


 Profesores de nivel secundaria. (Cualquier asignatura)
 Directivos de nivel secundaria. (Director, subdirector, etc.)
 Pedagogos (Que estén trabajando con adolescentes)
 Psicólogos educativos. (Que estén trabajando con adolescentes)

Perfil de Egreso:

 Conocimiento sobre lo que es la familia.


 Conocimiento sobre los tipos de familia en México
 Conocimiento sobre la funcionalidad de la familia.
 Conocimiento sobre los ciclos familiares.
 Conocimiento de la adolescencia en la familia.
 Conocimiento de la familia como eje del adolescente.
 Conocimiento de las Orientación Familiar

Duración del Taller:


 8 sesiones

Sesiones Semanales:

 8 sábados

Tiempo por Sesión:

127
 3 hrs.

Tamaño del Grupo:

Mínimo 15 personas, un máximo de 30.

Metodología
El taller se presenta en cuatro bloques:

 Bloque 1: La familia
 Bloque 2: Los ciclos de la familia
 Bloque 3: Adolescencia y familia.
 Bloque 4: Orientación familiar.

Cada una de las unidades constara de 2 sesiones de 3 hrs., por sesión, esto implica
que por unidad serán 2 sábados, dando un total de 6hrs.

El taller se llevara acabo por tres pedagogos (as), del campo de orientación y
procesos psicosociales de la Universidad Pedagógica Nacional.

Se recomiendan tres personas responsables para ejecutar el taller, con la finalidad


de darle variedad al mismo y tener mayor control del grupo

Los responsables del taller desde el inicio darán a conocer la dinámica y objetivos
del taller.

La forma de trabajo, constara de procesos teóricos y de retroalimentación con los


mismos participantes; se les proporcionara el material correspondiente de cada
unidad y bibliografía del mismo.

El taller podrá llevarse a cabo en la UPN Ajusco o en las diferentes unidades que
tiene la Universidad en el DF.

El propósito de que el taller se lleve acabo en las instalaciones de la UPN, es de


proporcionar una formación adicional a los estudiantes egresados y permitir adquirir

128
experiencia dentro del ramo, de tal forma que la misma Universidad se vea
beneficiada al proporcionar licenciados cada vez mas capacitados, para el mundo
laboral.

Es importante recalcar que el taller pretende dar un conocimiento específico sobre la


familia, sus procesos y la forma en como ésta es parte muy importante del desarrollo
del adolescente durante toda su vida, no solo la escolar, si no en toda su existencia.

129
CONTENIDO
TEMÁTICO POR
BLOQUES

130
BLOQUE 1: LA FAMILIA
Objetivo: Que el participante se familiarice con el concepto de familia, y pueda tener clara su función y así el mismo pueda
elaborar un concepto propio desde su punto de vista.

TIEMPO POR TEMAS DE LA


UNIDAD SESIÓN UNIDAD DURACIÓN ACTIVIDAD MATERIAL/BIBLIOGRAFÍA
Esta será llevara acabo por los encargados del Fotocopias de cada tema.
Presentación 20 min. taller, darán una breve explicación de la dinámica
del taller, reglas y forma de evaluación. Fromm, Erich, Max Horkheimer,

Cada participante dirá su propio concepto de familia, Talcott Parsons y otros (1998).

Concepto General de 1 hrs. y sobre eso se irán observando los que hay durante La familia. Barcelona:
3 hrs. Familia la historia hasta la actualidad. Península.

Receso 15 min. Receso Montalvo Reyna, Jaime (2009).


Terapia familiar breve. México:
Concepto y función Ver el concepto de familia desde la perspectiva
Trillas
Mexicano de Familia 1 hrs. mexicana.
1: La Familia
Construcción del De acuerdo a lo ya visto, que cada participante
Concepto de Familia 25 min. construya un concepto de familia.
Se hará una retrospectiva de la familia mexicana a Fotocopias de cada tema.
Familia en México 1.20 hrs. través de la historia. (Cambios estructurales) INEGI.Censos de Población y
Receso 15 min. Receso Vivienda, 1950 - 1970, 1990 y
2000.
3 hrs. Se verán los diferentes tipos de familias existentes INEGI.II Conteo de Población y
Tipos de Familia en en nuestro país, desde la tradicional, hasta la Vivienda 2005.
México. 1.25 hrs. homosexual. Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM y
COLMEX cifras del Censo
2010

131
BLOQUE 2: LOS CICLOS DE LA FAMILIA
Objetivo: Reconocer los períodos y etapas que pasa la familia durante su proceso de conformación de acuerdo al ciclo vital de
la familia.

