Está en la página 1de 19

 “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

TEMA

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

CICLO 2020-II
DOCENTE: CHACON ARCAYA DE VALDEIGLESIAS, SALOME GUADALUPE
CURSO MECANICA DE SUELOS
DOCUMENTO INFORME DE LABORATORIO
CODIGO: TP001-MS-IL-UTP-05-0
 JARA QUISPE, CRYSTHIAN JONATHAN
INTEGRANTES
 MENDOZA ARIZACA, CHRISTIAN ALEXANDER

AREQUIPA, 19 DE OCTUBRE DEL 2020


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 2 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

ÍNDICE
I. INTRODUCCION:........................................................................................................ 3
II. MARCO TEORICO......................................................................................................4
2.1. GRANULOMETRÍA:.................................................................................................4

2.2. CLASIFICACION GRANULOMETRICA...................................................................4

2.3. Tamiz:...................................................................................................................... 4

III. OBJETIVOS DE LA PRACTICA:.................................................................................5


3.1. Objetivo General.....................................................................................................5

3.2. Objetivo Especifico.................................................................................................5

IV. ENSAYOS REALIZADOS............................................................................................5


4.1. Materiales y Equipos..............................................................................................5

4.2. Espécimen de ensayo............................................................................................6

4.3. Preparación de muestra.........................................................................................6

4.4. Procedimiento.........................................................................................................7

V. CALCULO DE RESULTADOS OBTENIDOS..............................................................8


5.1. El Análisis Granulométrico puede expresarse de dos formas:...........................8

5.2. Análisis Granulométrico Mecánico por Tamizado...............................................9

5.3. Cálculos................................................................................................................. 10

5.4. Datos Obtenidos en laboratorio..........................................................................11

5.5. Procesamiento de Información............................................................................11

VI. ANALISIS Y EVALUACION DE RESULTADOS.......................................................13


VII. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES........................................................................15

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 3 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

I. INTRODUCCION:

En el presente informe se presentara el procedimiento y cálculos para

análisis granulométrico que se le llevo a cabo a una muestra de suelo en el

laboratorio, para clasificarlo en grava, arena, para realizar esto

necesitamos el análisis granulométrico mecánico por tamizado al suelo que

trata de la separación del suelo para determinar sus tamaños por una serie

de tamices ordenadas de mayor a menor abertura, y luego al

expresaremos de dos maneras analíticamente o gráfica, analíticamente a

través de tablas, calculando los porcentajes retenidos y los porcentajes

que pasa por cada tamiz, y gráficamente mediante una curva dibujada en

papel log-normal.

Los granos que conforman el suelo y tienen diferente tamaño, van desde

los grandes que son los que se pueden tomar fácilmente con las manos,

hasta los granos pequeños, los que no se pueden ver con un microscopio.

El análisis granulométrico al cual se somete un suelo es de mucha ayuda

para la construcción de proyectos, tanto estructuras como carreteras

porque con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del

suelo.

Los coeficientes de permeabilidad en suelos suelen ser medidos en

laboratorios sobre pequeñas muestras, idealmente inalteradas. Con el

presente ensayo, se busca representar de la mejor forma posible la

disposición real de las partículas y de los vacíos en el terreno.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 4 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

II. MARCO TEORICO

II.1. GRANULOMETRÍA:

El análisis Granulométrico es la determinación de los tamaños de las partículas de

una cantidad de muestra de suelo, y aunque no es de utilidad por sí solo, se emplea

junto con otras propiedades del suelo para clasificarlo, a la vez que nos auxilia para

la realización de otros ensayos. En los suelos granulares nos da una idea de su

permeabilidad y en general de su comportamiento ingenieril, no así en suelos

cohesivos donde este comportamiento depende más de la historia geológica del

suelo.

II.2. CLASIFICACION GRANULOMETRICA

Se denomina clasificación granulométrica o granulometría, a la medición y

graduación que se lleva a cabo de los granos de una formación sedimentaria, de los

materiales sedimentarios, así como de los suelos, con fines de análisis, tanto de su

origen como de sus propiedades mecánicas, y el cálculo de la abundancia de los

correspondientes a cada uno de los tamaños previstos por una escala

granulométrica.

II.3. Tamiz:

Es el instrumento empleado en la separación del suelo por tamaños, está formado

por un marco metálico y alambres que se cruzan ortogonalmente formando aberturas

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 5 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

cuadradas. Los tamices del ASTM son designados por medio de pulgadas y

números. Por ejemplo, un tamiz 2" es aquel cuya abertura mide dos pulgadas por

lado; un tamiz No. 4 es aquel que tiene cuatro alambres y cuatro aberturas por

pulgada lineal.

