Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

MATERIA: CLINICA INTEGRAL I

PROF: JUAN CARLOS GIL

MAXIMINO BARRON

INTEGRANTES:

ARELLANO CHAVEZ ISAAC

CRUZ RODRIGUEZ ALDO

HERRRERA VALVERDE TANIA

HERNANDEZ CORTEZ JUAN CARLOS

RAMIREZ DOMINGUEZ GABRIELA

ZÚÑIGA RUIZ MARIANA

GPO: 1742
ANATOMIA CORONARIA

Corona— Es la parte normalmente visible del diente al abrir la boca. La forma


de la corona determina la función del diente. Por ejemplo, los dientes anteriores
son afilados y sus bordes tienen forma de cincel para cortar, mientras que los
molares tienen superficies planas para moler.

Borde de la encía— Es la línea de unión entre los dientes y las encías. Sin un
cepillado correcto y sin el uso adecuado de hilo dental, el sarro y la placa se
acumulan en esta línea y ocasionan gingivitis u otras enfermedades de las
encías.

Raíz— Es la parte del diente que se inserta en el hueso. La raíz constituye las
dos terceras partes del diente y lo sostiene al mismo en su lugar.

Esmalte— Es la capa externa del diente. El esmalte es el tejido más duro y


mineralizado del cuerpo; sin embargo, puede deteriorarse si los dientes no
reciben los cuidados necesarios.

Dentina— Es la capa del diente que está debajo del esmalte. Si la caries logra
atravesar el esmalte, llega a la dentina, y allí millones de pequeños conductos
conducen directamente a la pulpa dental, pudiendo infectarla.

Pulpa— Es el tejido blando que se encuentra en el centro de todos los dientes,


donde están el tejido nervioso y los vasos sanguíneos. Si la caries alcanza la
pulpa, por lo general, se siente dolor.

Cada diente tiene una tarea o función específica (utilice el arco dental en esta
sección para localizar e identificar cada tipo de diente):

Incisivos: son los cuatro dientes anteriores de ambas arcadas, tanto superior
como inferior, (en total 8). El par de dientes en la parte central de la boca, justo
al lado de la línea media, tanto de arriba como de abajo, se llaman incisivos
centrales. Y los dientes a cada lado de estos reciben el nombre de incisivos
laterales. Todos los incisivos son anchos con bordes afilados en forma de
cincel y se utilizan para cortar los alimentos en pequeños trozos. Tienen una
sola raíz.

Caninos: se encuentran a ambos lados tanto de los incisivos superiores como


inferiores (en total 4). Algunas veces llamados cúspides o colmillos; presentan
las raíces más largas y más estables de los dientes de la boca. Son delgados y
puntiagudos para desgarrar los alimentos que se ingieren como las carnes y
ayudan a sostener el alimento para poder ser molido. Tienen una sola raíz.

Premolares: En seguida de cada canino, existen 2 premolares (en total 8).


También llamados bicúspides y estos dientes se consideran la transición entre
los caninos y los molares. Tienen superficies puntiagudas para desgarrar, pero
también poseen superficies planas y anchas para moler y masticar. Los
primeros premolares superiores (junto a los caninos) tienen 2 raíces, mientras
que los segundos premolares superiores al igual que todos los premolares
inferiores presentan solo una raíz.

Molares: son los tres últimos dientes de cada lado en la boca, tanto arriba
como abajo (en total 12). Son llamado primer, segundo y tercer molar, aunque
generalmente son conocidos con el nombre de muelas. El primer molar,
también se llama "molar de los 6 años" y es el que se encuentra por detrás de
los segundos premolares. Los terceros molares son conocidos como "muelas
del juicio". se ubican en la parte más profunda de la dentadura. No a todas las
personas les brotan y cuando lo hacen pueden ocasionar problemas porque no
tienen un espacio propio y se dedican a empujar al resto de las piezas
dentarias lo que en ocasiones obliga al dentista a extraerlas para que no
molesten. Todos los molares son dientes grandes con superficies anchas
designadas para moler y masticar la comida. Los de la arcada superior poseen
tres raíces separadas; mientras que los de la arcada inferior tienen solo 2.

Descripción de la anatomía dental

Las piezas dentales de pueden dividir en 4 partes (incisivos y caninos) o en 5


partes (molares y premolares).

Estas partes son las diferentes caras del diente, y son llamadas de la siguiente
manera:

Vestibular: es la cara que mira hacia fuera

Lingual o palatina: Es la cara que mira hacia dentro

Mesial: Es la cara que mira hacia la línea media

Distal: Es la cara que está más alejada de la línea media

A cada lado de la línea media se distingue un incisivo central y otro lateral.

En los incisivos la corona es aplanada de delante hacia atrás y su borde libre


es cortante y transversal. La cara posterior del incisivo presenta generalmente
un tubérculo de configuración variable que también puede observarse en los
caninos.

 Incisivos: Ocupan la porción anterior del arco. Están preparados


especialmente para cortar los alimentos, pudiendo cumplir también la acción de
roer. Actúan asimismo como elementos pasivos en la articulación del sonido.

 Incisivo Central Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 12 meses 7 años 10 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 22,5 mm 10,0 mm 12,5 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 9,0 mm 7,0 mm

Ocluye con: incisivo central y ½ mesial de lateral inferior.

Cara vestibular: De forma de trapecio escaleno, el eje vertical es ligeramente


mayor que el trasversal.

• Lado incisal: Corresponde a la base mayor del trapecio, se orienta desde


mesial y abajo hacia distal y arriba.

• Lado cervical: Corresponde a la línea del cuello, convexa hacia apical, con
menor curvatura en la vertiente mesial, que es también más corta y más
inclinada.

• Lados mesial y distal: Ambos convexos en toda su extensión. El mesial es


más largo que el distal.

• Superficie: Convexa en ambos sentidos. La porción cervical es la que ofrece


más convexidad; en cambio la incisal es casi plana.

Cara palatina: La forma de trapecio se exagera por la mayor convergencia de


los lados proximales.

Caras proximales: Poseen forma de triángulo acutángulo.

Porción radicular: Presenta una raíz simple de forma cónica.


Incisivo Lateral Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 12 meses 8 años 11 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 22 mm 8,8 mm 13,2 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 6,4 mm 6 mm

Ocluye con: ½ distal del incisivo lateral y ½ mesial del canino inferior.

De menor volumen que el central, debido a la disminución de los diámetros


transversales. Resulta así una pieza más delgada.

Cara vestibular: Con tendencia a hacerse triangular en su forma. Sus


características son similares a las del central, pero con la diferencia exagerada
entre los diámetros.

• Lado incisal: Es igual que el del central.

• Lado cervical: Como disminuye la dimensión del cuello, las curvas están un
poco más marcadas.

• Lados mesial y distal: Más oblicuos y convexos.

• Superficie: Más convexa que la del central.

Cara palatina: De forma triangular.

Caras proximales: Son más oblicuas que las del central.


Porción radicular: Pese a que es ligeramente más larga que la del central, es
menos potente.

Incisivo Central Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 12 meses 7 años 10 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 20,7 mm 8,8 mm 11,9 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 5,4 mm 6 mm

Ocluye con: los ⅔ mesiales del incisivo central superior.

Siendo el más pequeño de los dientes, es también el más regular.

Cara vestibular: De forma de trapecio isósceles, de gran altura y lados pocos


oblicuos.

• Lado incisal: Muestra una línea dirigida de mesial y abajo hacia distal y arriba.

• Lados mesial y distal: Ligeramente oblicuos y con poca diferencia.

• Superficie: Es muy convexa en el sentido cervicoincisal y poco en la


mesiodistal, debido al desarrollo semejante de los tres lóbulos vestibulares,
carácter éste que marca una de las diferencias respecto de los dientes
superiores.
Cara lingual: De forma parecida a la vestibular pero netamente triangular. Los
rebordes marginales con escasos o nulo relieve.

Caras proximales: El lado cervical posee una disposición semejante a la de los


dientes superiores. Y el borde incisal es menos ancho que en el superior.

Porción radicular: La diferencia existente entre los diámetros trasversales hace


que la sección radicular presente una forma ovoide estrechada lateralmente.

Incisivo Lateral Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 12 meses 8 años 11 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 22,1 mm 9,6 mm 12,5 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 5,9 mm 6,5 mm


Ocluye con: ⅓ distal del incisivo central y ½ mesial de lateral superior.

Es mayor que el central. Se acentúan en él las características anatómicas,


perdiendo el diente la regularidad de la forma del central. Se reduce la
desproporción del tamaño de la raíz.

Cara vestibular: De forma más neta que en el central, porque aumenta la


oblicuidad de los lados proximales, sobre todo en distal.

• Borde incisal: Desciende desde mesial a distal.

Caras linguales y proximales: Las mayores diferencias con sus homólogos del
central residen en las distintas dimensiones. Las caras proximales son más
convexas y con oblicuidades mayores y muy diferentes.

Porción radicular: Los surcos se exageran, y en ocasiones el corte radicular


suele mostrar dos islotes de dentina unidos por cemento.

Caninos: Colocados en el arco inmediatamente por detrás de los incisivos


laterales. Son dientes de raíz sumamente potente. Están destinados a cortar
los alimentos.

 Canino Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 26 meses 10 a 13 años 13 a 16 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 26,8 mm 9,5 mm 17,3 mm


----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 8 mm 7,6 mm

Ocluye con: ½ distal del canino y ½ mesial del 1º premolar inferior.

Tiene una gran desproporción coronorradicular (la corona entra en la raíz dos
veces).

Cara vestibular: De forma pentagonal con ejes desiguales.

• Lado incisal: Muestra dos vertientes, la mesial ligeramente más corta.

• Lado cervical: Similar al de los incisivos, pero con curvaturas disminuidas.

• Lados mesial y distal: Sumamente convergentes hacia cervical; distal más


convexo y oblicuo que mesial. Ambas son bastante cortas referidas a la de los
incisivos, en razón al borde cortante.

• Superficie: Es convexa en ambos sentidos.

Cara palatina: Tiene forma pentagonal; difiere de la cara vestibular en que hay
una disminución del lado cervical.

Caras proximales: Los lados vestibular y palatino recuerdan a los de los


incisivos. La mayor diferencia debe buscarse en palatino, por la escasa
concavidad de los tercios medio e incisal.

Porción radicular: Además de su gran dimensión, la raíz difiere de los incisivos


en que se pronuncia más el diámetro vestibulopalatino.

Canino Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina


Calcificación 26 meses 10 a 13 años 13 a 16 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 25,6 mm 10,3 mm 15,3 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 6,9 mm 7,9 mm

Ocluye con: ½ distal del incisivo lateral superior y ½ mesial del canino.

Su corona es más larga que la del superior.

Cara vestibular: De forma hexagonal, sumamente alargada.

• Lados incisales: El borde repite la disposición observada en los caninos


superiores, pero con vertientes de menor oblicuidad. El vértice esta situado
sumamente cerca de mesial.

• Lado cervical: Similar a los ya estudiados.

• Lado mesial: Con escasa oblicuidad y poco convexo.

• Lado distal: Más corto y algo más oblicuo.

• Superficie: Convexa en ambos sentidos.

Cara lingual: Posee rebordes marginales poco marcados.

Caras proximales: Varían con respecto a las de los dientes anteriores en sus
dimensiones y en la posición de los ángulos incisales. Mesial es ligeramente
oblicua y no muy convexa. Distal, más corta.

Porción radicular: Menos potente que la del canino superior.


Premolares:

Se produce en estos dientes, en función del aumento de tamaño del lóbulo


cervicopalatino, que constituye por sí solo una cúspide, la aparición de la cara
oclusal.

 1º Premolar Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 36 meses 9 a10 años 12 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 21 mm 8 mm 13 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 7 mm 9 mm

Ocluye con: ½ distal del 1º premolar y ½ mesial del 2º premolar inferior.

Cara oclusal: De forma pentagonal.

• Lados vestibulares: Dos de los lados del pentágono corresponden a la


cúspide vestibular, convexa, con un radio de curvatura mayor que el que ha de
engendrar la curva del lado palatino. Está formada por tres lóbulos de
crecimiento.

• Lado palatino: La curvatura es más regular. Está formada por un solo lóbulo.
• Lados proximales: Ambos son ligeramente convexos y muy convergentes
hacia palatino.

• Superficie: Se ubican en ella dos cúspides. Son más marcados los surcos que
se orientan hacia vestibular.

Cara vestibular: De forma pentagonal; recuerda a la del canino aunque es de


menor tamaño, sobre todo más corta.

Cara palatina: Similar a la vestibular, pero de tamaño menor.

Porción radicular: Aparecen dos raíces: una vestibular y otra palatina.

2º Premolar Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 4 años 10 a 11 años 13 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 21,5 mm 7,5 mm 14 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 6,8 mm 9 mm

Ocluye con: ½ distal del 2º premolar y ¼ mesial del 1º molar inferior.

Más grande que el primero, no ofrece diferencias sustanciales. Salvo el


aumento de tamaño de la cúspide palatina.

Cara oclusal: De forma pentagonal. No aparece la pronunciada convergencia


de distal.
La mayor diferencia se halla en el contenido de la cara; el surco se desplaza
hacia el centro. Los surcos secundarios son más pequeños e irregulares, al
igual que las fosas. Las cúspides tienen menos altura que en el 1º premolar.
Los rebordes marginales resultan más anchos que en el 1º premolar.

Cara vestibular: Parecida a la del 1º, pero con las vertientes de las cúspides
orientadas tal como en el canino, con menores inclinaciones.

Cara Palatina: Similar a la del 1º, aunque algo más grande, sobre todo en
altura.

Caras proximales: Forma de trapecio escaleno.

Porción radicular: Presenta siempre una sola raíz.

1º Premolar Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 36 meses 9 a 10 años 12 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 22,4 mm 7,8 mm 14,6 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 6,9 mm 7,5 mm

Ocluye con: ½ distal del canino y ½ mesial del 1º premolar superior.

La corona, sufre, referida a los superiores, una disminución de tamaño.


Cara oclusal: De forma ovoidal, con el polo mayor en distal.

• Lado vestibular: Convexo y mucho más ancho que el lingual.

• Lado lingual: Es más convexo y con una curva más regular.

• Lados proximales: Ambos son convexos.

• Superficie: Se hallan dos cúspides. Existen también dos fosas. De ambas


fosas parten surcos secundarios que han de delimitar los rebordes marginales.

Cara vestibular: De forma pentagonal. Con dos vertientes bastante parecidas a


las del canino, apenas menos oblicuas.

Cara lingual: De forma pentagonal y sumamente pequeña.

Caras proximales: Irregularmente romboidales.

2º Premolar Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 4 años 10 a 11 años 13 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 23 mm 8 mm 15 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 7,3 mm 8,1 mm

Ocluye con: ½ distal del 1º premolar y ½ mesial del 2º premolar superior.


Así como el 1º premolar superior es levemente menor que el segundo, el 2º
premolar inferior es notoriamente más grande que el primero.

Cara oclusal: De figura pentagonal. En forma parecida a la del 1º, pero con un
surco completo que separa totalmente a las dos cúspides.

Las características de las fosas y rebordes marginales son similares a las del 1º
premolar.

Cara vestibular: Parecida a la del 1º.

Cara lingual: Aumentando el tamaño de la cúspide lingual crecen las


dimensiones de esa cara, que mantiene las mismas características que el 1º.

Caras proximales: Se diferencian con las del 1º, en que aumenta la altura de la
cúspide lingual.

Porción radicular: Parecida a la del 1º aunque algo más sólida.

Molares:

Son los dientes más grandes del arco dentario y están situados en la parte
distal de los rebordes alveolares. Las coronas afectan una forma cuboidea; en
los inferiores, con predominio del diámetro mesiodistal, y en los superiores, del
vestibulopalatino.

1º Molar Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 25 semanas 6 años 9 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 22 mm 7,7 mm 14.3 mm


----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 10,3 mm 11,8 mm

Ocluye con: ¾ distales del 1º molar y ¼ mesial del 2º molar inferior.

Cara oclusal: De forma romboidal, en la que los ángulos agudos corresponden


a vestibulomesial y distopalatino. Es ligeramente mayor el diámetro que une las
caras libres que el mesiodistal.

• Lado vestibular: Tiene su mayor prominencia en el tercio mesial, por lo que la


misma esta orientada oblicuamente hacia distal. Sobre ella se hallan dos
cúspides, que están separadas por el paso de un surco.

• Lado palatino: Es convexo y convergente con vestibular. Muestra también dos


cúspides.

• Lados proximales: Ambos convexos.

• Superficie: En el centro de la cara hay una fosa, fosa principal central y


triangular, que forman tres lados mesiovestibular, mesiopalatino y
distovestibular. De ella parten dos surcos principales, uno hacia vestibular y
otro hacia mesial. Las cúspides vestibulares son más agudas: las palatinas
más redondeadas. Puede encontrarse ocasionalmente, al Tubérculo de
Carabelli.

Cara vestibular: Posee forma de trapecio escaleno.

Cara palatina: En esta cara los lados proximales poseen mayor convergencia
que en vestibular.

Caras proximales: La diferencia entre mesial y distal reside en la desproporción


de las cúspides y en la disposición de la línea cervical. En mesial hay mayor
equilibrio cuspídeo, descendiendo algo más palatino que vestibular. En distal
existe mayor diferencia de tamaño.

Porción radicular: Consta de tres raíces.


 2º Molar Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 4 años 12 años 14 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 20,7 mm 7,2 mm 13,5 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 9,2 mm 11,5 mm

Ocluye con: ¾ distales del 2º molar y ¼ mesial del 3º molar inferior.

Es más pequeño que el primero.

Cara oclusal: Las dos fosas principales están unidas por un surco que anula la
apófisis oblicua, tal como se hallaba en el 1º molar. La cúspide distopalatina es
de menor tamaño que en el 1º molar. Ello determina la aparición de distintos
tipos de caras oclusales:

• Forma romboidal.

• Forma trapezoidal.

• Forma triangular.

• Forma de Compresión.

Caras vestibular y proximales: Muy semejantes a las del 1º molar.

Porción radicular: Las tres raíces tienden a juntarse, logrando una fusión de las
dos vestibulares.
 3º Molar Superior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 9 años 18 a 25 años 20 a 27 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 18 mm 6,8 mm 11,2 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulopalatino

Diámetros 9 mm 11 mm

Ocluye con: ¾ distales del 3º molar inferior.

Es un diente sumamente irregular en su forma e implantación. Con gran


primacía del diámetro vestibulopalatino. La forma de la cara oclusal varía según
muestre una disposición cúspide que recuerde a un 1º molar o a algunas de las
formas del segundo.

Porción radicular: En la presentación radicular pueden encontrarse los


siguientes tipos morfológicos:

Unirradiculares.

• Birradiculares.

• Trirradiculares.
• Plurirradiculares.

 1º Molar Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 25 semanas 6 años 9 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 21 mm 7,7 mm 13,3 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 11,2 mm 10,3 mm

Ocluye con: ½ distal del 2º premolar y ¾ mesiales del 1º molar superior.

Como en todos los molares inferiores, el mayor diámetro coronario es el


“mesiodistal”.

Cara oclusal: Forma de trapecio escaleno.

• Lado vestibular: Es el más largo. Muestra las tres cúspides vestibulares.

