Está en la página 1de 27

CAPITULO V

TRANFORMADORES DE CORRIENTE Y DE POTENCIAL

Los transformadores de instrumento son transformadores de corriente (TC) o de potencial (TP),


que sirven para conectar a través de ellos aparatos de protección y de medición a la red de alta
tensión. Esto permite que el equipo de protección no represente riesgo para el personal y que se
pueda usar en cualquier nivel de tensión.

5.1.TRANSFORMADORES DE CORRIENTE
El transformador de corriente (TC) es un transformador cuyo devanado primario está conectado
en serie en el circuito de fuerza cuya corriente será medida o controlada. El devanado primario
del TC en algunos casos es el cable o barra del sistema que se enlaza con el secundario a través
del núcleo del TC. También puede haber TC con primario devanado de una o más espiras
(vueltas).
Los transformadores de corriente se usan ampliamente para reducir las corrientes de valores
elevados que se tienen en los sistemas de potencia a valores normalizados (de 1, 5 y 10 A) que se
emplean en los esquemas de medición y protección. Actualmente se están comercializando los
transformadores de instrumento de tipo óptico que en un futuro no muy lejano sustituirán a los
transformadores de corriente (TC) y de potencial (TP) convencionales. Con la demanda de
potencia relativamente alta de relevadores y equipo de medición electromecánico se tenían graves
problemas por la limitada potencia de los transformadores de corriente, sin embargo el equipo
estático y digital moderno ha eliminado esta dificultad.

5.1.1- El error en los TC.


La operación del transformador de corriente se caracteriza por la ecuación de las fuerzas de
magnetización, de acuerdo a la cual, la suma geométrica de las fuerzas de magnetización de los
devanados primario y secundario da la fuerza resultante Imagw1 que forma el flujo magnético
principal T, es decir:
I1W1 + I2W2 = Imag.W1 (5.1)
I1W1 I
Si Imag = 0, entonces: I2    1 (5.2)
W2 aT
Donde: aT =W2 / W1 relación de transformación del TC.
Cuando la corriente de magnetización es cero, el TC trabaja sin error, según se ve en (5.2). La
corriente en el secundario se encuentra desfasada en 180o con respecto a la corriente en el
primario. En la práctica, la corriente de magnetización no puede ser cero. Considerando esto y
sustituyendo en la expresión (5.1) queda:
(5.3)
De la expresión anterior se ve que en realidad la corriente secundaria I 2 difiere de la corriente
teórica (2) en el término Imag / aT la cual causa la alteración en magnitud y en fase de la corriente

94
secundaria. Debido a la presencia de la corriente de magnetización, en el devanado secundario
del TC, se transforma sólo parte de la corriente en el primario, lo cual causa el error en el TC.
El principio de funcionamiento, el diagrama equivalente y el diagrama vectorial del TC se
muestran en la figura 5.1.
En el esquema equivalente y en el diagrama vectorial se conviene en que la corriente I’ 1 y la
impedancia Z’1 están referidas al número de espiras del devanado secundario y la corriente I 2 se
encuentra desfasada en 180o en relación a su dirección real.
La alteración que causa la corriente de magnetización se observa en el diagrama (fig. 5.1c), que
fue construido sobre la base del esquema equivalente (fig.5. 1b).
En el diagrama equivalente, la unión magnética entre el devanado primario y secundario, se
sustituye por unión eléctrica y todos los parámetros del lado primario se refiere al número de
espiras del secundario.

I' 1 I2
H H
Z'1 Z2
Zca
Zmag
I'mag E2 V2 I2

K
K
b)

D
C
B 
I2X2 A I1
I'1= aT
I2r 2 I2
I2XCA
C
I2rCA

V2 
E2 I' a
 
mag

I'r mag
c)

Fig.5.1.- Principio de operación de los transformadores de corriente. a).- principio de operación.


b).- Esquema equivalente. c).- Diagrama fasorial.
Como punto de partida para la construcción del diagrama vectorial se toma la corriente
secundaria I2. La tensión secundaria V2 es igual a la caída de tensión en la impedancia de la
carga:
Z ca  rcarga  jX carga , o sea, V2  I 2 ( rcarga  jX carga )

El vector de la fuerza electromotriz E 2 es la suma de la tensión V 2 y la caída de tensión en la


impedancia secundaria.
La impedancia del devanado secundario es: Z 2  r2  jX 2 , y la fuerza electromotriz
E2  V2  I 2 ( r2  jX 2 ) . o en otra forma:
E 2  V2  I 2 (r2  rcarga )  I 2 j ( X 2  X carga )  I 2 ( Z 2  Z carga ) (5.4)
E2 está adelantada en el ángulo  con respecto a I2.
Tomando en cuenta la convención de las direcciones positivas de corrientes y voltajes en el
esquema equivalente, el flujo magnético resultante del TC T, se encuentra retrasado en 90o con
respecto a la f.e.m. E2 que lo origina.
La corriente de magnetización del TC, Imag que forma el flujo T, se le adelanta al flujo en el
ángulo . Esto se debe a las pérdidas en el acero del núcleo del TC. La corriente primaria referida
I’1 se encuentra como la suma de la corriente secundaria I2 y la corriente de magnetización I’mag..
El diagrama vectorial muestra que debido a la corriente de magnetización I´ mag., la corriente
secundaria I2 resulta menor que la corriente referida del primario I’ 1=I1 / aT, en el valor I y se
defasa en el ángulo 

95
El ángulo  es muy pequeño, por eso, con aproximación se puede considerar que I==
Imag.sen() y el arco CD medido en radianes es el ángulo y es igual a BC, es decir, CD=rad= I
´mag.cos().
De la expresión anterior se ve que con el aumento de , que depende de lcarga del devanado
secundario, I crece y  disminuye. Bajo =90o, I= Imag. y se tiene el máximo error en
magnitud. No hay error en defasamiento.
El error en la magnitud de la corriente se evalúa en % del valor de la corriente secundaria teórica:
I1 I I ' I
I2   I '1 ; fi %  100%  1 2 100% (5.5)
aT I '1 I '1

El error en ángulo  se expresa en grados y minutos.


Entre mayor sea la corriente de magnetización del TC, mayor es su error.
Un error muy grande en los TC puede causar disparos en falso de la protección, por lo cual deben
tomarse las medidas necesarias para reducirlo a rangos convenientes.
5.1.2.-Parámetros que influyen en la reducción de la corriente de magnetización.
La corriente de magnetización (fig.5. 1c), se compone de I´amag. que se debe a las pérdidas activas
en histéresis y a las corrientes de Foucault en el núcleo del TC y de I´ rmag. que forma el flujo
magnético ’T que a su vez induce la fuerza electromotriz E2 en el secundario del transformador.
Además se tiene que I´rmag.>> I´amag.
Para reducir la I´amag., el núcleo del TC se fabrica de acero laminado con pérdidas activas
pequeñas. Para reducir la componente reactiva I´rmag. se necesita reducir el flujo T que está
relacionado con la I´rmag. según la expresión:
 r Rm
I rmag  (5.6)
W1

Gráficamente la característica de magnetización se muestra en la fig.5. 2.

