Está en la página 1de 25

CONSEJO DIRECTIVO

JOSE RICARDO OROZCO VALERO


Presidente

Representante del Presidente de la República

MYRIAM AMPARO ANDRADE HERNÀNDEZ


Delegado del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

JUAN ERNESTO SÁNCHEZ BARRETO


Representante Sector Privado

HECTOR ROJAS MENDOZA


Representante Sector Privado

HUGO RINCON GONZALEZ


Representante ONG Ambientalistas

LUIS FERNANDO POPAYÁN ALVARADO


Representante ONG Ambientalistas

JOSE ALFREDO CAPERA RODRIGUEZ


Representante Comunidades Indígenas

CARLOS HUGO SALINAS RUÍZ


Representante Entidades Territoriales - Alcalde Municipal de Anzoátegui

YOVANNY HERRERA DÍAZ


Representante Entidades Territoriales - Alcalde Municipal de Flandes

GUILLERMO IGNACIO ALVIRA ACOSTA


Representante Entidades Territoriales - Alcalde Municipal de San Luis

RODOLFO ANDRÉS LÓPEZ SIERRA


Representante Entidades Territoriales - Alcalde Municipal de Santa Isabel

COMITÉ DIRECTIVO

OLGA LUCIA ALFONSO LANNINI


Directora General

GUILLERMO AUGUSTO VALLEJO FRANCO


Asesor de Dirección General

CARLOS ENRIQUE QUIROGA CALDERON


Subdirector de Planeación y Gestión Tecnológica

CAROLINA HURTADO BARRERA


Subdirectora Administrativa y Financiera

FERNANDO BORJA SANCHEZ


Subdirector Desarrollo Ambiental

JOSE RODRIGO HERRERA MEJIA


Subdirector de Calidad Ambiental

JUAN CARLOS GUZMAN CORTES


Jefe de la Oficina Asesora Jurídica

NUBIA YINERI MARTINEZ CUBILLOS


Asesor Área de Control Interno

OLGA LUCIA OVIEDO VILLEGAS


Directora Territorial Oriente

WILBER JAIRO VALLEJO BOCANEGRA


Director Territorial Norte

DANILO ANDRÉS BRAVO


Director Territorial Sur

CARLOS ANDRÉS NAVARRO


Director Territorial Sur Oriente

Introducción

En el año 1997 el gobierno nacional expidió la ley 388 de 1997, conocida como la
“Ley de Desarrollo Territorial”, para diferenciarla de la “Ley de Ordenamiento
Territorial” (Ley 1454 de 2011), que establece un mandato para que todos los
municipios del país formulen sus respectivos Planes de Ordenamiento Territorial; el
cual se someterá a consideración de la Corporación Autónoma Regional o autoridad
ambiental correspondiente, para su concertación en lo concerniente a los asuntos
exclusivamente ambientales, dentro del ámbito de su competencia de acuerdo con
lo dispuesto por la Ley 99 de 1993, para lo cual dispondrá de treinta (30) días.

Por lo anterior, la Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA siembra


tu futuro, apoya a las administraciones municipales para adelantar las Revisiones y
Ajustes de los Planes de Ordenamiento Territorial POT, para que incorporen las
determinantes ambientales.

En la actualidad la mayoría de los municipios tienen su Plan de Ordenamiento


Territorial con la vigencia de largo plazo vencida, haciendo de esta manera urgente
que inicien la Revisión y Ajuste considerando, además que la dinámica poblacional
y el desarrollo de los municipios ha sido acelerada y cambiante dejando
desarticulado el instrumento de líneas ambientales nacionales y regionales.

El presente documento muestra de forma general y amigable, el cómo y porque


hacer la Revisión de los POT, bajo las normas nacionales y regionales.

Objetivo

Brindar a las administraciones municipales un conocimiento general sobre el


ordenamiento territorial y su relación con la dimensión ambiental; para que facilite
la iniciativa de adelantar la Revisión y Ajuste de los Planes de Ordenamiento
Territorial.

