Está en la página 1de 3

GUÍA DE COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

 UNIDAD 2

1. Tema (s):

Psicología social y comunitaria, marcos epistemológicos

- Paradigma contemporáneo, política y cultural.


- De la representación social al construccionismo social.
- Discursividad social
- Psicología colectiva

2. Orientación Metodológica:

El estudiante debe participar activamente de las sesiones de chat, enviar oportunamente


sus trabajos y escribir sus inquietudes vía correo electrónico. Debe leer el material sugerido
en la plataforma y realizar búsqueda autónoma para profundizar las temáticas.

3. Mapa conceptual de la unidad.

Psicología social y
comunitaria, marcos
epistemológicos
Paradigma
contemporáneo, político
y cultural.

De la representación Discursividad
social al social
construccionismo social.

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]
4. Competencias de la unidad:

4.1 Reconocer las circunstancias de carácter contextual que le dan sentido al surgimiento de
la perspectiva emergente en psicología social y comunitaria.
4.2 Comprender los conceptos propios del paradigma contemporáneo de la psicología social
comunitaria.
4.3 Distinguir cada una de las premisas definidas para las tesis de la representación social y
el construccionismo social.
4.4 Reconocer, por medio de ejemplos, los conceptos y su contextualización.
4.5 Comprender los conceptos asociados al discursivismo social y a la psicología colectiva
como soporte epistemológico de la denominada psicología social y comunitaria
contemporánea.
4.6 Involucrar cada uno de los conceptos en casos reales y contextualizados, en función de
generar experiencias de investigación asociadas con lo social-comunitario.
4.7 Reconocer las articulaciones epistemológicas que se desarrollan en todo proceso
sociocomunitario en contextos contemporáneos complejos.

 SEMANA 3

ACTIVIDAD SEMANA INSTRUCTIVO

Primera entrega 3 Los estudiantes deben seguir las instrucciones del instructivo y
Proyecto realizar la primera entrega esta semana

Cartilla 3 Realice cuidadosamente la lectura de la cartilla correspondiente a


(desarrollo de la semana 3. En esta encontrará cada uno de los elementos
lectura base para constitutivos del tema base para la semana. Es importante que la
el módulo) lectura sea complementada con las otras actividades para la
semana, para garantizar una mejor y más amplia aproximación al
tema.

Lecturas 3
Revisar y realizar las lecturas adicionales de la semana
complementarias

[ PSICOLOGÍA SOCIAL Y COMUNITARIA ] 2


 SEMANA 4

ACTIVIDAD SEMANA INSTRUCTIVO

Parcial 4 Siga las instrucciones del formato denominado parcial, en el


cual se hará una prueba alrededor de los contenidos de la
unidad 1 y 2. Efectúelo y súbalo a la plataforma tal y como lo
define el procedimiento desde la plataforma.

Cartilla (desarrollo 4 Realice cuidadosamente la lectura de la cartilla correspondiente


de lectura base a la semana 4. En esta encontrará cada uno de los elementos
para el módulo) constitutivos del tema base para la semana. Es importante que
la lectura sea complementada con las otras actividades para la
semana, para garantizar una mejor y más amplia aproximación
al tema.

Lecturas 4 Revisar y realizar las lecturas adicionales de la semana


complementarias

3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

También podría gustarte