E2=T BT
Zona de saturación

'T

Imag
Figura 5.2. Características de magnetización del TC.

96
En la parte inicial de la característica, la corriente de magnetización es casi proporcional al flujo
T.
Bajo un determinado valor de T=’T, se inicia la zona de saturación, en la cual el flujo se
incrementa notablemente menos que la saturación de magnetización. Esto causa un gran aumento
del error del TC.
Por lo tanto, para limitar el error del TC es necesario mantener el flujo T en valores tales que no
causen la saturación del núcleo.
Del principio de operación del TC se entiende que el flujo T debe tener un valor tal que la f.e.m..
E2 que induce en el secundario, sea suficiente para compensar la caída de voltaje en el circuito del
devanado secundario.
El flujo T está ligado con la f.e.m. que induce por la expresión:
E2
T 
4.44W2 f 10 8 (5.7)
donde: E 2  I 2 ( Z 2  Z carga )

Como I2=I1/aT, entonces con el incremento de I1 y de zcarga la f.e.m. E2 crece y por lo tanto crecen
T y la corriente de magnetización Imag. La reducción de E2 se obtiene reduciendo la carga (zcarga)
e I2, elevando la relación de transformación aT.
T RM
De la expresión I r .mag  se ve que para reducir la corriente de magnetización se puede
W1
reducir la resistencia magnética RM y aumentar el número de espiras del devanado primario W 1.
l
Para reducir RM  es necesario aumentar la sección del núcleo s, recortar la longitud del
s
circuito magnético l, por el que circula el flujo T y utilizar acero de gran permeabilidad
magnética . Con esto se alarga la parte lineal de la característica de magnetización del TC y se
suaviza la curva de saturación.
En conclusión, para reducir el error de los TC, éstos deben operar en la parte lineal de la
característica de magnetización. Esto se puede lograr por tres caminos:
1. Por los parámetros de construcción del núcleo.
2. Por la selección adecuada de la carga del devanado secundario (zcarga).
3. Por la reducción del valor de la corriente secundaria, por medio de la selección de la relación
de transformación adecuada.

5.1.3.- Clase de precisión de los TC.


Los TC se clasifican por su clase de precisión y ésta es el error máximo permitido que puede
tener un determinado TC bajo la carga nominal.
Algunas clases de precisión se muestran en la tabla siguiente:

Clase de Error permitido bajo corriente nominal In Utilización


precisión En corriente, % En ángulo, min.
0.1 0.1 Calibración y

97
laboratorio
0.2, 0.2 Laboratorio y
0.3 0.2 watthorímetros gran
potencia
0.5  0.5  40 Energía en
distribución
1.2  1.2  80 Aparatos indicadores
y relevadores de
distancia y
diferenciales
3.0-  3.0 No se estipula Protecciones en
5.0  5.0 general.
Para la protección con relevadores el error de los TC no se normaliza, ya que la precisión de los
TC se cumple sólo si las corrientes no sobrepasan al 120% de la nominal y la carga en el
secundario no sale de los límites de la potencia nominal.
La potencia nominal del TC es la máxima carga expresada en VA (Volt Amperes), bajo la cual el
error no sale de los límites establecidos para la clase de precisión dada.
S2nom = V2 I2. (5.8)
Considerando que V2 = I2 Znom entonces:
S 2 nom  I 22 Z nom

Algunas veces la potencia se caracteriza por la impedancia de la carga en el secundario.


S 2 nom
Z nom  (5.9)
I 22
La corriente secundaria I2, generalmente tiene valores nominales de 5 amperes y en casos
especiales de 1 y de 10 A. Actualmente se prefiere 1 A como corriente nominal.
El punto de partida para la selección de los TC destinados a la alimentación de la protección, es la
máxima corriente primaria Imaxcalc. bajo la cual se requiere la precisión y la carga del secundario
del TC Zcarga (burden).
En todas las protecciones se admite un error máximo de 10% en la magnitud de la corriente y de
7 grados en ángulo de defasamiento.
Con un error del 10%, el TC funciona en el punto donde se inicia la saturación. (Fig. 5.3).

98
1 I=10%
I2
2

Zona de saturación

I2máx
del núcleo

I1
Isat

Fig.5. 3. -La corriente I2 en función de la corriente I1. 1.-Característica ideal I2=I1/aT. 2.-
Característica real.
Múltiplo de saturación.- Para los TC de clases de precisión 0.5, 1 y 3, en lugar de las curvas del
10% de error se da el múltiplo de saturación Msat=Isat/Inom bajo carga nominal en el secundario y
un factor de potencia de 0.8.
Con la corriente de saturación Isat como se ve en la figura 5.3, el error alcanza el 10%. En este
caso el TC seleccionado deberá tener msat>mcalc y su carga deberá ser menor que la nominal (Z carga
<Znom).

Característica de magnetización.

Cuando no se conoce el error del TC se puede determinar la característica de dependencia de la


corriente de magnetización secundaria con respecto a la tensión secundaria. Esto se puede hacer
experimentalmente según el esquema de la fig. 5.4. Se modifica la tensión V2 y se mide la
correspondiente I2magn.
I2mag
A V2=V1
V2 V

I2mag
V2red
a) b)
Fig.5.4. Dependencia de la tensión secundaria de la corriente de magnetización. a). Esquema de
medición. b) Curva.

99
5.1.4.- Marcación de las terminales de los TC.
E la fabricación de los TC las terminales de los devanados primario y secundario se marcan en
forma convencional, de tal manera que con ayuda de dichas marcas se pueda determinar la
dirección de la corriente secundaria a partir de la dirección de la corriente en el primario.
L1 T1

L1
M1 M2 M1
I2
P1
S1 a b M2
L2
S2 c)
P2
a) b)
L2

Fig. 5.5.- Marcación de las terminales de los devanados de los TC. a).- Regla de marcación de las
terminales. b).- Marcas de las terminales del TC. c).- Marcas en los esquemas.
Las terminales del devanado primario pueden marcarse en forma arbitraria, una de ellas se toma
como principio P1 y la segunda como final del devanado P2 (la P significa primario, fig. 5.5 a). La
marcación de las terminales del secundario se realiza por la regla siguiente: “Con el paso de la
corriente en el devanado primario del principio P1 al final P2, por principio del devanado
secundario S1 se toma aquella terminal de la cual la corriente va la carga. La otra terminal se
marca como secundario S2 según se muestra en la fig. 5.5.
Con la marcación de las terminales del secundario por la regla anterior, la corriente en el
devanado del relevador conectado al secundario del TC, tiene la misma dirección como si el
relevador se conectara directamente a la red (fig. 5.5 a). Las terminales del primario deberán
marcarse como se muestra en la fig. 5.5 b).
Utilizando las marcas mencionadas en las terminales, efectúan la conexión de los devanados de
los relevadores direccionales, wáttmetros y de otros aparatos, así como la conexión de los TC en
el diagrama dado para el secundario. La simbolización de las terminales uninominales (principios
y finales) se muestra en la fig. 5.5 c).

