Está en la página 1de 3

Correspondencia privada

Este tipo de correspondencia es la que se suele emplear en el sector comercial, donde la


información que integra se dirige a una o varias personas en específico, quienes son los únicos
autorizados a acceder a su contenido.

Correspondencia pública

En esta todo lo que contiene la correspondencia es apta para todo público, ya que su información
es general, por lo tanto se puede transmitir por cualquier medio de comunicación, sea por
Internet, televisión, radio, la prensa, etc.

Correspondencia por postal

Esta correspondencia suele ser enviada a su remitente a través de oficinas de correos. La misma se
puede dividir en dos tipos:

Correspondencia ordinaria: donde su envío se realiza con toda normalidad.

Correspondencia certificada: que es donde el remitente exige la entrega de un recibo que muestre
cuándo llegó la carta a su receptor, para lo cual paga una tarifa mucho mayor.

Correspondencia de primera clase

Se refiere a las correspondencias personales que únicamente contiene datos escritos. Ejemplo:
postales, cartas, documentos, etc.

Correspondencia de segunda clase

Refiere a las correspondencia que integra paquetes como bultos, dinero e inclusive también
suelen introducir una carta por escrito. Es este tipo de correspondencia, según el tamaño de lo
que se enviará se calculará el precio que el remitente debe pagar para darle salida al envío.

Correspondencia telegráfica

Como su nombre lo indica, en esta todos los mensajes a enviar se llevan a cabo a través de las
oficinas de telégrafo.

Correspondencia largas

Se trata de las correspondencia donde se envían escritos muy extensos, lo cual supera las 200
palabras.
Correspondencias cortas

La información que se envía en este tipo de correspondencia se mantiene dentro de las primeras
100 palabras.

Correspondencias medianas

En estas el contenido que le caracteriza no exceden las 200 palabras.

Correspondencia cerrada

Dentro de este grupo se establecen todas las correspondencias que tienen signos de puntuación
sea en la fecha, en la dirección, en la firma, etc.

Correspondencia abierta

Refiere a las correspondencias donde la información que se envía no posee signo de puntuación.

Correspondencia mixta

Es una combinación entre las correspondencias cerradas y las correspondencias abiertas.

Correspondencia familiar

También se le suele conocer como correspondencia amistosa. En esta tanto el remitente como el
receptor se conocen de manera informal, por lo tanto el tipo de carta es informal, o la estructura
usada para enviar cualquier paquete, bulto, regalos, etc., es informal.

Correspondencia comercial

Se trata de correspondencias formales que siempre tienden a utilizar las empresas a la hora de
promover sus servicios y productos comerciales, así como también al momento de acelerar sus
transacciones.

Correspondencia oficial

Refiere a todo documento cruzado entre los organismos estatales y los organismos municipales,
gubernamentales, etc.
Otros tipos de correspondencia

Correspondencia de solicitud

Es del tipo donde se envía una carta solicitando al remitente ciertos datos o información de gran
importancia.

Correspondencia de agradecimiento

Como su nombre lo indica aquí se llega a enviar al remitente una carta que le agradece por algo en
especial.

Correspondencia de recomendación

Es el tipo de correspondencia que suele enviarse a la hora de dar las recomendaciones de la


calidad tanto laborar como personal de una persona, la cual busca alcanzar ciertos fines con la
misma.

Correspondencia de invitación

En este tipo de correspondencia se hace llegar una carta ya sea escrita o por Internet, donde se
invita a una o a un grupo de personas a asistir a una determinada actividad. En esta se suele
especificar el nombre o los nombres de los invitados.

https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/gestion_documental/PROCEDIMIENTOS/PG
D.03.pdf

También podría gustarte