Está en la página 1de 9

Glosario

Abandono legal:el abandono legal es la situación en que se encuentra una mercancía


cuando, vencido el término de permanencia establecido para cada depósito, no ha sido
reembarcada, no ha sido sometida a un régimen aduanero o no se ha modificado el régimen
inicial.

Abandono voluntario:es el acto mediante el cual, quien tiene derecho a disponer de la


mercancía, comunica a la autoridad aduanera que la deja a favor de la Nación en forma total
o parcial, siempre y cuando el abandono sea aceptado por dicha autoridad.

Acta de inspnsion o de hechos:son los documentos que extiende la Inspección de Tributos


y que recogen los resultados de las actuaciones de comprobación e investigación. Las actas
pueden proponer la regulación que se estime procedente o declara correcta la situación
tributaria del inspeccionado.

Acuerdo comercial:es un convenio entre dos o más partes de cara al desarrollo de una
actividad económica común entre ellas. Este tipo de estrategia puede ser emprendida por
empresas, organizaciones privadas o incluso naciones.

Administracion aduanera:El órgano de la Administración Pública competente en el territorio


aduanero nacional para llevar a cabo las formalidades aduaneras a efectos de cumplir con la
legislación aduanera, recaudar los derechos e impuestos, tasas y cualquier otro recargo
percibido por la aduana, aplicar otras leyes y reglamentos, relativos a los destinos,
regímenes y operaciones aduaneras, y ejercer el control y la potestad aduanera.

Aduana de destino:Es aquella donde finaliza una operación de tránsito.

Aduana de partida:El Tránsito Aduanero Internacional se define como el régimen aduanero


con arreglo al cual las mercancías son transportadas bajo control aduanero desde una
Aduana de Partida hasta una Aduana de Destino en una misma operación, en el curso de la
cual se cruzan una o más fronteras.

Almacenamiento:El almacenaje o almacenamiento es una parte de la logística que incluye


las actividades relacionadas con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias
que no están en proceso de fabricación, ni de transporte. El almacenaje permite acercar las
mercaderías a los puntos de consumo.

Aprehensión:aprehensión que capta las formas de las cosas sin hacer juicio de ellas o sin
afirmar ni negar.

Archivo electronico:es una herramienta que permite almacenar de forma electrónica los
documentos de una entidad para garantizar su disponibilidad, legibilidad y accesibilidad a
largo plazo.

Autoridad aduanera:Administración de aduanas de los Estados miembros competentes


para aplicar la legislación aduanera, así como cualquier otra autoridad que esté facultada con
arreglo al derecho nacional para aplicar determinadas disposiciones de esa legislación.
Autorizacion de embarque: Es el acto mediante el cual la administración aduanera permite
la salida del territorio aduanero nacional de las mercancías que han sido sometidas al
régimen de exportación.

Aviso de arrivo:Es el informe que se presenta a la administración aduanera sobre la fecha y


hora en que un medio de transporte con pasajeros y sin carga, o en lastre, o en escala o
recalada técnica, arribará al territorio aduanero nacional.

Aviso de llegada: Es el informe que se presenta a la administración aduanera al momento


de la llegada del medio de transporte al territorio aduanero nacional.

Bulto:Volumen o tamaño de cualquier cosa.

Carga:Conjunto de cosas que se transportan juntas, especialmente géneros y mercancías.

Carga a granel:es un conjunto de bienes o materiales que se transportan sin empaquetar, ni


embalar, en grandes cantidades.

Carga consolidada: es un tipo de carga que combina envíos de varias compañías, que
comparten el espacio y los costos del transporte según su mercancía.

Certificzcion de origen no preferencial: Las normas de origen no preferencial, que trata el


artículo 166 del Decreto 390 de 2016, tienen por objeto determinar si las mercancías son
originarias del país de origen declarado en una declaración aduanera de importación,
tratándose de productos sujetos a medidas de defensa comercial.