¿Qué es el ordenamiento del territorio?

Es un proceso que permite orientar el desarrollo del territorio y


regular la utilización, transformación y ocupación del espacio, de
acuerdo con las estrategias de desarrollo socioeconómico y en
armonía con el medio ambiente y las tradiciones históricas y
culturales de cada municipio.

El ordenamiento del territorio busca inducir nuevos escenarios de desarrollo, uso y


ocupación de este que se ajusten a una imagen objetivo que es fijada previamente
con el consenso de la comunidad que habita su municipio.

¿Qué es el Plan de Ordenamiento Territorial?

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento técnico y normativo de


planeación y gestión del territorio; conformado por un conjunto de acciones y
políticas, administrativas y de planeación física, que orientan el desarrollo del
territorio municipal en el corto, mediano y largo plazo, regulando la utilización,
ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Un POT es en esencia,
el pacto social de una población con su territorio.

En la tabla No. 1 se evidencian los instrumentos de planificación con que cuenta el


alcalde para administrar el municipio:
Tabla 1 Instrumentos de Planificación Municipal

INSTRUMENTOS PLAZOS
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CORTO MEDIANO LARGO
- POT

PLAN DE DESARROLLO – PD UN PERIODO

PRESUPUESTO ANUAL MUNICIPAL 1 2 3 4


año año año año

PLANES DE

¿Cuáles son los tipos de Planes de


Ordenamiento Territorial?

De acuerdo con las características y tamaño de cada municipio, se establecen tres


tipos; sin embargo, todos son llamados POT, por ser el instrumento de planificación
Territorial1.

En la ilustración No. 1 se muestra la clasificación de cada uno de los municipios de


acuerdo a la población; sin embargo, se debe considerar que si un municipio con
EOT, tiene una población muy cerca a los 30.000 y cuenta con una infraestructura
suficiente y en buenas condiciones, así como una visión regional económicamente
bien soportada; podría elevarse a la categoría de PBOT.

Ilustración 1. Tipos de POT en el Tolima

•Planes de ordenamiento Territorial en municipios


con mayor a 100.000habitantes:
POT •Ibagué

•Planes básicos de Ordenamiento Territorial en


municipios con población entre 30.000 y 100.000
habitantes:
•Honda, Mariquita, Libano, Fresno, Melgar,
PBOT Coyaima, Guamo, Chaparral, Ortega, Planadas,
Purificación, Espinal.

•Esquemas de Ordenamiento Territorial en


municipios con población inferior a 30.000
habitantes:
•Alpujarra, Alvarado, Ambalema, Anzoategui,
Armero Guayabal, Ataco, Cajamarca, Carmen de
Apicalá, Casabianca, Coello, Cunday, Dolores,
EOT Falan, Flandes, Herveo, Icononzo, Lérida, Murillo,
Natagaima, Palocabildo, Prado, Piedras,
Rioblanco, Roncesvalles, Rovira, Saldaña, San
Antonio, San Luis, Santa Isabel, Suarez, Valle de
San Juan, Venadillo, Villahermosa, Villarica.


1
Parágrafo del artículo 9 de la Ley 388 de 1997.

¿Cuáles son las normas que regulan los


Planes de Ordenamiento Territorial?
Ley 99 de 1993, Por la cual se crea el Ministerio Del Medio
Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y
conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA y se
dictan otras disposiciones.

Ley 388, por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de


1991 y se dictan otras disposiciones.

Ley 1454 DE 2011, "Por la cual se dictan normas orgánicas sobre: ordenamiento
territorial y se modifican otras disposiciones"

Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y se dictan otras disposiciones”.

Decreto 1077 del MVCT 2015, Decreto único del sector vivienda, ciudad y Territorio
que compila los decretos de Ordenamiento Territorial.

Decreto 1076 del MADS 2015, Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible"

Resolución 560 de 2015 de CORTOLIMA, determinantes Ambientales para los POT.


Resolución 2933 de 2017 de CORTOLIMA, modificación parcial d la Resolución 560
de 2015.