5.1.5. Conexiones típicas de los transformadores de corriente.


La relación existente entre la corriente que pasa por el relevador y la corriente en la fase se llama
coeficiente de esquema porque su valor depende del esquema de conexión de los TC.
Ir
k esq  (5.11)
If

El coeficiente de esquema se utiliza para calcular los ajustes de los relevadores y para evaluar la
sensibilidad de la protección.
Existen diversos esquemas típicos en los que se tienen diversas distribuciones de corriente y por
lo tanto tienen aplicaciones específicas diversas. Entre los principales esquemas se tienen el de
estrella completa, estrella incompleta, en delta, en diferencia de corrientes y en filtro de secuencia
cero.

100
5.1.6. Conexión de los TC en estrella completa.
En este caso los TC se instalan en las tres fases y los secundarios se conectan en estrella
completa. Los devanados de los relevadores también se conectan en estrella como se muestra en
la fig. 5.6.
A B C

IA IB IC

Ia Ib Ic

3I0

Fig.5.6. Esquema de conexión de los TC y de los devanados de los relevadores en estrella .


En operación normal y durante el corto circuito trifásico como se muestra en la fig. (5.7 a), por
los relevadores RF1, RF2 y RF3 pasan las corrientes de fase
IA IB IC
Ia  ; Ib  ; IC  (5.12)
aT aT aT
y por el conductor neutro pasa la suma geométrica de estas corrientes.
IN= (Ia + Ib + Ic) (5.13)
Tanto en régimen normal como en las fallas trifásicas, por ser regímenes balanceados, la
corriente en el conductor neutro es cero (IN=0).
Con la falla bifásica la corriente circula sólo en las dos fases dañadas y por lo tanto en los
relevadores conectados a los TC de dichas fases (Fig. 5.7, b). La corriente en la fase no dañada no
existe. De acuerdo a la ley de Kirchoff la suma de corrientes en el nodo es cero y por lo tanto I B +
IC = 0 y de aquí IC = - IB. De acuerdo a esto en el diagrama fasorial las corrientes IB e IC se
encuentran defasadas en 180º.
La corriente en el conductor neutro del esquema es igual a la suma de corrientes en las dos fases
dañadas (Ib + Ic ), pero como son iguales y opuestas por fase, entonces la corriente en el
conductor neutro tampoco existe.
IN= Ib + Ic = 0
Debido a esto el relevador conectado al neutro (R 0) no va a reaccionar a las corrientes de carga
balanceada ni a las fallas entre líneas, lo cuál es la característica básica del esquema en estrella.

101
IA IA
IA=0 A A
IB IB=0
IB B B
IC IC=0
IC C C
IA I0 IA
a) b) c)
IC IB I0=1/3(IA+IB+IC)=1/3 IA
I0=1/3(IA+IB+IC)=0 I0=1/3(0+IB+IC)=0
IA=0 A IA=0 IA=0
IB IB IB A
B B
IC C IC IC=0
C
I0=1/3(IB+IC)=0 IB IB
IB
d) I0=0 I0=1/3 IB e)
3I0 IC
IC

Fig. 5.7. Diagrama fasorial de corrientes. a). Con falla trifásica. b). Falla bifásica. c). Falla
monofásica. d). Falla bifásica a tierra. e). Falla bifásica a tierra en puntos diferentes.
Se debe hacer notar que en realidad la corriente en el conductor neutro no es cero, debido a que
los TC producen diferente error al tener diferentes curvas de saturación. La corriente que pasa por
el neutro con carga o corto circuito balanceado se llama corriente de no balance (IN=In.b.) y es de
un rango entre =0.01 a 0.2 A para operación normal. Durante el corto circuito la corriente de no
balance aumenta debido al crecimiento de las corrientes de magnetización.
Con las fallas monofásicas las corriente primaria de corto circuito pasa sólo por un relevador y
cierra a través del conductor neutro.
Con la doble falla a tierra (Fig. 5.7. d), la corriente pasa a través de dos relevadores conectados en
las fases dañadas (por ejemplo A y B ó B y C). Por el conductor neutro pasa la suma geométrica
de éstas corrientes, siempre diferente de cero según se ve en el diagrama fasorial.
Con la doble falla a tierra en diferentes puntos, las corrientes en la red se distribuyen de acuerdo a
la fig.5.7.e. En el tramo entre los puntos de contacto a tierra las condiciones son similares a la
falla monofásica y entre la fuente de alimentación y el punto de falla más cercano a ella, las
condiciones corresponden a las de falla bifásica.
El conductor neutro del esquema en estrella es en sí un filtro de corriente de secuencia cero, ya
que por él no pueden pasar las corrientes de secuencias positiva y negativa (Fig. 5.8). Esto se
debe a que la suma de los fasores de secuencia positiva y negativa da cero y la de los fasores de
secuencia cero es 3·I0.
Cuando se produce la ruptura de un conductor de un TC, en el conductor neutro aparece una
corriente igual a las de fase, lo que puede provocar el disparo imprevisto del relevador conectado
en el conductor neutro.

102
A B C
IA1
IA0 IB0 IC0

IB1
IC1 IA2

3I0 IB2 IC2


a)

Fig.5.8. Circulación de las corrientes de componentes simétricas en la estrella.


En el esquema analizado los relevadores en las fases reaccionan a todas las formas de corto
circuito y el relevador en el conductor neutro sólo en las fallas a tierra. La conexión en estrella se
utiliza en protecciones que reaccionan a todos los tipos de falla.

5.1.7. Conexión de los TC en estrella incompleta.


En este caso los TC se instalan en dos fases y se conectan igual que en la estrella completa
(Fig.5.9). Por los relevadores R1 y R3 pasan las corrientes de las fases correspondientes:
IA IC
Ia  e Ic 
aT aT

En tanto que en el conductor de retorno pasa la suma geométrica:


I ret   I a  I c 

Considerando el diagrama vectorial -(Ia + Ic) = Ib, es decir, que la corriente de retorno I ret es igual
a la corriente de la fase ausente en la red secundaria. En corto circuito trifásico y régimen normal
las corrientes pasan por ambos relevadores R1 y R3 y además por el conductor de regreso. En el
caso de falla bifásica las corrientes pasar por uno o los dos relevadores, dependiendo de cuáles
son las fases dañadas.

IA IB IC

IA IC

103
Fig.5.9. Esquema de conexiones de TC y devanados de los relevadores en estrella incompleta.
La corriente en el conductor de regreso con falla bifásica entre las fases A y C en las que hay TC,
de acuerdo a la fig. 5.7 b y considerando que I a = - Ic, es cero y con la falla entre AB y BC esta
corriente vale Iret = Ia ó Iret = Ic. Con falla monofásica en las fases A o C, en las que hay TC, la
corriente de corto circuito pasa a través del devanado secundario del TC y del conductor de
retorno. Si esta falla ocurre en la fase B, sin TC, la corriente no pasa por ningún relevador y por
lo tanto la protección en este caso no opera. Para este caso el coeficiente de esquema es kesq= 1.