Certificacion al proveedor (CP):es que las sociedades de comercialización internacional


expidan por las mercancías que reciban de sus proveedores.

Comercio ilicito:se entiende toda práctica o conducta prohibida por la ley, relativa a la
producción, envío, recepción, posesión, distribución, venta o compra, incluida cualquier
práctica o conducta destinada a facilitar esa actividad.

Consignatario:Persona, entidad o empresa a quien se consigna una mercancía; en especial


la que en los puertos representa al armador de un buque para tratar los asuntos
administrativos relacionados con su carga y pasaje.

Contenedor:es un recipiente que se utiliza para depositar residuos o un embalaje grande, de


dimensiones y tipos normalizados internacionalmente, que se utiliza para el traslado de
mercancias.

Cruce de frontera:Es el paso autorizado por los países en su frontera común para la
circulación de personas, mercancías y vehículos.

Declaracion juramentada de origen:Declaración bajo juramento emitida por el productor


que contiene información del proceso productivo, materiales, costos de producción y en
general toda aquella información que permita establecer que la mercancía es originaria y que
sirve como soporte para la expedición de una prueba de origen.
Declarante:Persona que declara o da a conocer a la administración pública los bienes que
posee para pagar los impuestos correspondientes, mediante la declaración de la renta.

Decomiso:es la acción realizada por los cuerpos de seguridad del estado que consiste en
confiscar a las personas que han cometido un delito de drogas los instrumentos, productos y
ganancias derivados de la comisión del delito.

Derechos de aduana:Conjunto de normas jurídicas que regulan, las actividades y funciones


del Estado con relación a su comercio exterior, incluyendo entre otras, al ingreso, salida o
tránsito de mercaderías, de y a través de, su territorio aduanero en sus diferentes regímenes
jurídicos, el control de los medios de transporte utilizados.

Descripcion errada o incompleta:Es la información con errores u omisiones parciales en la


descripción exigible de la mercancía en la declaración aduanera o factura de nacionalización,
distintos al serial, que no conlleven a que se trate de mercancía diferente.

Desperdicio:Cosa o parte de ella que queda después de haberla utilizado o que se


desperdicia por descuido.

Destinatario:Persona a quien se dirige algo.

Digitalizar:Convertir una magnitud física, un texto o una señal analógica en una


representación digital.

Dispositivo de seguridad:Mecanismo o instrumento que sirve para dar seguridad. Ejemplo


de uso: El metro lleva un dispositivo de seguridad.

Documento consolidador de carga:Documento que contiene la relación de los documentos


de transporte hijos de todas las cargas, agrupadas ya bordo del medio. de transporte, que
van a ser cargadas y descargadas en un puerto o aeropuerto a nombre de un agente de
carga internacional.

Documento digitalizado:La digitalización de documentos es una forma de capturar y


almacenar imágenes utilizando la tecnología computacional. Una cámara digital o un
escáner sacan una fotografía electrónica, que convierte la imagen del documento en códigos
numéricos para que sean tratados por el ordenador mediante un software de captura.

Documento electronico:Una definición comúnmente aceptada es aquella que declara que


un documento electrónico es un documento cuyo soporte material es algún tipo de dispositivo
electrónico o magnético, y en el que el contenido está codificado mediante algún tipo de
código digital, que puede ser leído o interpretado.

Documento de transporte:es el elemento central de la planificación y el despacho de


transportes. Éste contiene toda la información necesaria para efectuar un transporte. Por
ejemplo, se utiliza el documento de transporte individual para planificar y efectuar el
transporte de mercancías de un lugar a otro.
Documento de viaje:es un formulario de identificación que los Gobiernos les otorgan a los
ciudadanos o visitantes para que puedan cruzar las fronteras internacionales. El Gobierno de
EE. ... El tipo de documento de viaje que usted necesite dependerá de su condición
migratoria y del propósito de su viaje.

Endoso aduanero:Es aquel que realiza el último consignatario del documento de transporte,
a nombre de un intermediario aduanero para efectuar trámites ante la autoridad aduanera. El
endoso aduanero no transfiera el dominio de las mercancías”.