Ley 160 de 1994, reforma agraria.

¿Cuáles son los contenidos de los POT?


El contenido de los Planes de Ordenamiento Territorial se rige a partir de los tres
componentes generales, urbanos y rurales que lo estructuran; como se evidencia
en la ilustración 2. (Cuando el presente documento se refiera a POT2 se entenderá
que comprende POT, PBOT, EOT).
Ilustración 2 Contenidos de los POT, por Componente

COMPONENTE GENERAL
CONTENIDO ESTRATEGICO: Visión, Objetivos, Políticas y Estrategias de Largo Plazo.

CONTENIDO ESTRUCTURAL:

ü Identificación y localización de acciones sobre el Territorio.


ü Ocupación y manejo de los recursos naturales.
ü Clasificación del suelo
ü Sistemas de comunicación y relación regional
ü Amenazas, riesgo y áreas de reserva.

MODELO DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO: Define la Estrategia, Localización y distribución


de actividades determinando las infraestructuras para determinarla.

COMPONENETE URBANO COMPONENETE RURAL


ü Áreas de importancia ambiental y ü Zonificación y reglamentación de
arquitectónica. usos.
ü Definición de zonas con condición ü Protección de Recursos
de amenaza y de riesgo. naturales.
ü Políticas de Uso y Ocupación. ü Definición del Desarrollo
Restringido: Suelo suburbano,
ü Infraestructura vial y de transporte.
corredores viales suburbanos,
ü Redes primarias de servicios
vivienda campestre y suelo
públicos.
suburbano para industria y
Equipamientos colectivos y espacios
comercia en caso que lo considere
ü
libres de escala urbano y centros

NORMAS URBANISTICAS DE APROBECHAMIENTO Y USO DEL SUELO

Programa de Ejecución

POT Primer Corto Plazo Segund Mediano Plazo Tercer Largo Plazo
periodo o periodo
PMD constitu Plan de Inversión período Plan de Inversión constitu Plan de Inversión
constitu
cional cional
Cional


2
Parágrafo del Articulo 9 de la Ley 388 de 1997

¿Cómo diferenciar el contenido por componentes


para los PBOT y EOT??:
Tabla 2 Contenidos mínimos para los PBOT

CONTENIDO MINIMO PARA LOS PBOT (Entre 30.000 y 100.000 habitantes)


COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL
1. Áreas de Reserva para la 1. Áreas de conservación y 1. Áreas de conservación y
conservación y protección del protección de los recursos protección de los recursos
medio ambiente y los recursos naturales naturales
naturales.
2. Áreas de reserva para la 2. Conjuntos urbanos, históricos y 2. Áreas expuestas a amenazas
conservación y protección del culturales y riesgos.
patrimonio histórico, cultural y
arquitectónico.
3. Áreas expuestas a amenazas 3. Áreas expuestas a amenazas y 3. Áreas que forman parte de los
y riesgos riesgos. sistemas de
aprovisionamiento de los
servicios públicos y para la
disposición final de los
residuos sólidos y líquidos.
4. Sistemas de comunicación 4. Infraestructura para vías y 4. Áreas de producción
entre el área urbana y rural y de transporte. agropecuaria, forestal y
estas con el contexto regional. minera.
5. Actividades, infraestructura y 5. Redes de servicios Públicos 5. Centros poblados y áreas
equipamientos suburbanas.
6. Clasificación del territorio en 6. Equipamiento colectivo y 6. Equipamientos de salud y
suelo urbano, de expansión espacios públicos libres para educación.
urbana y rural y para el primero parques y zonas verdes y el
de estos, así como para las señalamiento de las cesiones
cabeceras corregéntales, la urbanísticas gratuitas
determinación del correspondientes a dichas
correspondiente perímetro infraestructuras.
urbano, el cual a su vez no 7. La Estrategia de mediano plazo 7. Expedición de normas para la
podrá ser mayor que el para vivienda de interés social. parcelación de predios rurales
perímetro de servicios destinados a vivienda
sanitarios. campestre, las cuales deben
8. Planes parciales y unidades de tener en cuenta la legislación
actuación urbanística. agraria y ambiental.