UNIDAD TIEMPO POR TEMAS DE LA UNIDAD DURACIÓN ACTIVIDAD MATERIAL/


SESIÓN BIBLIOGRAFÍA
Estudiar a la familia desde la perspectiva
sistemática, entender que la familia funciona como Fotocopias de cada tema.
El Sistema Familiar 1.20 hrs. un sistema.
Revisar la teoría sistemática y su función. Estrada Inda, Lauro (2007). El

Receso 15 min. Receso ciclo vital de la familia. México:


3 hrs. Analizaremos las características de la familia y su Grijalbo

Características Internas de 1 hrs. funcionalidad como:


2: Los Ciclos de la Familia 1)afectiva, 2)protección, 3)comunicación
la Familia Se hará un debate entre los participantes, sobre las
Retroalimentación 20 min. funciones de la familia, y si ésta las cumple.
Fases del Ciclo Vital de la Se explicaran los seis ciclos vitales de la familia Fotocopias de cada tema.
Familia 1.40 hrs.
Receso 15 min. Receso Estrada Inda, Lauro (2007). El
3 hrs. Se abarcara más a fondo el tema de la ciclo vital de la familia. México:
Cuarta Fase: Adolescencia 1 hrs. adolescencia dentro del sistema familiar y como Grijalbo
ésta afecta los ciclos de la misma.

132
BLOQUE 3: ADOLESCENCIA Y FAMILIA
Objetivo: Reconocer la importancia de la familia durante la etapa de adolescencia y como ésta influye en su comportamiento y
desempeño académico.

UNIDAD TIEMPO POR TEMAS DE LA UNIDAD DURACIÓN ACTIVIDAD MATERIAL/


SESIÓN BIBLIOGRAFÍA
Veremos a la adolescencia desde su perspectiva Philip Rice, F. y María Elena
genética. Ortiz Salinas (1997) Desarrollo
Adolescencia 1.20 hrs.  Cambios hormonales Humano: Estudio del Ciclo
 Cambios físicos Vital. Editorial: Pearson

Receso 15 min. Receso Educación Trad. María Elena


3 hrs. Se abarcara el periodo de la adolescencia desde la Ortiz Salinas.

perspectiva psicológica. Analizaremos y, Delval, Juan (2008).


3: Adolescencia y Adolescencia 1.20 hrs. discutiremos. Desarrollo Humano. España:
Familia  Pensamientos Siglo XXI

 Emociones Millán, Miguel Ángel y

 sentimientos Salvador Serrano (2002)


Psicología y Familia. España:
Casitas.
Analizaremos la experiencia del adolescente dentro Estévez, Estefanía, Terebel
Adolescencia y Familia 1.20 hrs. del contexto familiar y su desenvolvimiento dentro Jiménez y Gonzalo Musitu.
de la misma, como sus obligaciones y necesidades. (2007). Relaciones entre
3 hrs. Receso 15 min. Receso padres e hijos adolescentes.
Se verá la postura de la familia ante la llegada de la Valencia: NauLlibres
Familia y Adolescencia 1.30 hrs. adolescencia por parte de sus miembros, como
afecta a la familia este proceso.

133
BLOQUE 4: ORIENTACIÓN FAMILIAR
Objetivo: Tener un conocimiento más amplio sobre lo que es la orientación familiar y como ésta ayuda a mejorar la profesión
orientativa dentro de los centros escolares.

UNIDAD TIEMPO POR TEMAS DE LA UNIDAD DURACIÓN ACTIVIDAD MATERIAL/


SESIÓN BIBLIOGRAFÍA
Se harán preguntas a los participantes de que Oliveros F. Otero (1995) ¿Qué
¿Qué es la Orientación
1.30 hrs. entienden por orientación familiar. es la Orientación
Familiar?
Se estudiará el concepto de orientación familiar Familiar?España:EUNSA.
Ríos, José Antonio (2003)

Receso 15 min. Receso Vocabulario Básico de


3 hrs. Se les hará notar a los participantes de la Orientación y Terapia Familiar.

