Está en la página 1de 3

COPIA OCULTA O CCO

Qué es la copia oculta (BCC o CCO) en los correos electrónicos

La casilla CC suele traducirse como “Con Copia”, aunque realmente esta abreviatura se utilizaba
mucho antes de que existiera el correo electrónico y también mucho antes de que existiera
internet.

Su significado original es “Copia de Carbón”, y hace referencia a la época en la que la


correspondencia se escribía con máquina de escribir o a mano, y en la que se utilizaba el
denominado papel de calco o papel de carbón entre ambas hojas para obtener una copia de la
original.

Utilizamos este apartado cuando queremos incluir en nuestro mail a destinatarios que queremos
tengan constancia de este correo electrónico, aunque no sean los principales. En este caso, tanto
el destinatario como los que van en copia tienen constancia de a quién se les ha enviado el mail.

Es una práctica muy común en las empresas, que acostumbran a enviar comunicados, catálogos y
noticias a todos sus clientes.

Por defecto el gestor de correo coloca el destinatario en el campo Para. Así es como debe hacerse
si solo envías el email a una persona, o los destinatarios se conocen entre sí y no les importa que
los demás conozcan su dirección de correo.
La razón es que cuando colocas varios destinatarios en el campo Para, esos destinatarios ven todas
las direcciones de email de los demás, violando la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD). Y
es especialmente grave si se trata de un correo enviado por una empresa, que tiene obligación de
proteger la privacidad de sus clientes.

Si utilizas el campo CC (con copia), también se mostrarán todos los emails a todos los
destinatarios.

La copia oculta lo que hace es justo eso: ocultar los emails a los destinatarios. Todos recibirán los
correos pero no verán las direcciones ni los datos de los demás.

Usar la copia oculta es muy sencillo. En tu gestor de correo, cuando vayas a redactar un email
busca el campo CCO (con copia oculta) si está en español, o BCC si está en inglés. Aquí es donde
tienes que colocar las direcciones de los destinatarios, separadas por un punto y coma (;). Cada
gestor de correo tiene una interfaz diferente, pero en todas es muy similar.

Por ejemplo, en Gmail:

También podría gustarte