Tabla 3 Contenidos mínimos para los EOT

CONTENIDO MINIMO PARA LOS EOT (Población inferior a 30.000 habitantes)


COMPONENTE GENERAL COMPONENTE URBANO COMPONENTE RURAL
1. Los objetivos, estrategias y 1. El plan de vías. 1. Áreas de conservación y
políticas territoriales de largo protección de los recursos
plazo, para la ocupación y naturales
aprovechamiento del suelo
municipal.

2. Clasificación del territorio en 2. El Plan de servicios públicos 2. Áreas expuestas a amenazas y


suelo urbano, y suelo rural. domiciliarios. riesgos.
Esta definición incluye la
determinación del perímetro
3. La expedición de normas 3. Áreas que forman parte de los
urbano para las cabeceras
urbanísticas para las sistemas de aprovisionamiento
corregéntales.
actuaciones de parcelación de los servicios públicos y para la
urbanización y construcción. disposición final de los residuos
sólidos y líquidos.

3. La delimitación de las áreas de 4. Áreas de producción


reserva para la conservación y agropecuaria, forestal y minera.
protección del medio ambiente
y los recursos naturales.

4. La determinación de las áreas 5. Equipamientos de salud y


expuestas a amenazas y educación.
riesgos.

PARA RECORDAR: El perímetro


urbano no puede ser mayor al
perímetro hidrosanitario

¿Cuáles son los documentos que conforman


el Plan de Ordenamiento Territorial?
Para la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial nuevos se deben tener
en cuenta los siguientes tres documentos.
Este aplica para el caso del municipio de Libano, ya que lo deben formular como
nuevo.
Ilustración 3 Documentos que conforman el POT

ACUERDO DOCUMENTO DOCUMENTO


TÉCNICO DE RESUMEN
SOPORTE

CARTOGRAFIA CARTILLA
DIAGNOSTICO
DIDACTICA
Y
FORMULACIÓN

¿Qué es la revisión y ajuste de los POT?

Los concejos municipales , por iniciativa del alcalde municipal y en comienzo del
periodo constitucional de éste, podran revisar y ajustar los contenidos de largo,
mediano y corto plazo de los POT, siempre y cuando haya vencido la vigencia de
estos. Los Ajustes de la revisión tendran un alcance específico para el corto plazo
con el programa de ejcución cruzado al Plan de Desarrollo; en el mediano plazo la
norma urbanistica general y al largo plazo la norma urbanistica estructural,
siguiendo el artículo 15 de la Ley 388 de 1997.

En el departamento del Tolima, los municipios de Ibagué y Melgar pueden


considerar la revisión ordinaria al corto plazo, si lo sonsideran pertinente. Los
municipios de Fresno, Piedras, Falan, Murillo, Santa Isabel, Roncesvalles, Carmen
de Apicalá; podran realizar la Revisión y Ajuste de corto plazo una vez termine el
periodo constitucional 2020 – 2023, al igual que los municipios que se encuentren
en proceso de concertación y logren su adopción y el resto de municipios deberan
buscar la Revisión de largo Plazo.

Todo proyecto
de Revisión y modificación del Plan
de Ordenamiento Territorial o de
alguno de sus contenidos se
someterá a los mismos trámites de
concertación, consulta y
aprobación previstos en los
articulos 24 y 25 de la Ley 388 de
19971

¿Cuáles son los Documentos para la Revisión


y Ajuste de los POT?

Los documentos que se deben presentar en el proceso de revisión y ajuste son


cinco.3 Como se evidencia en la Ilustración No.4

Ilustración 4 Documentos para la Revisión y Ajuste de los POT

1 2 3 5
4

Documento
Técnico de
Soporte de la
Revisión del
POT vigente
Diagnóstico
Formulación


3
Artículo 2.2.2.1.2.6.5 Decreto 1077 de 2015 MVCT.

Recuerde que hay tres tipos de Revisión


y Ajuste a los POT.
Como lo establece el Decreto 1077 de 2015, subsección 6 de la sección 2, capítulo
1, titulo 1 sobre Ordenamiento Territorial. Observar ilustración 5.