• Lado lingual: Presenta dos cúspides linguales.

• Lados proximales: Convexos ambos.

• Superficie: En la cara oclusal se disponen los siguientes elementos: un surco


mesiodistal, que une las fosas secundarias pasando por las tres fosas
principales y sigue una trayectoria que muestra dos concavidades dirigidas
hacia lingual. Dicho surco separa las cúspides vestibulares de las linguales.
Estas, son siempre mayores.

A su vez los dos surcos vestibulares delimitan las cúspides de esa porción
entre sí, tal como el surco lingual lo hace con las dos cúspides
correspondientes. Las cúspides mesiales son mayores que las distales.

Cara vestibular: Forma de trapecio escaleno.

• Lado cervical: Es la base menor.

• Lados proximales: Distal, totalmente convexo; mesial cóncavo en cervical,


convexo en oclusal.
• Superficie: Es convexa en ambos sentidos y muestra la continuación de los
surcos oclusales, tal como en el molar superior. Ambos surcos son verticales:
el mesial, más prolongado, termina generalmente en una fosita. El surco distal,
más corto, llega solo hasta el tercio oclusal y nunca termina en fosa.

Cara lingual: Trapezoidal, más pequeña que la precedente.

 2º Molar Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 4 años 12 años 14 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 19,8 mm 6,9 mm 12,9 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 10,7 mm 10,1 mm

Ocluye con: ¼ distal del 1º molar y ¾ mesiales del 2º molar superior.

Es más pequeño que el primero. Contribuye a ello la desaparición de una


cúspide en oclusal y la tendencia de las dos raíces a reunirse.

Cara oclusal: Forma rectangular.

• Lados vestibular y lingual: De características parecidas a las del diente


anterior, pero mostrando una sola escotadura y dos cúspides en vestibular.

• Lados proximales: Ambos convexos.


• Superficie: Más simple que la del 1º, muestra una sola fosa principal, central,
de donde parte un surco para cada una de las caras laterales. Los que van
hacia las caras proximales terminan en las respectivas fositas secundarias. De
una y otra han de salir los surcos secundarios que delimitan los rebordes
marginales. Los surcos que se dirigen a las caras libres han de comportarse
como los homólogos del 1º molar inferior.

Cara vestibular: Difiere en la del 1º, en que en ella solo se manifiestan dos
cúspides desiguales.

Caras proximales: Similares a las del 1º.

Porción radicular: Sus dos raíces tienen tendencia a reunirse.

3º Molar Inferior:

--------------------- Comienza Erupción Termina

Calcificación 9 años 18 a 25 años 20 a 27 años

--------------------- Total Coronaria Radicular

Longitudes 17 mm 7 mm 10 mm

----------------------------- Mesiodistal Vestibulolingual

Diámetros 10,5 mm 9,5 mm

Ocluye con: ¼ distal del 2º molar y con el 3º molar superior.


Participa de todas las características de irregularidad que muestra su homólogo
superior.

Cara oclusal: Puede modificar su forma en razón del mayor o menor desarrollo
del ángulo distovestibular.

Porción radicular: Puede aparecer de las siguientes maneras:

• Unirradiculares.

• Birradiculares.

• Multirradiculares.

 Los grupos dentarios son:

Grupo de los Incisivos: Formados por un diente central y otro lateral en cada
hemiarcada. Se señala la presencia de un borde incisal, extendido de mesial a
distal. Son los primeros dientes en ponerse en contacto con los alimentos. Son
dientes unirradiculares, con borde cortante de dirección única.

Grupo de los Caninos: Está representado por un ejemplar en cada


hemiarcada. El borde incisal aparece formado por dos vertientes que le dan un
aspecto de V de ramas muy abiertas. Se produce un crecimiento de la porción
palatina de la pieza, sin que llegue a alcanzar la misma magnitud que la
porción vestibular. Son dientes unirradiculares.

Grupo de los Premolares: Existe tan solo en la dentición permanente.


Figuran dos premolares en cada hemiarcada, colocados a continuación de los
caninos y por delante de los molares. En la cara oclusal o triturante se
encuentran surcos, cúspides, fosas, etc., que dispuestos de manera distinta
determinan diferentes características. Son dientes unirradiculares, con la
excepción del 1º premolar superior, que cuando presenta dos raíces dispone
una sobre vestibular y la otra sobre palatino.

 Grupo de los Molares: Muestran un sensible aumento del tamaño con


respecto a las piezas que los preceden. En la dentición temporaria
encontramos dos molares por hemiarcada y en la dentición permanente los
molares son tres por hemiarcada. La cara oclusal se hace más compleja,
aumentando el número de cúspides. Son dientes multirradiculares. Los molares
inferiores poseen dos raíces. En cambio, en el maxilar superior, es posible la
aparición de una tercera raíz.

DIFERENCIAS ENTRE SUPERIORES E INFERIORES

Los incisivos inferiores tienen el diámetro vestibulolingual mayor que el


mesiodistal (con esta diferencia sabremos si es un incisivo superior o inferior).
El ángulo y las crestas en los incisivos inferiores están menos marcadas que en
los incisivos superiores.

En los incisivos laterales el ángulo mesioincisal es más prominente que el


distoincisal

Los incisivos superiores tienen las crestas y el ángulo más marcado que los
incisivos inferiores

En los incisivos superiores, el diámetro mesiodistal es mayor que el diámetro


vestibulolingual

El ángulo mesioincisal es más prominente que el distoincisal (con esto ya


sabemos que es un diente derecho o izquierdo)

La línea cervical es más prominente en la cara mesial que en la distal

El canino inferior tiene la corona algo más alta que el canino superior, pero esto
varía por el desgaste.

La cúspide puntiaguda está desviada hacia el lado mesial. Esto se nota más en
el canino inferior

Los contornos mesial y distal en el canino superior convergen hacia el cuello


mientras que en el canino inferior convergen pero su dirección es más paralela

El diámetro vestibulolingual del canino superior es algo mayor que el diámetro


vestibulolingual del canino inferior.

Ley de ante

Definición

La suma de las áreas periodontales de los dientes pilares debe ser igual o
mayor a los dientes que vamos a reemplazar o restaurar.

El equilibrio que obtenemos de los dientes pilares tienen una resistencia


biológica bastante alta que representada con el área de inserción de cada
diente. Estos valores ya están predeterminados y los necesitamos tomar en
cuenta en caso de querer hacer una restauración protésica fija. Por ejemplo el
incisivo lateral superior tiene un valor 1, la del central es 1,2, la del canino es
1,8, y estos son los valores que nosotros sumamos para saber cuál es la
capacidad de soporte (los valores mayores a 1 son en relación al diente con
menor área de inserción de la arcada).

• Ejemplo 1: vamos a reemplazar un molar


que tiene un coeficiente de resistencia de
2,8 y si nosotros contamos el coeficiente
de resistencia del molar y el premolar que cierran el vano estos suman 4,1 por
lo que es este caso este puente es favorable ya que tiene un buen anclaje.

A2p + A2m > A1m

• Ejemplo 2: Vamos a reemplazar premolar y


molar, y vamos a ocupar de anclaje un molar y un
premolar, por lo que en este caso por las
características de las piezas tenemos un
equilibrio exacto.

A1p +A2m = A2p + A1m

Ejemplo 3: Cuando vamos a reemplazar los dos premolares y el molar, y


vamos a ocupar un molar y un canino de anclaje vamos a quedar con un déficit
de anclaje (desequilibrio).

Ac + A2m < A1p + A2p + A1m


Este desequilibrio también se puede dar cuando tenemos esta situación
favorable.

Si nuestra Prótesis fija está en un diente con inserción disminuida el anclaje


será menor. Y si los dientes pierden el 50% de su área insertada (diente en
masa crítica) están al límite de su capacidad funcional individual. Estos dientes
necesitan diseños diferentes para entregarles fuerzas dosificadas para que
sean posibles de utilizar (reducción del área oclusal funcional, guía des
oclusivas caninas).

ALGUNAS SITUACIONES ESPECIALES:

- Tenemos un diseño de puente que es de “kalatraba”. El Cantiléver o diente de


extensión que frecuentemente el recurso que se usa en prótesis es una viga
que funciona de una manera diferente (palanca de primera clase), por lo que al
ser sometidas a esfuerzos causan un gran efecto por la ventaja mecánica del
tipo de palanca. Los dientes que se unen en extensión causan un defecto en
las piezas que hacen la resistencia. Y este defecto es mayor si el diente de
extensión es más posterior, ya hacia distal van aumentando las cargas. Por lo
que generalmente los Cantiléver que se aceptan son los mesiales.

- Otra situación especial es la inclinación de pilares. Cuando se puede hay que


tratar de recuperar el eje longitudinal del diente para evitar que estos pilares
inclinados al recibir fuerzas verticales generen momentos de fuerza que hacen
rotar o inclinarse más al diente. La máxima inclinación aceptable son los 25▫ a
30▫. Más que esta inclinación hace caer los momentos fuera del área
periodontal.

- Otra situación especial es la fabricación de puentes un poco más extensos


que presentan pilares intermedios que provocan el fenómeno de báscula. Esto
se genera porque los dientes tienen distinto grado de movilidad. Además el
pilar intermedio funciona como el fulcrum de una palanca. Si la movilidad de los
tres pilares es similar uno puede construir una PFP continua. Si los pilares
presentan movilidad hay que recurrir a elementos de rompe fuerzas para
segmentar el puente y controlar esta báscula.

- Prótesis Fija extensas de 5 pilares. Hay que preocuparse que los elementos
a usar funcionen de buena manera.
- Las relaciones oclusales tiene que ver con la dirección de las fuerzas, la
integridad coronaria tiene que ver con superficie de descomposición de fuerzas.
La relación corono radicular tiene que ver con el equilibrio dentario. El estado
periodontal y tejido óseo tienen que ver con el equilibrio del puente. La
distribución de los pilares tiene que ver con la estabilidad. La inclinación
cúspides tiene que ver con los momentos de fuerza que se generan. La
longitud de los vanos tiene que ver con la deflexión.

Tallado para dientes en prótesis.

El diseño de una preparación para una restauración colocada y su ejecución


dependen de 5 principios:

1. Preservación de la estructura dentaria


2. Retención y resistencia
3. Durabilidad estructural
4. Integridad marginal
5. Preservación del periodonto

1. Preservación de la estructura dentaria


Además de remplaza la estructura dentaria perdida, una restauración debe
preservar la estructura dentaria remanente. Siempre que la aceptación por
parte del paciente y los requerimientos de la retención lo permitan. Convienen
salvar las superficies intactas de la estructura que puedan mantenerse, al
tiempo que consiguen una retención fuerte y retentiva. No deben sacrificarse
innecesariamente con la fresa las superficies completas de una estructura
dentaria en nombre de la conveniencia y la velocidad.

En algunos casos, la preservación de la estructura dentaria puede precisar la


eliminación de cantidades limitadas de estructura dentaria sana con el fin de
evitar la subsiguiente pérdida de mayores cantidades. Por esta razón cuando
se prepara un diente para una onlay MOD se elimina de 1 a 1.5mm de
estructura dentaria oclusal el metal sobre la superficie olclusal puede proteger
tanto a la corona como por ejemplo la fractura de la estructura dentaria, como
fracasos menos obvios que pueden deberse a la flexión de la estructura
dentaria.

A) Pieza preparada con paredes axiales largas y mínima


inclinación.
La longitud de las paredes impide la rotación del colado de alrededor de
un punto de rotación situado en el borde más periférico del diente.

b) La longitud ocluso gingival pequeña. La menor altura de las paredes


2.

Retención y resistencia.

Para que una restauración cumpla su objetivo, debe conservar su


posición sobre el diente: ningún cemento compatible con la estructura
dentaria viva y el contorno biológico de la cavidad oral posee
adecuadas propiedades de adhesión para que la restauración
permanezca en su sitio únicamente gracias a ella.

La retención evita la salida de la restauración a lo largo de la vía de inserción


o del eje longitudinal de la preparación.

La resistencia impide el desalojo de la restauración y evita cualquier


por medio de fuerzas dirigidas en dirección apical u oblicua y evita
movimiento de la misma bajo las fuerzas oclusales. La retención y la
resistencia son cualidades íntimamente relacionadas, a menudo
inseparables
La longitud ocluso gingival es un
factor importante para la retención
como para la estabilidad. Una
preparación más larga tendrá más
superficie y por lo tanto mejor
retención

A. Preparación con paredes axiales paralelas. Esta es la


preparación que da mejor retención, sin embargo, en
clínica es difícil de obtener, además los colado
entrarían y cementarían con mucha dificultad.
B. Una convergencia de 6 grados es la óptima pues es
fácil de realizar en clínica sin que se pierda la
retención
C. Sin la conicidad de las paredes expuestas de va
incrementando de 0 a 20 grados la retención
disminuye considerablemente.

CONICIDAD Dado a que la restauración colado o de cerámica se coloca sobre


o en la preparación una vez que ha sido fabricada en su forma final, es
importante que las paredes axiales de dicha preparación tengan una ligera
conicidad que permita su colocación es decir deben contar con dos paredes
externas opuestas que converjan gradualmente o tener dos superficies
internas opuestas de una preparación
En teoría en cuanto más cercanas al paralelismo estén las paredes opuestas
de una preparación mayor sea la retención. La preparación más retentiva es
aquella que cuenta con las paredes paralelas.
Una restauración extracornaria

A) Utiliza las superficies


externas opuestas a la
retención.

Una restauración intracoronaria

A) Utiliza las superficies


opuestas para la retención

Libertad de desplazamiento

La retención mejora CUANDO SE LIMITA


GEOMETRICAMENTE EL NUEMRO DE LAS
VIAS A LO LARGO DE LAS CUALES UNA
RESTAURACION PUEDE SALIRSE DE UNA
PREPARACION DENTARIA :

La retención máxima se consigue cuando


existe una única vía. Una preparación de
recubrimiento completo de paredes largas
paralelas y surcos puede producir una
retención de esta naturaleza. En el extremo
opuesto, una preparación corta
excesivamente cónica contiene retención,
porque posible retirar la restauración por un número infinito. Por todo ello, la
mejor preparación las constituye aquella que se acerca a la ideal, el cual es
posible conseguir dentro de los límites de la habilidad del profesional y del
laboratorio.

Longitud

La longitud olcusogingival constituye un factor importante tanto para la


retención como para la resistencia. Las preparaciones más largas cortaran
con más superficie y por lo tanto, serán más retentivas. Dado a que la pared
axial oclusal a la línea de acabado interfiere con el desplazamiento, la longitud
y la inclinación de dicha pares son los factores de resistencia de las fuerzas de
inclinación

Para que la restauración tena éxito, la longitud debe ser suficiente para
interferir con el arco de pivotaje del molde colado alrededor de un punto en el
margen situado en lado opuesto a la misma. La pares más corta no ofrece esta
resistencia. Cuanto más corta sea la pared, más importante se su inclinación.
Las paredes de las preparaciones más cortas deben tener la mínima conicidad
posible para aumenta la resistencia. No obstante, ni siquiera este requisito sea
de utilidad si las paredes sin excesivamente cortas.

La longitud olcuso gingival es un factor


importante tanto para la retención
como para la estabilidad. Una
preparación más larga tendrá más
superficie y por lo tanto mejor
retención.

Vía de inserción La vía de inserción es una línea imaginaria a lo largo de al


cual la restauración se colocara o retirara de la preparación viene determinada
por el dentista, quien la traza mentalmente antes de iniciar la preparación,
Todos los componentes de esta última se talla para que coincidan con la dicha
línea. La vía de inserción no se determina arbitrariamente al finalizar la
preparación, añadiendo algunos componentes como por ejemplo surcos

Durabilidad Estructural
Una restauración debe contener una masa de material que pueda
soportar las fuerzas de oclusión. Esta manera debe tener confiada al
espacio creado por la preparación puede ser armoniosa y los contornos
axiales normales, evitando los problemas periodontales de la
restauración

Reducción oclusal Una de las características más importantes para


proporcionar una masa adecuada de metal y la fuerza necesaria a la
restauración reside la reducción oclusal. Las coronas metal-cerámica de
1,5 a 2 mm.

En las preparaciones
para coronas totalmente de
cerámica, el espacio de 2 mm. Los dientes en una mala posición
pueden poseer superficies oclusales que no sean paralelas al plano
oclusal. Por consiguiente, es posible que no sea necesario reducir la
superficie oclusal 1mm.

El patrón del plano inclinado básico de la superficie oclusal debe


duplicarse con el fin de producir espacio adecuado sin tener que acortar
excesivamente la preparación.
Una superficie oclusal plana puede reducir demasiado a una
preparación cuya longitud mínima para proporcionar una retención
adecuada
Un espacio inconveniente debilita la preparación. Así mismo, la
reducción inadecuada d bajo los surcos anatómicos de la superficie
oclusal no proporciona el espacio necesario para favorecer una buena
morfología funcional.

El bisel de la cúspide funcional


constituye una parte integral de
la reducción oclusal

Bisel de la cúspide funcional

Una parte integral de la reducción oclusal la constituye el bisel de la cúspide


funcional. Un bisel ancho doble las vertientes linguales de las cúspides
linguales superiores y las vertientes vestibulares de las cúspides vestibulares
inferiores proporciona un espacio para una masa adecuada de metal en una
área de gran contacto oclusal.

La no realización de un bisel ancho en la cúspide funcional puede dar lugar a


diversos problemas. Si la corona se encera y se cuela con el contorno normal,
la restauración será extremadamente delgada en la zona del recubre la unión
entre la reducción oclusal y axial. Al fin de evitar una restauración delgada
cuando no existe bisel en la cúspide funcional, puede intentarse encerar la
corona hasta alcanzar el grosor óptimo.

El intento de obtener espacio para una masa adecuada en una restauración


con contornos normales sin bisel, dará como resultado una superficie axial
excesivamente tallada además de la destrucción innecesaria de estructura
dentaria, a la inclinación severa de la superficie la hará inútil a la retención.
La falta de bisel de la cúspide funcional
puede provocar una zona delgada o
una perforación en la restauración
colada

La falta del bisel de la cúspide


funcional pueda dar lugar a un sobre
contorneado

La sobre inclinación de la superficie


vestibular destruirá excesiva
estructura dentaria al tiempo que
reducirá la retención

Reducción axial
La reducción axial también juega un papel importante a la hora de asegurar el
espacio para obtener un grosor adecuado de material restaurador. Si las
restauraciones se reutilizan con contornos normales sobre preparaciones pero
sin una reducción axial adecuada, se lograran paredes delgadas sujetas a
distorsión.

4. Integridad marginal

La restauración puede sobrevivir en el entorno biológico de la cavidad


oral únicamente si los márgenes están muy adaptados a la línea de
acabado cavo superficial de la preparación.
La configuración de dicha línea de acabado de la preparación.

También puede afectar la adaptación marginal y el grado de adaptación


de la restauración

Las líneas terminales deben localizarse en una zona donde el paciente


pueda realizar una buena higiene oral.
INTEGRIDAD MARGINAL
Cuando la terminación es subgingival esta debe llevarse 0.5 mm por
debajo de la encía libre, evitando así la invasión del espacio biológico.
ADAPTACION MARGINAL
La línea terminal de una preparación debe ser definida, lisa y con el
espesor de desgaste adecuado para que la adaptación marginal sea
excelente.