Efectos personales:Se consideran Efectos Personales los artículos que, por su naturaleza y
cantidad, el pasajero pueda razonablemente utilizar en el transcurso del viaje, tomando en
cuenta la duración, circunstancias y objetivo del viaje, así como la profesión, actividad y
características del mismo.

Envios urgentes: Se entiende por paquetes postales y envíos urgentes por avión, aquellos
que contengan mercancías que no constituyan expediciones comerciales, y cuyo peso no
exceda de 20 kilos, su medida no supere 1,50 mts.

Equipaje:Equipo o conjunto de cosas que una persona lleva consigo cuando viaja o se
traslada de un lugar a otro.

Equipaje acompañado:el que lleva consigo el viajero y es transportado en el mismo medio


en que viaja, excluido aquel que arribe en condición de carga.

Equipaje no acompañado:el que llega al Territorio Aduanero o sale de él, antes ( 3 meses) o
después (6 meses) que el viajero, o que arriba junto con él, pero en condición de carga.

Exportacion:Acción de exportar un producto nacional.

Guia de empresa de mensajeria especializada: Documento que da cuenta del contrato


entre el expedidor y la empresa de servicio expreso, haciendo las veces de documento de
transporte, por cada envío.

Importacion: Acción de importar un producto extranjero.

Infraestructuras logisticas especialiazadas: Contemplan los nodos de abastecimiento


mayorista, centros de transporte terrestre, áreas logísticas de distribución, centros de carga
aérea, zonas de actividades logísticas portuarias, puertos secos y zonas logísticas
multimodales.

Inspeccion adunadera:Es la actuación realizada por la autoridad aduanera competente, con


el fin de determinar la naturaleza, origen, estado, cantidad, valor, clasificación arancelaria,
tributos aduaneros, régimen aduanero y tratamiento tributario aplicable a una mercancía.

Inspeccion previa de la mercancia:Es la operación que pueden realizar las sociedades de


intermediación aduanera, previa a la presentación y aceptación de la declaración de
importación, con el objeto de verificar la cantidad, peso, naturaleza y estado de la mercancía,
así como los elementos que la describen.
Intervencion de la autoridad aduanera:Es la acción de control aduanero previo, simultáneo
o posterior, que se ejerce sobre las operaciones de comercio exterior o sobre las mercancías
de origen o procedencia extranjera, o que serán objeto de exportación.

Levante:Parte de un país, un territorio u otro lugar situada hacia este punto.

Lista de empaque:es un documento que le permite a todas las personas involucradas en el


trámite de exportacion identificar la mercancías; para lograr esto es necesario un empaque
cuidadoso que coincida con lo indicado en la factura.

Mandato aduanero:Adicionalmente, y dado que el mandato aduanera implica la gestión y


cumplimiento ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de una obligación de
carácter legal, se requiere que tanto el mandante como el mandatario sean de aquellos
sujetos autorizados para otorgar el mandato y para aceptarlo.

Manifiesto de carga: Es el documento que ampara el transporte de mercancías ante las


distintas autoridades, cuando estas se movilizan en vehículos de servicio público, mediante
contratación a través de empresas de transporte de carga legalmente constituidas y
debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte.

Manifiesto expreso:Es el documento que contiene la individualización de cada uno de los


documentos de transporte correspondientes a las mercancías que son introducidas al
territorio aduanero nacional por la modalidad de tráficos postal y envíos urgentes.

Medio de transporte:Vehículo que sirve para llevar personas o cosas de un lugar a otro.

Medios irregulares:Son todos los métodos, mecanismos, prácticas o herramientas que se


utilicen fuera de los parámetros legales para obtener beneficios, autorizaciones,
habilitaciones, reconocimientos, inscripciones, renovaciones, calificaciones, homologaciones
o declaratorias de existencia de un usuario de las operaciones de comercio.

Menaje:Conjunto de muebles, ropas y enseres de uso común en las casas.