¿Por qué es importante la 1.15 hrs. importancia del conocimiento de la Orientación CCS. Madrid.
4: Orientación Orientación Familiar? Familiar y como esta ayuda a mejor la profesión
Familiar orientativa.
1 hrs. Se dará a conocer los tres tipos de niveles que Ríos González, J. (1993). La
Niveles de la Orientación estudia la Orientación Familiar y su funcionamiento. orientación familiar: niveles,
Familiar contenidos y técnicas, en:
3 hrs. Receso 15 min. Receso José Quintana C. Pedagogía
¿Cómo aplicar la Establecer tips de ayuda y aplicación del familiar. España: Narcea.
Orientación Familiar en mi 1.20 hrs. conocimiento de la Orientación Familiar con mi
función como orientador? profesión de orientador en el centro escolar.
Cierre del taller por parte de los conferencistas, Reconocimientos
Despedida 25 min. entrega de reconocimientos y despedida.

134
BIBLIOGRAFIA

Delval, J. (2008). Desarrollo Humano. España: Siglo XXI

Estévez, E., Terebel J. y Gonzalo M. (2007). Relaciones entre padres e hijos adolescentes. Valencia: Nau Llibres

Estrada I. (2007). El ciclo vital de la familia. México: Grijalbo

Fromm, E., Max H., Talcott P. y otros (1998). La familia. Barcelona: Península.

INEGI.Censos de Población y Vivienda, 1950 - 1970, 1990 y 2000.

INEGI.II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y COLMEX cifras del Censo 2010

Millán, M. y Salvador S. (2002) Psicología y Familia. España: Casitas.

Oliveros, F. (1995) ¿Qué es la Orientación Familiar? España: EUNSA.

Philip, R. y María Elena O. (1997) Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital. Editorial: Pearson Educación Trad. María Elena Ortiz
Salinas.

Ríos, G. (1993). La orientación familiar: niveles, contenidos y técnicas, en: José Quintana C. Pedagogía familiar. España: Narcea.

Ríos, J. (2003) Vocabulario Básico de Orientación y Terapia Familiar. Madrid: CCS

Montalvo, (2009). Terapia familiar breve. México: Trillas

135
CONCLUSIONES

En definitiva la familia es una de las instituciones mas importantes para nosotros


como seres humanos, es donde nos formamos, tenemos nuestros primeros
contacto afectivos, donde hacemos vínculos y nos relacionamos con nuestro
entorno social, nos permite desarrollarnos como seres pensantes y plausibles.

Cuando la familia no cumple esta función encontramos adolescentes muy


desubicados y llenos de odio, ira y resentimiento ante una sociedad que
simplemente es la manifestación de una familia no encontrada. Donde los chicos
no encuentran su lugar de pertenencia y donde proyectan sus frustraciones a lo
largo de su vida.

Los orientadores educativos de nivel secundaria se enfrentan constantemente, a


adolescentes problemáticos, fuera de si, molestos consigo mismos y con todo lo
que les rodea, personas que no encuentran su lugar ni en su familia, ni en la
escuela, ni en la sociedad, jóvenes agresivos que solo esperan el momento
adecuado para sacar su ira.

El papel del orientador a nivel secundaria se ha vuelto cada vez mas importante,
ya que ¿cómo lidiar con todo esto todos los días?, ¿cómo manejar las situaciones
de cada adolescente?, ¿cómo dar una mejor guianza, y un acompañamiento
efectivo?, sino cuentan con las herramientas necesarias.

Es por eso que necesitamos que cada vez haya más orientadores capacitados
para llevar acabo esta función.

La orientación o tutoría no es un relleno del plan de estudios, en este tiempo se ha


vuelto una necesidad cada vez mayor, que tiene que hacerse desde una
perspectiva dinámica, ya no ser solo espectadores de lo que pasa en las escuelas,
ni con los alumnos, sino participantes de una verdadera orientación.