CONTORNO DE LA CORONA Y PROTECCION GINGIVAL


El perfil de emergencia de un diente debe respetarse para evitar sobre
contornos e infra contornos vertical y horizontal lo cual produce retención
de placa ayudado por la incapacidad de una buena higiene en estas
zonas por parte del paciente.

CONTORNO DE LA CORONA Y PROTECCION GINGIVAL


El perfil de emergencia se considera como la proyección de la raíz hacia
el exterior

El perfil de emergencia de un diente debe respetarse para evitar sobre


contornos e infra contornos vertical y horizontal lo cual produce retención
de placa ayudado por la incapacidad de una buena higiene en estas
zonas por parte del paciente.

ADAPTACIÓN MARGINAL
La literatura admite una desadaptación máxima de 20 micras, generada
por el espesor mínimo del material de cementación, así lo ideal es tratar
de perfeccionar al máximo los otros factores para que el margen de
fracaso sea el mínimo posible.
Revisión de terminaciones cervicales.

Características de las líneas de terminación cervical.


 
Las preparaciones dentarias finalizan en una línea de terminado. Algunas
terminan sobre las superficies oclusales y axiales, y se conocen como ángulos
cavo- superficiales. No obstante, las más controvertidas son las líneas de
terminado gingival.
 
El uso aumentado de restauraciones de cubrimiento total, y el énfasis que se
hace acerca del soporte periodontal, son responsables del repudio de la
extensión tradicional de los márgenes coronarios dentro del espacio
subgingival. La recomendación anterior consistía en extender los márgenes
dentro del espacio intracrevicular porque la crevícula gingival  estaba hecha a
propósito para ser inmune a la caries. 
  
La desviación o alejamiento de esta norma se consideraba como
irresponsabilidad, a pesar del hecho de que había una fuerte evidencia que
apoyaba o justificaba los márgenes supragingivales. Por el contrario, los
márgenes subgingivales son considerados necesarios, por las razones que a
continuación indicamos:
 
Estética
Presencia de restauraciones existentes que se extienden dentro del
espacio intracrevicular
Longitud vertical insuficiente para retención
 
Un precepto frecuentemente omitido que es el tejido blando cercano al diente,
por lo general no está sano antes de la preparación. Los contornos originales
que soportan el tejido blando han sido alterados por la caries o han sido
modificados por las restauraciones existentes. Por tanto, una dirección racional
del tratamiento consiste en la remoción del tejido con arquitectura cuestionable
permitiendo que crezca de nuevo un tejido sano.
 
Se requiere un análisis cuidadoso de las generalidades acerca de dónde deben
colocarse  las líneas de terminado para que haya un contorno óptimo. El área
subgingival no es un área inmune. Adicionalmente,  si la teoría de la erupción
pasiva tiene alguna validez, el margen subgingival debe hacerse supragingival
en un periodo sorprendentemente corto. Por tanto, la evaluación del odontólogo
debe profundizar en cuanto a la longevidad o duración de la restauración.
 
Hay cuatro tipos básicos de  líneas de terminado: hombro, bisel, chanfle y filo
de cuchillo. Existiendo cuatro criterios fundamentales para que los márgenes
sean exitosos:
           
-         Adaptación marginal aceptable
-         Superficies tisulares tolerantes
-         Contorno adecuado
-         Fuerza suficiente.

A. Según su ubicación:
-Margen supragingival → límite más a oclusal de la encía.
-Fácil higiene y control.
-Fácil reproducción.
-Fácil preparación.
-Antiestético.
*Indicaciones:
-Sector posterior.
-Caras linguales y palatinas.
-Pacientes lábil Periodontal.

-Margen yuxta-gingival→ queda al mismo nivel que la encía.


-Bastante estético.
-Menos daño periodontal.

-Margen subgingival → terminación dentro del surco gingivodentario


(1-2mm.).Se mete 0.5mm dentro del surco gingival, si metiéramos más:
→ alteraría la flora del surco, produciéndose una mayor acumulación de P.B. lo
que llevaría a un daño periodontal mayor.
→ se potencia inflamación gingival.
-Muy estético → ya que es típico en personas que al reírse muestran las
Encías.
-Aumenta anclaje en coronas cortas.
-Menor susceptibilidad a las caries.
-Potencial lesión periodontal.
-Difícil reproducción.
*Indicaciones:
-Caries, erosiones a fracciones, erosiones sub.
-Repeticiones de tratamientos.

B. Según forma:
Cualquiera de las siguientes puede ser supra, sub (solo posteriores) o
yuxtagingival.

-Recto o 90º (hombro recto) →


-Jacket de porcelana (frágiles).
-Terminación Cerámica (aluminosa).
-Terminación supra estética.

-Bisel de 135º o 50º de revés (hombro en bisel) →


-Dado por la fresa de torpedo.
-Usado en coronas de metal-porcelana.
-Difícil coincidencia de metal con porcelana.
-Frecuentes sobrecontornos (laboratorio se extiende más → acumulación de
P.B.).
135º

-Hombro recto biselado →


-Usado en sectores posteroinferiores por las cargas.
-En coronas cortas otorga mayor superficie de contacto.
-Terminación metálica → ya que si fuera cerámica podría quedar
sobrecontorneado.
-Buen espesor de sellado.
-Preferencia en premolares.
Ángulo definido pero no agudo.
Bisel de 0.5mm.

Chaflán o chamfer simple o profundo →


-Es simple o profunda según el grado de desgaste en cuanto a la
Profundidad. El simple es solamente para metales (desgaste de 0,5 mm. de
Profundidad).
-La línea de terminación es más nítida.
-Mejor asentamiento.
-Menor espesor de cemento en oclusal.
-Mejor manejo clínico.
-De elección supra o yuxta.
-Profundo en sectores anteriores por fuerzas flexo compresoras.
-Para coronas de metal y cerámica.

-Filo de cuchillo →
-Difícil realización.
-Difícil reproducción.
-Frecuente sobre extensión.
-Difícil asentamiento.
-Gran espesor de cemento en oclusal.
-Notoria línea de terminación.
-Sólo coronas metálicas porque el límite se va adelgazando → no permite
poner cerámica.
-Límite muy imperceptible.
-Borde biselado →
-Dos tiempos operatorios.
-Mínimo de desgaste cervical → 1.5mm.
-Mejor sellado marginal.
-Disminuye el espacio dentó protésico.
-Coronas periféricas Metal-Porcelana.
-Elección en sectores posteriores.
PROVISIONALES

Aparato transitorio que provee protección, estabilidad, función y estética, antes


de elaborar una prótesis definitiva.

RESTAURACIONES QUE REQUIEREN PROVISIONALES

1. Coronas completas o Prótesis Fija


2. Incrustaciones tipo Onlay o Inlay
3. Prótesis Removibles Parciales o Totales

1. Coronas completas o Prótesis Fija


Se preferirán los provisionales de termocurado hechos en el laboratorio con
una impresión previa y se rebasará y adaptará directamente en boca del
paciente.

Si es de una corona individual se pueden hacer provisionales en bloque

3. Prótesis Removibles Parciales o Totales


Se pueden utilizar prótesis transicionales mucosoportadas realizadas
previamente en el laboratorio con o sin retenedores extracoronales metálicos o
de plástico trasparente

Si se van a mantener las prótesis antiguas mientras se confeccionan las


nuevas se pueden utilizar rebases o acondicionadores de tejido que son
sistemas de autopolimerización, que se consideran provisionales, ya que son
altamente porosos, inestables dimensionalmente y cambian de color con
facilidad, así que deben cambiarse máximo cada dos semanas.

INDICACIONES:

1.- Dientes anteriores y posteriores con presencia de caries extensas; con poco
remanente de estructura dental sana, donde esté indicado realizar una
restauración indirecta de cubrimiento parcial o total.

2. Dientes anteriores y posteriores con fracturas dentales que comprometen la


solidez estructural coronal, donde esté indicado realizar una restauración
indirecta de cubrimiento parcial o total.
3. Dientes anteriores y posteriores con necesidad de retenedores
intrarradiculares colados o complementación de muñón acompañados o no por
la utilización de postes prefabricados que van a ser rehabilitados con coronas
completas

4. Dientes anteriores y posteriores que van a ser restaurados por medio de


restauraciones indirectas de cubrimiento parcial como carillas e incrustaciones
tipo Inlay y Onlay

5. Zonas edéntulas que van a ser rehabilitadas por medio de prótesis fijas con
sus respectivos dientes pilares

6. Implantes de óseo-integración que van a ser rehabilitados con coronas


completas o prótesis parcial fija.

Propósito de un provisional
 Mantener la integridad pulpar
 Estética
 Función
 Salud periodontal
 Mantener la vitalidad pulpar.
 La posición oclusal
 Aceptable estética

• Durante los tratamientos prostodónticos:


 Correcciones de planos oclusales
 Alteración de la dimensión vertical oclusal.
 Cambiar la angulación de piezas dentales.
 La forma, el tamaño, la posición dental y el color con Respecto a las
restauraciones definitivas.

El aspecto de una restauración provisional en importante en dientes anteriores


y en ocasiones en premolares. Una buena textura, forma, color y translucidez
son cualidades deseables en un provisional.
El aspecto del provisional se emplea como una guía para alcanzar una estética
óptima en la restauración definitiva.
 Estética
Deben tener adecuada forma, color, textura, translucidez, y visualización para
el clínico y para el paciente de lo que podría ser la apariencia de la restauración
definitiva.

Las técnicas de confección de los provisionales son variadas  y de manera


general se agrupan en:

 Técnicas directas: elaborados directamente en la consulta.


 Técnicas indirectas: provisionales confeccionados en el laboratorio y
rebasados en consulta
 Mixtas

REBASADO DE PROVISIONALES

Una de las técnicas de rebase de estas prótesis es realizada en el propio


consultorio usando materiales especialmente producidos para esta finalidad,
los rebases directos. Este método denominado rebase inmediato puede ser
utilizado con materiales rígidos o blandos, los cuales eliminan la fase de
laboratorio donde se tiene que realizar el prensado para el rebase de la
prótesis. Siendo por este motivo una técnica más simple, rápida y económica.

La resina acrílica química o térmicamente activada es el material más utilizado


para confeccionar las bases de prótesis removibles totales, parciales y
provisionales. Este material presenta varias características y propiedades
deseables, como estética satisfactoria, buena resistencia, bajo costo y facilidad
de manipulación. Sin embargo, por ser un material rígido puede causar
incomodidad y lesiones a los tejidos bucales de algunos pacientes. Por estas
razones, investigadores desarrollaron materiales reembasadores resilientes,
también conocidos como condicionadores de tejido, bases blandas o soft liners.
Rebases blandos

Los rebases blandos han sido desarrollados para minimizar las posibles
molestias causadas por las bases de las prótesis en la mucosa.

Estos materiales forman un grupo de materiales elásticos que llenan total o


parcialmente la base de la prótesis, con la finalidad de disminuir el impacto de
la fuerza masticatoria sobre la mucosa de revestimiento, pudiendo ser
utilizados como material temporal o con carácter permanente.

Estos materiales han ido evolucionando y mejorando con el pasar del tiempo
desde su introducción en 1950. Hasta el momento, los estudios de laboratorio
muestran que ninguno de estos materiales resilientes utilizados como
revestimiento de prótesis es completamente exitoso.

Aunque los materiales resilientes actuales todavía no son los ideales, Crum
relata en un estudio clínico que 26 de 30 portadores de dentadura prefieren los
revestimientos resilentes que las prótesis convencionales de resina acrílica
dura por causa de una mejor estabilidad, retención y conforto.

Hayakawa et al. (2000), demostraron que la aplicación de un material blando


en la prótesis mandibulares mejora la eficacia masticatoria y la fuerza de
mordida, además de mejorar el ritmo de masticación.

Clasificación

La Organización Internacional para Estandarización (ISO) ha clasificado dos


estándares relacionados a los rebases blandos: ISO 10139-

1:1991, Materiales blandos para dentaduras removibles - Parte 1: materiales de


corta duración para dentaduras removibles y el ISO 10139-2:1999, Materiales
blandos para dentaduras removibles - Parte 2: materiales para uso de larga
duración.

El ISO clasifica estos materiales como de corta duración a aquellos rebases


que pueden ser utilizados hasta 30 días, son conocidos también como
acondicionadores de tejido.

Los rebases blandos de larga duración son aquellos que mantienen la


resiliencia y elasticidad por más de 30 días. Otros autores refieren que los
rebases blandos de larga duración pueden ser utilizados por más de 1 año,
estos son clasificados como rebases blandos permanentes por su relativa
longevidad.

La longevidad de estos materiales está relacionada con las propiedades de


absorción y solubilidad de cada material. Los rebases, con el uso se vuelven
más rígidos y presentan menor fluidez debido a la pérdida de componentes que
mantienen la textura blanda del material.
 Composición

Los rebases blandos además de clasificarse según el tiempo de uso como


provisionales (corta duración) o permanentes (larga duración), estos pueden
ser divididos según la base del material: acrílico o silicona; y subivididos en
cuatro grupos de acuerdo a su composición: a base de silicona
termopolimerizada, a base de silicona autopolimerizable, a base de resina
acrílica termopolimerizable y a base de resina autopolimerizable.

La tabla 1 muestra los diferentes materiales resilientes para rebase de prótesis


según la composición y las marcas comerciales que encontramos en el
mercado.

Los rebases a base de resina acrílica químicamente activada o


autopolimerizable consisten en un polímero (etilmetacrilato o copolímero) y un
líquido, mezcla de un éster aromático (dibutilftalato) y etanol, además de la
adición de agentes plastificantes. Estos polímeros se presentan en forma de
polvo que luego es mezclado con el líquido que contiene de 60% a 80% de un
agente plastificante. De esta mezcla se obtiene un gel que permite el uso de
este material como absorbente de impactos. El agente plastificante
(dibutilftalato) es una molécula grande que minimiza el entrecruzamiento de
cadenas poliméricas permitiendo así que cadenas individuales puedan
deslizarse una sobre otra.

El plastificante disminuye la temperatura de transición vítrea de la resina a un


valor inferior al de la cavidad bucal, permitiendo que el material sea más
resiliente debido a la disminución del módulo de elasticidad. La mayor ventaja
de estos materiales es su facilidad de manipulación.
Los rebases a base de silicona están compuestos de polímeros de dimetil
siloxano, que por medio de ligaciones cruzadas forman un material que
proporciona buenas propiedades elásticas, son químicamente activados y
presenta un sistema de Tay LY, Bail M, Herrera DR, Jorge JH.

Propiedades de materiales resilientes para rebase de prótesis dos


componentes que polimerizan por reacción de condensación. Este material es
químicamente estable y aunque la elasticidad se mantiene, este material no se
adhiere directamente con la resina acrílica, necesita de un sistema adhesivo
para la unión entre el rebase y la prótesis y esa adhesión no es la suficiente.

Las diferentes composiciones delos materiales pueden ser responsables por


algunas alteraciones físicomecánicas.

Por ejemplo, los reembasadores a base de resina acrílica en medio acuoso


están afectados constantemente por procesos de absorción de agua y
liberación de plastificantes en su composición, pudiendo presentar alteraciones
dimensionales, reducción de la resiliencia y alteraciones de color y olor. Los
reembasadores a base de silicona presentan mejores propiedades
viscoelásticas, pero tienen como desventaja la falla en su adhesión a la base
de la prótesis de resina acrílica, siendo necesario el uso de un adhesivo,
generalmente a base de vinil-silano, disuelto en etilacetato o tolueno, para
ayudar en la adhesión.

Indicaciones

Los polímeros resilientes han sido utilizados como materiales de revestimiento


de prótesis a corto y largo plazo. Debido a sus propiedades viscoelásticas,
estos materiales tienen la capacidad de absorber energía de impacto de las
fuerzas masticatorias y distribuirlas uniformemente sobre los tejidos de soporte,
dando más comodidad al paciente, pudiendo ser utilizados provisional o
permanentemente, según el tipo de material. Marchini y Cuña (1998) resaltan el
uso de estos materiales en pacientes intolerantes al uso de prótesis totales con
bases convencionales, es decir, de bases rígidas.

Los rebases de corta duración son materiales provisionales, cuya utilización


debe estar limitada al tiempo necesario para obtener tejidos saludables; dentro
de las indicaciones se encuentran la estabilización de prótesis después de
cirugías, el condicionamiento de tejidos fibromucosos, el rebase de prótesis
provisórias durante el periodo de óseo integración de implantes o como medio
retentivo para sobredentaduras implanto-soportadas, además también pueden
ser utilizados como material para impresiones funcionales.

Puede ser utilizado también junto con una prótesis removible de diagnóstico,
también conocida como temporal o transitoria. Las prótesis removibles de
diagnóstico son utilizadas para evaluar la dimensión vertical del paciente, para
restablecer estética o para testar la tolerancia y la aceptación de una prótesis
removible.

Estas prótesis también se utilizan en programas preventivos para evaluar la


higiene del paciente antes de empezar un tratamiento definitivo, el cual es más
costoso.

Este procedimiento también puede ser usado para evaluar la actual prótesis
removible del paciente. El rebase resiliente puede ayudar determinar el grosor
de un futuro rebase convencional, o la evaluación puede mostrar que es
necesario colocar una nueva prótesis.

Limitaciones

La técnica de rebase interno de las bases de prótesis con materiales resilientes


presenta diversas limitaciones debido al compromiso gradual de algunas de
sus propiedades, lo que inviabiliza su uso por períodos prolongados. Estudios
demuestran que ni los materiales considerados más adecuados para el uso
odontológico consiguen permanecer en función por periodos superiores a 1 o 2
años sin sufrir degradación de las propiedades físico-mecánicas. La separación
de los rebases resilientes de la base de la prótesis compromete la durabilidad
del rebase y puede ocurrir debido a la baja resistencia del material y a las
fuerzas de tracción, cizallamiento que comprometen la adhesión a la base de la
prótesis.

La formación de fisuras o irregularidades en la superficie rebasada puede


favorecer también la adhesión y proliferación de microorganismos. A pesar de
que estos materiales son blandos, algunas características indeseables como
alteraciones dimensionales, solubilidad y absorción de fluidos son bastante
comunes. Esto ocurre principalmente en los materiales a base de resina
acrílica, donde ocurre pérdida de componentes (plastificantes) hacia el medio
oral, absorción de agua con el consecuente endurecimiento del material,
comprometiendo su longevidad.

Los materiales a base de silicona presentan ventajas en relación a los


anteriores ya que mantienen la resiliencia y presentan mejor desempeño en
áreas finas e irregulares de la mucosa. Por otro lado, presentan como principal
desventaja, la falta de adhesión a la base de resina acrílica convencional de las
prótesis. Siendo así, el compromiso de la adhesión del reembasador a la resina
acrílica es uno de los problemas más frecuentes verificados durante el uso de
prótesis rebasadas y que es de gran relevancia clínica. Diversas metodologías
se han aplicado para la evaluación de calidad de la adhesión de los
reembasadores a la resina acrílica como las pruebas de resistencia a la
tracción, al cizallamiento y al rasgado.
Propiedades

Las propiedades más deseables para rebases blandos incluyen la baja


absorción de agua, estabilidad en el color, resiliencia permanente, alta fuerza
adhesiva a la prótesis, estabilidad dimensional, de fácil manejo y
biocompatibilidad.