Mercancia: una mercancia es todo "aquello que se puede vender o comprar", usualmente el término
se aplica a bienes económicos.

Mercancia declarada: Es la mercancía nacional o extranjera que se encuentra descrita en


una Declaración de Exportación, de Tránsito Aduanero o de Importación.

Mercancia de disposición restringida: Es aquella mercancía cuya circulación, enajenación


o destinación está sometida a condiciones o restricciones aduaneras.

Mercancia diferente: Una mercancía presentada o declarada es diferente a la verificada


documental o físicamente, cuando se advierta en esta última distinta naturaleza; es decir, se
determina que se trata de otra mercancía.

Mercancia en libre disposición: Es la mercancía que no se encuentra sometida a


restricción aduanera alguna.
Mercancia nacionalizada: Es la mercancía de origen extranjero que se encuentra en libre
disposición por haberse cumplido todos los trámites y formalidades exigidos por las normas
aduaneras.

Mercancia oculta:Aquella que se encuentre escondida o encubierta del control aduanero.

Mercancia presentada:Mercancía de procedencia extranjera introducida al territorio


aduanero nacional por lugar habilitado, relacionada en el manifiesto de carga y amparada en
el documento de transporte, que ha sido puesta a disposición de la autoridad aduanera.

Nacionalizacion de mercancias:De conformidad con el numeral 7 del artículo 11 del


Decreto 1265 de 1999, en concordancia con el literal b) del artículo 2 de la Resolución 5467
de 2001, esta División está facultada para absolver en forma general las consultas que se
formulen sobre interpretación y aplicación general de las normas en materia aduanera, de
comercio exterior y de control de cambios en lo de competencia de la Entidad, razón por la
cual su consulta se absolverá con carácter general .

Operación aduanera:Es toda operación de embarque, desembarque, entrada, salida,


traslado, deposito, trasbordo o transito de mercancía objeto de comercio exterior realizadas
en la aduana y bajo control de la autoridad.

Operacion perfeccionamiento: Es la transformación, elaboración, manufactura,


procesamiento, o reparación de las mercancías importadas o exportadas temporalmente
para la obtención de productos compensadores que serán objeto de exportación o de re
importación.

Planilla de entrega:Es el registro mediante el que se hace efectiva la entrega de la carga en


el lugar de arribo, donde se relacionan los datos del documento de transporte, dejando
constancia de la cantidad, estado de los bultos entregados y de los dispositivos electrónicos
de seguridad.

Planilla de envio: Es el documento que expide el transportador, mediante el cual se autoriza,


registra y ampara el traslado de la carga bajo control aduanero, del lugar de arribo hacia un
depósito habilitado o a una zona franca ubicados en la misma jurisdicción aduanera.

Planilla de recepcion:Es el registro mediante el que se relacionan los datos del documento
de transporte recibido, dejando constancia de la carga recibida, de la cantidad, descripción
genérica, peso y estado de los bultos, y del estado de los dispositivos electrónicos de
seguridad, en los términos previstos en el presente Decreto.

Planilla de traslado:Es el registro mediante el que se ampara el traslado de la carga o


mercancía objeto de exportación, desde zona secundaria aduanera o depósito, a zona
primaria aduanera, para su salida del territorio aduanero nacional.

Potestad aduanera:el conjunto de atribuciones que tiene el Servicio para controlar el ingreso
y salida de mercancías hacia y desde el territorio nacional y para dar cumplimiento a las
disposiciones legales y reglamentarias que regulan las actuaciones aduaneras.
Producto defectuoso:Se entenderá por producto defectuoso aquél que no ofrezca la
seguridad que cabría legítimamente esperar, teniendo en cuenta todas las circunstancias y,
especialmente, su presentación, el uso razonablemente previsible del mismo y el momento
de su puesta en circulación”.

Prueba de origen:Documento físico o electrónico, en el que se hace constar que la


mercancía califica como originaria, para reclamar las preferencias arancelarias derivadas de
un acuerdo.