5.1.8. Conexión del TC en delta y de los relevadores en estrella.


La fig. 5.10 muestra la conexión de los transformadores de corriente en delta y la de los
devanados de los relevadores en estrella. De la distribución de corrientes en el esquema se ve que
por cada relevador pasa una corriente igual a la diferencia geométrica de las corrientes de dos
fases:
I A IB I I I I
II   ; I II  B  C ; I III  C  A
aT a T a T aT aT aT

De acuerdo a estas expresiones y considerando los diagramas fasoriales de las corrientes I A, IB e


IC se encuentran las corrientes que pasan por el relevador durante los diversos tipos de fallas. Con
carga nominal y circuito trifásico, por el relevador pasa corriente de línea, o sea 3 veces mayor
que la corriente de fase y defasada 30º en relación a ésta (Fig.5.11).
A B C

IA IB IC
II I

III II

IIII III

Fig.5.10. Esquema de conexiones de los TC en delta y de los relevadores en estrella.


II IA

30º II
IIII
III
30º
30º
IC III IB

IIII
Fig.5.11. Diagrama vectorial de las corrientes secundarias de la fig.5.10.

104
En la tabla 5.2 se dan los valores de corriente con otros tipos de corto circuito en la suposición de
que la relación de transformación del TC es aT=1.
Tabla 5.2. Distribución de corrientes en los relevadores.

Tipo de corto Fases falladas Corrientes en las Corrientes en el relevador


circuito fases I) IA-IB II) IB-IC III) IC-IA
Bifásica AB IB=-IA; IC=0 2·IA IB -IA
BC IC=-IB; IA=0 -IB 2·IB IC
CA IA=-IC; IB=0 IA -IC 2·IC
Monofásica A IA=Icc; IB=IC=0 IA 0 -IA
B IB=Icc; IA=IC=0 -IB IB 0
C IC=Icc; IA=IB=0 0 -IC IC

En esta forma el esquema de conexiones de los TC en delta tiene las siguientes características:
1. La corriente pasa por el relevador en todos los tipos de falla, por lo tanto la protección en este
caso reacciona a todos los tipos de falla.
2. La relación de la corriente en el relevador en comparación con la de fase depende del tipo de
corto circuito.
3. Las corrientes de secuencia cero no salen de los límites de la delta de los TC, no teniendo
circuito para cerrar a través del devanado del relevador.
De aquí se desprende que con el corto circuito a tierra, por el relevador pasa sólo corrientes de
secuencia positiva y negativa, o sea sólo una parte de la corriente de corto circuito. Este esquema
se usa básicamente en protecciones diferenciales y de distancia.
Como la corriente en el relevador en este esquema es 3 veces mayor que la corriente en la
fase, el coeficiente de esquema es 3 .
Ir 3I f
( 3)
k esq    3
If If

5.1.9. La carga (burden) de los transformadores de corriente.


Como ya se ha establecido, la precisión de los TC depende del valor de su carga. La impedancia
de la carga del TC es:
V2
Zc  (5.14)
I2

105
V2 Zrf Zcond
Zr
Zcond
Zrf Zcond
I2 Zr
I2 Zcond
Zrf Zcond
I2 V2
Ic Zcond
VT
Z0 Zcond
Zc c)
a) b)
Zcond Zr Zcond

Zcond Zr
Zr
Zcond
Zr
Zcond
I2
V2
I2 e)
d)

Fig. 5.12. Carga del devanado secundario del TC para diferentes esquemas de conexión. a). Para
un TC . b). Para estrella completa. c). Estrella incompleta. d) Delta. e). Diferencia de corriente.
Donde V2 e I2 -Tensión y corriente del devanado secundario (fig.5.12 a). Para determinar Z2 se
debe calcular la tensión V2, que es igual a la caída de tensión producida por la corriente a su paso
por la impedancia Z2. La impedancia de carga está formada por la impedancia de los conductores
y la de los relevadores. Zcarga = Zcond + Zrel
El valor de V2 = I2·Zc (fig.5.12 a) depende en cualquier condición dada del esquema de conexión
de los TC, del valor de la carga del tipo de corto circuito y de la composición de las fases
dañadas.
Para el esquema de estrella completa con las fallas trifásicas y bifásicas es igual a la caída de
tensión en la carga de la fase.
V2 = I2·(Zcond + Zrel)
V2( 2 ) I 2  Zcond  Zrel 
Por esto: Zc( 3arg) a  Zc( 2arg) a    ( rcond  Zrel )
I2 I2
Con el corto circuito monofásico V2 es igual a la caída de tensión en la impedancia del circuito
“fase” - “neutro” y en la impedancia del relevador en la fase Zrel f y el conductor neutro Zcond n :
I 2 (2rcnd  Z relf  Z condn )
Z c(1arg a   2rn  Z relf  Z condn
)
I2
Como puede verse, la mayor impedancia de carga se obtiene con la falla monofásica.
En el esquema de estrella incompleta (fig. 5.12 c), la máxima carga en los TC se obtiene con la
falla bifásica entre una fase que tiene TC y otra que no lo tiene:
Zcarga = 2·rcond+ Zrel
En el esquema de conexión del relevador a la diferencia de corrientes de dos fases (fig.5.12 e), la
máxima carga se produce con la falla bifásica entre las fases con TC. En este caso la corriente en
el relevador Ir = 2·I2 y la impedancia de carga:

106
2  I 2  rcond  2  I 2 Zr  2  I 2 rcond
Zc arg a   4 rcond  2 rrel
I2
En el esquema en delta (fig.5.12 d) los transformadores de corriente tienen la máxima carga con
las fallas trifásica y bifásica, para ambos casos:
Zcarga = 3 rcond + Zrel
El error de los Tc deberá determinarse con el máximo valor de Zcarga para el esquema dado.
Para reducir la carga en los TC cuando éstos no tienen suficiente potencia se pueden instalar dos
TC en serie en la misma fase con igual relación de transformación. La carga en este esquema se
divide entre los dos, a partes iguales.
Tabla 5.3.Potencias normalizadas de los TC para medición y protección.
Designación Resistencia Inductancia Impedancia Volt Amperes Factor de
de la carga potencia
 mH  a5A
Potencias para medición
B-0.1 0.09 0.116 0.1 2.5 0.9
B-0.2 0.18 0.232 0.2 5.0 0.9
B-0.5 0.45 0.580 0.5 12.5 0.9
B-0.9 0.81 1.04 0.9 22.5 0.9
B-1.8 1.62 2.08 1.8 45 0.9
Potencias para protección
B-1 0.5 2.3 1.0 25 0.5
B-2 1.0 4.6 2.0 50 0.5
B-4 2.0 9.2 4.0 100 0.5
B-8 4.0 18.4 8.0 200 0.5
La potencia nominal de los transformadores de corriente, es la potencia aparente secundaria bajo
una corriente nominal determinada, considerando las prescripciones relativas a los límites de
errores. Generalmente se indica en la placa de datos en VA, aunque en ocasiones en Ohm.
La potencia del TC se determina por el consumo total de los aparatos que deberá alimentar,
además de la carga que representan los conductores de unión. Se tomará el valor nominal
inmediato superior de acuerdo a la tabla 5.3, basada en las normas ANSI. Para este caso existen
además otras normas que en este trabajo no se tratan.

