Está en la página 1de 6

ERRORES EN LAS MEDIDAS: MEDIDAS, ERRORES Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS

GUÍA DE LABORATORIO DE MECÁNICA


UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

INTRODUCCIÓN
En nuestra vida diaria todos, en mayor o menor mesura, nos hemos visto obligados a
realizar mediciones, y tal vez nos hemos familiarizado con ella lo suficiente como para
considerar que no necesitamos ser muy cuidadosos al tomar medidas por ejemplo, de
tiempo, de longitud, etc. Por lo que también es probable que no la hayamos realizado con el
propósito de utilizarlas en un trabajo de carácter científico, lo cual aunque sencillo, requiere
de mucho cuidado y de la aplicación de técnicas específicas.
En ciencias e ingenieras, el concepto de error tiene un significado diferente del uso habitual
de este término. Coloquialmente, es usual el empleo del termino error como análogo a
equivocación. En ciencias e ingeniería, el error, está más bien asociado al concepto de
incerteza en la determinación del resultado de una medición. Más precisamente, lo que
procuramos en toda medición es conocer las cotas (o limites probabilísticos) de esas
incertezas. Gráficamente, buscamos establecer un intervalo x́−∆ x ≤ x ≤ x́ + ∆ x como el de
la siguiente figura.

Donde con cierta probabilidad, podamos decir que se encuentra el mejor valor de la
magnitud x. Este mejor valor x́ es el más representativo de nuestra medición y al
semiancho ∆ x lo denominamos la incerteza o error absoluto de la medición.
En todo proceso de medición existen limitaciones dadas por los instrumentos utilizados, el
método de medición, el observador (u observadores) que realizan la medición. Así mismo,
el mismo proceso de medición proporciona errores o incerteza. Por ejemplo, cuando
usamos un termómetro para medir una temperatura, parte del calor del objeto fluye al
termómetro (o viceversa), de modo que el resultado de la medición es un valor modificado
del origen debido a la inevitable interacción que debimos realizar. Es claro que esta
interacción podrá o no ser significativa: si estamos midiendo la temperatura de un metro
cubico de agua, la cantidad de calor transferida al termómetro puede no ser significativa,
pero si lo será, si el volumen en cuestión es de una pequeña fracción del mililitros.
Tanto los instrumentos que usamos para medir como las magnitudes mismas son fuentes de
incertezas al momento de medir. Los instrumentos tienen una precisión finita, por lo que,
para un dado instrumento, siempre existe una variación mínima de la magnitud que puede
detectar. Esta mínima cantidad es la “apreciación nominal del instrumento”. Por ejemplo,
con una regla graduada en milímetros, no podemos detectar variaciones menores que una
fracción del milímetro.
En esta práctica experimental se realizaran diferentes tipos de medidas con diferentes
instrumentos y se identificaran y analizaran las diferentes clases de errores, así como las
incertidumbres que estos generan en dicha medidas.
1. CONCEPTOS BÁSICOS
Para realizar esta práctica experimental sobre medidas, se requieren que el estudiante
previamente realice la revisión de los siguientes temas con la orientación de su profesor:
 Errores en las medidas: errores de escala, errores aleatorios, errores sistemáticos
 Incertidumbre o incerteza
 Desviación estándar
 Incertidumbre relativa
 Error relativo
 Cifras Significativas
2. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Hacer mediciones de algunas magnitudes en varios objetos utilizando diferentes
instrumentos de medidas y reportar los resultados especificando las incertidumbres.
3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Considerando que el desarrollo de competencias busca equilibrar “el saber” “el saber
hacer” “saber ser”, la siguiente practica experimental busca desarrollar en los estudiantes
las siguientes competencias:
 Propone y diseña montajes experimentales, utilizando como base los conceptos y
modelos adquiridos en el desarrollo de los cursos teóricos, que le facilitan la
comprensión y verificación de los mismo
 Muestra habilidad para relacionar los resultados experimentales con los médelos
teóricos y concluir sombre la validez de los mismos
 Realiza diferentes tipos mediciones, Las reporta con su respectiva incertidumbre,
determina la desviación estándar, el error relativo y el error absoluto, etc.
 Redacta y construye conclusiones a cerca del trabajo experimental con la
profundidad conceptual que el tema requiere
 Utiliza los conceptos adquiridos en la solución de problemas prácticos, describe y
utiliza correctamente los diferentes instrumentos de medición
 Demuestra disposición para trabajar en grupo y hacer importantes aportes para
conseguir los objetivos propuestos, respetando las opiniones de los compañeros
4. MATERIALES Y EQUIPOS
 Metro
 Mesa
 Cinta de papel
 3 Esferas
 Cinta métrica
 Hojas de cuadernos
5. PROCESO METODOLÓGICO
Para el desarrollo de la actividad se sugiere seguir los siguientes pasos, aunque el estudiante
es libre de diseñar su propio procedimiento.
Primera parte: midiendo con la mano: cada estudiante del grupo hará mediciones con su
cuarta y pulgada.
5.1 Cada intégrate del grupo realizará mediciones de longitud, utilizando como unidad la
cuarta y la pulgada: número de cuartas más pulgadas enteras, de diferentes objetos y las
reportará en la tabla 1 con su respectiva incertidumbre.
5.2 Mida su cuarta y su pulgada utilizando la cinta métrica, registre los valores en
centímetros con su respectiva incertidumbre en la tabla 1.
5.3 Mida el largo y el ancho de la mesa con una cinta métrica una sola vez, estas serán
llamadas las medidas precisas de las dimensiones de la mesa. Llévelas a la tablas 1.2 en la
columna medida precisa, con su respectiva incertidumbre (±0.1 cm). Haga, con la misma
mesa, las medidas y demás procesos que le permitan completar la tabla 2.

Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3


Ancho (cuarta, pulgada) 3 cuarto y 4 4 cuarto y 1 3 cuarto y 4
pulgadas pulgada pulgadas
Largo (cuarta, pulgada) 3 cuarto y 4 4 cuarto y 1 3 cuarto y 4
pulgadas pulgada pulgadas
Longitud de la cuarta (cm) 23.8 cm (± 1,04 20,4 cm (± 0.89 23,5 cm (± 1,02
cm) cm) cm)
Longitud de la pulgada (cm) 3,4 cm (± 1,33 3,5 cm (± 1,37 cm) 3,7 cm (± 1,45
cm) cm)
Tabla 1

Medidas manual Medida Incert. Medida Error


Promedio Relativa Precisa Relativo
Est. 1 Est. 2 Est. 3
Ancho (cm) 85,9 85,2 85,6 85,57 0.004 85,6 0,001cm
cm (0.1%)
(0.4%)
Largo (cm) 85,9 85,4 85,6 85,63 85,4 0.002
cm
(0.2%)
Área (cm) 7378,81 7276,08 7327,36 7327,42 7310,24 0.002
cm
(0.2%)
Tabla 2
Segunda parte: Calculando π
5.4 El estudiante debe realizar las medidas que se indican en la tabla 3 y, a partir de ellas,
encontrar la relación existente entre el diámetro y la circunferencia de una esfera. Cada
medida se expresa con su respectiva incertidumbre y el resultado con sus correspondientes
cifras significativas. Luego completar la tabla 4.

Diámetro (d) Perímetro (c) Promedio


Est. 1 Est. 2 Est. 3 Est. 1 Est. 2 Est. 3 c d
Esfera 1
Esfera 2
Esfera 3
Tabla 3

Esfera 1 Esfera 2 Esfera 3 Promedio I. Relativa E. Relativo


π=c /d
Tabla 4
Tercera parte: Medidas directas e indirectas:
5.5 Con una regla graduada en mm, mida los lados a, b y c del triángulo de la figura y anote
los valores obtenidos, con su respectiva incertidumbre, en la tabla 5.

a b

5.6 Trace las alturas sobre cada uno de los lados del triángulo. Mida con una regla cada una
de las alturas y anote sus valores, con su respectiva incertidumbre, en la tabla 5.
5.7 calcule el área del triángulo utilizando sucesivamente los tres lados como bases y sus
correspondientes alturas y llene la tabla 6. En caso de requerirse debe truncar los resultados
de las áreas para obtener un resultado con el número de cifras significativas adecuado.

LADOS ALTURAS
a (cm) b (cm) c (cm) Ha (cm) Hb (cm) Hc (cm)
E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E. E.3
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2

Tabla 5

Área calculadas Área Incert. Error


Est. 1 Est. 2 Est. 3 promedio Relativa Relativo
Aa(cm2)
Ab(cm2)
Ac(cm2)
Tabla 6
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES
6.1 Explique qué es una medida directa y qué es una medida indirecta. ¿Para cada
procedimiento existen diferencias entre las áreas halladas? ¡Explique por qué!
6.3 Analice y responda las siguientes preguntas
6.3.1 ¿Qué hizo para conocer los lados del triángulo? ¿Y para conocer el área? Explique la
diferencia entre una medida y la otra.
6.3.2 ¿Qué es una tabla de datos? ¿Cree usted que siempre deberé utilizar una tabla de datos
para registrar sus mediciones? ¿Por qué?
6.3.3 ¿Cuáles fueron las principales fuentes de error durante el desarrollo de la práctica?
identifíquelas y clasifíquelas.
6.3.4 ¿Qué relación encontró entre el diámetro y la circunferencia de una esfera? Determino
el error porcentual el dato teórico conocido y el encontrado por usted.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Hans C. Ohanian y John T. Markert. Física para Ingeniería y Ciencias. Vol. I.,
tercera edición. Mc Graw Hill.

 Halliday D., Resnick R., Walker, I. FÍSICA, vol 1, quinta edición, Jhon Wiley &
Sons N.Y., USA, 1997.

 Alonso, M. Finn, J.E., FÍSICA, Vol. 1, Addison-Wesley Iberoamericana,


México, 1995.
 Serway, Raymond A. FÍSICA, tomo 1, cuarta edición, McGraw-Hill, México,
1997.
Páginas en Internet
www.física.net
www.educaplus.org
www.google.com.co/

También podría gustarte