Ilustración 5 Revisiones y Ajustes a los POT

Para la Revisión y Ajuste debe tener en cuenta las Determinantes Ambientales que
expide la Corporación Autonoma Regional del Tolima CORTOLIMA, como base
natural para la regulación de los usos del suelo.

¿Cuales son las Determinantes Ambientales?

En el Artículo 2.2.2.2.1.1 del Decreto 1077 de 2015; con el fin de garantizar el


desarrollo sostenible del suelo rural, en los procesos de formulación, revisión o
modificación de los POT deben dar cumplimiento a las Determinantes del capítulo
2 las cuales se constituyen norma de superior jerarquía, tal como se establece en
la Ley 388 de 1997.

A partir del articulo 10 de la Ley 388 de 1997, en el numeral 1 se establecen


específicamente las competencia para la autoridad ambiental. Ver Ilustración 6.
Ilustración 6 Las Determinantes Ambientales

1. Relacionadas con la
conservación y protección
del medio ambiente, los 2. Las políticas,
recursos naturales y la directrices y regulaciones
prevención de amenazas y sobre conservación,
riesgos naturales. preservación y uso de las
áreas e inmuebles
consideradas como
patrimonio cultural.

3. El Señalamiento y
localización de las
infraestructuras básicas
relativas a la red vial
Ley 388 de 1997 nacional y regional,
sistemas de
Art 10 Determinantes abastecimientos de agua,
para los Planes de saneamiento y suministro
Ordenamiento de energía.
Territorial

4. Los componentes de
ordenamiento territorial de
los planes integrales de
desarrollo metropolitano, en
cuanto se refieran a hechos
metropolitanos, así como
objetivos y criterios definidos
por las áreas metropolitanas.

Las Determinantes Ambientales a considerar en los procesos de revisión y ajuste


de los planes de ordenamiento territorial, expedidas por la Corporación Autonoma
Regional del Tolima CORTOLIMA se encuentran en la Resolución 560 de 2015 y la
Resolución 2933 de 2017 que modifica parcialmente la 560; aclarando que en la
actualidad se encuentran en ajuste de acuerdo a la circular del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible considerando cuatro ejes como se evidencia en
la Ilustración 7.

Ilustración 7 Determinantes Ambientales por Ejes

• Índice de Calidad
• Áreas protegidas Ambiental Urbana – ICAU
• Ecosistemas Estratégicos • Espacio Publico
• Estructura Ecológica • Agua y Saneamiento
Principal Urbana Básico
• Gestión Integral del • Plan de Gestión Ambiental
Recurso Hídrico Municipal / Urbano
• Zonificación Ambiental • Planes de vida
Municipios PDET
• Planes de manejo
• Otras Áreas de ambiental para el
Conservación Medio desarrollo productivo.
• Estrategias
Medio Transformad
complementarias de
o y de La
conservación
Natural Gestión
Ambiental

Gestión Del Densidades


Riesgo y de
Adaptación Ocupación
al Cambio En Suelo
Climático Rural
• Gestión Integral del Riesgo • Desarrollo Restringido
• Adaptación Al Cambio (Suelo Suburbano, centros
Climático poblado rurales, vivienda
campestre, localizacion
equipamientos colectivos)
• Densidad máxima de
ocupación
• Extensión de los corredores
viales Suburbanos

FUENTE: MADS circular 2016

En la ilustracion 8 se relacionan las caracteristicas de las determinantes


ambientales.

Ilustración 8 Características de las Determinantes Ambientales

Para Recordar:
De acuerdo con la Ley 388 de 1997, la Revisión del
POT debe hacerse a partir de un diagnóstico técnico
del territorio y de las dinámicas sociales y económicas
que se desarrollan en él, y resultado de un proceso de
participación y concertación con todos.
Previa adopción del POT, este debe ser presentado a
las instancias de concertación y consulta, que están
establecidas a fin de garantizar el respeto de los
temas ambientales, así como la participación
ciudadana representada en los consejos territoriales
de planeación.