5.2. TRANSFORMADOR DE INSTRUMENTO ÓPTICO


Los transformadores de corriente convencionales tienen serias desventajas en cuanto a potencia,
dimensiones, costos, etc. por lo que desde los años 60 se ha estado experimentando con
reductores ópticos para sustituir a los TC convencionales. En los años 80 se logró la construcción

107
de aparatos ópticos industriales que utilizando las tecnologías más avanzadas ofrecen mayores
ventajas que los TC y los TP actuales.
Electricité de France desarrolló una aplicación concreta logrando un instrumento que cumple las
especificaciones requeridas en forma similar a como lo hacen los transformadores de corriente y
de potencial convencionales. Este sistema incluye tres sensores ópticos pasivos en la cabeza del
instrumento de altos voltajes, para corriente combinada y mediciones de voltaje. La electrónica
(diodos láser, detectores y procesadores de señales se colocan en una área remota en el cuarto de
control) y se unen por medio de fibra óptica.

5.2.1. Sensor de corriente.


Los sensores utilizados se basan en el efecto Faraday que consiste en la polarización lineal que
sufre un rayo de luz al atravesar un medio isotrópico de altura L, afectado por un campo H. La
luz siempre se polariza linealmente pero la dirección de la polarización gira un ángulo 
=V·Hz·L (5.15)
Donde: Hz - Componente longitudinal del campo aplicado.
V - Constante de Verdet. Depende de la longitud de onda de la luz (y del medio,
para un cuerpo diamagnético como un fusible de sílice V=2.7 rd/A.
El sensor se realiza guiando el rayo de luz a través de fibra óptica alrededor de una línea de alta
tensión por la cual circula una corriente I (Fig. 5.13). Siendo dl un elemento de la trayectoria de
la luz, de acuerdo al teorema de Ampere:
 V  Hdl  VNI
(C)
(5.16)

N - Número de vueltas que describe el rayo de luz.


En esta forma se obtiene la medición de la corriente I.
La corriente obtenida de esta forma se somete a un procesamiento electrónico para adaptarla a las
necesidades de la aplicación.

108
Línea
Fibra
monoforma

Espejo
Analizador

Electrónica Rayo dividido

Polarizador
Fotodiodo
Laser

Fig. 5.13. Diagrama de un sensor de corriente óptico.

5.2.2. Sensor de voltaje.


Para estos casos se utiliza el efecto Pockels, o efecto electro-óptico que describe la dependencia
del índice refractivo de un cristal en función del campo eléctrico aplicado el cual tiene una
frecuencia despreciable con respecto al campo eléctrico en el que ocurre este efecto (5.24). Las
modificaciones de los índices refractivos inducidos son proporcionales a .
El efecto Pockels se debe a deformación por nubes electrónicas radiadas por átomos y
posiblemente a la deformación de la red cristalina iónica. Las simetrías de este efecto resultan en
ambas simetrías del monocristal y los valores de éstos índices. Por ejemplo un cristal cúbico con
=0 se convierte en uniaxial en presencia de , dependiendo de la dirección con respecto a los
ejes del cristal.
La influencia de la birrefringencia inducida por los efectos electro-ópticos en un rayo de luz que
pasa a través del cristal depende de las direcciones de propagación y polarización del campo,
como en cualquier medio anisótropo, e independiente de esta birrefrigencia (natural, debida a
esfuerzos mecánicos). Los modos normales de propagación de luz en un cristal se definen por su
elipsoide para los índices o por su tensor de impermeabilidad (B). Los componentes de B son el
opuesto de los del tensor de permitividad de las constantes dieléctricas (Ec. 5.25y 5.26).
Las componentes de este sensor se expresan en referencias ortogonales (x1, x2, x3) de los ejes
enlazados con el cristal (equivalente a los ejes principales). Cuando no hay campo u otros
esfuerzos que modifiquen las propiedades ópticas del cristal, los índices del elipsoide se
expresan:
B1º X12 + B2ºX22 + B3º X32 = 1 (5.17)
Donde: B1º - 1/n12 para i=1,2,3,... ; ni - Indice de refracción para polarización paralela a ni.
Después de la aplicación del campo eléctrico , esta elipsoide regresa deformada y de manera
general se expresa:

109
B1X12 + B2X22 + B3X32 + 2B4X2X3 + 2B5X3X1 + 2B6X1X2 = 1 (5.18)
Si B4, B5 y B6, no son cero, los ejes principales de este sensor no serán mayores que (X 1, X2, X3).
El tensor (B) puede ser expresado como una matriz o en notación compacta:
Bm = Bmº + Bm (5.19)
Donde: dBm = rm´n  para n=1, 2, 3, ... y m=1, 2, 3, 4, 5, 6
rm´n - Coeficientes electro-ópticos. Algunos de estos coeficientes son cero dependiendo del grupo
cristalino utilizado.
La birrefringencia electro-óptica se expresa:
d = (2/) n03 rij i dLj (5.20)
dLj - Tamaño del cristal. (ij) - Componentes en el caso en cuestión.
Para obtener la ecuación previa se obtiene la diferencia de potencial entre la cara de entrada y de
salida del cristal, aunque i no sea homogéneo.
 = (2 / ) no3 r41 VHT ( 5.21)
VHT - Voltaje entre las caras del cristal.
Esta propiedad es la que se utiliza para realizar el sensor de voltaje.
La fig. 5.14 muestra el diagrama óptico del sensor Pockels. El sistema incluye un láser GaAs
colimador (que da a la vista una dirección determinada), que detrás de un polarizador sirve para
inyectar una onda monocromática polarizada linealmente dentro del cristal. Se usan dos
electrodos transparentes para aplicar alto voltaje entre las dos caras del cristal. Cuando el cristal
se expone al alto voltaje, los ejes de birrefrigencia están a 45º de la luz inicial de polarización. Se
provoca un cuarto de onda en el plato dentro del ensamble, cuyos ejes también están a 45º de la
polarización inicial.

Plato/4 Cristal Fotodiodos

Polarizador
Laser
Electrónica

Fig. 5.14. Montaje del sensor de voltaje óptico.


Finalmente un analizador Wollaston cuyos ejes de polarización están paralelos al polarizador de
entrada y los fotodiodos seguidos por los electrónicos, dan lugar a un diseño convencional de
análisis polarimétrico.