Visco-elasticidad

Clínicamente, los materiales reembasadores están expuestos a dos tipos de


estrés: fuerzas masticatorias, predominantemente intermitentes y aplicadas en
rápidos intervalos y a largo plazo, y las fuerzas menores causadas por la
presión funcional o mudanzas en la mucosa bucal durante la masticación.

La eficacia de los materiales blandos para rebase es atribuida a sus


propiedades visco-elásticas y relacionadas principalmente con la flexibilidad del
material, lo que mejora la absorción y redistribución de la energía generada por
las fuerzas oclusales durante la función masticatoria. El mantenimiento de esta
propiedad constituye uno de los mayores problemas en la utilización de estos
materiales, ya que la mayoría no es estable en un medio acuoso como la
cavidad oral.

Murata et al. (2002) demostró que reembasadores blandos temporales a base


de acrílico poseen un comportamiento viscoelástico, mientras que los
reembasadores blandos a base de silicona poseen un comportamiento elástico.
Estas diferencias en las propiedades viscoelásticas dependen de la
composición la estructura del material reembasador. Lo ideal es que el material
reembasador de largo plazo es que no escurra a lo largo del tiempo y
mantenga la integridad de sus dimensiones, mientras que uno temporario
debería escurrir al sufrir las presiones continuas permitiendo los tejidos de la
mucosa bucal ejecuten los procesos de cicatrización adecuadamente y sin
interferencia de la prótesis, así, se esperaría que los reembasadores
temporales presenten propiedades viscoelásticas, mientras que para los
permanentes se esperaría mayor elasticidad.

De acuerdo con Polyzois los valores de dureza de los materiales blandos


varían de acuerdo con su composición química, a mayor cantidad de
plastificante más resiliente el material será. Los rebases resilientes de larga
duración presentan en su composición menor cantidad de plastificante.

Rugosidad

Además de la flexibilidad de estos materiales también es de gran relevancia


evaluar la característica superficial de ellos ya que la presencia de rugosidades
puede causas acumulación de hongos y bacterias, llevando a la aparición de
estomatitis.

Por este motivo es ideal que las superficies de los materiales utilizados para la
confección de prótesis sean lisas para minimizar o impedir la acumulación de
placa bacteriana, aunque que sea por un periodo de tiempo corto. Para Frisch
et al. Cuanto mayor sea la dureza del material resiliente, mas lisa será la
superficie.

Si comparamos la rugosidad de los reembasadores según el material,


encontramos que los rebases a base de silicona presentan superficie menos
rugosa que los rebases a base de resina acrílica, esto se debe a la
composición del material y por el método de manipulación , las siliconas son
elastómeros que no necesitan plastificantes externos, de esa manera, al
compararlos con los acrílicos, las siliconas son más estables ya que no liberan
componentes químicos que durante un periodo de tiempo podrían modificar la
estructura del material, a diferencia de los reembasadores a base de resina
acrílica que al liberar estos componentes modifican su estructura durante el uso
de la prótesis. Otra posible razón por la cual los materiales a base de resina
acrílica son más rugosos que los de silicona sería por el método de
manipulación.; durante la mezcla entre el polvo y el líquido de un reembasador
a base de resina acrílica, puede ocurrir una incorporación de burbujas o puede
evaporarse el líquido lo cual modificaría las características superficiales del
material, aumentando la porosidad y consecuentemente la rugosidad. Los
materiales a base de silicona se manipulan mezclando cantidades iguales de
dos pastas (base y catalizador) disminuyendo así la posible formación de
burbujas, no existiendo evaporación de monómero durante la mezcla.

Adhesión a la base de prótesis

La falta de adhesión entre el material reembasador resiliente y la base de


prótesis es uno de los mayores problemas encontrados por el material
reembasador durante el desempeño de una adecuada función. Esta falla en la
unión entre el rebase resiliente y la base de la prótesis crea una superficie
potencial para crecimiento bacteriano, acúmulo de placa y formación de
cálculo. Idealmente los rebases resilientes deben adherirse adecuadamente a
la base de polimetilmetacrilato (PMMA) con el fin de evitar fallas en la interface
durante la vida útil de la prótesis.

En la literatura odontológica podemos observar la dificultad que existe en


obtener una unión perfecta entre el material de base de prótesis a la base de
PMMA y rebases resilientes.

Según la composición de cada material, si fuera a base de acrílico o de resina,


se optaría por el uso de agentes adhesivos específicos. Estos productos son de
variadas composiciones y se utilizan en la base de la prótesis a base de PMMA
previamente al uso de los rebases resilientes a base de silicona. La
composición más común de estos agentes adhesivos es la base de una
sustancia polimérica disuelta en un solvente. Estas sustancias pueden poseer
moléculas reactivas (organosilano) o moléculas de PMMA disueltas en
solventes que mejoran la adhesión del respectivo material a la base de PMMA.

Las características mecánicas de los rebases resilientes y sus características


de adhesión a la base de prótesis han sido evaluadas por varias pruebas
mecánicas. La prueba de elección en la literatura actual para evaluar la
efectividad adhesiva es la prueba de tracción.

Entre los materiales estudiados encontrados recientemente en el mercado, el


Molloplast B (Detax GmbH, Ettingen, Germany) demostró en algunos estudios
que tiene propiedad adhesiva aceptable, elasticidad adecuada y vida útil
relativamente larga, sin embargo fue clasificado como uno de los materiales
con baja resistencia de unión al compararlo con los materiales Vertex Soft
(Vertex Dental, Zeilst, the netherlands), GC Reline Soft (GC, Tokio, Japan) y
Silagum Comfort (DMG, Hamburg, Germany), mostrando resultados de
propiedad adhesiva similar a los materiales Flexacry Soft (Lang Dental,
Wheeling, IL); Triad Resiline (Dentsply International Inc, York), aunque las
fallas adhesivas del Molloplast B demostró un origen en el mismo material y no
en la interface de unión con la base.

Los rebases a base de silicona como: Mollosil Plus, Dentusil, Ufigel Soft, GC
Reline Soft (GC Co, Tokyo, Japan), Silagum Confort (DMG, Hamburg,
Germany); Silagum Comfort y GC Reline Soft mostraron resultados más altos
de resistencia de adhesión a la base de prótesis, siendo que el GC Reline Soft
demostró resultados similares en varios estudios científicos.

Estos materiales no se adhieren a los materiales de la base de prótesis


mediante unión química sino por tratamiento de la superficie por un solvente
que promueve parcialmente que se impregne una capa de polímeros acrílicos
plastificada.

Por lo tanto, para estos materiales, el agente de unión o primers son


importantes para la unión satisfactória.

Mutluay y Ruyter (2007) confirmaron que alrededor del 80% de las fallas
adhesivas con los materiales resilientes de rebase y base de prótesis ocurren
muy cerca o en la interface entre el agente de unión y el material resiliente.
Esto se puede atribuir a varias imperfecciones en las capas de los agentes
adhesivos, provenientes de efectos ambientales.

Para obtener una unión satisfactoria de estos materiales a la base de prótesis


es necesario estar atento a la contaminación, humedad no controlada y la
estructura de la superficie del sustrato de la base de la prótesis. Cuando el
solvente se evapora del agente de unión, los ingredientes poliméricos se
precipitan y ocurre una contracción volumétrica.

Esta contracción en la capa del agente de unión crea una capa con tensiones
que afectan las cadenas poliméricas que se forman. Por lo tanto, grandes
variaciones en el grosor de la capa de precipitación del agente adhesivo
también es un factor limitante de una buena adhesión de estos materiales a la
base de prótesis.

 Solubilidad

Un problema común de los rebases resilientes es la solubilidad del material,


esto ocurre por una secuencia de eventos: pérdida de etanol, absorción de
agua y pérdida de plastificante. Se debe considerar también la característica
hidrofílica del material, la cual contribuye positivamente en la absorción de
agua y pérdida de plastificante para el medio. Factores como tipo de
composición química y modo de manipulación del material también influyen, al
manipularse el material pueden incorporarse burbujas de aire y
consecuentemente microporos por donde el agua puede difundirse adentro del
material elevando los niveles de absorción de agua y solubilidad. Además, se
debe considerar el alto valor de solubilidad de este material, que clínicamente
puede promover irritación a los tejidos bucales consecuente de la citotoxicidad
proveniente del etanol o de los mismos plastificantes liberados.

 En los materiales a base de silicona el almacenaje por largos periodos puede
promover la absorción de agua, probablemente debido al tipo de carga
contenida en su composición además del bajo grado de adhesión entre los
polímeros de silicona, ocurriendo un ablandamiento del material y disminución
de los valores numéricos de dureza.

CEMENTACIÓN DE PROVISIONALES DE PRÓTESIS FIJA

Se procede a mezclar en proporción uno a uno de base y catalizador del


cemento temporal Temp-bond NE o Free-genol ambos libres de eugenol, se
lleva a la parte interna de la restauración y se cementa. Se retiran los excesos,
se pasa la seda dental y se verifica la oclusión del paciente.

RECOMENDACIONES DE MANEJO CLÍNICO


•Evitar contaminación del acrílico con fluidos que pigmenten durante la
polimerización

•Siempre debe protegerse la dentina expuesta al acrílico en dientes vitales con


petrolato o algún aislante para evitar el paso del monómero residual a la pulpa,
por ser altamente citotóxico

•Se deben utilizar acrílicos de baja contracción de polimerización

•Se deben respetar los tiempos y las proporciones de mezcla, y


de trabajo para no alterar la polimerización del acrílico y sus propiedades
físicas

•Se debe evitar que la reacción exotérmica del acrílico ocurra estando en
contacto con el tejido dental en dientes vitales, se debe retirar y puede
manejarse como catalizador de la reacción y para aumentar el grado de
conversión una sumersión en agua caliente

•El pulido debe realizarse inmediatamente, siendo muy estrictos en la


adaptación y la facilidad de limpieza con una superficie lisa y brillante.

Impresión con cofias


Indicaciones

 Múltiples pilares
 Situaciones de biotipo gingival delgado en sector anterior (1)
 Preparaciones subgingivales
 Impresiones implantológicas

Contraindicaciones

 Preparación supragingival

Ventajas impresión con cofias

 No uso de anestésicos
 No uso de hilo/medicamentos
 Toma de impresión en tiempo corto
 Fácil repetición
 Poca cantidad de material utilizada en la impresión

Desventajas

 Mayor número de pasos en la técnica


 Se requiere mayor habilidad de parte de operador para realizar la
técnica

Mecanismo de acción de las cofias al tomar la impresión con la cofia esta crea
un desplazamiento horizontal de la encía, el material se va a ver forzado a ir
dentro del surco gingival, ejerciendo una presión moderada a traumática, al
mismo tiempo que la cofia mantiene alejada a la encía, esta sirve de
protección de los fluidos de la boca.

Material para construcción de la cofia

 Resina acrílica
 Modelina
Materiales de impresión

Mercaptanos (consistencia fluida, moderada, pesada). Cada uno de estos viene


con su adhesivo.

Polivinil silixano (masilla, fluida)

Pasos

1- toma de impresión de modelos de estudio.


Sobre de ellos hacer preparaciones dentarias que haremos en paciente
eliminar parte de yeso que rodea a la preparación para lograr un mejor
visibilidad, colocar separador yeso-acrílico y tomar impresión con resina
acrílica.

Eliminar márgenes de acrílico donde termina preparación dentaria.se puede


marcar esta línea con un lápiz para mejorar la visibilidad.
Hacer retenciones en la cofia para que cuando realicemos el arrastre con
alginato este venga y no se quede en boca tratar de dejarla la cofia lo cilíndrica
con un poco de convergencia hacia la encía del paciente.

Clínica: checar ajuste en boca, que no haya zonas isquémicas o zonas de


atrapamiento de encía durante asentamiento, de haber esto es necesario
rebajarlas. Hacer un rebase en boca con resina acrílica (cuidado con la
reacción exotérmica)
Ajuste de la cofia

Eliminación de sobre extensiones cervicales con un disco. Todo lo que está


afuera de la línea de terminación.
Abocardado de la cofia: eliminación de acrílico del fondo oclusal.

Abocardado de la cofia: eliminación de acrílico de las paredes axiales sin tocar


la línea de terminación
Abocardado de la cofia: Eliminación de las paredes axiales aproximándose a la
línea de terminación

Abocardado de la cofia: eliminación de acrílico de la línea de terminación.


Tratar de cortar solo aprox. 1 mm
Cofia lista

Impresión pasos

- Hacer agujero en parte vestibular de la cofia para evitar fuerzas


hidráulicas al momento de asentamiento en la impresión
- con un pincel se coloca el adhesivo en toda la superficie interna a 2 mm
de la superficie externa de la cofia en su borde periféricoy se deja secar
por 5 minutos. El adhesivo establece una sólida unión entre el
mercaptano y la cubeta. Es obligatoria la adhesión completa del material
a la cofia al retirar la impresión de la boca. Si no, obtenemos una
impresión deformada.

El material de impresión

Tomar impresión monofásica, bifásica. Se puede utilizar los elastómeros (hule


de polisulfuro, siliconas polieter). El más común es con hule de polisulfuro se
requiere de un espacio mínimo necesario de 3 mm en todas sus caras. El
cuerpo pesado lo utilizaremos como una cubeta ajustada y el material ligero
reproducirá los lugares en donde no pudo entrar el material pesado.

Con polivinil siloxano.


Ya endurecido nuestro material hacemos el arrastre con alginato

Y el resultado
Impresión de cucharillas:

La impresión es esencial para la fabricación de una restauración.


Es una técnica utilizada para registrar, copiar o reducir en negativo
exactamente las formas tanto de los dientes como de los diferentes tejidos
orales, esto gracias a diferentes materiales especiales.

La reproducción de tejidos duros y blandos bajo condiciones adecuadas para la


confección de una rehabilitación removible.

Como primer paso: se le informa al paciente lo que se va a realizar y darle


algunas indicaciones como respirar por la nariz.

Asegurarse que en la cavidad bucal no hay restos alimenticios, placa dental o


algún otro factor que afecte a nuestra impresión.

Se debe poner mayor atención en las siguientes zonas a la hora de colocar el


material en las cucharillas:

•Vestíbulo bucal de la zona del incisivo superior.


•Tuberosidad del maxilar superior.
•Zona posterior de los últimos molares.
•Bóveda palatina en paladares ojivales.
No es necesario realizar una cucharilla individual para la obtención de
impresiones correcta.

Pero es necesario saber qué tipo de cucharilla utilizar y debe cumplir lo


siguiente:

•Sobrepasar 1 cm al último molar.


•Entre los dientes y la cucharilla debe haber 0.5cm por lo menos.
•Bordes vestibulares y linguales-palatinos hasta el fondo de los vestíbulos
correspondientes.

La introducción de las cucharillas en la cavidad bucal se debe hacer de la


siguiente manera:

♦En Superior:

Tenemos que separarla mejilla con ayuda de un dedo, y con la otra mano se
introduce la cucharilla de lado.
Se coloca primero la parte posterior, esto para que el material se dirija hacia
delante.
Una vez realizado esto de presiona la parte anterior, separando el labio
superior para checar que el vestíbulo quede relleno y evitar las burbujas de
aire.
Ya por último se realiza presión en oclusal de la cucharilla a ambos lados con
ayuda de los dedos índice y medio, separando las mejillas para asegurar su
relleno lateral.

♦En Inferior:

Debemos tener cuidado con la lengua primordialmente.


La cucharilla se introduce como la superior, de lado, presionando primero la
parte posterior, de tal manera que lo último que se rellene sea el vestíbulo
incisal.
Debemos separar el labio inferior y ejercer un ligero masaje hacia apical.
Favorecer el relleno hasta el pliegue gingivo-labial.
Sujetar con firmeza hasta y estar pendiente de que el paciente no expulse la
cucharilla con su lengua.

♦Toma de impresión con alginato

El alginato es un material derivado de algunas algas marinas. Su componente


principal es una sal sódica del ácido algínico, también lleva sulfato de calcio y
fosfato de Na que alarga el tiempo de trabajo.

El alginato se presenta en forma de polvo al que se añade agua para diluirlo,


dando una mezcla con la consistencia de una crema, el batido se realiza en
una taza de goma de paredes flexibles y con una espátula de plástico.
Tiene poca estabilidad dimensional, por lo que la toma de impresión se debe
vaciar inmediatamente.

Propiedades:

- Cuanto más fría es la temperatura del agua más se retarda el fraguado.


- La estabilidad dimensional es mayor cuanto mayor es el espesor del
alginato fraguado, debe tener un espesor de unos 5mm. La deformación
debe ser como máximo del 3% al comprimir 30”.
- Tras el fraguado, el alginato pierde agua progresivamente lo que
produce cambio de dimensiones que invalidan la impresión, por lo que
hay que hacer el vaciado inmediato o conservarlo con humedad.
- La flexibilidad varía con las proporciones de agua y polvo, con mas agua
menos flexibilidad.

Otros materiales de impresión

♦Siliconas:

Materiales sintéticos formados por largas cadenas de polímeros, en las que hay
3 elementos fundamentales:

Componente principal: polidimetilsiloxano rico en Si y O2.


Formador de enlaces cruzados que da una estructura polimérica en forma de
red.
Regulador de la reacción: una sal de un metal pesado que inicia la reacción.

Estos tres van a formar una base y un catalizador, el regulador puede ir en


cualquiera de las dos fases.

Se clasifican en siliconas de condensación y de adición.

♦Polisulfuros:

Materiales de impresión a base de cauchos, se presentan en dos fases, pasta


base y catalizador.
♦Polieteres:

Se presentan de igual manera en dos fases, se emplean sobre todo en protesis


fija y para implantes.

♦Materiales rígidos:

Pastas zinquenólicas compuestas por óxido de Zn con o sin eugenol y


compuestos de cera, que se denomina plásticos de moldeado. Se utilizan para
registros de mordida y a veces para impresiones edéntulas

Obtención positiva de la impresión.

Los materiales con los que se hace el positivo de impresión son principalmente
yesos y resinas.
Los más utilizados son los yesos.

Requisitos:

1.- Precisión y estabilidad dimensional.

La fidelidad en la reproducción de los detalles y en las dimensiones hace que


un modelo sea el origen correcto para el posterior diseño y confección de la
prótesis.

2.- Resistencia a la fractura y abrasión.

Esto para que no se modifiquen los detalles de la superficie y no se fracture.

Yeso

Su componente principal es Ca SO4

Con el agua se produce la hidratación y su pérdida progresiva de solubilidad de


forma que se va cristalizando y a esta reacción se le llama exotérmica.

♦Yeso piedra: poco poroso y este se utiliza para el vaciado de modelos.


Propiedades:
•la temperatura del agua influye poco en la velocidad del fraguado.
•El tiempo de fraguado se reduce aumentando la relación polvo/agua o
incrementando el tiempo de fraguado.
•En el fraguado se produce una expansión del material despreciable desde el
punto de vista práctico, en un medio húmedo es mayor en expansión
higroscópica.
•El yeso una vez fraguado es rígido, pero con escasa resistencia a la fractura y
una resistencia aceptable frente a la abrasión.
Manipulación

En una taza de hule flexible se añade el agua en primer lugar y enseguida el


polvo de forma paulatina a la vez que se bate con movimientos rotatorios con
ayuda de una espátula ancha.