El tiempo de formulación de un POT es variable, depende de los recursos técnicos


y financieros de su municipio, así como de la complejidad del territorio; sin embargo,
tenga en cuenta las siguientes etapas:

Ilustración 9 Tiempos mínimos para la formulación de la Revisión del POT

FUENTE: MVCT – PROCURADURIA - OEI 2016

¿Cuáles son los temas más relevantes en el POT?

• Modelo de Ocupación

El modelo de ocupación territorial, al que se refiere la Ley 388 de 1997, permite


materializar la visión de municipio que se desea lograr en el largo plazo, mediante
las acciones que se planteen desarrollar durante la vigencia del POT.

Artículo 12 Ley 388 de 1997.Se entenderá por estructura urbano-rural e interurbano


el modelo de ocupación del territorio que fija de manera general la estrategia de
localización y distribución espacial de las actividades, determina las grandes
infraestructuras requeridas para soportar estas actividades y establece las
características de los sistemas de comunicación vial que garantizarán la fluida
interacción entre aquellas actividades espacialmente separadas.

Para la definición del modelo de ocupación se deben tener en cuenta los siguientes
elementos:

• La visión del municipio que se desea alcanzar en el largo plazo teniendo en


cuenta las condiciones y posibilidades del territorio.
• Las tendencias de crecimiento urbano del municipio.

• Las dinámicas productivas y las posibilidades de desarrollo económico en los


suelos urbanos y rurales.

• El contexto regional y nacional en el cual se localiza el municipio que define


orientaciones sobre la integración del mismo con las entidades territoriales
vecinas y el país.

• La formulación de los objetivos de ordenamiento territorial que se acuerden


a partir de la definición de potencialidades y conflictos del territorio.

• El señalamiento de los sistemas estructurantes a los que se refiere la Ley


388 de 1997 relacionados con: las áreas de protección y conservación de los
recursos naturales, las zonas de amenaza y riesgo, las infraestructuras del
sistema vial, de comunicaciones y servicios públicos del nivel municipal y
regional y del sistema de espacio público y localización de grandes
equipamientos, así como la clasificación del suelo.

• Identificación de las áreas de conservación, protección


y las medas de manejo ambiental.

El eje temático del Medio Natural surge a partir de los elementos naturales
existentes en el territorio, que buscan la conservación de los ecosistemas
estratégicos, ordenan el desarrollo sostenible y satisfacen las demandas requeridas
en los modelos de ocupación de las entidades territoriales, promoviendo la
protección de los bienes y servicios ecosistémicos.
De esta manera, lo primero que se debe identificar al realizar la revisión y ajuste de
los POT, es el medio natural como las áreas protegidas, ecosistema estratégico y
sus respectivos planes de manejo que han sido entregados por parte de la
Corporación.
Es importante considerar las determinantes ambientales establecidas en los
POMCAS adoptados por la Corporación, en la zonificación ambiental. Parte
programática y amenazas naturales.
En la ilustración No. 10 se pueden evidenciar insumos que tiene la Corporación para
la revisión, tales como mapas de áreas protegidas, ecosistemas estratégicos y
mapa de compensación por pérdida de biodiversidad.

Ilustración 10 Mapas de áreas de importancia Ambiental

• Vivienda

Para la temática de vivienda se debe identificar y desarrollar:

ü Las áreas en suelo urbano que se destinarán para la realización de


programas de viviendas dignas y seguras que permitan atender las
necesidades de vivienda de los habitantes del municipio.

ü Las áreas urbanas que, por sus condiciones de desarrollo informal, deben
ser objeto de procesos de mejoramiento integral orientados a mejorar la
calidad de vida de los residentes en estas zonas.