110
El polarizador de entrada establece los ejes del sistema (x,y). Considerando que la luz de
polarización de entrada al ensamble es paralela al eje x se tiene:
Ei = (1,0)
Siguiendo el cuarto de onda en el plato y el cristal birrefringente se tiene:
1    2  4     
 

Es  e  e  2 4
 (5.22)
2  

Si se refiere a (R,S) como las componentes del vector de luz entrando al analizador, se obtiene
finalmente:
R= cos (/4 -/2 ) ; S= sen (/4 -/2 ) (5.23)
Este sistema de ecuaciones representa una elipse cuyos ejes son (x,y). La fig. 5.15 muestra la
evolución de la polarización de la luz durante su progresión a lo largo del sistema óptico.
La base del plato del sensor óptico Pockels es de vidrio para que su coeficiente de dilatación sea
lo más cercano al del cristal electro-óptico. Con esto se evitan birrefrigencias indeseadas,
causadas por la expansión diferencial. El sensor además debe compensar el efecto de la
temperatura.
Y Ejes de polarizador
y analizador
X'
Y'
Cristal y plato/4

Polarización
de entrada

Polarización Polarización después


después de /4 del cristal

Fig. 5.15. Detección polarimétrica.

5.3. TRANSFORMADORES DE POTENCIAL

5.3.1. Generalidades
Los transformadores de potencial sirven para reducir el voltaje de cualquier nivel a tensiones
normalizadas de 120 V o similares, con lo cual es posible utilizar el mismo equipo de medición y
protección en cualquier tensión. Además con esto el equipo de baja tensión queda eléctricamente
alejado de los riesgos que conlleva la alta tensión de las instalaciones eléctricas. Para la

111
alimentación de la protección con relevadores se usan transformadores de potencial (TP)
monofásicos y trifásicos, éstos últimos generalmente son de cinco columnas para facilitar la
circulación de los flujos de secuencia cero.
La marcación de los TP debe hacerse en la misma forma que en los TC (fig.5.16).
V1
V1

V2
p f
p f

V2

a) b)
Fig.5.16.- Esquema de conexión del TP (a). Diagrama fasorial de voltajes (b).

El principio (p) y el final (f) de los devanados de los TP se designan en la misma forma que en
los transformadores de potencia. En el diagrama fasorial las tensiones primaria y secundaria
pueden representarse en fase o defasadas en 180º como se muestra en la fig.5.16 b). En adelante
se mostrarán en fase.

5.3.2.- El error en los TP


Los transformadores de potencial operan con errores que distorsionan a la tensión secundaria,
tanto en magnitud como en fase. En el TP ideal que opera sin error, la tensión secundaria se
V1
determina: V2  (5.24)
av

Donde: V1 - Voltaje aplicado a las terminales del devanado primario o tensión primaria.
av - Relación de transformación del TP ideal; av=W1/W2
W1 y W2 - Número de espiras de los devanados primario y secundario respectivamente.
Sin embargo, debido a la caída de tensión V en los devanados primario y secundario, el valor
efectivo de la tensión secundaria es:
V1
V2   V (5.25)
av

Lo cual se deduce del esquema equivalente del TP mostrado en la fig. 5.17 a).

112
V I'1Z'1
I'1 I2 V'1
V
Z2
I2Z2
Z'1 I'mag
V'1 V2 E2
Z'mag
V2 I2
I'1
 I'mag
T

Fig5.17.- Transformador de potencial. a).-Esquema equivalente. b).- Diagrama fasorial. La


corriente primaria, la tensión y la impedancia están referidas al número de espiras del devanado
secundario.
De la figura anterior se deduce que V=I’mag Z’1 + I2 (Z’1 + Z2). En esta forma, la caída de tensión
en los devanados del TP V es la causa de que aparezca el error que distorsiona la magnitud y la
fase del voltaje secundario V2 (fig.5.17 b), en comparación con la tensión calculada V 1/av=V’
según V2=V1/av.
Para reducir el error de los TP es necesario reducir la impedancia de los devanados Z 1 y Z2, la
corriente de magnetización Imag y la corriente de carga I2, según queda claro de la siguiente
expresión.
V = Imag Z’1 + I2 (Z’1 + Z2) (5.26)
El error permitido se norma bajo tensión nominal y los TP pueden ser de tres clases de precisión:
0.5, 1 y 3. Un mismo TP puede estar operando en diferentes clases de precisión, dependiendo del
valor de la carga que esté alimentando.

5.3.3. Clases de precisión de los TP.


Las clases de precisión normales para los TP son 0.1, 0.2, 0.3, 0.5, 0.6, 1.2, 3 y 5, dependiendo de
las normas observadas. Las tablas 6.1, 6.2 y 6.3 muestran las diferentes clases de precisión de los
instrumentos que normalmente se conectan a los transformadores de potencial y las potencias
comunes de sus devanados.

Tabla 6.1. Aplicaciones de las clases de precisión.

Clase de precisión Utilización


0.1 Calibración
0.2 - 0.3 Mediciones en laboratorio, alimentación de integradores (como
watthorímetros), para sistemas de gran potencia.
0.5 - 0.6 Instrumentos de medición e integradores
1.2 - 3 - 5 Vóltmetros de tablero, vóltmetros registradores, Wáttmetros de tablero,
Watthorímetros, Frecuenciómetros de tablero, sincronoscopios,
reguladores de tensión, relevadores de protección, etc.

113
Tabla 6.2. Consumo aproximado de aparatos.

Aparatos Consumo Aparatos Consumo


aproximado en aproximado en
VA VA
Vóltmetro indicador 3.5 -15 Watthorímetro 3 - 15
Vóltmetro registrador 15 - 25 Frecuenciómetro indicador 1 - 15
Wáttmetro indicador 6- 10 Frecuenciómetro registrador 7 -15
Wáttmetro registrador 5 - 12 Relevador de tensión 10 - 15
Medidor de fase indicador 7 - 20 Relevadores selectivos 2 - 10
Medidor de fase registrador 15 - 20 Relevadores direccionales 25 - 40
Sincronoscopio 6 - 25 Reguladores de tensión 30 - 250

Tabla 6.3. Cargas normales para transformadores de potencial según las normas ANSI C.57.18

Cargas normales Características en base a Características en base a


120 V y 60 Hz 69.3 V y 60 Hz
Designa- VA f.p. R Induc- Z R Induc- Z
ción tancia, H tancia, H
   
W 12.5 0.10 115.2 3.042 1152 38.4 1.014 384
X 25 0.70 403.2 1.092 576 134.4 0.364 192
Y 75 0.85 163.2 0.268 192 54.4 0.0894 64
Z 200 0.85 61.2 0.101 72 20.4 0.0336 24
ZZ 400 0.85 30.6 0.0554 36 10.2 0.0168 12
M 35 0.2 82.3 1.07 411 27.4 0.356 137

5.3.4 Esquemas de conexión de los TP.


Para alimentar los diversos tipos de protecciones que se utilizan en los sistemas eléctricos se
requieren las tensiones de línea (entre fases), las tensiones de fase (fase a neutro) y las
componentes simétricas de estas tensiones.