Se debe tener una consistencia cremosa y con esto se va llenando la cucharilla


de un extremo a otro vibrando a la vez.

Pero para iniciar este procedimiento, primero se debe limpiar la impresión con
agua.

Se coloca en la taza de hule el agua y después el yeso (1 a 3) o según a


indicación del fabricante, hasta obtener una consistencia de nata.

Se va añadiendo el yeso sobre la impresión pero al mismo tiempo vibrando la


cucharilla, o dando pequeños golpes con la mano sobre una superficie dura,
esto para evitar la formación de poros o burbujas.

Una vez llena la impresión, añadimos más yeso para que la obtención del
positivo sea mejor o bien se pone sobre un zócalo.
Y por último se dejara completar el fraguado.

Colocación de pines.

Los pines son piezas metálicas de forma cilíndrica y cónica, los cuales permiten
individualizar los dados de trabajo sin que pierdan su relación con el modelo.

Consta de posicionar pines sobre cada diente preparado en la impresión, antes


de ser vaciada.

Una de las desventajas es el posicionamiento sin adecuada precisión puede


invadir los márgenes, debilitar al troquel, impedir que el troquel salga
fácilmente del modelo.

Se estabilizan los pines en su sitio antes de vaciar la impresión con yeso.

El pin guía debe estar paralelo al eje longitudinal del troquel sin tocar la
impresión.

Se realiza el vaciado llenando de yeso la parte protuberante del pin.

Una vez fraguado el yeso, se lubrica alrededor de los pines y posteriormente se


coloca el yeso hasta conseguir una base del modelo a vaciar.
Se retira la impresión y se seccionan los troqueles con sierra.

Finalmente se retira el troquel y se recorta la base del muñón desmontable


(para que el troquel sea removido con menos dificultad).

Delimitación de los dados de trabajo.

Un dado de trabajo es la reproducción en positivo del diente preparado, que es


separado del modelo de trabajo para confeccionar sobre él la restauración.

Para la confección de los dados de trabajo es necesario:

Máquina perforadora Pindex, segueta para yeso y conformador.

Para la obtención de los dados de trabajo se realizan los siguientes pasos:

- Primero se debe recortar adecuadamente el modelo de trabajo por el


segmento vestibular, no debe haber retenciones.
y su base debe ser totalmente plana.
- Remoción de la porción palatina o lingual en toda el área retentiva.
También se puede hacer este desgaste con un fresón.

El modelo es perforado por la fresa del aparato perforador.

-
- Se prueban los pines dentro de las preparaciones para verificar que
asienten correctamente y estén paralelos.
-
- Se coloca el modelo en el conformador y se rellena el conformador de
yeso tipo III y se coloca el modelo con los pines.

- Se descubren todos los pines con un fresón.

- Se recortan los excedentes y se espera hasta que el modelo este


totalmente seco para poder seccionar.
- Sección de dados de trabajo para evitar la creación de retenciones en la
porción dental.

- Los dados deben retirarse, se busca su porción original y correcto


asentamiento.

- El sistema Dowell, con funda metálica, elimina el desgaste del dado de


trabajo.
- Se eliminan los restos de yeso en las áreas interproximales del dado
para el correcto asentamiento.

Prueba de metales y ajuste de la prótesis definitiva.

La prueba de metal en prótesis es un procedimiento clínico que consiste en


colocar en el paciente la estructura metálica de la prótesis para asegurarse que
exista un buen sellado marginal y ajuste perfectamente a las preparaciones
protésicas, si la prueba de metales es correcta se procederá a colocar la
porcelana, acrílico o el material que se haya elegido. Para realizar la prueba de
metal en prótesis dental parcial fija, después de obtener la pieza fundida en
metal, se coloca la cofia metálica en las preparaciones protésicas en el
paciente y se observa con un explorador que exista un adecuado ajuste y
sellado marginal entre el metal y los dientes pilares y que exista suficiente
espacio para el material cerámico. Para realizar la prueba de metal en prótesis
dental parcial removible, El armazón metálico de la prótesis removible se
coloca en el paciente y se ajustan perfectamente los retenedores a los dientes
pilares sin que ejerzan demasiada presión, se corrobora que tenga una
adecuada retención y estabilidad en boca, los descansos colosales deben
ajustar correctamente en su nicho, una vez ajustado el armazón metálico se
colocan los rodillos de cera previamente reblandecida para determinar la altura
y oclusión del paciente para poder seguir con el siguiente paso en el
laboratorio. Características de Prótesis fija

 
Se debe tomar en cuenta que cuanto menor sea la distancia entre la aleación
metálica, la porcelana y el diente, menor será el espesor del cemento utilizado
para la fijación y consecuentemente, serán minimizadas las posibilidades de
lasolubilización de los cementos, retención de placabacteriana, desarrollo de
enfermedad periodontal y recidivade caries en esos márgenes.

 La revisión del sellado marginal se hace con el uso de un explorador bucal.
 
 Los tipos de terminaciones para Prótesis fija son: ChamferModerado, Chofer
Profundo,

 Para la realización del ajuste oclusor e interproximal, el ajuste interproximal es


el primer ajuste funcional a ser realizado, pues previamente a la fase de
aplicación de la porcelana sea realizado un pequeño desgaste en la cara
proximal de los dientes vecinos en el modelo de yeso, en el lugar
correspondiente al punto de contacto proximal, con la finalidad de propiciar un
contacto proximal más efectivo en el momento del ajuste en la boca del
paciente. Su ajuste es realizado identificándose el lugar de contacto proximal
con
 
Cintas reveladoras, desgastando de tal forma de ubicar el contacto de tal forma
de ubicar el contacto en el lugar más recomendado para el diente. El desgaste
debe ser realizado de cervical hacia oclusor. La efectividad de un contacto
proximal se realiza con el auxilio del hilo dental. El ajuste oclusor debe ser
realizado diente a diente, los dientes se secan con chorros de aire, se interpone
una cinta reveladora sujetada con una pinza hemostática o de Millar, se le
indica al paciente que muerda y que haga movimientos de protrusión y
lateralidad, se retira lactina reveladora. Los contactos más intensos o mal
distribuidos serán los primeros en sufrir desgaste.
Las características que debe tener la prótesis dental parcial fija al realizar
la prueba de metal en la boca del paciente son tener un adecuado ajuste y
sellado marginal, espacio suficiente entre el diente y la cofia para el
material cerámico, el metal no debe tener irregularidades, se deben
eliminar las rebabas de metal, debe estar pulido el metal. Las
características de la soldadura son ser resistente, incompatible, no tóxica.
Los tipos de metales más utilizados para soldadura: Plata, paladio, acero,
cromo, níquel, molibdeno.
 Características de la Prótesis Removible.

Los conectores, el mayor y los menores que se


encuentranunidos a los Retenedores son las partes de la prótesisremovible que 
dan el soporte.

Las características de la prótesis dental parcial removible Para que exista una
buena retención son: los retenedores deben asentar perfectamente en cada
cara de los dientes pilares del modelo de trabajo, así como se deben ajustar en
la medida necesaria en la boca del paciente para una mayor retención.

La estabilidad en Prótesis removible es una de las características ideales que


debe tener la prótesis que se distingue al no tener movilidad la prótesis
colocada en boca, se mantiene justa al desempeñar el paciente funciones
como la masticación o fonación.
 
Para que exista una buena relación con dientes adyacentes y antagonistas se
deben tomar en cuenta antes que todo la anatomía y oclusión actual del
paciente, llevar a cabo el montaje de modelos de estudio para poder
seleccionar adecuadamente los dientes de la prótesis y que correspondan con
los dientes naturales remanentes del paciente. Una prótesis dental parcial
removible debe seguir un plano de oclusión, deben colocarse a una adecuada
dimensión vertical, se puede llevar cabo un ajuste oclusor eliminando puntos de
contacto altos incorrectos en caso de que sea necesario.
 
Para controlar la articulación y la oclusión después del armazón metálico, se
colocan rodillos de cera roja en el armazón metálico en las áreas donde serán
colocados los futuros dientes, se corrobora la altura en el articulador, después
se calienta la cera con el mechero y se lleva el armazón metálico a la boca del
paciente y se le pide que cierre para determinar la altura y oclusión adecuada
del paciente, para después colocar adecuadamente los dientes protésicos.
Prueba de Estructura Metálica en Boca. Soldadura Es el proceso de unir o
juntar metales, ya sea que se calientan las piezas de metal hasta que se
fundan y se unan entre sí o queso calienten a una temperatura inferior a su
punto de fusión y suenan o liguen con un metal fundido como relleno. Otro
método es calentarlas hasta que se ablanden lo suficiente para poder unirlas
con un martillo a presión. La limpieza es el primer requisito en la operación de
soldar yaqué la adhesión depende de que la superficies a unir puedan quedar
bien mojadas por la soldadura, eliminando de esta manera productos de la
corrosión tales como óxidos y los sulfuros procedentes delos procesos de
colado o las impurezas en la superficies de los metales cuando son calentados.
Por esto antes de empezar a calentar para proceder a una soldadura, se coloca
un fundente sobre las superficies metálicas. A medida que se va calentando el
fundente, se va disolviendo en él óxidos, gases y productos de corrosión que
se descomponen.
 Los fundentes están compuestos de tetra borato sódico, ácido bórico sílice. El
fundente se aplica con más facilidad si se prepara en forma de pasta,
empleando como vehículo la vaselina, la cual aísla el fundente del aire y se
quema sin dejar residuos.
Los fundentes preparados con bórax hidratados o con agua como vehículo,
tienden a hacer eflorescencia al ser calentados y a originar poros en las
soldaduras. Y para limitar el área en que pueda correr una soldadura se utilizan
anti fundentes. El más corriente es el grafito de un lápiz blando. Las soldaduras
dentales deben poseer las siguientes características:· Resistencia a la
corrosión para evitar decoloración y manchas.· Punto de fusión más bajo que la
aleación de colar; debe tener un punto de fusión situado a unos 38ºC - 65ºC
por debajo de la aleación que va a soldarse.· Ausencia de porosidad: se forman
cuando en la composición de las soldaduras hay una proporción demasiado
elevada de metal de punto de fusión muy bajo que se evapora cuando se sobre
calienta o cuando el espacio entre las piezas a soldar es muy pequeño.·
Dureza: debe ser tan dura como la aleación con la que se va a usar.· Buena
fluidez: la soldadura debe correr bien a todos los puntos que convenga. La
plata hace que la soldadura adhiera al metal y que corra libremente. El cobre,
por otra parte, disminuye la fluidez. Remoción en posición para soldaduras El
proceso de obtención de una estructura metálica de prótesis fija de metal
porcelana es minucioso y de criterio, y exige del profesional conocimientos y
dedicación para llevar a un buen término este tipo de trabajo. El uso de
materiales de primera calidad, a pesar de las técnicas precisas, no siempre
llevan a un trabajo al éxito si fue realizado por un técnico poco afecto a seguir
todos los procedimientos
Obtención del color para la prótesis definitiva.

El rostro es la parte más expuesta del cuerpo y la boca un rasgo predominante,


dentro de la cual los dientes son cada vez más una fuente de atención. (2). A
través de la cara nos sentimos expuestos, vulnerables y cualquier aberración
de la sonrisa puede ser un punto de ansiedad. De ahí la necesidad de la
Odontología estética.
“La estética es lo perteneciente o relativo a lo bello, a lo sublime, es algo de lo
que se obtiene placer” (Kant) y el color es un factor fundamental para
conseguirla.
Gracias a las dimensiones del color —matiz, brillo e intensidad— podemos
analizar el color y diferenciarlo en cada objeto.

• TONO, TINTE O MATIZ: hace referencia a los distintos colores del Arco Iris.
Según Munsell, es la causalidad por la que se distingue una familia de colores
de otra, como el rojo del amarillo.

• VALOR O BRILLO (luminosidad o claridad): es la cualidad por la cual un color


claro se diferencia de uno oscuro. El valor es la única dimensión que puede
existir aislada.

• INTENSIDAD o SATURACIÓN: es la cualidad por la que se distingue un color


fuerte de uno débil. Viene dictada por la dentina y está influida por la
translucidez y el espesor del esmalte.

Una vez conocidas las dimensiones básicas del color es competencia del
profesional conocer la Esfera de Munsell, donde se representan
tridimensionalmente, de forma ordenada y clasificada, las propiedades de todos
los colores del espectro.

La Esfera consiste en un tronco (la columna del Brillo) con los matices
dispuestos verticalmente en secuencia alrededor de éste. Las diferencias de
Matiz se disponen alrededor del eje del Brillo: los colores más negros hacia la
base, los colores más blancos hacia arriba. A
su vez, los colores se vuelven más
concentrados (Saturados) hacia la periferia de
la esfera y progresivamente menos intensos
cuando nos acercamos al tronco central.

Dentro de ésta, existe un espacio cromático en


la zona superior de claridad de las tonalidades
amarillas-rojas donde se sitúan claramente los
colores de los dientes y que recuerda la forma
de un “plátano vertical”. El conocimiento de la
posición del espacio cromático de los dientes
naturales constituye la base para una definición segura del color y permite una
restauración estéticamente perfecta, dado el diseño cada vez más adecuado
de guías para la toma del color

Por “guía de color” entendemos aquel instrumento que permite obtener el color
requerido mediante la comparación visual directa. Hay en ella una serie de
dientes artificiales, colocados en una tableta o soporte, que siguen un orden
basado en la naturaleza tridimensional del color. Los sistemas más importantes
actualmente son:

A) Casa Ivoclar – Vivadent


1. Guía Vivodent: especialmente diseñada para dientes artificiales de 5 capas
(Pearl Effect), usados en prótesis completa.

2. Guía básica Chromascop: diseñada para composites y dientes artificiales de

3 capas, destinados a restauraciones de metal-cerámica y cerámica, aunque


también pueden usarse en prótesis completa.

B) Casa VITA
1. Guía VITA-LUMIN VACUUM (classic): consta de 16 colores, de los cuales no
se conoce con exactitud el criterio de elección dentro del plátano vertical (o
zona del rojo-amarillo dentro de la Esfera de Munsell).

2. Guía VITA-3D MASTER: consta de 26 muestras, pero son reproducibles 86


colores, dada la facilidad para combinarlos. Las 26 muestras se dividen en 5
grupos:
— Números (del 1 als 5), referentes a la claridad del color.
— Letras: L (tono amarillento), M (tono naranja), R (tono rojizo), referentes al
tono.
— Subíndices, referentes a la saturación del color
Hasta ahora la distribución de
los colores dentro del espacio
cromático del diente no era
sistemática, presentando
huecos o acumulaciones
dentro del mismo. La ventaja
del sistema Vitapan 3D-
Master radica en la cobertura
del espacio cromático de los
dientes naturales de forma
sistemática y equidistante .

La percepción del color


puede verse influenciada por
varias circunstancias, unas
debidas a la propia
naturaleza del diente, otras a
la luz, al entorno o a la
idiosincrasia y aspectos
psicológicos del observador.
Todos los rasgos deben
tenerse en cuenta porque el
cambio de uno de ellos se
traduce en un cambio de la
percepción del color.

Es importante comparar y determinar el color con luz difusa preferiblemente al


mediodía ya que la luz del día en la mañana y en la tarde presenta longitudes
de onda largas, con concentraciones de amarillo y naranja.

Se debe considerar que la luz incandescente de la lámpara de unidad tiene


elevadas concentraciones de amarillo mientras que la luz fluorescente las tiene
de azul.

Cuando no sea posible contar con luz natural, ya sea por la hora o porque nos
encontramos en una habitación interior, podemos optar por el uso de lámparas
de luz corregida que proporcionan una iluminación con una temperatura
parecida a la de la luz natural del mediodía, entre los 5.500 y 6.500 ºK.

Con respecto al entorno, se deben neutralizar los colores fuertes (ropa) y


eliminar el maquillaje labial. No está de más recordar que la selección del color
debe realizarse después de una adecuada limpieza con pasta profiláctica. El
clínico ha de llevar bata blanca o ropas blancas y es importante que el gabinete
tenga las paredes, techos y suelos de un color neutro (gris).

En referencia a la superficie observada, un diente iluminado presenta una serie


de factores determinantes del color del mismo: color local (es el propio o
específico del diente), color tonal o zonal (son las variaciones del color local
producidas por el efecto de luz y sombra) y color reflejado o ambiente (es la
influencia que tienen, en ese color, los colores reflejados de los cuerpos más
próximos, por los que está rodeado)

Cementación.
Técnica y sistematica del cementado

Maniobras previas
 Estética, retención. ajuste marginal, punto de contacto y oclusión.
 Preparar el material e instrumental.
 Desinfección de la prótesis fija
 Limpieza y desinfección de la pieza biológica
 Pieza vital  agente desensibilizante (suspensión de hidróxido
de calcio)
 Aislación

Indicaciones al px

 No puede consumir alimentos pegajosos por 24 horas.


 Higiene oral:
 Mayor cuidado sus coronas  Mayor riesgo
 Se debe indicar uso de cepillo, seda dental y/o cepillos
interproximales.
 Se debe educar al apaciente
 Consentimientos informados
 Frecuencia de los controles post operatorios es según diagnóstico.
 Predomina la enfermedad Periodontal
 Pacientes con alteraciones sistémicas que pueden incidir en el
pronóstico bucal.
 Va a depender mucho del paciente que tengamos el tipo de
indicaciones que les vamos a dar, que tipo de controles post operatorios
haremos.

Clasificación de pacientes:

 Paciente Periodontal (con ferulización)


 Paciente con alto riesgo cariogénico,
 Paciente con moderado riesgo cariogénico,
 Paciente con bajo riesgo cariogénico (con trauma o iatrogenia con
piezas tratadas)
 Paciente con alteraciones sistémicas (toma antidepresivos)

Protocolo básico ideal:

 Citarlo a las 15 días

 A los 3 meses

 Cada 6 meses y :

 si no hay caries, se cita 1 vez al año

 si aparecen caries, es indicio que requiere más control y citación


cada 6 meses.

Aplicaciones clínicas

 Sobre cemento radicular:


 En terminaciones cervicales cementos de vidrio ionómero y
cemento de resina permiten una microfiltración mayor v/s Fosfato
de Zinc.
 Cemento adhesivo tiene valores de microfiltración mayores v/s
cementar sobre esmalte.
 Cemento de Fosfato de Zinc presenta ventajas respecto de otros
cementos en terminaciones en cemento radicular,:
▪ no sufre procesos de contracción durante su fraguado,
▪ sólo posee una retención mecánica con las superficies,
▪ no requiere de grabado ácido
 Fosfato de Zinc:

 Mejores resultados colocando cemento en la mitad gingival de la


preparación que al colocarlo en la mitad cervical del casquete
metálico

 en la mitad gingival del casquete existe un mayor atrapamiento de


cemento,

 aumentando el grosor de la línea de cementación.


