Está en la página 1de 3

EXPERIENCIA PÉRDIDA DE ENERGIA EN TUBERÍAS

Objetivo
Para caudales diferentes:
- Determinar el régimen de flujo: para cada Ítem.
- Cualificar y cuantificar para los Ítems que corresponda si son tubería hidráulicamente lisa; tubería
hidráulicamente rugosa.
- Determinar el factor de fricción teórico por diferentes autores Coolebrook-White, Hallan Blassius, Nikuradse,
Moody. Prandtl-Von Karman.
- Determinar el factor de fricción experimental para cada Ítem.
- Determinar el coeficiente de fricción absoluto ε para cada ítem según corresponda.
- Determine valores del factor de fricción y coeficiente de fricción par tuberías de material HDP, Acero; Cobre;
PVC, CPVC.
Principio teórico (La teoría mencionada es un avance el cual usted deberá nutrir con investigación bibliográfica.)
El principio de la Conservación de la Energía a partir de la ecuación de movimiento de Euler enunciada en la
ecuación general de Bernoulli para tuberías es:
𝑝 𝑉 𝑝 𝑉
𝑍 + + =𝑍 + + +ℎ
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
Esta ecuación fue planteada para ciertas condiciones considerando que hay una cierta cantidad de la energía que
se usa para vencer las fuerzas de fricción y de viscosidad. Estas energías se denominan pérdidas longitudinales o
por fricción originadas por esfuerzo de corte entre las paredes de la conducción y el fluido, y otra las llamadas
perdidas locales o secundarias originadas por los accesorios.
La pérdida por fricción en un tramo L será igual a:

𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒


𝐸 𝑝 𝑝 𝑝 𝐸
𝛾 𝛾 𝛾

𝑙 ℎ
𝐸 =𝐸 𝑆=
𝑙
De la ecuación de Darcy Weisbach determina las perdidas longitudinales o de fricción.
𝑙 𝑉
ℎ =𝑓
𝐷 2𝑔
Gradiente Hidráulico
ℎ 1 𝑉
𝑆= =𝑓
𝑙 𝐷 2𝑔
Las perdidas secundarias o por accesorios es especifica de cada accesorio, como válvulas, cambios de dirección,
reducciones etc.

𝑉
ℎ =𝐾
2𝑔
El flujo del fluido en tuberías también llamado flujo a presión o flujo interno, puede darse en dos regímenes, laminar
y turbulento.
- En el régimen laminar, el factor de fricción depende solamente del número de Reynolds.

ℎ = 𝑓=

- Para régimen turbulento se tiene las paredes Hidráulicamente Lisa, Hidráulicamente en transición y la
Hidráulicamente Turbulenta. Para determinar el factor de fricción f usaremos la expresión de Colebrook-White
válida para los tres tipos de paredes.

Tubería hidráulicamente lisa Karman-Prandtl

1 𝑅 𝑓
𝑅 > 10 = −2 log
𝑓 2.51

Tubería hidráulicamente Semirugosa Colebrook-White

1 𝜀
= −2 log 𝐷 + 2.51
𝑓 3.71 𝑅 𝑓

Tubería hidráulicamente Rugosa Colebrook

1 𝜀
= −2 log 𝐷
𝑓 3.71

Información Experimental
En esta experiencia daremos condiciones para que se mantenga constante el caudal y el diámetro de la tubería, por
lo tanto, la velocidad también será constante
Toma de datos
Los datos adjuntos, se realizaron en dos etapas, manteniendo las condiciones del equipo invariable, debe tenerse
presente al momento del realizar la discusión de resultados.
Condiciones del equipo:

Diámetro de la tubería 0.01914 m


Longitud de tubería 2.75 m
Viscosidad cinemática 1.005 x 10-6 m2 /s
Gravedad 9.81 m/S2
Temperatura 20°

Datos para la Primera Etapa

𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒎𝟑 /𝑺 h1 m h2 m

0.000019741 0.3603 0.358594


0.000021891 0.3641 0.36225
0.000026189 0.41091 0.40869
0.000030191 0.48094 0.4784
3.51389E-05 0.55091 0.5415
Datos para la Segunda Etapa

𝑪𝒂𝒖𝒅𝒂𝒍 𝒎𝟑 /𝑺 h1 m h2 m

0.000041389 0.562 0.5515


0.000052891 0.596 0.5853
0.00006348 0.60525 0.5915
0.000064998 0.60975 0.59425
0.00011689 0.73525 0.69175
0.0001247 0.75775 0.711
0.00020121 1.0583 1.005
0.00077521 1.306 1.0287
0.0015812 1.319 1.0137
0.002174012 1.886 1.0749

Cálculos
Realizar cálculos para un juego de datos paso a paso, reemplazando los datos correspondientes en cada formula
que usa,

f autor f autor f autor


Q𝑚 /𝑠 V𝑚/𝑠 h1 h2 hf=h1-h2 Hf/l Re Obs. … ε
(1) (2) (3)f

… … … … … … … … … … …

Graficar
 Reynolds - factor de fricción considerando el ábaco de Moody
 Graficar perdida de energía Reynolds.
 Graficar perdida de energía Velocidad experimental, Reynolds.
Discusión de resultados
 Determine la rugosidad absoluta según corresponda
 Interprete la gráfica Reynolds - factor de fricción –, en función de los regímenes de flujo.
 Interprete la gráfica perdida de energía – Reynolds, Identifique y justifique la tendencia considerando el
régimen de flujo.
 Interprete la graficar perdida de energía-Velocidad experimental, Identifique y justifique la tendencia
considerando el régimen de flujo.
 Lleve sus resultados al Abaco de Moody en forma individual para cada régimen, interprete la gráfica
 Como influye un incremento de coeficiente de rugosidad absoluta en el régimen laminar.
 Cuál será la tendencia de la perdida por fricción, cuando se incrementa la temperatura a valores
considerables, manteniendo el miso caudal y presión.
Conclusiones
____________________
Manuel Herquinio Arias

También podría gustarte