136
Claro no descartamos que la familia tiene que cumplir su función y dar el soporte
necesario a cada adolescente, pero a raíz de las últimas estadísticas la familia no
esta cumpliendo con este papel, ha dejado sus responsabilidades a la escuela.

La familia es la que educa, transmite valores, normas y reglas en que nos regimos
como sociedad es la que le da a los chicos el soporte psico-afectivo que les
permitirá mantenerse y sostenerse durante su vida, no solo escolar sino también
emocional.

Pero la familia en estos tiempos piensa que es la escuela la que debe de hacer
todo esto y es totalmente un error, en la escuela se les de conocimiento, pero en
la familia amor.

Así, mientras mas herramientas tenga el orientador educativo podrá hacer su labor
de mejor manera, no digo que sea un salvador, ni que con este conocimiento se
soluciones todo, lo que menciono es que puede tener mejor opciones de trabajo
para poder ser un apoyo a los adolescentes dentro de la escuela.

Cuando vemos un problema desde una sola perspectiva, siempre se va a ver


igual, pero cuando cambiamos de ángulo o lugar podemos encontrar una solución.

El orientador debe entender que no solo esta de relleno, sino que es un


participante más de esta bonita actividad que es la orientación, el poder tener la
oportunidad de ayudar a otra persona es lo que hace que esta profesión se vuelva
hermosa, y llena de satisfacciones, no podemos ayudar a todos, pero podemos
empezar por algunos.

Ahora con las nuevas reformas educativas, se abren espacios para que los
pedagogos, así como los psicólogos puedan ocupar puestos que realmente les
corresponde, que vaya más acorde con su función.

137
En esta sociedad que cada vez se ve mas inmersa en una diversidad de genero y
roles dentro de la familia, es necesario que haya profesionales capacitados para
dicha labor en las escuelas de nivel secundaria.

Aunque esta nueva reforma que se dio, no cubre los planes de estudio que
tendrían que ser también modificados para una impartición más acorde, para
complementar la profesionalización de los maestros, así como su desempeño.

Es un trabajo en conjunto, pero que al mismo tiempo es responsabilidad de todos.

138
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, R. (1994) Orientación educativa y acción orientadora. Relaciones entre la


teoría y la práctica. Barcelona: CEDESC.

Álvarez, V. (2006) Educación y familia: la educación familiar en un mundo en


cambio. Madrid: Universidad Comillas.

Arenada, A; Parada, M & Vásquez, A. (2008). Investigación Cualitativa en


Educación y Pedagogía. Chile: Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Barrero, G. y AAVV (2002) La respuesta a la diversidad desde la orientación


psicopedagógica. España: Hergue.

Bisquerra, A. (1996) Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica.


España: Narcea.

Borja, P. (2001) El papel del orientador ante la información que tienen los
adolescentes entorno a la sexualidad. Tesina. México: Universidad Pedagógica
Nacional.

Delval, J. (2008). Desarrollo Humano. España: Siglo XXI

Estrada, I. (2007). El ciclo vital de la familia. México: Grijalbo

Fernández, H. (2008) La orientación familiar. España: Universidad de Burgos.

Frausto, O. (2012). La comunicación en la familia ante los mitos y tabúes sobre la


educación de la sexualidad. Tesina, México: Universidad Pedagógica Nacional.

Fromm, E., Max H., Talcott P. y otros (1998). La familia. Barcelona: Península.

González, M. (2004) La orientación profesional y curriculm universitario: una


estrategia educativa para el desarrollo profesional y responsable. Barcelona:
Laertes

Martínez, C. (2002) La orientación psicopedagógica: modelos y estrategias de


intervención. Madrid: Eos.

139
Martínez, M., Tersa y René Meuly (2001). La orientación educativa: sujetos,
saberes y prácticas. México: Universidad Pedagógica Nacional.

Meuly, R. (2000). Caminos de la Orientación, Historia, Conceptualización y


Práctica de la Orientación Educativa en la Escuela Secundaría. México:
Universidad Pedagógica Nacional.

Millán, M. y Salvador S. (2002) Psicología y Familia. España: Casitas.