Material Retenido en el Tamiz #10 (2mm)

Secuencia de Tamices

#4 - 4,8mm #3/8’’ - 9,52mm #1’’ - 25,00mm


#1/4’’ - 6,34mm #1/2’’ - 12,70mm #1,5’’ - 38,10mm
#5/16’’ - 7,93mm #5/8’’ - 15,90mm #2’’ - 50,00mm
#3/4’’ - 19,10mm #2,5’’ - 63,5mm

III. OBJETIVOS DE LA PRACTICA:

III.1. Objetivo General

Conocer y adquirir conocimientos del método de análisis granulométrico mecánico

para poder determinar de manera adecuada la distribución de las partículas de un

suelo.

III.2. Objetivo Especifico

 Determinar la distribución de tamaños en las partículas del suelo.

 Separar por tamaños las partículas de los suelos gruesos y finos que

componen la muestra de suelo en estudio y en función del resultado clasificar

el suelo.

 Dibujar e interpretar la curva granulométrica.

IV. ENSAYOS REALIZADOS

IV.1. Materiales y Equipos

 Una balanza. Con sensibilidad de 0.1 g para pesar material.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 6 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

 Tamices de malla cuadrada 75 mm (3”), 50.8 mm (2”), 38.1 (1 ½”), 25.4 mm (1”),

19.0 mm (3/4”), 9.5 mm (3/8”), 4.76 mm (Nº 4), 2.00 mm (Nº 10), 0.840 mm (Nº

20), 0,425 mm (Nº 40), 0,250 mm (Nº 60), 0.106 mm (Nº 140) y 0.075 mm (Nº

200).

 Se puede usar, como alternativa, una serie de tamices que, al dibujar la

graduación, de una separación uniforme entre los puntos del grafico; esta serie

estará integrada por los siguientes:75 mm (3”), 37.5 mm (1 ½”), 19.0 mm (3/4”),

9.5 mm (3/8”), 4.75 mm (Nº 4), 2.36 mm (Nº 8), 1.10 mm (Nº 16), 600 mm (Nº 30),

300 mm (Nº 50), 150 mm (Nº 100), 75 mm (Nº 200).

 Estufa capaz de mantener la temperatura en 100 +/-5 °C (230 +/-9 °F).

 Envases, adecuados para el manejo y secado de las muestras.

 Cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices.

IV.2. Espécimen de ensayo

 Para su realización se utiliza una serie de tamices con diferentes diámetros que

son ensamblados en una columna. En la parte superior, donde se encuentra el

tamiz de mayor diámetro, se agrega el material original (suelo o sedimento

mezclado) y la columna de tamices se somete a vibración y movimientos

rotatorios intensos en una máquina especial.

 Luego de algunos minutos, se retiran los tamices y se desensamblan, tomando

por separado los pesos de material retenido en cada uno de ellos y que, en su

suma, deben corresponder al peso total del material que inicialmente se colocó en

la columna de tamices.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 7 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

IV.3. Preparación de muestra

Según sean las características de los materiales finos de la muestra, el análisis con

tamices se hace, bien con la muestra entera, o bien con parte de ella después de

separar los finos por lavado. Si la necesidad del lavado no se puede determinar por

examen visual, se seca en el horno una pequeña porción húmedad el material y

luego se examina su resistencia en seco rompiéndola entre los dedos. Si se puede

romper fácilmente y el material fino se pulveriza bajo la presión de aquellos, entonces

el análisis con tamices se puede efectuar si previo lavado.

Prepárese una muestra para el ensayo, la cual estará constituida por dos fracciones:

una retenida sobre el tamiz de 4,760 mm (Nº 4) y otra que pasa dicho tamiz. Ambas

fracciones se ensayarán por separado. El peso del suelo secado al aire y

seleccionado para el ensayo, será suficiente para las cantidades requeridas para el

análisis mecánico, como sigue:

Para la porción de muestras retenidas en el tamiz de 4.760 mm (Nº 4) el peso

dependerá del tamaño máximo de las partículas de acuerdo con la Tabla 1.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 8 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

IV.4. Procedimiento

 A partir del material extraído en campo se obtiene una muestra representativa de

la masa del suelo y se seca en el horno. Se reducen los terrones de la muestra a

tamaños de partículas elementales.

 En el caso que la muestra después de seca muestre presencia de finos, se

procede a realizar el lavado para la eliminación de los mismos con bastante

precaución para evitar perdida de material o daños en tamiz N° 200, y eso

progresivamente hasta eliminar totalmente los finos, y luego se vuelve a secar

en el horno, para proceder con el ensayo de tamizado.

 Retirando la muestra del horno, el suelo estará seco y utilizamos 500g

(mínimamente según norma) para el tamizado.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 9 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

 Luego se pasa a tamizar el material colocándolo en los agitadores mecánicos,

cinco minutos en el de movimiento vertical y cinco minutos en el de movimiento

horizontal. Pasamos a pesar en lo que se retuvo en lo0s diferentes tamices.