Cementos recomendados:

 Coronas metal porcelana:

 Cemento Fosfato de Zinc

 Cemento de resina autoadhesivo (RelyX™ Unicem de 3M


ESPE)1

 Coronas libre de metal:


 VITA In-Ceram:
▪ Cementos de óxido de zinc
▪ cementos de ionómero de vidrio
▪ cementos de ionómero híbrido
▪ cementos de compómero.
 Procera
Procera Allceram: Es posible emplear cualquier tipo de cemento definitivo, igual
que con una corona metal cerámica

“Cementar de forma convencional cuando sea posible – fijar de forma


adhesiva cuando sea necesario”

 El uso del fosfato de Zinc en clínica  alto número de estudios a largo


plazo, casos exitosos, desventajas.
 El uso de sistemas adhesivos  faltan estudios a largo plazo, adhesión
a dentina v/s esmalte
 El cementado de las restauraciones indirectas en PF es uno de los
pasos más importantes a la hora de lograr una adecuada retención,
resistencia y sellado de la interface entre el material restaurador y el
diente. De ello depende la duración a largo plazo de la restauración en
boca.

 No existe en la actualidad el elemento cementante ideal, por lo que


debemos examinar el caso clínico y determinar como parte del
tratamiento la elección del tipo de material de cementación

 El cementado de las restauraciones indirectas en PF es uno de los


pasos más importantes a la hora de lograr una adecuada retención,
resistencia y sellado de la interface entre el material restaurador y el
diente. De ello depende la duración a largo plazo de la restauración en
boca.

 No existe en la actualidad el elemento cementante ideal, por lo que


debemos examinar el caso clínico y determinar como parte del
tratamiento la elección del tipo de material de cementación
Revisión de cementos dentales.
Propiedades de los cementos

Propiedades físicas

 Translucidez.
 Transparentes
 Opacos (a base de óxidos e hidróxidos de Zinc o Calcio)
 Translúcidos (vidrio ionómero y resinas compuestas)
 Pueden incorporarse partículas metálicas lo que impartiría cierta
tonalidad al material.

 Cambios dimensionales.

 Conducción. .

Propiedades mecánicas

 Resistencia mecánica.
Son resistentes a cargas compresivas
Se fracturan con tensiones traccionales
 Módulo de elasticidad.
Similar a la estructura dentaria  Resina.
 Deformación plástica.
Es un efecto poco deseable
Cementos de resina con poco relleno

Propiedades químicas
 Solubilidad: depende del cemento.
 Sales de Ca  mayor solubilidad
 Sales de Al  menor solubilidad
 Unión a la estructura dentaria
Unirse química o mecánicamente al diente.
Cementos de vidrio ionómero  unión mecánica y química
 PH y sensibilidad.
En base a vidrio ionómero y fosfato de zinc son muy ácidos durante su
fraguado inicial
 Liberación de flúor
Bacteriostático y remineralizante
 Base de restauraciones.
 Cementación.
 Cementación temporal o provisoria.
 Cementación definitiva o permanente:
 Restauración.
 Restauración temporal o provisoria
 Restauración permanente.
 Apósitos quirúrgicos

 Como requisitos de los cementos para un adecuado un uso clínico


tenemos
 Adecuada resistencia a la disolución en el medio oral
 Fuerte unión a través de la interface mecánica y adhesión
 Alta resistencia bajo tensión
 Buenas propiedades de manipulación

Cementos de fosfato de zinc:


Óxido de zinc +oxido de magnesio +otros óxidos metálicos
+ Ácido Fosfórico y sales de aluminio y zinc
 La retención dependiente de la forma geométrica de la preparación
dentaria
 Es reconocido como Gold estándar
Largo tiempo de uso
Excelente actuación en clínica

Cemento fosfato de zinc


 Entre las desventajas de su uso se incluye:
 los efectos biológicos negativos
 la falta de acción antibacteriana
 la falta de adhesión
 la elevada solubilidad en fluidos orales.
Sigue entregando resultados exitosos cuando se usa para cementación

Cemento Policarboxilato:
 Menos ácidos
 Son comparables al del fosfato de zinc, (tienen mayor solubilidad)
 Se ha propuesto que se adhiere químicamente a la estructura dentaria
(poca evidencia)

Cemento ionómero de vidrio

Silicato alúmina (y otros polvos vítreos) + solución acuosa de polímero y


copolímeros de acrílico, itacónico, tartárico y ácido maleico.

 Habilidad para adsorberse permanentemente a las superficies


hidrofílicas de los tejidos duros orales,
 Posibilidad de sellar los márgenes dados en las interface en
procedimientos de restauración y cementación

Cemento de vidrio ionómero modificados con resina

 Ventajas

 Polimerización dual,

 Liberación de flúor

 Alta resistencia a la flexión v/s convencionales.

 Además tienen la capacidad de unirse a materiales de composite.

 Desventajas:

 No suficiente resistencia de unión al esmalte y dentina

 Prematura exposición al agua  debilita

Pérdida de agua  Contracción y fractura del cemento

Cementos de vidrio ionómero


 Mejoras en la formulación  materiales
híbridos (monómeros de resina)
 Cementos de Vidrio ionómero modificado con resina
- reacción acido-base sin la necesidad de foto activación
 Si es más parecido a un composite (compómero) y no entra en la
clasificación de los cementos de vidrio ionómero.

Cemento de Resinas compuestas

 Procedimientos adhesivos constituye una substancial parte de los


tratamientos dentales actuales.

 Su uso exitoso depende de aspectos estrictos relacionados a los


mecanismos de unión al diente y a la restauración

Resina compuesta-ionómero vítreo hibrido:


 Estos materiales contienen 2 matrices separadas:

 Ionómero vítreo.

 Polimerización de derivados de hidroxietil metacrilato (HEMA).

 La adición de cadenas laterales no saturadas permite cadenas cruzadas


entre las 2 matrices.

 Ellos se adhieren a estructura dentaria

 los parámetros de sellado marginal y microfiltración no mostraron


una fuerte correlación

 Las coronas cementadas con RCGI (vidrio ionómero modificado


con esina) y RC tuvieron más bajos registros de microfiltración
que los cementos de ZP.

 Las restauraciones de cerómero poseen menor resistencia a las fuerzas


de tracción que los propios agentes de cementación.

La resistencia a la tracción de los cementos de vidrio ionómero modificados


con resina fueron significativamente menores a los obtenidos por el cemento de
resina

Cementación temporal y definitiva


La cementación de prótesis fija  puede ser una cementación provisional o
una cementación definitiva. El tipo de cemento que se decide emplear depende
de cada caso en particular ya que cada una tiene sus ventajas e
inconvenientes.

Cementación provisional de prótesis fija

 Restauraciones individuales: Está totalmente desaconsejada Ia


cementación provisional de las restauraciones individuales, tanto
cuando se utilizan materiales de metal-cerámica o bien de cerámica
integral. Cuando haya una adaptación marginal satisfactoria, la posible
retirada de la pieza, además de ser extremadamente difícil, podría causar
daños fácilmente en la integridad estructural de la restauración.

 Puentes: Si se decide llevar a cabo la cementación provisional de un


puente, hay que tener en cuenta la posibilidad de que se presenten
incidencias en el momento de su retirada, paso necesario para pasar a la
cementación definitiva.

El material de reconstrucción de los muñones y/o de los pernos endocanalares,


al igual que un soporte periodontal reducido, exigen una cautela extrema
durante la operación para evitar daños estructurales.

Si, por un lado, en los casos que acabamos de describir, es necesario que el
dentista trabaje con extrema delicadeza, por el otro, cuando haya muñones
estructuralmente íntegros y especialmente retentivos, la retirada del puente
puede ser extremadamente difícil, si no imposible, a pesar de los intentos
realizados.

Cementación definitiva de prótesis fija


La fiel reproducción en la rehabilitación definitiva de todas las características de
la provisional funcionalizada permite, en la mayoría de los casos, pasar
directamente a la cementación definitiva.

La selección del cemento, en estos casos, se hará teniendo en cuenta la


tipología de los materiales utilizados para la reconstrucción de los muñones y la
naturaleza del material de restauración.

Mientras con el metal-cerámica se pueden encontrar indicaciones técnicas y


cementos adicionales (oxifosfato, vitroionómero, híbridos) las cerámicas
integrales exigen normalmente el uso de técnicas adhesivas

El uso de cemento resinoso, mientras resulta obligatorio para las cerámicas


con base de sílice, feldespato y vitrocerámica, representa sólo una opción para
las cerámicas de aluminio con base de zirconio.

Se pueden fijar incluso con cementos tradicionales, excepto el oxifosfato, cuya


opacidad, negando el paso de luz contrarrestaría la ventaja estética derivada
de la elección de una cerámica sin metal.

Una vez efectuada la cementación, se tendrán que retirar los excesos con
mucha atención y precisión. La presencia en el surco incluso del más mínimo
residuo de cemento puede favorecer la aparición de inflamación gingival, que
puede ser causada también por otros factores, como las irregularidades de la
superficie de la pieza o la rugosidad en la interfaz diente-restauración.

Tras haber llevado a cabo las radiografías de las áreas afectadas por
el tratamiento de prótesis dentales, se concertará una cita para realizar el
último control. Además de detectar posibles residuos de excesos de cemento,
la sesión será una forma de comprobar la habilidad del paciente para el
manteniendo.
Clasificación de Kennedy
En un estudio matemático realizado en 1942 por Cummer enumera más de
113.000 combinaciones posibles de edentaciones parciales. Teniendo esto en
cuenta, ningún método de clasificación puede describir todas las posibilidades
que pueden presentarse en un paciente parcialmente desdentado. Como
mucho ofrecerá una agrupación básica que permitirá orientar el diseño de los
casos que pertenecen a un grupo determinado. Esto obliga a recurrir a una
clasificación en la cual cada grupo definido a partir de unas determinadas
características anatómicas obedezcan a los mismos principios de tratamiento.
Además esta sistematización debe ser sencilla y adoptada por la mayoría.

Cualquier clasificación, para ser útil, deberá satisfacer los siguientes requisitos:

 Debe permitir la visualización inmediata del tipo de arco parcialmente


desdentado que se está observando.
 Debe permitir la inmediata diferenciación entre la prótesis parcial
removible dentosoportada y mucosoportada.
 Debe de servir de guía para el tipo de diseño que se va a emplear.
 Debe ser universalmente aceptado.
Esta clasificación sirve para recordar los principios y
los requisitos del diseño de cada uno de los tipos de prótesis y puede sugerir
un abordaje típico o habitual para cada diseño dental y es aplicable tanto a
modelos maxilares como mandibulares.
Aunque hay sistemas de clasificación más elevados, el de Kennedy cumple la
mayoría de los requisitos, sobre todo porque su simplicidad facilita la
representación visual de las imágenes.
Aunque hay varias clasificaciones de las prótesis parciales removibles, la de
Kennedy es la que suele utilizarse porque facilita la visualización de las
situaciones en las que con mayor frecuencia están indicadas las prótesis
parciales removibles o el paso a prótesis mixta.
Applegate considera que hay que tener en cuenta la capacidad de los dientes
que bordea las brechas para servir de soporte. Por ello, teniendo en cuenta que
muchos modelos de dientes ausentes están muy alejados de las áreas de
clasificaciones básicas, definió áreas de modificación añadiendo ocho reglas
para aplicarlas a la clasificación de Kennedy.
 Regla 1: Toda clasificación se confeccionará después de efectuar las
extracciones.
 Regla 2: Si un tercer molar está ausente y no se remplaza no debe ser
considerado en la clasificación.
 Regla 3: Si un tercer molar está presente y vamos a utilizarlo como pilar,
debe considerársele en el momento de clasificar el caso.
 Regla 4: Si un tercer molar está ausente y no va a ser remplazado por
falta del antagonista no se le considerará en la clasificación.
 Regla 5: El área o las áreas desdentadas posteriores serán las que
determinen la clasificación.
 Regla 6: Las zonas desdentadas distintas de las que determinan la
clasificación del caso recibirán el nombre de zonas de modificación y se
designarán por su número.
 Regla 7: La extensión de la modificación no debe ser considerada, solo
será la cantidad de las zonas desdentadas adicionales.
 Regla 8: No pueden existir zonas modificadoras en los arcos de clase VI.

 Clasificación de Kennedy.
La clasificación de Kennedy modificada por Applegate es el método más
aceptado para la clasificación de los arcos parcialmente desdentados. Fue
propuesto en 1925 por Kennedy y se basa en las relaciones entre las sillas o
zonas edéntulas y los dientes destinados a recibir los retenedores. La
clasificación de Kennedy intenta clasificar los arcos parcialmente desdentados
de forma que sugiera o guíe el diseño de la prótesis parcial para una
determinada situación. Definió 4 clases principales y a las zonas desdentadas
que no sean las que determinen las clases las designó como espacios
modificadores o modificaciones. En 1960 añadió las clases V y VI.
 Clase I de Kennedy.

Es el grupo en el que las zonas desdentadas son bilaterales y quedan por


detrás de los dientes de anclaje remanentes naturales.
En la prótesis parcial removible de clase I, los dientes pilares están situados
por delante de las áreas edéntulas.
Este tipo de prótesis recibe su soporte de los tejidos blandos y de los dientes
residuales y por lo tanto es mucodentosoportado.
Cuando se diseña una prótesis parcial removible de clase I hay que tener en
cuenta la diferente naturaleza del soporte disponible. Estas prótesis se van a
realizar tanto en acrílico como en metálicas y su soporte va a ser dentario en la
zona anterior y mucoso en la posterior. Siempre van a existir ganchos que
pueden ser colados o forjados en la zona distal de las últimas piezas pilares y
se va a establecer una línea remanente sobre la que va a girar la prótesis y se
va a llamar línea de fulcro.
Según el número de espacios desdentados existentes entre los dientes
remanentes, la clase I de Kennedy se subdivide en clase I modificación I, II, III,
IV.
Principio de las prótesis parciales removibles de clase I o arcadas de clase I de
Kennedy.
Hay que poner retenedores en los dientes más posteriores en los lados de
cada arcada. Por orden de preferencia, los retenedores se dispondrán del
siguiente modo:
 Retención disto-vestibular con un gancho de proyección vertical (por
ejemplo la barra en “T”).
 Retención mesio-vestibular con un gancho de alambre forjado del calibre
18.
 Retención mesio-vestibular con un gancho circunferencial inverso.
 La retención lingual rara vez está indicada debido a la escasa longitud
de los brazos del gancho.
 Para todos los ganchos colados de cromo cobalto, excepto cuando se
trata de dientes extraordinariamente grandes, basta una retención de
0.25 mm y para los ganchos de alambre forjados deben utilizarse 0.5
mm.
 Un gancho que no está nunca indicado para arcadas de clase I es el
gancho circunferencial colado que encaja en una retención mesio-
vestibular del diente pilar posterior.
 Cuando se ha producido pérdida de hueso en torno al diente pilar
posterior, a veces hay que duplicar los retenedores de ese lado de la
arcada.
Las reglas que se han enunciado, se aplica al diente posterior, pero el diente
anterior a este se puede retener de la forma que se considere más
conveniente.
Clase II de Kennedy.

Presenta una sola zona desdentada posterior unilateral con ausencia total o
parcial de premolares y molares. También presenta cuatro posibles
modificaciones.
En las prótesis parciales removibles de clase II, existe una base distal de
extensión solo en un lado (silla de montar de extremo libre). El soporte lo
proporcionan los dientes y el tejido blando, por lo que será
dentomucosoportado.
Se suele colocar un gancho en la última pieza que limita la brecha y suele tener
una línea de fulcro bien definida que va desde distal de la última pieza de la
brecha hasta la pieza 7 ú 8 del otro lado.
Principio de las prótesis parciales removibles de clase II o arcadas de clase II
de Kennedy.
 Todas las reglas enumeradas para las arcadas de clase I, se aplica al
lado de la edentación posterior.
 Para el lado que posee dientes, si no hay espacios de modificación, hay
que utilizar dos ganchos: uno para lo más anterior posible y el otro para
lo más posterior posible. Que la localización del área retentiva de cada
diente sea mesio-vestibular o disto-vestibular, carece de significación.
 Si hay espacios de modificación en el lado que presenta dientes, hay
que poner el gancho más sencillo disponible en el diente adyacente y
puede ser un gancho circular simple en una retención disto-vestibular
para el pilar posterior y en una mesio-vestibular para la anterior.
Clase III de Kennedy.

Hace referencia a una edentación unilateral limitada anterior y posteriormente


por dientes que no pueden asegurar por si mismo el soporte de las prótesis.
Cuando también faltan piezas anteriores pero el problema principal está en el
grupo posterior sigue siendo clase III. La clase parcial removible de clase III
están soportadas principalmente por los dientes naturales y es, por tanto,
dentosoportado. Si se restaura con estructura metálica, pero si la estructura es
acrílica, será mucodentosoportada.
En los acrílicos, puede diseñarse sin ganchos debido a que va a haber
suficientes soportes para evitar la línea de fulcro.
Principio de las prótesis parciales removibles de clase III o arcadas de
clase III de Kennedy.
 Si no hay espacio de modificación, los dientes adyacentes al espacio
edéntulo deben tratarse como se ha indicado para el lado dentado de
una arcada de clase II modificación I. En el lado en el que no existe
espacio, se puede colocar un gancho lo más anteriormente posible y
otro posteriormente.
 Si hay un espacio de modificación en el lado opuesto de la arcada hay
que poner el tipo más sencillo de ganchos disponibles en los cuatro
dientes pilares adyacentes a los espacios edéntulos.
 Cuando uno o los dos dientes pilares son débiles por la pérdida de
hueso, a veces no conviene colocar ganchos retentivos sino situar un
apoyo oclusal para el soporte vertical y brazos de ganchos no retentivos
para impedir el movimiento lateral.
Clase IV de Kennedy.