Montalvo, R. (2009). Terapia familiar breve. México: Trillas

Oliveros, F. (1995)¿Qué es la Orientación Familiar? España: EUNSA.

Parras, L., Antonia y AAVV (2008) Orientación educativa: fundamentos teóricos,


modelos institucionales y nuevas perspectivas. España: CIDE

Philip, R. y María Elena O. (1997) Desarrollo Humano: Estudio del Ciclo Vital.
Editorial: Pearson Educación Trad. María Elena Ortiz Salinas.

Quintero, V. (1997) Trabajo Social y Procesos Familiares. Lumen Humanitas.

Ramírez, V. (1995). Orientación familiar: una propuesta alternativa. México: UNAM

Ríos, J. (2003) Vocabulario Básico de Orientación y Terapia Familiar. Madrid:


CCS.

Rogers, C. (1972) Psicoterapia centrada en el cliente. Buenos Aires: Paidós.

Ríos, G. (1993). La orientación familiar: niveles, contenidos y técnicas, en: José


Quintana C. Pedagogía familiar. España: Narcea.

Sánchez P. y Valdés A. (2003) Teoría y práctica de la orientación en la escuela:


Un enfoque pedagógico. México: El Manual Moderno.

Sanchiz, R. (2009) Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Italia:


Uji.

Weinberg, C. (1982). Orientación educacional: sus fundamentos. Argentina:


Paidos.

140
Referencias electrónicas

Secretaria de Educación Pública 2010: [10/Feb./2013]

http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/orie
ntacioneducativa/lineamientos_orientacion_educativa.pdf

Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) [01/Marzo/2013]

Molina Contreras Denyz Luz. Concepto de orientación educativa: diversidad y


aproximación. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora. Venezuela

http://www.rieoei.org/deloslectores/736Molina108.PDF

Revista Homozapping [03/ Octubre/ 2013]

http://homozapping.com.mx/2013/05/mexico-las-familias-homosexuales-y-sus-
derechos/#sthash.ptYfCCVf.dpuf

Revista Pilquen • Sección Psicopedagogía • Año XV • Nº 10, 2013


[12/Octubre/13]

http://www.revistapilquen.com.ar/Psicopedagogia/Pscio%2010/10_VillanuevaChav
ez_Nota.pdf

Guía Programática de Orientación Educativa Secretaria de Educación


Pública2013 [14/Octubre/13]

http://cses.sepdf.gob.mx/intranet/academia/orientacion/orientacion_edu.pdf

Programa de Orientación Educativa Secretaria de Educación Pública


[16/Octubre/13]

http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/04-
actividadesparaescolares/orientacioneducativa/FI-POE.pdf

Secretaria de Educación Pública 2011: [16/Octubre/13]

141
http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/doc/programas/2011/tutoria_sec.pdf

La orientación y la tutoría en la escuela secundaria Secretaria de Educación


Pública 2006 [20/Octubre/13]

http://basica.sep.gob.mx/reformasecundaria/doc/orientacion/OrientacionTutoria.pdf

Lineamientos de orientación educativa 2010 Secretaria de Educación Pública


[20/Mayo/13]

http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/04-
actividadesparaescolares/orientacioneducativa/FI-LOE.pdf

Ejemplos de La familia[7/Abril/15]

http://www.ejemplode.com/49-cultura_y_sociedad/3295-la_familia.html

142
ANEXO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL


ENTREVISTA

La siguiente entrevista tiene la finalidad de recabar datos sobre la labor de un


Orientador Educativo, con el objetivo de saber las funciones que realiza y sus
afinidades dentro de esta área.

Escriba los datos que se le piden a continuación, y marque con una “X” donde
corresponda.

Fecha: _____________

ACADEMICO

Profesión: _____________________________________________________

Escuela en la que estudio: ________________________________________

Titulo: Si: ( ) No: ( )

Otros cursos: ____________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

DATOS GENERALES

Puesto que desempeña actualmente: _________________________________

Tiempo que lleva en dicho puesto: ___________________________________

143
Grado escolar con el que trabaja: ____________________________________

Escuela en la que labora: __________________________________________

CONOCIMIENTOS:

1. ¿Para usted que es Orientación Educativa?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

2. ¿Qué tipos de Orientación conoce?


