Está en la página 1de 3

Estudios relacionados

Se presentan a continuacion estudios realizados a nivel Nacional.


Manejo básico del dolor agudo y crónico
Jorge García-Andreu (2017). Existen opciones de manejo farmacológicas, no
farmacológicas e intervencionistas que deben de manejarse de manera
conjunta acorde con cada paciente para su mejor alivio del dolor y, muy
importante, considerando el riesgo/beneficio de cada intervención.
El tratamiento del dolor incluye los AINES COX1 y COX2. Estos últimos han
demostrado ser aproximadamente diez veces más seguros a nivel
gastrointestinal que los AINE no selectivos. Los AINES, los opioides débiles y
los opioides fuertes son ampliamente utilizados en dolor agudo postoperatorio.
En dolor por cáncer su uso ésta bien fundamentados. Para el dolor neuropático
existen medicamentos como los neuromoduladores, que son medicamentos
antidepresivos y anticonvulsivantes, que han demostrado ser muy útiles en este
tipo de dolor. Se estima que el 10% de los pacientes con dolor crónico se ven
beneficiado por algún tipo de intervencionismo.

Estudios relacionados
Se presentan a continuacion estudios realizados a nivel Internacional.
Anestesia, analgesia, reumatología y alivio del dolor agudo y crónico

Gissela Alejandra Fierro Díaz, Jenny Mabel Vanegas Mendieta, Alba


Belén Beltrán Gallegos (2019). El manejo diagnóstico y el tratamiento
multidisciplinario presiden cuando se examina a este tipo de casos, ya que es
la única manera de identificar el origen del dolor y suministrar un alivio
prudente. En su generalidad, los pacientes responden al tratamiento
conservador y solo un exiguo grupo va a necesitar de técnicas anestésicas
invasivas.

Se declara una patente incidencia de las variables cognitivas y emocionales en


la constatación del dolor, tanto la intensidad como las particularidades del dolor
son determinadas por el procesamiento cognitivo de la persona.
Mecanismos para prevenir dolor agudo a crónico
Ramos-Alaniz A, Guajardo-Rosas J, Chejne-Gómez F, Juárez-Lemus ÁM,
Ayón-Villanueva H (2018). El dolor se clasifica comúnmente en agudo y
crónico. El dolor agudo implica una condición dolorosa con un inicio rápido o de
un curso corto, mientras que el dolor crónico se conoce como una condición
dolorosa persistiendo más allá del tiempo normal de curación. La transición del
dolor agudo al dolor crónico es una entidad observada asociada con enorme
carga en el sistema de salud.
En 1999, la IASP publicó lo que sigue siendo la definición más aceptada de
dolor crónico postquirúrgico (CPSP). Éste se define como el dolor que se
desarrolla después de la intervención quirúrgica, después de la exclusión de
otras causas, con una duración mayor a dos meses, y relacionado con una
condición precedente de cirugía.

Valoración del dolor. Revisión comparativa de escalas y cuestionarios


M.T. Vicente-Herrero , S. Delgado-Bueno  , F. Bandrés-Moyá  , M.V. Ramírez-
Iñiguez-de-la-Torre , L. Capdevilla-García (2018). Realizaron una búsqueda de
las escalas, cuestionarios y baremos de discapacidad e incapacidad para la
valoración del dolor realizando una comparativa entre ellos y revisando la
consideración del dolor como objeto de calificación en distintos países.

Se ha de tener en cuenta que, independientemente de la causa del dolor y del


tipo e intensidad de este, influyen múltiples factores no directamente
relacionados con la etiología causal y que pueden modular la duración,
intensidad e impacto o discapacidad de la sensación dolorosa. Estos aspectos
han de ser tenidos en cuenta para una valoración global más eficaz y partiendo
siempre de una historia clínica que recoja todos los aspectos que circundan la
sintomatología y a la persona afectada y sus condiciones específicas.

Curso básico sobre dolor. Tema 1. Fisiopatología, clasificación y


tratamiento farmacológico
Juan del Arco (2015). Dada la elevada prevalencia del dolor entre la población,
es importante que el farmacéutico adquiera los conocimientos necesarios para
saber atender a los pacientes que acuden a su establecimiento y
proporcionarles asesoramiento que les ayude a aliviar su enfermedad en
función de las características.

El dolor es la causa más frecuente de consulta médica y el motivo más habitual


de solicitud de medicamentos sin receta. Diversas encuestas realizadas en
nuestro país muestran que alrededor del 30% de la población refiere haberlo
padecido en las últimas 48 horas, más del 40% en la última semana y casi un
80% en los últimos seis meses. Tanto su prevalencia como su intensidad son
mayores en las mujeres y también aumentan con la edad.

El más frecuente es el dolor osteoarticular (principalmente la lumbalgia),


seguido de las cefaleas y, a mayor distancia, el dolor torácico y el abdominal.
Con frecuencia es crónico y afecta en gran medida a la calidad de vida y a la
capacidad para desarrollar las tareas diarias. Además de los costes directos
que implica su tratamiento, conlleva unos costes indirectos muy elevados en
pérdidas de horas de trabajo y disminución del rendimiento.

REFERENCIAS
 Arco, D. J. (2015, 1 enero). Curso básico sobre dolor. Tema 1.
Fisiopatología, clasificación y tratamiento farmacológico | Farmacia
Profesional. Recuperado 24 de septiembre de 2020, de
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-curso-
basico-sobre-dolor-tema-X0213932415727485
 Díaz, F. G. A. (2019). Anestesia, analgesia, reumatología y alivio del
dolor agudo y crónico. Recuperado 24 de septiembre de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-
59962019000100010
 García-Andreu, J. (s. f.). Manejo básico del dolor agudo y crónico.
Recuperado 24 de septiembre de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-
87712017000400077

También podría gustarte