Está en la página 1de 34

Política Cambiaria

Martín Simonetta, 2011


¿Qué es la
Política
Cambiaria?
Un conjunto de criterios, lineamientos y
directrices con el propósito de regular el
comportamiento de la moneda nacional respecto a
las del exterior y controlar el mercado cambiario de
divisas.
¿Qué es el Tipo de Cambio
Nominal?
El tipo de cambio
de un país respecto
de otro es el precio
de una unidad de
moneda extranjera
expresado en
términos de la
moneda nacional.
Ej: 4,20 peso por 1
dólar.
Variación del Tipo de Cambio
Apreciación y Devaluación
Los tipos de cambio, como precios que son
(precio de una moneda expresado en
términos de otra) suelen variar a través del
tiempo.
Una apreciación de la moneda nacional
significa una subida de su precio en
términos de la moneda extranjera. Ahora,
para obtener la misma cantidad de dólares
que obtenía antes, necesito menos pesos,
entonces decir que la moneda local se
apreció es lo mismo que decir que el tipo
de cambio bajó. Una devaluación es una
subida del tipo de cambio.
Apreciación moneda local → baja el tipo de
cambio. Ejemplo: de 4 pesos por 1 dólar, a
2 pesos por 1 dólar.

Depreciación moneda local → sube el tipo de


cambio (devaluación). Ejemplo: de 4 pesos
por 1 dólar, a 8 pesos por 1 dólar.
Sistemas Cambiarios:
Tipo de cambio fijo
y Tipo de cambio variable
La autoridad monetaria, es decir el banco
central, se ocupa de realizar la política
monetaria de un país; es por esto que uno de
sus atributos es la elección de un sistema
cambiario, que básicamente puede ser un
sistema de tipo de cambio fijo o un sistema de
tipo de cambio variable.
Tipo de cambio fijo: El Banco Central elige un
tipo de cambio nominal, respecto a la moneda
de un país o economía que generalmente es
un país grande, estable, y de baja inflación.
Ejemplo: Convertibilidad 1 a 1 en la década de
Mercado Forex
El mercado forex es el mercado
internacional de intercambio de divisas.
Está compuesto por una red de agentes
interconectados. En él participan una gran
cantidad de agentes, por ejemplo
inversores individuales, inversores
institucionales, bancos centrales, bancos
comerciales, etc.
El mercado forex está compuesto por una
red de agentes que intercambian divisas.
La palabra "Forex" se deriva del término
inglés "FOReign Exchange", que significa
intercambio de divisa. En el mercado forex
Devaluación

Reducción del valor de la moneda nacional


en relación con las monedas extranjeras. El
efecto de la devaluación representa un
abaratamiento de las exportaciones y un
aumento de los precios de las
importaciones para el país devaluante en
términos de su propia moneda.
“Devaluación Competitiva”
La devaluación abarata temporariamente los
productos de una economía, en moneda extranjera,
y encarece los importados, en moneda local.
“El que apuesta al dólar, pierde”
Lorenzo Sigaut, 1981
Ministro de Economía desde el
1 de abril de 1981 hasta el 20
de diciembre de 1981,
durante la presidencia de
facto del entonces general
Roberto Viola.
Su declaración pública, "el
que apuesta al dólar pierde",
dicha poco antes de una gran
devaluación, se volvió una de
las frases famosas de la
historia argentina.
“(A los empresarios) les
hablé con el corazón, y
me contestaron con el
bolsillo.”
Tipo de Cambio REAL
El tipo de cambio nominal representa el
precio de una unidad de moneda extranjera
expresado en términos de moneda
nacional.
El tipo de cambio real es precio de los bienes del
país extranjero expresado en términos de bienes
locales.
El tipo de cambio real mide el poder
adquisitivo de la moneda extranjera en el
mercado local.
Es un concepto vinculado pero diferente al
del tipo de cambio NOMINAL.
Indice Big Mac

 El índice Big Mac es una herramienta presentada por The Economist que
tiene el propósito de comparar la paridad del poder adquisitivo entre dos
naciones y utilizar la proporción para determinar futuras tasas de cambio.
 El Índice Big Mac adopta su nombre del emparedado Big Mac de
McDonald’s, y funciona mediante la comparación del costo del Big Mac
entre dos países en sus respectivas divisas y alcanzando un valor de
proporción. Luego, dicho valor se compara con la tasa de cambio actual, y
la respuesta final nos brinda una idea de si la divisa se encuentra
sobrevaluada o devaluada, según la teoría subyacente.
 Funciona de la siguiente manera: El precio promedio de un Big Mac es de
US$ 3,57 en los EE. UU. y £ 2,29 en el Reino Unido. Ahora, calculamos la
paridad del poder adquisitivo: 3,57 / 2,29 = 1,56. La tasa de cambio real en
ese momento era de £1 = US$2. Ahora, utilizamos la tasa de cambio real
para encontrar la diferencia: [ ( 2,00-1,56 ) / 1,56 ] x 100= 28,2%.
 Este cálculo muestra que la GBP está sobrevaluada en un 28,2%, y la
suposición consiste en que dos divisas alcanzarán un equilibrio eventual,
proporcionándoles a los operados una pista relacionada con el
comportamiento futuro del valor de la divisa.
¿Moneda Sobrevaluada?
Efectos sobre el comercio
internacional de la devaluación:
El caso de la devaluación del Real
en Brasil
Por eso, algunos procesos de
integración tienen una moneda
común, como el Euro en la Unión
Europea.
20 países
Futuras Adopciones del EURO
¿Qué es “atraso” cambiario?
La actual coyuntura argentina tiene como
un rasgo muy llamativo, una persistente
revaluación de la moneda local en términos
de sus socios comerciales, y ello ha estado
asociado a una tasa de inflación muy
elevada en relación al tipo de cambio.
Un atraso cambiario naturalmente genera
costos graves a una economía cuando
constituye una desalineación. En primer
término favorece una enorme salida de
capital. En segundo lugar, debilita la
creación de empleo.
 Fuente: ¿El Gobierno esconde el atraso cambiario? Por
FIN

También podría gustarte