Está en la página 1de 11

23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 24 de sep en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 21 de sep en 0:00-24 de sep en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 1/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 75 minutos 70 de 70

Calificación para este intento: 70 de 70


Presentado 23 de sep en 19:31
Este intento tuvo una duración de 75 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas


Competitivas; se determina que la rentabilidad promedio del sector está
directamente relacionada con:

¡Correcto!
El número de competidores.

La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

El poder de negociación de los proveedores.

La gestión de los canales de distribución

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de evaluación de factores externos tiene como objetivo


determinar la posición de la empresa frente a:

proveedores y clientes

fortalezas y debilidades

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 2/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

competidores y Clientes

¡Correcto!
oportunidades y amenazas

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

Los métodos y herramientas de planeación prospectiva tienen un elemento


en común que los diferencia de los elementos clásicos de planeación
estratégica el cual es la participación multidisciplinar y colectiva en la
construcción de escenarios esto implica que estos métodos requieren de
múltiples participantes que deben llegara a:

a. Una decisión

c. Un objetivo.

¡Correcto!
d. Un consenso.

b. Una solución.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la posición


estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

ventaja competitiva

fortaleza de la industria

¡Correcto!
fortaleza financiera

estabilidad del ambiente

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 3/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

Pregunta 5 3.5 / 3.5 ptos.

Al haber desarrollado un plan estratégico para su organización, el Gerente


ejecutivo está listo para implementar una parte específica de él. Para
hacerlo, debe desarrollar un plan:

Operativo.

¡Correcto!
Táctico.

Fijo.

Único

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Las marcas propias, constituyen una estrategia efectiva para lograr:

Integración horizontal.

Diferenciación.

Integración hacia adelante.

¡Correcto!
Integración hacia atrás.

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 4/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

Para elaborar la matriz de evaluación de factores externos, se utiliza como


fuente de información:

el Benchmarking

la auditoría interna

El modelo del ciclo de vida.

¡Correcto!
la auditoria externa

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

La posición estratégica de la empresa debe identificar el efecto sobre la


estrategia que tiene _________________, la capacidad estratégica de la
organización y las expectativas e influencias de ______________.

Las fortalezas de la empresa.

¡Correcto!
El entorno externo, las partes interesadas.

Las expectativas del sindicato de la empresa.

Las condiciones económicas, las condiciones sociales.

La posición estratégica debe involucrar estos tres elementos de


forma que responda integralmente a los aspectos que determinan el
éxito de la elección estratégica.

Pregunta 9 3.5 / 3.5 ptos.


https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 5/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

Las metas deben entre otros, reunir los siguientes requisitos: ser
alcanzables, exigentes y forman parte de:

La misión

¡Correcto!
Los objetivos

La estrategia

Tácticas

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición


de la empresa frente a:

Oportunidades.

¡Correcto!
Competidores

Amenazas.

Clientes.

Pregunta 11 3.5 / 3.5 ptos.

La Comercializadora Internacional Global Team, dispone de un sistema de


información de mercadotecnia SIM, el cual le permitió conocer las
necesidades puntuales de sus consumidores de los estratos
socioeconómicos altos. Para alcanzar este nicho de mercado, ha decidido
ingresar paulatinamente e irse posicionando en la medida que el mercado

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 6/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

evoluciona; por lo tanto, la estrategia intensiva más adecuada para


conquistar este nuevo mercado es:

b. mercadotecnia hacia atrás.

c. mercadotecnia indiferenciada

d. mercadotecnia diferenciada.

¡Correcto!
a. mercadotecnia concentrada.

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La escala de 1 a 6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación


de la acción se utiliza para evaluar:

¡Correcto!
Fortaleza financiera y fortaleza de la industria

Estabilidad del ambiente y ventaja competitiva

Estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

Fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

Los siguientes teóricos son importantes, porque:

¡Correcto!
Es el padre de la adminis

Peter Drucker
https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 7/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

¡Correcto!
Las 5 Ps de la estrategia

Mintzberg

¡Correcto!
Propone tres tipos gené

Porter

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

La tasa de inflación y la elasticidad de la demanda; en la matriz de la


posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:

¡Correcto!
estabilidad del ambiente

fortaleza de la industria

fortaleza financiera

ventaja competitiva

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

En la matriz Space, un resultado en el cuadrante Competitivo directamente


las posiciones:

Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente.

¡Correcto!
Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente.

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 8/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

Fortaleza Financiera y Ventaja Competitiva.

Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

La creación de valor es la prioridad para las empresas en la actualidad, se


refleja para los accionistas en:

Aumento del flujo de efectivo

¡Correcto!
Rentabilidad de los activos

Rentabilidad en ventas

Rentabilidad patrimonial

Pregunta 17 3.5 / 3.5 ptos.

Cuando la organización produce sus insumos, se dice que presenta una


integración:

Total.

¡Correcto!
Hacia atrás.

Horizontal.

Hacia adelante.

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 9/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

En la medida que mejor sea: __________________ y más bajo el precio


de los productos sustitutivos, peor será la rentabilidad del sector.

¡Correcto!
La calidad.

El diseño.

La distribución.

La tecnología.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

Cuando utilizamos el método del ciclo de vida del producto para el análisis
e interpretación de datos históricos sobre un sistema, un sector o una
empresa podemos determinar que el sistema ha llegado a un punto de
inflexión cuando nos indica que el sistema está en la fase de:

a. Introducción

¡Correcto!
d. Decadencia

b. Crecimiento

c. Madurez

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 10/11
23/9/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-GERENCIA ESTRATEGICA-[GRUPO2]

La diferencia fundamental entre visión y escenario desde la perspectiva de


planeación consiste en que mientras que la visión es una declaración de
carácter “académico” es decir que se piensa y se establece a través de
documentos, el escenario lleva la planeación a la “práctica” es decir, no se
queda en el mero estudio de un fenómeno sino que logra la transformación
de este fenómeno propiamente dicho. Esto se logra gracias a:

b. Que es la alternativa más adecuada para la generación de espacios


comunes de discusión.

a. Que los procesos en prospectiva no se desarrollan de manera


individual sino colectiva

¡Correcto!
c. Que todos los implicados en el proceso de construcción de futuro
participan activamente en él.

d. Que se cuenta con el apoyo de todas las organizaciones que se ven


afectadas con ese escenario.

Calificación de la evaluación: 70 de 70

https://poli.instructure.com/courses/10955/quizzes/40077?module_item_id=565039 11/11

También podría gustarte