ü Los parámetros para abordar los procesos de legalización urbanística a fin


de mejorar las condiciones urbanísticas, la vivienda, el espacio público y de
servicios públicos del sector objeto de legalización.

ü Las características urbanísticas para el desarrollo de la vivienda social.

ü Los mecanismos para la reubicación de los asentamientos humanos


localizados en zonas de alto riesgo para la salud e integridad de sus
habitantes, incluyendo la estrategia para evitar su nueva ocupación.

• Riesgo

Para la incorporación de la prevención y reducción del riesgo en el POT se debe


considerar:

ü Contar con información técnica de los fenómenos amenazantes a que está


expuesto el territorio municipal.

ü Identificar las zonas aptas para la urbanización, zonas condicionadas y/o


restringidas para la urbanización en relación con las amenazas y riesgos
presentes en el territorio.

ü Identificar las zonas en riesgo no mitigable, que ameritan procesos de


reubicación a fin de reducir el riesgo.

ü Garantizar la construcción segura de edificaciones e infraestructura, en


relación con las exigencias de estabilidad y funcionalidad que impone su
localización en el territorio y los usos a los cuales se destinan.

ü Propender por el desarrollo de actividades seguras, derivadas de las


actividades económicas y los flujos de bienes y servicios que se desarrollan
en el territorio.

• Servicios públicos

ü En el desarrollo de la temática de servicios públicos se debe considerar:

ü Analizar la disponibilidad de recurso hídrico para el desarrollo de las


actividades económicas en el municipio.

ü Dimensionar la disponibilidad de redes primarias y secundarias de servicios


públicos a corto, mediano y largo plazo. Para ello, se debe disponer desde
las normas urbanísticas estructurales, la posibilidad de reservar áreas para
la construcción de redes primarias de servicios públicos, así como de la
infraestructura asociada.

ü Establecer los requerimientos de servicios públicos e infraestructura


requerida para atender las necesidades de la población en términos de
desarrollo de vivienda nueva, la consolidación de barrios residenciales, y el
mejoramiento integral, así como para lograr mayores niveles de
competitividad con un crecimiento ordenado de la ciudad, de conformidad
con los artículos 15 y 18 de Ley 388 de 1997 y el Decreto 1077 de 2015.

• Desarrollo Restringido del suelo Rural

Con el fin de garantizar el desarrollo sostenible del suelo rural, en los procesos de
formulación, revisión y/o modificación de los planes de ordenamiento territorial, los
municipios y distritos deberán dar cumplimiento a las determinantes que se
desarrollen en la Corporación, las cuales constituyen normas de superior jerarquía
en los términos del artículo 10 de la Ley 388 de 1997.

Dentro de las categorías de desarrollo restringido en el suelo rural, se podrán incluir


los suelos rurales que no hagan parte de alguna de las categorías de protección,
cuando reúnan condiciones para el desarrollo de núcleos de población rural, para la
localización de actividades económicas y para la dotación de equipamientos
comunitarios. Dentro de esta categoría, en el componente rural del plan de
ordenamiento territorial se podrá incluir la delimitación de las siguientes áreas:

ü Los suelos suburbanos con la definición de la unidad mínima de actuación y


el señalamiento de los índices máximos de ocupación y construcción, los
tratamientos y usos principales, compatibles, condicionados y prohibidos.

ü Los centros poblados rurales con la adopción de las previsiones necesarias


para orientar la ocupación de sus suelos y la adecuada dotación de
infraestructura de servicios básicos.

ü La identificación y delimitación de las áreas destinadas a vivienda campestre,


con la definición de las normas urbanísticas de parcelación, de conformidad con
lo previsto en el presente decreto para el efecto.

ü La localización prevista para los equipamientos de salud, educación, bienestar


social, cultural y deporte.

• Instrumentos de gestión y financiación


Los instrumentos de gestión y financiación son los diferentes métodos y
procedimientos de carácter administrativo, financiero y de gestión, con los que
dispone un municipio para hacer operativo su POT.

