Está en la página 1de 4

TALLER FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

DOCENTE: Erika Yohana Buitrago Zuluaga

PRESENTADO POR

Indira David Velasquez

INSTITUCION UNIVERSITARIA ESCOLME

21/03/2020
Indicaciones
1. Por favor realiza la lectura del texto macroeconomía, resuelve las siguientes
preguntas y construye el cuadro que se indica al final:

 ¿QUÉ ES UNA CUENTA NACIONAL EN UN PAÍS?


Las cuentas nacionales tienen como objetivo principal presentar de manera
resumida y coherente, los flujos de producción, consumo y acumulación que
se dan en un país, durante un determinad periodo de tiempo. Asi mismo, las
cuentas nacionales reflejan cómo se produce (estructura de costos) y los
cambios estructurales que se pueden dar en la economía (por ejemplo, un
cambio relevante en la tecnología de producción).

 ¿PARA QUÉ SE INVESTIGA EN ECONOMÍA?

Para medir, llevar unos registros, su diseño exige unas estrategias básicas
para generar información exacta, el economista se inspira en el desarrollo de
modelos cuantitativos y cualitativos, la idea de la economía es altamente
estructurada de modo que el investigador especifique las características
principales del diseño antes de obtener un solo dato.
En la investigación cuantitativa y cualitativa para los fenómenos económicos
reales, sin duda, estarían permitiendo a las economías unos mayores
registros narrativos de estos que son estudiados mediante técnicas como la
observación, la medición y las pruebas de hipótesis.

 ¿QUÉ ESTUDIA LA MACROECONOMÍA?

Es el estudio de los diferentes sistemas de economía que se encuentra en


un país o en una región como en un conjunto utilizando la renta nacional o el
grado de un empleo / desempleo que se presenta en el área. Estudia el
monto total de los bienes.

 IDENTIFIQUE Y ENUNCIE 3 ECONOMÍAS ABIERTAS Y 1 CERRADA. ¿EN


QUÉ FECHA SE ABRIERON ECONÓMICAMENTE AL COMERCIO
INTERNACIONAL?
ECONOMIA ABIERTA
1. ISLANDIA: Según el Legatum Institute, la economía de Islandia es una de las
mejores del mundo, sin embargo, tuvo algunos problemas. Durante la crisis
financiera, el sistema bancario del país estuvo cerca del colapso,
ocasionando una depresión económica que se prolongó durante
aproximadamente tres años entre 2008 y 2010.
2. FRANCIA: La segunda economía más grande de la eurozona ha sufrido un
crecimiento esclerótico desde la comenzó la crisis de la deuda en 2009. Sus
problemas se ven agravados con un mercado laboral enormemente
ineficiente y altamente resistente a las reformas, a pesar de esto, Francia
sigue siendo una de las potencias económicas mundiales.
3. NORUEGA: La economía de Noruega donde e gran medida de la industria
petrolera del Mar del Norte, lo que implica que desde que los precios del
petróleo comenzaron a caer en 2014, el país se ha enfrentado a una serie de
dificultades. Sin embargo, su economía sigue siendo sólida y el enorme fondo
soberano del gobierno noruego es la envidia del mundo.

ECONOMIA CERRADA

1. ITALIA: Con una deuda que supera el 130% de su PIB y una economía
estancada que cayó un 3% entre 2008 y 2018, muchos creen que Italia
puede convertirse en la nueva fuente de inestabilidad de económica dentro
de la unión europea.
2. Su sector bancario, en el que tienen intereses instituciones financieras de
otras partes de Europa parece lastrado por deudas difíciles de cobrar.

 ¿QUÉ SIGNIFICA PARA LA MACROECONOMÍA QUE SE CIERREN LAS


FRONTERAS?

Genera un impacto a nivel comercial, al darse un cierre de fronteras lo


productos que son exportados a otro país generan una gran pérdida
millonaria, lo que hace es que los diferentes productos empiecen aumentar y
generen escases.

 ¿POR QUÉ COMERCIAMOS ENTRE PAÍSES?

Existen varias razones por los cuales los países comercian entre ellos, un de
ellas es que ningún país es totalmente autosuficiente en la producción de
todos los bienes y servicios. Es decir, cando un país no produce lo necesario
para la alimentación, salud, bienestar o la seguridad de su población
2. POR FAVOR PREGUNTE A ALGUIEN DE SU FAMILIA SI ALGUNA VEZ HA
ESCUCHADO ALGUNA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS:
 Producto Interno Bruto (PIB
 Índice de Desarrollo Humano (I.DH)
 Inflación
 Índice Ninis (ni estudia, ni trabaja)
 Desempleo
 Tasa Representativa del Mercado (TRM)
 Tasa de interés del Banco de la República
 Balanza Comercial (Exportaciones e Importaciones).

Le he consultado a un compañero estudiante del programa de administración, quien


refiere tener conocimiento sobre todos los puntos expuestos, pero se enfoca en una
de ellas que sería el índice de desarrollo humano, donde dice que es un indicador
que nos facilita identificar qué tipo de población educativa cuenta cada país y como
avanza su desarrollo frete al conocimiento entre otros campos, lo que permite a su
vez interpretar las acciones a realizar frente a la economía local, nacional y
comparativa entre países.

3. POR FAVOR ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO EN REDACCIÓN PROPIA


SOBRE LAS PRINCIPALES VARIABLES MACROECONÓMICAS QUE REPRESENTAN A
UN PAÍS, POR FAVOR ELIJA PARA ESTE CASO 2 PAÍSES QUE SEAN DE SU INTERÉS
Y CONSTRUYA SU PROPIA MATRIZ. LA ACTIVIDAD DEBE IR EN REDACCIÓN PROPIA
Y CON LA APLICACIÓN DE NORMAS APA.

Tenga en cuenta las siguientes variables


País 1: Brasil Producto índice de Índice Desempleo TRM…
Interno Bruto Desarrollo Ninis
(PIB) Humano
(I.DH)
Definición En el cuarto 2007 fue 5,9% 11,6%
trimestre de de 0,759
2019 ha
crecido un
0.5%
País 2: Perú Producto índice de Índice Desempleo TRM…
Interno Bruto Desarrollo Ninis
(PIB) Humano
(I.DH)
Definición Es la 2017 fue 27.7% de Se mantuvo
economía 0.75 jóvenes en 6,4 %
numero 50 puntos entre 15 y
por volumen 24 años
del PIB en
una deuda
de26,15%

También podría gustarte