Está en la página 1de 4

Movimientos y tendencias gastronómicas 2011 –

2015
Personajes importantes, restaurantes, productos y países protagonistas
¿Qué es movimiento gastronómico?
Culinario: De la cocina (técnica especial de cocinar de una persona) o
relacionado con ella.
Tendencias gastronómicas
Es el cambio o la evolución que se da en los alimentos con el fin de adaptarse
a la vida de la sociedad, toma los gustos individuales y los junta para hacer las
preferencias colectivas.
Pagina 4: http://web.uaemex.mx/Culinaria/ocho_ne/PDF%20finales
%208/Tendencias_gastronomicas.pdf
Movimientos gastronómicos
Es una ideología que empieza siendo una tendencia, pero debido al gran
impacto que genera en la sociedad se queda por mucho más tiempo.

2011
• Comida peruana: Muy popular debido a la gran cantidad de
ingredientes que posee (pescado, mariscos, diferentes tipos de papas,
maíz, etc.).
En ese tiempo se conocía como cocina extremadamente creativa con mezcla de
influencia japonesa, china, española e indígena. Se destacaron restaurantes como
MoChica en Los Angeles y Raymi en NewYork.

• MACARONS: Se hacen populares en parís en Ladurée, una casa de


repostería de lujo, de hecho, se la conoce por ser la inventora del
macaron doble.
Es una galleta tradicional francesa e italiana, se lo hace con clara de
huevo, almendra molida, azúcar glas y azúcar. Actualmente se lo hace
con dos galletas y una crema entre ambas.
• Yogur helado: también conocido como Frozen Yogurt o Froyo. Esta
elaborado principalmente de yogur. Posee bajo contenido graso a
comparación del helado.
https://www.planetajoy.com/?Summer+Trends%3A+10+tendencias+gastron
%F3micas+del+verano+2011&page=ampliada&id=2629
2012
• Bitters: Sirve para perfumar los cocteles. Es una bebida alcohólica
aromatizada con esencia de hiervas y tiene un sabor amargo.
Actualmente tiene sabor a manzana, chocolate, pomelo y limón.
Antiguamente se Comercializaba como medicamento milagroso,
actualmente es un aperitivo.
Pomelo: es un fruto redondo de color amarillo pálido o rojizo. Posee numerosas
cualidades digestivas, estomacales y antisépticas. Su sabor es amargo.

• Pastas Infusionadas: Debido al fácil acceso a las máquinas de pasta


los chefs se permitieron agregarles a sus masas puré de distintos
vegetales como champiñones, zanahorias, berenjenas espinacas,
incluso prosciutto. Por ejemplo: agnolotti de champiñones, tortellini de
zanahorias.

• Vinos Orgánicos y Naturales: Muchos chefs de los restaurantes de


Estados Unidos seleccionan los vinos que ofrecerán dándole privilegio a
los que son elaborados respetando el medio ambiente y sin el uso de
pesticidas o herbicidas.
• Menos tocino: ya sea para freír o para ensaladas se reemplaza el
tocino por la grasa o carne de otros animales como pollo, pato, salmón o
cordero.

https://www.nuevamujer.com/lifestyle/2012/11/07/las-10-tendencias-gastronomicas-
del-2012-segun-forbes.html

2013

• Regreso a lo básico: en busca de un rescate de las raíces, es decir,


apoyar la comida tradicional manteniéndose fiel a la tradición, con el fin
de transmitir la sensación de que se es parte de un lugar.
https://www.redalyc.org/jatsRepo/104/10444319009/html/index.html

• Comida sin gluten: Esta moda inició debido a que algunas celebridades
manifestaron que seguían una dieta libre de gluten, porque es dañino
para el cuerpo, generando esta teoría debido a que el gluten es una
proteína que no puede ser descompuesta al 100% por el cuerpo, si no
que se divide en cadenas de ácidos, y algunas personas no pueden
procesarla de la manera correcta.
El gluten es una proteína que se puede encontrar en el trigo, el centeno,
la cebada y otros tipos de cereales.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150718_salud_gluten_diet
a_moda_celiacos_finde_jm

• Cronuts: Es un pastelillo hibrido entre el croissant y la dona. Un dulce


nacido que se dio a conocer en Nueva York, inventado por el chef
pastelero de origen francés Dominique Ansel.
Su preparación consiste en hacer una masa de croissant, luego se la fríe
y se la rellena con diversos sabores y se glasea.

2014
• Cocina contemporánea: que básicamente son jóvenes emprendedores
con conocimientos culinarios que plantean sus negocios a bajos costos
con raíces tradicionales, creatividad, uso de técnicas de vanguardia y
buena materia prima.
• El Origen del Producto aparece en la carta: la denominación de origen
se estaba volviendo cada vez más importante y era ya una tendencia para la
epoca ponerla a un lado del nombre del plato, también su lugar de
procedencia, reforzando así su calidad.
• Comida vegetariana: por su parte La comida vegetariana acogió una
nueva imagen en esta fecha, se le dio un toque más elegante y con un
menú más amplio.

2015
• La Salud es lo primero como un tipo de movimiento: Las personas
empiezan a estar más conscientes de su alimentación. Por lo que las
dietas vegetarianas y veganas acogen mayor relevancia en los
restaurantes, añadiendo variedad.
• Reinvención de las galletas: El sabor clásico de la galleta se combina
con especias y adquieren un gusto diferente. Como las integrales, con
sabor a pizza, entre otros.
• Ramen: Un platillo japones que tomo gran popularidad es los últimos
años. hecho a base de varios tipos de fideos japoneses servido en un
caldo preparado a base de carne, miso y salsa de soja, y diferentes
guarniciones como la carne de cerdo cortada en rebanadas.
Entre los importantes en estos años están
Hellena rizzo brasileña elegida la Mejor Chef Femenina del Mundo en 2014. Además,
posee también una estrella de la Guía Michelin desde 2015. su estilo busca “servir los
ingredientes más frescos en una experiencia que combine técnica y sabor, invención y
tradición, provocación y memoria afectiva usando productos locales o de proximidad, que
eran tendencia en esos años, al igual que Elena Arzak del Restaurante Arzak, destacada
Trabajo en
cocinera española, elegida la Mejor Chef femenina del Mundo 2012
restaurantes como El Celler de Can Roca, entre otros reconocidos.
Dominique Ansel. Es propietario de Dominique Ansel Bakery, ubicado en Nueva York.
Fue el Inventor del Cronut el pastelillo hibrido entre el croissant y la dona

• El Celler de Can Roca es un restaurante de Gerona (España), fundado en 1986 y


especializado en cocina tradicional catalana, que en 2013 y en 2015 fue
considerado el mejor del mundo por la revista Restaurant Magazine y tiene
tres estrellas Michelín.1

Lauderée
es una casa de repostería de lujo con sede en París (Francia). Es conocida como la
inventora del macaron doble; de esta golosina, se venden unas 15.000 unidades cada día.
Se considera que los macarons de esta casa siguen contándose entre los mejores.

También podría gustarte