Los instrumentos se incluyen en los Planes de Ordenamiento Territorial de acuerdo


a las necesidades de cada uno de los municipios y permiten:

ü Obtener suelos públicos o convertir suelos privados en suelos de uso público.

ü Crear sistemas de financiación para costear urbanización sin cargas a


presupuestos estatales.

ü Asegurar a propietarios manejos equitativos frente a cargas y beneficios de


la urbanización.

ü Asegurar el desarrollo de suelos inactivos dentro de los tiempos asignados


en el POT.

ü Regular y controlar los precios del suelo.

¿En qué consiste la etapa de implementación del POT?

Es la etapa durante la cual, las administraciones municipales deben efectuar las


acciones planteadas en el POT. Esto implica la integración de los recursos
institucionales, financieros, y políticos para trabajar en la construcción del modelo
de ocupación trazado, buscando satisfacer las necesidades individuales y colectivas
de los diferentes sectores de la población, dentro de criterios claros de equidad
social y sostenibilidad ambiental.

La implementación del POT se realiza a través de los siguientes aspectos


fundamentales:

ü La ejecución de los programas y proyectos.

ü El desarrollo de los usos y las actividades en cumplimiento de las normas


urbanísticas.

ü Puesta en marcha de los instrumentos de planificación, gestión y financiación

¿Igualmente se debe hacer Seguimiento y evaluación del POT?


La evaluación y seguimiento está dirigida a orientar a los responsables de participar
en la conformación y puesta en marcha del Expediente Municipal del POT: Alcalde,
Secretario de Planeación Municipal y demás funcionarios del municipio.

¿Que se busca con el seguimiento?


ü Proporcionar el montaje del expediente municipal y posicionarlo como una
herramienta esencial para la toma de decisiones relacionadas con el
desarrollo territorial.

ü Orientar a los entes territoriales y a las instituciones que participan en la


formulación y ejecución del PBOT para que, a través del Expediente

Municipal, realicen el seguimiento y evaluación del plan de ordenamiento


territorial.

El objetivo es conocer de manera oportuna, si a través de la implementación del


modelo de ocupación del territorio y la ejecución de los proyectos planteados
en el programa de ejecución se está dando cumplimiento a los objetivos
propuestos, de acuerdo con cada uno de los temas del ordenamiento: amenazas y
riesgos, servicios públicos, medio ambiente y recursos naturales, vías y transporte,
espacio público, vivienda, equipamientos colectivos, patrimonio, suelo y sistemas
productivos. De esta manera la administración municipal podrá conocer si la
inversión que están realizando en el territorio está contribuyendo a cumplir con los
propósitos establecidos en el PBOT.

¿Cuáles instrumentos se deben armonizar?

Se debe articular el Plan de Desarrollo con el POT y los POMCAS, como se


evidencia en la Ilustración No. 11. Los planes operativos de los POMCAS -
proyectos, con los programas de ejecución de los POT - proyectos y el plan de
inversión de los planes de Desarrollo; de tal forma que se pueda ejecutar e
implementar el POT.

Ilustración 11 Armonización de instrumentos de Planificación

Siguiendo la jerarquía de instrumentos, El Plan Operativo del POMCA determina las


estrategias, los programas y proyectos ambientales por veredas; los cuales pasaran
al programa de ejecución en su correspondiente plazo y lo ejecutará el plan de
desarrollo en su plan plurianual.

¿Qué debe concertar la Corporación Autónoma Regional del


Tolima?

El Procedimiento para asegurar la participación comunal en el ordenamiento


territorial, concertación, consulta y aprobación del mismo, se seguirá de acuerdo a
lo dispuesto por los artículos 22, 24 y 25 Ley 388 de 1997 y a la Corporación le
compete concertar los asuntos ambientales.

El Procedimiento para aprobar y adoptar las revisiones,


establece que todo proyecto de revisión y modificación
del Plan de Ordenamiento Territorial o de alguno de sus
contenidos se someterá a los mismos trámites de
concertación, consulta y aprobación previstas en los
artículos 24 y 25 de la Ley 388 de 1997.

También podría gustarte