Está en la página 1de 2

Buenas tardes tutora y compañeros.

A continuación, mi aporte sobre la definición de los conceptos propuestos en la guía.

 Emprendimiento social:

Es una técnica de negocios que utilizan las empresas, startups, organizaciones con o sin

fines de lucro e incluso gobiernos para financiar el desarrollo de soluciones a los problemas

sociales, culturales y ambientales. Los emprendimientos sociales son organizaciones que

aplican estrategias de mercado para alcanzar un objetivo social.

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Emprendimiento_social

Barraza, ¿Qué es emprendimiento social? «que es el emprendimiento social». Archivado

desde el original el 2 de julio de 2018. Consultado el 1 de julio de 2018.

 Innovación:

Es un cambio que introduce novedades, y que se refiere a modificar elementos ya existentes

con el fin de mejorarlos, aunque también es posible en la implementación de elementos

totalmente nuevos. La innovación consiste en utilizar conocimiento para construir un nuevo

camino que lleve a una determinada meta. La innovación se asocia al progreso de la

sociedad: innovar es aumentar el valor de la sociedad y de lo que ella hace.

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Innovación

https://www.eoi.es/blogs/redinnovacionEOI/2015/09/03/que-es-la-innovacion/

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2014).

«innovación».
Buenos días, mi nombre es Maira Alejandra Márquez soy estudiante de la UNAD, voy en

primer semestre de psicología.

La problemática que tiene enlace con mi profesión es el padecimiento de hambre y

problemas psicológicos en niños, personas discapacitadas y adultos mayores.

La manera en que ayudaría mi carrera a las demás personas de mi sociedad seria, brindando

ayuda psicológica y emocional a la población con todo tipo de discapacidad para que ellos

puedan solucionar sus problemas personales y con su entorno, darle ánimos para salir

adelante y superarse asi mismo y haría esto yendo casa por casa de manera voluntaria y sin

ánimo de lucro. Otra forma seria realizar proyectos con las entidades políticas y públicas

del municipio para recolectar alimentos, medicamentos y todo lo que las personas

vulnerables y adultos mayores necesiten para su diario vivir.

Catedra Unadista ha sido más que una materia para mí ya que ha es una muy valiosa

herramienta para encontrarme conmigo misma, también donde he logrado aprender muchas

cosas sobre solucionar los problemas que de vez en cuando me aquejan, también reforme

mi proyecto de vida, cambie en las ciertas cosas que no creí convenientes para mí y mi

futuro.

También podría gustarte