V. CALCULO DE RESULTADOS OBTENIDOS

V.1. El Análisis Granulométrico puede expresarse de dos formas:


V.1.1. Analítica.
Mediante tablas que muestran el tamaño de la partícula contra el porcentaje de suelo

menor de ese tamaño (porcentaje respecto al peso total).

V.1.2. Gráfica.
Mediante una curva dibujada en papel log-normal a partir de puntos cuya abscisa en

escala logarítmica es el tamaño del grano y cuya ordenada en escala natural es el

porcentaje del suelo menor que ese tamaño (Porcentaje respecto al peso total). A esta

gráfica se le denomina CURVA GRANULOMETRICA.

Al realizar el análisis granulométrico distinguimos en las partículas cuatro rangos de

tamaños:

a) Grava: Constituida por partículas cuyo tamaño es mayor que 4.76 mm.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 10 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

b) Arena: Constituida por partículas menores que 4.76 mm y mayores que 0.074

mm.

c) Limo: Constituido por partículas menores que 0.074 mm y mayores que 0.002

mm.

d) Arcilla: Constituida por partículas menores que 0.002 mm.

En el análisis granulométrico se emplean generalmente dos métodos para determinar el

tamaño de los granos de los suelos:

 Método Mecánico.

 Método del Hidrómetro.

V.2. Análisis Granulométrico Mecánico por Tamizado.

Es el análisis granulométrico que emplea tamices para la separación en tamaños de las

partículas del suelo. Debido a las limitaciones del método su uso se ha restringido a

partículas mayores que 0.074 mm. Al material menor que ese se le aplica el método del

hidrómetro.

V.2.1. Tamiz:

Es el instrumento empleado en la separación del suelo por tamaños, está formado por

un marco metálico y alambres que se cruzan ortogonalmente formando aberturas

cuadradas. Los tamices del ASTM son designados por medio de pulgadas y números.

Por ejemplo un tamiz 2" es aquel cuya abertura mide dos pulgadas por lado; un tamiz

No. 4 es aquel que tiene cuatro alambres y cuatro aberturas por pulgada lineal.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 11 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

V.2.2. Limitaciones del Análisis Mecánico

 No provee información de la forma del grano ni de la estructura de las partículas.

 Se miden partículas irregulares con mallas de forma regular.

 Las partículas de menor tamaño tienden a adherirse a las de mayor tamaño.

 El número de tamices es limitado mientras las partículas tienen números de

tamaños ilimitados.

V.3. Cálculos

 Valores de análisis de tamizado para la porción retenida en el tamiz de 4,760

mm (Nº 4).

 Se calcula el porcentaje que pasa el tamiz de 4,760 mm (Nº 4) dividiendo el

peso que pasa dicho tamiz por el del suelo originalmente tomado y se

multiplica el resultado por 100. Para obtener el peso de la porción retenida en

el mismo tamiz, réstesedel peso original, el peso del pasante por el tamiz de

4,760 mm (Nº 4).

 Para comprobar el material que pasa por el tamiz de 9.52 mm (3/8”), se

agrega el peso total del suelo que pasa por el tamiz de 4.760 mm (Nº 4) el

peso de la fracción que pasa el tamiz de 9.52 mm (3/8”) y que queda retenida

en el de 4.760 mm (Nº 4). Para los demás tamices continúeseel cálculo de la

misma manera.

 Para determinar el porcentaje total que pasa por cada tamiz, se divide

el peso total que pasa entre el peso total de la muestra y se multiplica el

resultado por 100.

 Valores de análisis por tamizadopara la porción que pasa el tamiz de 4.760

mm (Nº 4).

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 12 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

 Se calcula el porcentaje de material que pasa por el tamiz de 0.075 mm (Nº

200) de la siguiente forma:

o Se calcula el porcentaje retenido sobre cada tamiz de la siguiente

forma:

o Se calcula el porcentaje más fino. Restando en forma acumulativa de

100% los porcentajes retenidos sobre cada tamiz % Pasa = 100 - %

Retenido acumulado.