La zona desdentada se sitúa en la parte anterior de la boca y es bilateral,


generalmente de canino a canino. Suele ser provocados por traumatismos. No
tiene porque faltar todos los dientes del grupo anterior.
Las prótesis parciales removibles de clase IV implica la situación de los dientes
anteriores y en consecuencia, la estética adquiere una importancia
fundamental. Esta reposición de dientes se hace en lo que se denomina en silla
de montar o a tope y no lleva aleta vestibular de resina. Así se logra una mayor
estética. Si se restaura con una prótesis acrílica, el soporte es
fundamentalmente mucoso y si es esquelética o metálica, el soporte es
dentomucosoportado, existiendo topes oclusales en los dientes posteriores.
Principio de las prótesis parciales removibles de clase IV o arcadas de
clase IV de Kennedy.
 La situación en cuanto al movimiento en torno a una línea de fulcro se
invierte totalmente con respecto a las arcadas de clase I y II. Por ello,
para conseguir retención hay que utilizar los dientes adyacentes al
espacio edéntulo localizando el área retentiva en la superficie mesio-
vestibular de los dientes más anteriores.
 Además conviene colocar otro gancho retentivo en cada lado de la
arcada lo más posteriormente posible y con una retención disto-
vestibular. Estos ganchos actúan como retenedores indirectos además
de funcionar como retenedores directos.
Clase V de Kennedy (introducida por Applegate).
Se caracteriza por una edentación unilateral limitada anterior y posteriormente
por dientes remanentes pero cuyo diente remanente anterior no puede servir
de soporte. Solo tiene un par de molares en el lado edéntulo. Es
dentomucosoportado.
Clase VI de Kennedy (introducida por Applegate).
Se caracteriza por ser una edentación unilateral limitada anterior y
posteriormente por dientes que pueden asegurar por si mismos el soporte de la
prótesis.
 Modificaciones.
 Tratamientos.
De esta clasificación destacan tres orientaciones de tratamiento:
Tratamiento para prótesis parciales dentosoportada.
Las clases III, IV y VI presentan una disposición favorable para la utilización de
los dientes como único soporte, bien sea en tratamiento de prótesis removible o
de prótesis fija. El soporte de la prótesis va a ser casi exclusivamente dentario
con los apoyos oclusales situados en las crestas marginales o los cíngulos en
los dientes anteriores, aunque a veces se puedan poner en otros sitios. Es un
tipo de prótesis que restaura pocas piezas.
Tratamiento para prótesis parciales mucosoportada.
El soporte de la prótesis es fundamentalmente mucoso, apoyándose en el
borde alveolar. Los dientes remanentes pueden llevar ganchos pero no van a
soportar la prótesis ni llevan apoyos oclusales. Casi siempre se realizan en
acrílico. La resiliencia de la mucosa libre o reborde alveolar va a ser mayor que
la de las piezas naturales insertadas en su alveolo.
* Resilencia: Capacidad de absorber presiones que tiene un cuerpo sin
deformarse y volviendo a su posición primitiva.
Tratamiento para prótesis parciales dentomucosoportada.
Las edentaciones posteriores unilaterales o bilaterales (clase I y II de Kennedy)
no pueden ser tratadas más que con prótesis removibles que utilicen
simultáneamente vía de carga dentaria y mucosa. El soporte es tanto dentario
como mucoso, alternándose los apoyos dentarios con cargan mucosas. Puede
decirse que es una mezcla de los dos grupos anteriores.
Impresiones para prótesis parcial removible

 Características:

Copiar con precisión los dientes y tejidos vecinos, para que se pueda diseñar
la prótesis con una vía de entradas y salida definida y para que los pilares
proporciones soporte, estabilidad y retención.

Los materiales para la toma de impresiones en PPR son:

Hidrocoloides

Siliconas Precauciones en la toma de impresiones con hidrocoloides.

1. No exponer la impresión al contacto con aire, porque se deshidrata y


contrae.
2. No sumergirse en agua o desinfectantes, se produce imbibición
(expansión).
3. Las impresiones se deben proteger de la deshidratación colocándolo en
una atmosfera húmeda o envolviéndolo en una servilleta húmeda hasta
vaciar, (15min Max)

Pasos de la toma de impresiones con hidrocoloides

1. Selección de cubeta (perforada)


2. Cubrimiento del paladar en las cubetas (cera o compuesto de modelar)
3. Hacer unas extensiones (sellado periférico) en la parte posterior de la
cubeta, para incluir la tuberosidad y la línea de vibración del paladar
blando.
4. En maxilar inferior aletas linguales y se llevan al área retromilohioidea.

5. Preparación del material de impresión, de acuerdo a las especificaciones


del fabricante.
6. Al depositar el material en la cubeta No dejar aire aprisionado.
7. Antes de llevar la cubeta a boca, aplicar con los dedos una porción del
material de impresión en las zonas críticas (apoyos y dientes pilares), en
maxilar superior en la cúpula palatina y rugosidades.
8. Se introduce la cubeta de atrás hacia adelante, apartando con los dedos
los labios y extendiendo las mejillas, al final los labios descansan con
naturalidad sobre la cubeta.
9. Atrapamiento de aire en el mezclado del material o en el vaciado, por
poca vibración.
10. Separación temprana del modelo de la impresión.
11. Separación prolongada del modelo de la impresión.
Impresión de la forma anatómica

 Reproducción de tejidos duros y blandos en reposo.

Técnica en un paso.

 Inconvenientes: las PPR construidas con una impresión única,


 Que registre exclusivamente la forma anatómica de los tejidos en que va
a estar la prótesis.
 Trasladan la mayor parte de las fuerzas masticatorias sobre los pilares y
la parte del hueso que soporta el extremo de extensión distal (pérdida
ósea, movilidad del pilar)*.
 Elaboración de cubetas individuales parciales fijas al metal de los
conectores menores de la extensión distal.
 Delimitación de la extensión de la cubeta.
 Cera para la creación de alivios, con topes posterior tisular y uno
anterior.
 Calentar la estructura y posicionarla en el modelo.

5. Adaptación de la capa de acrílico, previo aislamiento de toda la


superficie que contacte con el modelo. Retiro de los excesos.
6. Ya fraguado el acrílico se recorta, y se ajustan los bordes de la cubeta
quedando 2 mm más cortos en la zona de flexión de los tejidos.
7. Se realizan perforaciones en la cresta residual y en la almohadilla retro
molar.
METODO DE IMPRESIÓN CON DESPLAZAMIENTO SELECTIVO DE LOS
TEJIDOS

Consideraciones Biológicas.

 Los tejidos blandos cubiertos por las zonas de asiento de las PPR, se
puede desplazar o no, o se pueden impresionar en su forma anatómica
o de reposo.
 Los tejidos orales desplazados intentan recuperar su forma anatómica
original, cuando la base de una prótesis.
 Si NO permite esto, se produce Inflamación y sus funciones fisiológicas
se deterioran apareciendo reabsorciones óseas.
 Los tejidos mínimamente desplazados por impresiones que buscan el
control definitivo de las imágenes responden favorablemente a las
presiones adicionales transmitidas por las bases protésicas, OJO;
siempre que estas presiones no sean continuas sino intermitentes.
Objetivo.

Maximizar la extensión de los tejidos blandos que servirán de asiento y, al


mismo tiempo utilizar el soporte dental.

Un medio para la coordinación de este objetivo es registrando los tejidos


blandos con la estructura metálica acoplada a los dientes.

Procedimiento.

A. Elaboración de cubetas parciales fijadas a la estructura de la PPR. Se


realizan orificios a lo largo del surco alveolar para que se escape el
exceso de material.
B. Prueba en boca de la cubeta. Se ajusta a hasta 2-3mm más corto del
repliegues mucosos, recubriendo la almohadilla retromolar.
C. Se coloca una capa fina de modelina
D. Se calienta uniformemente a 60°C (agua caliente) y se introduce en la
boca del paciente, se repite este procedimiento varias veces hasta que
los tejidos de la base queden desplazados selectivamente y la estructura
metálica queda colocada correctamente.
E. Modelado de los bordes, se caliente y se colocan en boca, movilizando
las mejillas y pidiéndole al paciente que mueva la lengua para modelar los
bordes linguales.(forma de S por la acción del musc. Milohioideo).

F. Los bordes de la godiva s e corta 1 -1,5mm y toda la parte interne de la


impresión excepto la pared vestibular.

G. Reapertura de los orificios.


H. Se completa la impresión con silicona liviana.

I. Se elimina las zonas edéntulas del modelo.

J. Colocación de la estructura y la impresión, se bloquean la barra para evitar


desplazamientos en el vaciado y encofrado (utilility).

K. Modelo modificado con la estructura metálica en posición. La plataforma


vestibular se ha registrado en forma funcional y las otras zonas de asiento
basal se han registrado en forma anatómica.
3.13 Diseño de la prótesis parcial removible.

Componentes de la Prótesis Parcial Removible.

 Apoyos
 Retenedores
 Conector mayor
 Conector menor
 Bases
Componentes de la prótesis

Apoyos

 Es una extensión rígida de la estructura metálica que trasmite las


fuerzas funcionales a los dientes y previene el movimiento de la prótesis
hacia los tejidos blandos.
 Es considerado el componente más importante de la prótesis porque
brinda soporte y controla la posición de la prótesis con relación a los
dientes y a los tejidos.

Funciones
 Trasmitir las fuerzas generadas a los pilares.
 Evitar el movimiento de la prótesis en sentido gingival que causaría
desplazamiento de los tejidos blandos.
 Mantienen a los retenedores en su posición correcta y evitan la
impacción de alimentos.

Retenedores.

Soporte: evita el desplazamiento de la prótesis hacia los tejidos.

Retención: es la resistencia al desplazamiento de la prótesis en sentido oclusal.

Estabilidad: es la resistencia que ofrece el retenedor al componente horizontal


de fuerzas.

Reciprocidad: significa que la fuerza ejercida sobre el pilar por el brazo


retentivo del retenedor debe ser neutralizada por una fuerza igual y opuesta.

Circunvalación: el retenedor debe cubrir las tres cuartas partes de la


circunferencia del pilar. De ésta manera se evita el movimiento del pilar fuera
de la estructura.

Pasividad: significa que cuando el retenedor está en su sitio sobre el pilar, no


debe ejercer fuerza activa sobre éste.
Retenedores directos: Se ubican en los pilares localizados a cada extremo del
espacio edéntulo y producen la retención sobre la pieza pilar en que se ubican.

Retenedor indirecto: se ubican generalmente como apoyos oclusales alejados


de los retenedores directos por delante de la línea del fulcrum de la PPR para
evitar que la base de la dentadura de extremo libre se mueva fácilmente en
sentido oclusal.

Conectores Mayores

Maxilar:

 Barra palatina simple.


 Barra palatina doble.
 Banda o cinta palatina.
 Banda palatina en herradura.
 Placa palatina total.

Mandíbula:

 Barra lingual.
 Doble barra lingual.
 Placa lingual.

Consideraciones del diseño:

Los apoyos van en extremo de brecha

En clase I y II de Kennedy, los apoyos van por MESIAL. (Excepto cuando es


vía de carga dentaria y falta un solo molar).

Los ganchos van en contraposición.

Cuando el premolar está solo y si existiera un molar posterior a él, se lo


ferulizará.

Prueba de metales y obtención de color. 

Características de la Prótesis Removible.

Los conectores, el mayor y los menores que se


encuentranunidos a los Retenedores son las partes de la prótesisremovible que 
dan el soporte.

Las características de la prótesis dental parcial removible para que exista una
buena retención son: los retenedores deben asentar perfectamente en cada
cara de los dientes pilares del modelo de trabajo, así como se deben ajustar en
la medida necesaria en la boca del paciente para una mayor retención.

La estabilidad en Prótesis removible es una de las características ideales que


debe tener la prótesis que se distingue al no tener movilidad la prótesis
colocada en boca, se mantiene justa al desempeñar el paciente funciones
como la masticación o fonación.

Para que exista una buena relación con dientes adyacentes y antagonistas se
deben tomar en cuenta antes que todo la anatomía y oclusión actual del
paciente, llevar a cabo el montaje de modelos de estudio para poder
seleccionar adecuadamente los dientes de la prótesis y que correspondan con
los dientes naturales remanentes del paciente. Una prótesis dental parcial
removible debe seguir un plano de oclusión, deben colocarse a una adecuada
dimensión vertical, se puede llevar a cabo un ajuste oclusal eliminando puntos
de contacto altos incorrectos en caso de que sea necesario.

Para controlar la articulación y la oclusión después del armazón metálico, se


colocan rodillos de cera roja en el armazón metálico en las áreas donde serán
colocados los futuros dientes, se corrobora la altura en el articulador, después
se calienta la cera con el mechero y se lleva el armazón metálico a la boca del
paciente y se le pide que cierre para determinar la altura y oclusión adecuada
del paciente, para después colocar adecuadamente los dientes protésicos.

Obtención de color para prótesis.

Son esenciales para las tomas de color de las prótesis dentales, y es necesario
entender los códigos de las paletas que se refieren a las dimensiones VALOR,
MATIZ y CROMA.

MATIZ: es el color, azul, rojo, verde…corresponde a la percepción de la


longitud de onda de la luz reflejada en los objetos y codificada en los diversos
colores. En la escala Vita hay matiz A (amarillo amarronado), B (amarillo), C
(gris), D (rosa grisáceo).

VALOR: se refiere al brillo, luminosidad, claridad. Determina la cantidad de luz


reflejada por determinado color Se mide en una escala en tonos de gris para
medir la cantidad de luz reflejada. En la escala Vita la numeración 1,2,3,4 se
refiere a dientes de más claros a más oscuros.

CROMA: es el grado de intensidad, saturación o pureza de los pigmentos, es


decir, de más vivo a más descolorido pero sin cambiar el VALOR. La escala
VITA tiene solo las dimensiones de Matiz (A, B, C, y D) y Valor (1, 2, 3 y 4) no
hay una definición clara de la dimensión CROMA.

Instalación, Ajuste y mantenimiento  de la prótesis parcial  removible.

Una prótesis dental parcial removible debe estar diseñada de tal manera que
pueda ser convenientemente retirada de la boca y reinsertada  por el mismo
paciente.

A pesar de que este tipo de prótesis  puede tener desventajas;  el bajo costo y
el poco tiempo requerido para su confección, determinaran que se  siga
utilizando, ya que puede ofrecer  una alternativa de tratamiento para muchos
pacientes.

La  prótesis dental parcial removible puede afectar las estructuras orales de


muchas formas, más que  cualquier otro tipo de restauración  y los errores de
omisión o comisión pueden resultar en serias consecuencias o en un fracaso
total. La aplicación de un principio básico en su diseño puede no
necesariamente asegurar el éxito, pero frecuentemente la omisión de uno de
ello puede  resultar en fracaso.

El ajuste de la prótesis es una parte necesaria existen otro factores que


juegan un papel importante. Entre estos cabe ser destacados como ha
sido informado el paciente con los problemas mecánicos y biológicos
involucrado en la confección y el uso de la restauración protética
removible.

El término ajuste tiene dos connotaciones, cada una de las cuales debe
ser considerada separadamente:
Primero: está el ajuste de las superficies de soporte de la prótesis y de
la oclusión hecha por el odontólogo en el momento de la colocación y
luego de esta.

Segundo : está el ajuste de acomodación por parte del paciente


,psicológica y biológicamente a la presencia de un cuerpo extraño , el
que va a servir de restauración protésica de alguna parte perdida o
partes del organismo o en este caso, una prótesis bucal.

En primer lugar el metal rugoso de la aleación colada


debe ser terminado y pulido para que calce sobre un
modelo exacto de yeso piedra, de la boca del paciente.
Luego del curado de las bases de resina, los dientes en
oclusión deben ser modificados para perfeccionar la
relación oclusal entre la dentición artificial.
Las bases protéticas deben ser terminadas para eliminar lo excesos y
dar un acabado a los contornos de las superficies pulidas para logra un
mejor resultado funcional y estético. Todos estos procedimientos son
efectuados con el torno y son necesarios debido a las imperfecciones
de los procedimientos.

Incluido en este paso final, en una larga secuencia de procedimientos


con el torno, necesarios para conformar la restauración protética
biológicamente aceptable, se encuentra el ajuste de la oclusión para
acondicionar los apoyos oclusales y otras partes metálicas de la
prótesis, el ajuste de las superficies de soporte de la bases de armonía
con los tejido blando de soporte.

Interferencia oclusal Cualquier interferencia oclusal de los apoyos


oclusales y otras partes de armazón
protésico, debe haberse eliminado antes
o durante la terminación de la relaciones
oclusales. Sin embargo, cuando algo así
sucede, es obvio que la interferencia
oclusal debe ser eliminada antes de
proceder con los otros
ajustes.

Ajustes de las superficies


de soporte de las bases
protéticas:

El proceso de retoques de las superficies de


soporte para perfeccionar el calce de la prótesis
sobre los tejidos de soporte, debe ser llevado a
cabo mediante el uso de una pasta i indicadora.

Ajustes de las superficies de soporte de las bases protéticas:


El proceso de retoques de las superficies de soporte para perfeccionar
el calce de la prótesis sobre los tejidos de soporte, debe ser llevado a
cabo mediante el uso de una pasta i indicadora superficie. Por lo tanto,
solo Aquellas zonas qseanvistas a través de una película intacta de
pasta deben ser interpretadas como zona de presión y deben ser
aliviadas.
Ajuste oclusal con armonía a la dentición natural y artificial
El desgaste selectivo es un procedimiento terapéutico relativamente
sencillo y efectivo, de enorme valor en el tratamiento tanto de la
disfunción oclusal pura, como de sus severas secuelas patológicas en el
sistema estomatognático
Se han sugerido muchas técnicas para el ajuste oclusal, desde la
reducción de un único Diente para eliminar un contacto prematuro hasta
los métodos más completos y precisos del re contorneado de la
anatomía coronaria para adaptarla a estrictos patrones estereotipados.

Diagnóstico de los puntos de contacto


Existen numerosos dispositivos descritos en la literatura utilizados para
establecer cuáles son las relaciones entre los dientes y los puntos de
contacto que se producen. Su propósito es el de analizar y valorar la
intensidad de los contactos oclusales intercalada. Conocer cómo son
estos puntos de contacto permite determinar:
– La existencia o no de estabilidad oclusal.
– El número de contactos que se establecen en los dos maxilares.
– La intensidad en cada uno de los contactos.
– En qué zona existen más puntos de contacto y si su localización
propicia estabilidad o inestabilidad oclusal.
– Si los contactos están distribuidos de forma homogénea.
Los indicadores oclusales estáticos son capaces de identificar la
localización o posición de los distintos puntos de contacto; ejemplos de
ellos son los distintos tipos de papel articular, las ceras de oclusión, las
tiras de aluminio, entre otros. Tradicionalmente este tipo de indicadores
han sido los más utilizados en la clínica odontológica.

Los indicadores oclusales dinámicos son capaces de discriminar en el


tiempo la secuencia de aparición de los diferentes puntos de contacto y
su intensidad de forma objetiva; por ejemplo, sistemas de análisis
oclusal computerizado, como el sistema T-Scan, y la Foto-oclusión.
• Indicadores oclusales
estáticos:
El papel articular es el
indicador oclusal que se
utiliza con más frecuencia en
la clínica odontológica. Son
láminas finas de papel tintado y existente en diferentes grosores.
Mediante su uso tras la oclusión del paciente, se pueden registrar los
contactos oclusales. Debido a que son demasiado finos y flexibles, y que
la presencia de saliva puede afectar sus resultados, su uso puede
ofrecer la aparición de un gran número de pseudocontactos. El papel de
articular puede fabricarse en diferentes materiales y colores,
produciendo marcas teñidas en el área del contacto oclusal. Se asume
que cada marca representa un contacto y que la transferencia es exacta
Recomendaciones al paciente portador de prótesis removible:
- Los primeros días procure cerrar la boca y masticar con cuidado para no
morderse y no sobrecargar las encías y dientes doloridos.

- Por la misma razón conviene que inicialmente mastique suavemente


alimentos blandos y no pegajosos, pasando poco a poco a comer productos de
m mayor consistencia.

- Para tratar las heridas de las mordeduras (generalmente muy dolorosas),


puede utilizar colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes.

- Si tiene dolor intenso al morder, o aparecen heridas, acuda inmediatamente a


nuestra consulta para realizarle los alivios pertinentes en sus prótesis y
prescribirle, en su caso, colutorios, pomadas o geles calmantes y cicatrizantes

INSRUCCIONES PARA LAS PERSONAS CON PROTESIS PARCIALES


REMOVIBLES:

- La Finalidad del aparato recibido es reemplazar a los dientes faltantes y


ayudar a conservar la cavidad bucal en un adecuado estado de salud; restaura
el soporte mandibular, aumenta la capacidad masticatoria y mejora el aspecto.