Conexión de los TP en estrella.


El esquema mostrado en la fig. 5.18 a) se utiliza para proporcionar las tensiones de fase y las
tensiones de línea. Los tres devanados primarios del TP se conectan en estrella (TP-1). El inicio
de cada devanado (terminales A, B y C) se une a la correspondiente fase de la línea y los finales
(X, Y y Z) se unen en un punto común (neutro N1) y se aterrizan.
Con esta conexión a cada devanado primario del TP-1 se le aplica la tensión de fase de la línea en
relación a tierra, la cual se transforma a los devanados secundarios. Los finales de los devanados

114
secundarios del TP (x, y, z de la fig. 6.6.a) también se conectan en estrella y el neutro de ésta (N 2)
se une por un conductor con el neutro N 3 de la carga que serían los devanados de los relevadores
1, 2, y 3.

A
B
A
C B
C
IA IB IC
V'A V'B V'C
A B C
H1
IA IB IC
TP-1 TP-2
VA VB VC
x y z
H1
H2
H2 b)
x y z

a) A H3
a b c 1 2 3
V'A VA

VAB
VC 0 Vo VB
1 2 3 o' c)
V'C VBC V'B
H3 C B

Fig. 5.18. Conexión en estrella de transformadores de potencial monofásicos. a).- Esquema de


estrella con el neutro del devanado primario aterrizado. b).- Lo mismo con neutro flotante (sin
aterrizar). c).- Diagrama fasorial.
En el esquema mostrado, el neutro del devanado primario N 1 está sólidamente unido a tierra, por
lo que tiene el potencial de ésta y el neutro de la carga N 3 está unido con el neutro del devanado
secundario N2 y siempre tiene el potencial del punto N2. En este esquema, las tensiones de fase
del lado secundario corresponden a las tensiones de fase en relación a tierra en el lado primario.
Si por cualquier causa el neutro del primario N1 del TP se desaterriza como se muestra en la
fig.5.18 b), entonces su potencial será diferente al potencial de tierra.
Del curso de electrotecnia se sabe que el potencial del neutro aislado de tierra y formado por tres
impedancias iguales conectadas en estrella (como las impedancias de los devanados primarios de
los TP-2 en la fig.5.18 b) se encuentra en el punto O ’ (fig.5.18 c) que se encuentra en la
intersección de las medianas del triángulo de tensiones lineales.
Los vectores de las tensiones de fase en relación a este punto (llamado punto nulo del sistema de
tensiones lineales) V’A, V’B, V’C, tienen la característica de que en todos los regímenes y corto
circuito su suma geométrica es cero.
V’A + V’B + V’C = 0 (5.27)
’ ’ ’
Como: V + V + V = 3 V0 , entonces se concluye que las tensiones de fase en relación al
A B C
punto O’ no incluyen componentes de secuencia cero y por esto no son iguales a las tensiones de
fase en relación atierra. La verdad de la expresión (5.27) se demuestra en la siguiente forma:
V’Z= IA·z; V’B = IB·z; V’C = IC·z
Donde IA, IB, IC - Corrientes primarias en el TP-2
z - Impedancia de los devanados primarios del TP-2.

115
Por lo anterior se establece: V’A + V’B + V’C = z (IA + IB + IC) y de acuerdo con la ley de
Kirchhoff IA + IB + IC = 0, entonces se tiene que V’A + V’B + V’C = 0 como se afirmó.
En esta forma las tensiones de fase V ’A , V’B y V’ del TP-2 (fig.5.18 b) con neutro flotante ,
pueden contener sólo las componentes simétricas que cumplan con la condición de que la suma
vectorial de secuencias positiva y negativa sea cero.
En régimen normal y en todos los corto circuitos no ligados con tierra V 0 = 0, por eso en estos
casos los potenciales de los neutros N1 de los TP-1 y TP’2 serán iguales. El punto 0 del diagrama
vectorial coincide con 0’ y las tensiones de fase de ambos TP son iguales V’f=Vf .
Bajo fallas a tierra aparece Vo. El potencial del neutro N1 del TP-2 (no aterrizado), estará en el
punto 0’, coincidiendo con el punto de intersección de las medianas y el punto 0 correspondiente
al potencial del neutro aterrizado TP-1, estará alejado del punto 0’ en el valor del vector Vo.
En este caso, como se ve de la figura 5.18 c), las tensiones de fase en relación a tierra (punto 0),
son:
VA = V’A + V0 ; VB = V0 ; VC = V’C + VC
y la suma: VA + VB + VC = 3V0 y V’A + V’B + V’C
En forma análoga influye sobre la tensión de fase de ruptura o ausencia del conductor neutro de
la red secundaria.
De lo dicho se concluye que el aterrizamiento del neutro del devanado primario del TP y la
presencia del conductor neutro de la red secundaria, son condiciones indispensables para obtener
tensiones de fase en relación a tierra. La conexión estrella/estrella puede hacerse de grupo 6 ó 12
aunque lo más común es el 12 que se usó en la figura 5.18.

A B C
a b c
a1 X1

5 1 2 3 4
o o o

Fig. 5.19. - Circuito por el que se cierran los flujos de secuencia cero en el TP trifásico de cinco
columnas.
El esquema de conexiones visto, puede realizarse con tres TP monofásicos o con un TP trifásico
de cinco columnas. Los TP trifásicos de tres columnas no pueden usarse para dicho esquema, ya
que en su núcleo no hay camino para el cierre de los flujos de secuencia cero o, formados por la
corriente Io en los devanados primarios bajo corto circuito a tierra en la red.

116
En este caso el flujo o se cierra por aire, es decir, a través de gran resistencia magnética. Esto
conduce a la disminución de la impedancia de secuencia cero del TP y a gran aumento de
corriente de magnetización Imag.
La elevación de la corriente de magnetización causa un calentamiento que no puede permitirse en
el transformador , por lo que el TP trifásico de tres columnas no se utiliza.
En el TP de cinco columnas los flujos o se cierran por la cuarta y quinta columnas según se ve
en la figura 5.19.

Conexión de los devanados del TP en Delta Abierta.


El esquema de la figura 5.20 muestra la conexión en delta abierta. Se realiza con ayuda de dos TP
monofásicos, conectados a dos tensiones entre fases, por ejemplo a VAB y VBC.
La tensión en las terminales de los devanados de los TP es proporcional a las tensiones entre
fases aplicadas al primario.

A
B
C

VAB VBC

VCA

Fig. 5.20. Esquema de conexiones de TP monofásicos en delta-abierta.


Los relevadores se conectan entre los conductores de la red secundaria del esquema. En esta
forma se obtienen las tres tensiones entre fases VA , VB , VC .
El esquema del lado primario y secundario es una delta incompleta (le falta un lado), de la cual
viene el nombre.