V.4. Datos Obtenidos en laboratorio

Abertura Peso
Tamiz
(mm) Retenido
2 1/2" 63.000 0
2" 50.000 0
1 1/2" 37.500 0
1" 25.000 30.6
3/4" 19.000 147.8
1/2" 12.500 119.8
3/8" 9.500 141.9
1/4" 6.300 155.7
#4 4.750 86.6
#8 2.360 35.5
# 10 2.000 7.5
# 20 0.850 37.9
# 30 0.600 16.6
# 40 0.425 18.7
# 60 0.250 24.5
# 80 0.180 16.2
# 200 0.075 51.5
890.8

Tabla 1: Datos de contenido de Humedad

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 13 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

V.5. Procesamiento de Información

Realizando el procesamiento de datos, para determinación de % de Peso Retenido

acumulado y % Pasante Acumulado

Abertura Peso Peso % %


Tamiz % Pasante
(mm) Retenido Ret Corregido Retenido Retenido Acum
2 1/2" 63.000 0 0.00 0.00% 0.0% 100.0%
2" 50.000 0 0.00 0.00% 0.0% 100.0%
1 1/2" 37.500 0 0.00 0.00% 0.0% 100.0%
1" 25.000 30.6 30.90 3.45% 3.5% 96.5%
3/4" 19.000 147.8 148.10 16.55% 20.0% 80.0%
1/2" 12.500 119.8 120.10 13.42% 33.4% 66.6%
3/8" 9.500 141.9 142.20 15.89% 49.3% 50.7%
1/4" 6.300 155.7 156.00 17.43% 66.7% 33.3%
#4 4.750 86.6 86.90 9.71% 76.4% 23.6%
#8 2.360 35.5 35.80 4.00% 80.4% 19.6%
# 10 2.000 7.5 7.80 0.87% 81.3% 18.7%
# 20 0.850 37.9 38.20 4.27% 85.6% 14.4%
# 30 0.600 16.6 16.90 1.89% 87.5% 12.5%
# 40 0.425 18.7 19.00 2.12% 89.6% 10.4%
# 60 0.250 24.5 24.80 2.77% 92.4% 7.6%
# 80 0.180 16.2 16.50 1.84% 94.2% 5.8%
# 200 0.075 51.5 51.80 5.79% 100.0% 0.0%
890.8 895.0 100%

Realizando la Curva Granulométrica con los datos obtenidos:

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 14 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

VI. ANALISIS Y EVALUACION DE RESULTADOS

De los datos obtenidos y cálculos realizados se tiene los siguientes datos:

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 15 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

Ilustración 1: Cuadro de CH por muestras

Se puede analizar que el tamaño de partículas de 0.074 a 4.75mm tiene un 23.6% de

incidencia, mientras que las partículas mayores a 4.75mm tiene un 76.4%, dándole la

característica de un suelo Gravoso, con bajo contenido de partículas finas.

Para la determinación de coeficientes de curvatura y de uniformidad, se trabajaron

con la interpolación para los diámetros D10, D30. D60. Mediante el siguiente orden y

formula:

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 16 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

Mayor a menor Menor a mayor


63.000 100.0% 0.075 0.0%
50.000 100.0% 0.180 5.8%
37.500 100.0% 0.250 7.6%
25.000 96.5% 0.425 10.4%
19.000 80.0% 0.600 12.5%
12.500 66.6% 0.850 14.4%
9.500 50.7% 2.000 18.7%
6.300 33.3% 2.360 19.6%
4.750 23.6% 4.750 23.6%
2.360 19.6% 6.300 33.3%
2.000 18.7% 9.500 50.7%
0.850 14.4% 12.500 66.6%
0.600 12.5% 19.000 80.0%
0.425 10.4% 25.000 96.5%
0.250 7.6% 37.500 100.0%
0.180 5.8% 50.000 100.0%
0.075 0.0% 63.000 100.0%

Obteniendo lo siguientes datos, para el D10, D30 y D60:

D10 0.393
0.25 7.63%
0.425 10.40%

D30 5.730
4.75 23.55%
6.3 33.26%

D60 11.157
9.5 50.69%
12.5 66.58%

Y utilizando los datos obtenidos para D10, D30 y D60, mas las siguientes formulas

obtenemos los coeficientes de curvatura y de uniformidad:

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 17 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

Resultados para coeficientes:

Cu 28.35

Cc 7.48

VII. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES

 El suelo analizado es un suelo Gravoso debido que tiene un 76.4% de partículas

mayores a 4.75mm.

 Asimismo tomando de referencia la curva granulométrica para Grava bien Graduada,

vuestro resultado cumple con dicha curva considerándose un suelo GRAVA BIEN

GRADUADA (GW).

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 18 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO


Informe de Laboratorio:
“Gravedad Especifica de los solidos”
Laboratorio Calificado N°
Curso: Ciclo: 2020-II
05
Mecánica de Suelos
Revisión: 0 Fecha: 19/10/2020
Docente:
Código Documento:
Chacon Arcaya de Valdeiglesias, Salome Página 19 de 19
TP001-MS-IL-UTP-05-0
Guadalupe

 Debe de tenerse especial cuidado en el manejo y manipulación de los tamices y

respetar los procedimiento para la eliminación de finos, para poder garantizar la

correcta distribución de los agregados.

Laboratorio Calificado N°05 ANALISIS GRANULOMETRICO POR TAMIZADO

También podría gustarte