- Si se quiere que la boca permanezca sana, existen algunos puntos que


requieren atención como ayuda en la adaptación a los nuevos aparatos y su
cuidado. Esta es responsabilidad del paciente.
APRENDA A USAR EL DISPOSITIVO:

-Transcurrirán de 7 a 10 días antes de sentir verdaderamente la prótesis como


parte del cuerpo.

- Fonética: Si se tienen dificultades para pronunciar ciertas palabras, ensaye


leerlas en voz alta, y pronto se dominara la pronunciación correcta.

- No espere masticar con sencillez y eficacia inmediatas. D debe aprender a


usar el nuevo dispositivo; eso lleva tiempo. Ingiere cantidad reducidas de
comida cortada en pequeños trozos con cuchillo y tenedor, y empiece con los
tipos de alimentos blandos.
Aprender a usar con eficiencia la prótesis es la parte del tratamiento que
corresponde al paciente. Desde tiempo para ingerir lentamente la comida
durante este periodo de “aprendizaje”.

COLOCAR Y RETIRAR LOS APARATOS:


1) Ponga y quite la prótesis con los dedos- nunca “morderla” para que llegue a
su sitio.
2) Existe una vía de inserción y retiro definida. Si el dispositivo tiende a
“Fijarse” o es difícil colocarlo o sacarlo, deténgase y asegúrese que se emplea
la vía de inserción acertada.
3) No fuerce la prótesis cuando se coloca o quita.

LIMPIEZA DE LAS PROTESIS


Es necesario conservar la boca y el aparato tan limpios como sea posible todo
el tiempo. No hacerlo puede provocar daño a los dientes naturales y a la encía.

1) Elimine y limpie los dispositivos y asee la dentición natural luego de cada


comida y refrigerio. (Por lo menos, enjuáguese la boca y la prótesis para
eliminar los desechos de alimentos)

2) Para la limpieza, se puede usar el jabón regular Conserve un cepillo en casa


y otro en el lugar de trabajo.

3) Las prótesis son resbalosas cuando están mojadas; cepíllelas sobre el


lavamanos llenos de agua, o sobre una toalla; si se cayera el aparato y doblara
cualquiera de sus partes metálicas, no tratar de enderezarlas por si mismo;
consulte al dentista..
CUIDADOS NOCTURNO DE SU
PROTESIS REMOVIBLE:
- Siempre saque el aparato de la boca
durante la noche. La boca, como el resto
del cuerpo, requiere un periodo de
descanso.

- Siempre conserve el dispositivo en agua


cuando no esté en la boca; esto impide
que las partes plásticas se sequen y
deformen.

- Los limpiadores protéticos colocados en el baño nocturno de agua son


adecuados luego de cepillar las prótesis.

- Desarrolle el hábito de estudiar la boca ante un espejo. Este es el mejor


seguro contra la enfermedad y deterioro de los tejidos.
- Examine con atención los carrillos, la lengua y la encía.

- Busque desechos de alimentos o acumulaciones alrededor de los dientes y la


encía, especialmente en el margen gingival y detrás de los dientes, limpie la
boca hasta eliminar los desechos y las acumulaciones.

- Analice los dientes en cuanto a la caries, las pigmentaciones o los depósitos


de color pardo. Pruebe los dientes restantes para el movimiento o aflojamiento
excesivos
Identificacion de errores y revicion
de fracasos

Para evitar fracasos en la fabricación de una prótesis dental parcial removible,


debemos tener en cuenta los siguientes factores:

DIAGNÓSTICO CORRECTO
Para formular un diagnóstico correcto se deben tener en cuenta las
principales indicaciones para este tipo de prótesis.

INDICACIONES PARA UNA P.P.R.

En individuos de edad avanzada o en jóvenes menores de 20 años

Cuando existen grandes espacios desdentados

En caso de exhiba perdida ósea

En extracciones recientes y en zonas extensas desdentadas

En periodos de espera después de elevaciones sinusales y colocación de


injertos para implantes

En todos casos libres unilaterales y bilaterales

Cuando existan limitaciones económicas para otra alternativa protésica

El diagnóstico y el plan de tratamiento se logran con historia clínica completa.


El examen integral debe incluir tanto la evaluación clínica como la radiográfica
de: caries, estado de restauraciones existentes, condición periodontal,
condición de las zonas edéntulas, presencia de signos y síntomas articulares
entre otros.

Además debe evaluarse clínicamente y mediante modelos de estudio


articulados; el plano oclusal, la forma del arco y las relaciones oclusales de los
dientes remanentes. Una vez se ha completado el examen integral y se ha
determinado que la prótesis parcial removible es la opción de tratamiento
removible elegida, puede desarrollarse y secuenciarse un plan de tratamiento.
Protesis parcial removible dentomucosportada: se denomina parcial porque no
hay falta completa de piezas dentarias. Si la base sopoorta los dientes es
acrilica o metalica diremos que es una portesis parcial removible acrilica o
esqueletica correspondiente. El apoyo sobre las piezas pueden ser granchos o
anclajes

Existen varias diferencias entre la prótesis dental parcial removible


dentosoportada y mucodentosoportada como para justificar una distinción
entre ellas. Los principios de diseño y las técnicas empleadas en la confección
determinan ciertas diferencias como la forma de soporte por parte de los
tejidos, el tipo de impresión, los materiales para las bases protésicas, la
selección de los retenedores directos
y la necesidad de retención indirecta
entre otros.

UTILIZACIÓN DEL PARALELIZADOR

Paralizador brinda soporte, la retención, la estabilidad y la estética de la futura


prótesis.

Entre las funciones del paralelizador se pueden incluir, la selección del eje de
inserción, la determinación del ecuador protésico, la evaluación de las
superficies de retención, la evaluación de las áreas de interferencia durante la
inserción y remoción de la prótesis, la determinación del ángulo y del área ideal
de retención y el análisis de los planos guías de inserción.
Eje de inserción :

Es la dirección según la cual el paciente puede insertar y desinsectar la


prótesis

Los planos guías se trazan:

Evitar recolección de alimentos.

Permite que la prótesis parcial sea removida


sin encontrar interferencias

Determinación altura de contorno o ecuador protésico

Divide al diente en dos zonas: retentiva y no retentiva. Se basa en el


concepto de la línea de máximo contorno.

Mayor circunferencia del diente en un palmo horizontal determinado a


mayor diámetro dentario
Los planos guía es la primer preparación que debe realizar en boca del
paciente. Y luego debe realizar el tallado del apoyo oclusal (Descanso
oclusal).

Evaluación de las superficies de retención,protesis removible

. Brazo Retentivo

Contrarresta las fuerzas extrusívas que tienden al desalojo de la prótesis.

Se ubica bajo el ecuador protésico.

Por vestibular.

La acción se ejerce por el tercio final del brazo Retentivo.


El BRAZO RECIPROCO se ubica por lingual, sobre ecuador protésico y
contrarresta fuerzas horizontales.

SECUENCIA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE PREPARACIÓN DE LA BOCA

La preparación de boca para una prótesis dental parcial removible (PPR) es,
con toda seguridad, la secuencia más importante de todas las fases que
componen su construcción.2

Se pueden describir los siguientes pasos en la correcta preparación de la boca:

a. Nivelación del plano oclusal. Cuando el plano oclusal no está nivelado,


la colocación de los dientes artificiales y la creación de una oclusión
armoniosa y funcional se hace difícil o imposible.
b.
Preparación de los lechos para los apoyos. Los lechos oclusales deben
ser preparados de tal manera que el ángulo formado por el apoyo y el
conector menor vertical del cual se origina debe ser menor de 90º, solo
de esta manera es posible dirigir las fuerzas oclusales a lo largo del eje
longitudinal del diente pilar. Un ángulo mayor de 90º no logra transmitir
las fuerzas oclusales de una forma fisiológica al diente pilar. Esta última
situación permite que el apoyo se deslice y se aleje del pilar, generando
fuerzas de tipo ortodoncico
c. . Pulido y brillado de todas las superficies modificadas. Las
irregularidades después de las modificaciones
contribuyen a la acumulación de placa y dificultan su
remoción.
La preparación de los lechos para los apoyos cingulares
sobre caninos e incisivos debe permitir un espacio tal que el
volumen de los apoyos no interfiera con los dientes
antagonistas.
SALUD DE LOS TEJIDOS DE SOPORTE

Es importante evaluar periodontalmente los dientes pilares que soportarán la


prótesis removible. El examen clínico permitirá registrar el grado de inflamación
gingival, la profundidad del surco, la amplitud de la banda de encía insertada,
los compromisos de furcación, la movilidad dentaria y el estado de higiene oral
del paciente. Un factor de vital importancia en el éxito de la prótesis, es la
habilidad del paciente para mantener un excelente control de placa
dentobacteriana.

Con el examen radiográfico, se debe evaluar la cantidad del hueso alveolar


alrededor de los dientes pilares, la presencia de defectos óseos, el compromiso
de las furcaciones y la amplitud del espacio del ligamento periodontal.

La prótesis removible a extensión distal requiere un diseño cuidadoso, debido a


que las estructuras de soporte tienen un comportamiento diferente bajo fuerzas
oclusales. Las características del reborde residual y el movimiento de la base
en función determinarán la eficacia oclusal de la restauración y el grado en que
los dientes pilares están sometidos a fuerzas de torsión y de inclinación.
En un diente unirradicular aislado en PPR a extremo libre, donde existe espacio
edéntulo anterior y posterior a él, es potencialmente débil debido a las fuerzas
rotacionales que debe soportar; la ferulización de este con un pilar más anterior
por medio de una PPF, no solo simplifica el diseño de la PPR, sino que además
mejora el pronóstico como pilar.

SELECCIÓN ADECUADA
DE RETENEDORES
La retención mecánica de las prótesis removibles se realiza por medio de
retenedores directos ya sea intracoronario o extracoronario.
Todo retenedor extracoronario debe satisfacer el principio básico del diseño de
retenedores, los cuales que deben incluir más de 180º del perímetro mayor de
la corona del diente, cuando se utilizan brazos circunferenciales.
Cuando se usan retenedores tipo barra, debe haber contacto al menos con tres
áreas del diente pilar; el área de apoyo oclusal, el área retentiva terminal y el
área terminal recíproca.
Otros principios para considerar en el diseño de un retenedor deben incluir:

— El apoyo oclusal se debe diseñar para prevenir el movimiento en sentido


cervical.

RETENEDORES COLADOS
La retención proporcionada por los retenedores extracoronarios se basa en la
resistencia que ofrece el metal a la deformación. Para que un brazo sea
retentivo se debe colocar en un área “socavada” del diente, donde se ve
forzado a deformarse cuando se aplica una fuerza vertical de desalojo. Esta
resistencia a la deformación a través de una vía seleccionada adecuadamente
es la que genera la retención. La resistencia a la deformación es proporcional a
la flexibilidad del brazo retentivo del retenedor.

La flexibilidad del brazo retentivo está determinada por los siguientes factores:

La longitud del brazo del retenedor. Cuanto más largo es el brazo más
flexibilidad presenta, manteniéndose sin variar los demás factores. La longitud
de un gancho circunferencial se mide desde el punto en que empieza a
ahusarse uniformemente. b. Diámetro del brazo del retenedor. Cuanto mayor
es el diámetro del brazo, menor es su flexibilidad.
CONECTORES MAYORES
Y MENORES
Los conectores mayores deben ser rígidos, de otra manera, pueden producir
daño en el tejido periodontal de los dientes pilares y el reborde óseo residual.
Su rigidez permite que las
tensiones y fuerzas sean mejor
distribuidas.
Si no es suficientemente rígido se
ejercen fuerzas no fisiológicas sobre los
rebordes residuales que
incrementan la reabsorción y además
los elementos de la PPR transmitirán
fuerzas anómalas sobre las
estructuras con las que contacten.
Las consideraciones periodontales en el diseño de los conectores mayores
incluyen la mínima cobertura gingival.

Al mantener el margen gingival libre de cobertura se evita la acumulación de


placa bacteriana.
IMPRESIÓN ANATÓMICA

La impresión de un arco parcialmente desdentado debe registrar con precisión


la forma anatómica de los dientes y de los tejidos circundantes. Esto es
necesario para que la prótesis pueda diseñarse siguiendo un eje de inserción y
remoción definitivo

y para que el soporte, la estabilidad y la retención sean precisos y exactos. Por


esta razón deben utilizarse materiales que no se deformen de modo
permanente.

VACIADO DE LA IMPRESIÓN

Para confeccionar los modelos para prótesis dental parcial removible se debe
usar un yeso de alta resistencia que no sufra desgaste durante el proceso de
laboratorio.

Preferiblemente, el yeso debe ser


mezclado en un aparato con vacío, ya
que de esta manera se evita la inclusión
de burbujas y se aumenta la resistencia.
El yeso mezclado debe ser vaciado
lentamente o llevado a la impresión con
una espátula de cera, agregando yeso
primero en el área distal, hacia la parte
anterior de la impresión.
Las posibles causas para obtener un modelo inadecuado o poco resistente,
pueden ser la distorsión del material de impresión, la proporción de agua/polvo
demasiado alta, la mezcla incorrecta, el atrapamiento de aire, la separación
prematura o un periodo muy prolongado de tiempo para retirar el modelo de la
impresión.

SUMINISTRO AL TÉCNICO DE UN
DISEÑO ESPECÍFICO

Mientras el odontólogo tiene la


responsabilidad clínica en la confección de la prótesis dental parcial removible,
el técnico, es el responsable de su fabricación, cumpliendo con las
instrucciones específicas recibidas, por parte del odontólogo.

Las órdenes de trabajo son reconocidas como un canal de comunicación entre


los dos actores y estas deben contener las directrices para que los
procedimientos de laboratorio que conciernen a la construcción de este tipo de
restauración puedan llevarse a cabo adecuadamente;1 por lo tanto la relación y
comunicación entre el odontólogo y el técnico
IMPRESIONES FUNCIONALES

Es necesario registrar los tejidos que soportan la base protésica con extensión
distal en forma funcional. La forma del registro obtenido bajo cierta carga, por
cubetas individuales especialmente diseñadas o por la consistencia del material
de impresión, se denomina forma funcional.

El soporte de la base a extensión distal se mejora por el contacto íntimo entre


la superficie interna de la base protésica y los tejidos que cubren al reborde
residual. La superficie interna de la base protésica debe representar, cuando es
óptima, un negativo de las áreas de soporte basal del modelo maestro.

El método de impresión con modelo modificado o impresión funcional, se usa


más a menudo en arco mandibular parcialmente desdentado con extensión
distal. Los métodos de impresión con modelo modificado rara vez se utilizan en
el maxilar superior debido a la naturaleza de la mucosa masticatoria y por la
cantidad de tejido palatino firme presente para suministrar soporte.

FUNDAMENTOS OCLUSALES

Si el clínico aplica los


conceptos de oclusión con
los mismos principios para la
dentición natural y la
restauración sin considerar
las diferencias en el soporte,
probablemente el
procedimiento restaurador
puede fracasar.
La fundamentación de oclusión para la prótesis parcial removible debe estar
basada en los siguientes principios:

a. Los contactos bilaterales simultáneos de los dientes posteriores antagonistas


deben producirse en oclusión céntrica.

b. La oclusión de las prótesis dentales parciales dentosoportadas debe


disponerse en forma similar a la oclusión aplicada en una dentición natural
armoniosa.

c. Cuando una prótesis parcial tiene como antagonista una prótesis completa
superior debe proponerse una oclusión balanceada en posiciones excéntricas.

d. Deben obtenerse contactos en el lado de trabajo para la prótesis mandibular


a extensión distal.

e. Deben lograrse contactos simultáneos en los lados de trabajo y no trabajo


para casos de prótesis parcial superior a extensión distal bilateral.

RECOMENDACIONES

PARA EL MANTENIMIENTO Y CITAS DE CONTROL

Los retenedores, los apoyos y los conectores mayores y menores de la PPR


pueden constituirse en trampas para los restos alimenticios y la placa dental.
Los depósitos orgánicos e inorgánicos producen manchas y olores
desagradables en las bases acrílicas.

Por tanto, la higiene oral debe ser adecuada y es esencial una información
apropiada a los pacientes con respecto a las medidas de higiene oral.

Los métodos más comúnmente usados para el cuidado de la prótesis incluyen


limpieza con cepillo y jabón suave, la inmersión en agentes limpiadores
disponibles comercialmente y el uso de productos caseros como el hipoclorito
diluido o vinagre para remover pigmentos y cálculos.

Es claro que las instrucciones de cuidado deben ser adaptadas a cada


paciente. La coordinación física, la edad, los materiales en que está fabricada
la prótesis, el hábito de fumar y el consumo de ciertos alimentos son algunos
de los muchos aspectos que se deben considerar cuando se planifica un
programa de higiene oral.
BIBLIOGRAFIA

1. Astorga, C; Bader, M; Baeza, R; Ehrmantraut, M; Ribera, C; Vergara, J. (2004). Tomo I.


Capítulo 11 “Generalidades sobre cementos odontológicos”. En Texto de Biomateriales
Odontológicos. Colección Biblioteca Central, Facultad de Odontología, Universidad de
Chile.
2. Prótesis Fija, Manual de Procedimientos Clínicos. 1ª edición, año1997. Universidad
Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Estomatología, Sección de oclusión
3. Thiago A. Pegoraro; Nelson R.F.A da Silva; Ricardo M. Carvalho. (2007). Cements for
use in esthetic dentistry. THE DENTAL CLINICS OF NORTH AMERICA, 453-471.
4. White, D. S. (Enero 2000). Cementos adhesivos y cementación. La carta odontologica,
volumen 5, nº14, 18-27.
5. Paulo Henrique Orlato ROSSETTI1, Accacio Lins do VALLE2, correlation between
margin fit and
6. Microleakage in complete crowns cemented with three luting agents, JOURNAL OF
APPLIED ORAL SCIENCE, 2008; 16 (1):64-9
7. Resistencia a las fuerzas de tracción de cementos de resina y cementos de vidrio
ionómero modificado con resinas. Estudio in vitro. Trabajo de investigación, requisito
para optar por al título de cirujano dentista. Daniela Paz Forni Fuentes. Universidad de
Talca.
8. Estudio comparativo in vitro de la tracción diametral y dureza superficial entre una
resina compuesta fluida y 2 cementos de resina de curado dual. Requisito para optar al
título de cirujano-dentista. Ivor Alexei Veros Collio. Tutor principal Dr. Manuel
Ehrmantraut. Universidad de chile.

9. Mahmoud Kazemi , Maryam Memarian  Comparing the Effectiveness of Two Gingival


Retraction Procedures on Gingival Recession and Tissue Displacement: Clinical Study,
Research Journal of Biological Sciences.2009. Vol.4, Issue 3. Page 335-339.

10. Domingo Santos Pantaleón. Por qué y cómo utilizar la cofia en la toma de impresión en
prótesis parcial fija. Revisita Odontológica Dominicana. EneroIJunio 1993 .Año 11 -
Número 2

11. Fundamentos encenciales en protesis fija Tercera edicion Harvert T. Shilingburg,Jr


DDS

12. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0001-63652007000200034&script=sci_arttext
http://www.scielo.org.co/pdf/rfoua/v19n2/v19n2a9.pdf

13. prostodoncia pacial Fija y removible Fundamentos Básicos Tercera edicion

También podría gustarte