5.4. DIVISORES CAPACITIVOS DE VOLTAJE.


Para efectuar la alimentación de los dispositivos de la protección con relevadores, además de los
típicos transformadores de potencial, se pueden utilizar los divisores capacitivos de voltaje. Estos
divisores capacitivos están constituidos por varios capacitores conectados en serie entre el
conductor de fase y tierra (fig.5.21).
Para medir el voltaje en los divisores capacitivos de tensión se pueden emplear dos métodos, el
primero consiste en alimentar a la protección con el voltaje V2 tomado de las terminales del
último capacitor C2 del divisor (fig.5.21 a).
Bajo ausencia de la carga Zr, la tensión V2 es proporcional a la tensión primaria Vf y está en fase
con ella, como se ve en la figura anterior. En realidad:

117
Vf
V2  I c jX 2  jX  KV f
j( X 1  X 2 )
Donde:
X2
K  Constante
X1  X 2

Ic Ic Ic

C1(X 1) C1(X1) C1
Zr
Vf Vf 1 Vf
2
C2(X 2) C2(X 2) 3
z1 V2 V2 V"2 C2
V'2

a) b) c)

Fig.5.21. Divisores capacitivos de voltaje. a) y b).- Con medición del voltaje en el capacitor C 2.
c).- Con medición de la corriente de carga que pasa a través de los capacitores C1 y C2.
La carga se conecta a las terminales del capacitor C 2 a través del TP reductor 2 (fig. 5.21 b), ya
que el valor V2 alcanza varios KV. La conexión de la impedancia de carga Z r distorsiona V2 en
magnitud y en fase, causando el error en la medición. Para la reducción de este error se utiliza un
dispositivo de compensación que consta de un reactor 1 de un capacitor 3.
Con la correspondiente selección de los parámetros y la limitación del valor de la carga Z r se
puede con suficiente precisión obtener la proporcionalidad y coincidencia en fase de la tensión V2
que se aplica a la carga Zr, con la tensión que se mide Vf.
En el segundo método (fig. 5.21 c) para la medición de la tensión se usa la corriente de carga del
divisor Ic que pasa por él.
Vf
La corriente I c  X  X y por tanto es proporcional a la tensión primaria.
C1 C2

El relevador se conecta al devanado secundario del TC. La corriente en el relevador es


proporcional a la corriente primaria Ic y por tanto a la tensión de fase Vf .
En calidad de divisores capacitivos para la toma de voltaje se utiliza boquillas especiales
capacitivas de interruptores y transformadores de potencia (fig. 5.22), o capacitores de unión
utilizados para conectar a la línea de alta tensión las unidades de alta frecuencia y protección.
Una importante desventaja de los divisores capacitivos es su relativamente pequeña potencia y su
mayor error que los TP.
Por ejemplo, tomando la tensión de las boquillas capacitivas (de interruptores o transformadores)
se pueden obtener potencias del orden de 15 VA en 115 KV y de 35 VA en 230 KV, con errores
en magnitud de 6% y en ángulo de 1%.

118
En el caso de usar condensadores de unión se pueden obtener potencias del orden de 100 a 120
VA con precisión del orden de 1%.
1

C1 C2 2
V2

Vf
Fig. 5.22. Toma de voltaje de la boquilla capacitiva del interruptor. 1.- Parte conductora de la
boquilla. 2.- Lámina metálica.
Estos dispositivos de medición pueden usarse para tensiones de 400 KV y más.
Al igual que los transformadores de corriente, los transformadores de potencial están siendo
desplazados por los transformadores de instrumento óptico (T.I.O.) por los motivos mencionados
en páginas anteriores.

5.5. PREGUNTAS Y EJEMPLOS.

1. Seleccionar un TC para una protección 50/51 de un transformador de 10 MVA, Vn=13.8 kV.


La corriente de cálculo de corto circuito son 15 kA y la sobrecarga permitida 25%. La carga
de relevadores es de 38 VA. La corriente de cálculo:
10
I Calc  1.25   0.523kA  523 A
3  13.8
Se selecciona un TC con relación de transformación KTC=600/5. Se comprueba la estabilidad
térmica y dinámica del transformador, de modo que por él circule una corriente no mayor a 20
veces la corriente primaria nominal durante el corto circuito. 600X20=12000 A < 15 000 A. Por
lo tanto el TC no resulta estable. La corriente nominal del TC de ser mayor o igual a 15000/20
=750 A, por lo que se toma el TC de 800/5 en definitiva. El TC se toma de la tabla 5.3 y es del
tipo B-2, con R=1.0 , L= 4.6 mH, Z= 2  y potencia S= 50 VA.
2. ¿Cuál es la relación entre la corriente de magnetización de los transformadores de corriente y
el error de éstos?
3. Diga cuáles son los elementos del TC que se pueden modificar para poder aumentar la
precisión del mismo.
4. Haga una curva de magnetización de un transformador de corriente y explique a qué se debe
su comportamiento.
5. ¿Cuáles son los principios en que se basa la marcación de las terminales de los
transformadores de corriente?
6. ¿Cuál es la relación existente entre el coeficiente de esquema y la sensibilidad de la
protección ?
7. ¿Cuáles son los esquemas típicos de conexión de los transformadores de corriente?

119
8. Explique la forma en la que circulan las corrientes de componentes simétricas en la conexión
en estrella de los TC y de los relevadores.
9. ¿En qué consiste el transformador de instrumento óptico? Explique el principio de
funcionamiento.
10. ¿Porqué no es posible la aplicación de transformadores de instrumento óptico en las
protecciones con relevadores electromecánicos?
11. Haga el esquema de las partes principales de un sensor de corriente óptico y explique el
principio de funcionamiento.
12. ¿Cuál es la composición y el funcionamiento de un sensor de voltaje óptico?
13. ¿Cuáles son los principios científicos en los que se basan los transformadores de instrumento
óptico ?
14. ¿Porqué se puede afirmar que en el futuro los transformadores de instrumento óptico tendrán
aplicación en gran escala?
15. ¿Porqué los transformadores de potencial pueden alimentar diversas cargas como protección
y medición y los transformadores de corriente no ?
16. Explique las causas de que se produzca el error en los transformadores de potencial y la
manera en que se puede disminuir.
17. Haga un esquema de conexión de un transformador de potencial en estrella y establezca las
ventajas, las desventajas y su campo de aplicación.
18. ¿Porqué es tan común el esquema de conexión de los devanados del transformador de
potencial en delta abierta ? Haga el esquema y establezca las limitaciones de dicho esquema,
así como sus ventajas.
19. ¿Qué es un divisor capacitivo de voltaje ? Explique el principio de funcionamiento.
20. ¿Cuándo es más ventajoso usar divisores capacitivos de voltaje que transformadores de
potencial ?
21. ¿Qué ventajas y desventajas tienen los divisores capacitivos de voltaje en comparación con
los transformadores de potencial ?

2004

120

También podría gustarte