Educativa ( )
Familiar ( )
Personal ( )
Vocacional ( )
Profesional ( )
Asesoramiento ( )
Terapéutica ( )

3. ¿Conoce la orientación familiar?

Si ( )
No ( )

4. De estos niveles de la orientación familiar ¿Cuáles conoce?

Nivel educativo ( )
Nivel de asesoramiento ( )
Nivel terapéutico ( )

5. ¿Cree que es importante la orientación familiar en los centros educativos?

Si ( )
No ( )

LABOR ORIENTATIVA:

6. ¿Cuáles son las funciones del Orientador Educativo?

144
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

7. ¿Qué funciones o actividades le gustan mas como Orientador Educativo?


Administrativas ( )
Ante el grupo ( )
Asesoría personalizada ( )
Técnicas de aprendizaje ( )
Ayuda en la toma de decisiones ( )

8. ¿Qué funciones o actividades no le gustan como Orientador Educativo?

Administrativas ( )
Ante el grupo ( )
Asesoría personalizada ( )
Técnicas de aprendizaje ( )
Ayuda en la toma de decisiones ( )

9. ¿Siente limitaciones por parte de la institución educativa para realizar sus


funciones como Orientador?

Si ( )
No ( )
10. ¿Con qué grado escolar se le hace más fácil trabajar?

Secundaria: Preparatoria:
Primero ( ) Primero y segundo semestre ( )
Segundo ( ) Tercero y cuarto semestre ( )
Tercero ( ) Quinto y sexto semestre ( )

145
11. ¿Qué técnicas conoce como Orientador para un mejor aprendizaje en los
alumnos?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

12. Durante su función como Orientador, ¿Qué problemas ha tenido para


desarrollar su labor?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

13. ¿Cuál cree que son los principales problemas que tienen los adolescentes
en general?
Aprendizaje ( )
Interés ( )
Familiares ( )
Económicos ( )
Emocionales ( )
Mentales ( )
Adicciones ( )

14. ¿Qué hace usted con los jóvenes que presentan algún problema escolar,
familiar o de adicciones?

Los canaliza alguna institución ( )


Hace reporte de conducta ( )
Los orienta personalmente ( )
Indaga la raíz del problema ( )
Les da información ( )
Habla con sus padres ( )
No hace nada ( )

146
FAMILIA

15. ¿Usted cree que la familia es importante en el desarrollo académico de los


alumnos?

Si: ( )
No: ( )

16. ¿Por qué?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

17. Como Orientador, ¿Qué piensa de las nuevas estructuras familiares que
hay en la actualidad, en las familias mexicanas?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

18. ¿Conoce usted los tipos de familia que existen actualmente en México?

Si: ( )
No ( )
19. De los siguientes tipos de familia ¿Cuáles conoce?

Nuclear ( )
Monoparental ( )
Homoparental ( )
Ensamblada ( )
Extensa ( )

147
Adoptiva ( )
Reconstituidas ( )
Disfuncional ( )
Consanguínea ( )

20. De los siguientes tipos de familia ¿Cuáles desconoce?

Nuclear ( )
Monoparental ( )
Homoparental ( )
Ensamblada ( )
Extensa ( )
Adoptiva ( )
Reconstituidas ( )
Disfuncional ( )
Consanguínea ( )

21. ¿Piensa usted que debería existir mas información sobre los efectos que
tiene la familia sobre el desarrollo psicosocial de los jóvenes como ayuda a
su labor orientativa?

Si: ( )
No: ( )
22. ¿Por qué?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

23. ¿Usted cuenta con información sobre este tema?

Si: ( )
No: ( )

24. ¿Qué información tiene y de donde obtuvo esta información?

148
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

25. ¿cuenta usted con conocimientos sobre los cambios estructurales que tiene
la familia mexicana actual?

Si: ( )
No: ( )

26. ¿Trabaja con los chicos estos temas?

Si: ( )
No: ( )

27. ¿Conoce usted instituciones que aborden temas sobre familia que le
puedan ayudar en esta labor orientativa?

Si: ( )
No: ( )

28. Si la respuesta fue si, ¿Cuáles?


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_________________________________________________________

149

También podría gustarte