Recinto de almacenamiento: Establecimiento o recinto cubierto (edificio o local) donde se


depositan temporalmente géneros de cualquier especie, generalmente mercancías (materia
prima, insumos, componentes, productos terminados).

Reconocimiento de carga: Es la operación que puede realizar la autoridad aduanera, en los


lugares de arribo de la mercancía, con la finalidad de verificar peso, número de bultos y
estado de los mismos, sin que para ello sea procedente su apertura, sin perjuicio de la
facultad de inspección de la aduana.

Red de transporte: Conjunto de medios que permite el desplazamiento de personas y


mercancías entre lugares geográficos.

Residente en el exterior: es el término empleado para hacer referencia a todos aquellos


individuos que se movilizan o establecen en tierras distintas a la de nacimiento.

Residente en el pais: permite nombrar a la persona que vive en un determinado espacio y al


empleado o funcionario que vive en el lugar donde tiene su empleo o cargo.

Residuo: Materia inservible que resulta de la descomposición o destrucción de una cosa.

Saldos: Acción de pagar completamente una deuda o una cuenta, Cantidad en favor o en
contra que resulta de realizar las operaciones correspondientes a una cuenta.

Servicios informaticos electronicos: Los procedimientos para el cumplimiento de las


formalidades, operaciones u obligaciones aduaneras, así como para la aplicación de los
diferentes destinos aduaneros, incluidos los regímenes aduaneros, deberán llevarse a cabo
mediante el uso de los servicios informáticos electrónicos.

Subproducto: residuo de un proceso al que se le puede sacar una segunda utilidad.

Territorio aduanero nacional: Demarcación dentro de la cual se aplica la legislación


aduanera; cubre todo el territorio nacional, incluyendo el subsuelo, el mar territorial, la zona
contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, el espacio aéreo, el
segmento de la órbita geoestacionaria, el espectro electromagnético y el espacio donde
actúa el Estado colombiano, de conformidad con el derecho internacional o con las leyes
colombianas a falta de normas internacionales.
Trafico postal: Son todos los envíos que cumplen con las condiciones del artículo 193 del
decreto 2685 y las señaladas en el convenio de la unión postal universal y sus reglamentos
de ejecución, que llegan al territorio aduanero nacional o salen de él, por la red oficial de
correo. Para todos los efectos legales en los apartes del decreto 2685 que se mencione la
expresión “paquetes postales” se sustituye por la expresión “los envíos que lleguen al
territorio nacional por la red oficial de correos.

Tramite aduanero: Son todo el conjunto de requisitos necesarios para el transporte de


mercancías y viajeros de unos países a otros.

Transporte de mercancías a través del Territorio Aduanero Nacional: Es la operación


que permite el transporte, bajo control aduanero, de mercancías provenientes del exterior
con destino final a otro país, a través del territorio aduanero nacional.

Transporte multimodal: Operación de transporte de mercancías o viajeros utilizando de


forma simultánea o sucesiva más de un modo de transporte, siempre que dicha operación se
encuentre planificada de forma completa y coordinada por quien organizó el transporte.

Tributos aduaneros: Se entiende por tributos aduaneros aquellos que gravan las
operaciones de importación de bienes (ocasionalmente pudiendo alcanzar también a las
exportaciones).

Tripulantes: Persona que forma parte de la tripulación de un vehículo.

Unidad de carga: es la unidad básica de almacenaje y transporte dispuesta sobre un


soporte o embalaje modular (caja, estiba, contenedor, etc.).

usuario aduanero: Un usuario aduanero es la persona que desarrolla actividades de


importación y exportación, ya sea de bienes o servicios.

Viajeros: Persona que hace un viaje, especialmente largo.

Viajeros en transito: Son personas que llegan del exterior y permanecen en el país a la
espera de continuar su viaje hacia el extranjero, de conformidad con las normas de
inmigración que rigen en el país.

Zona primaria aduanera: Es aquel lugar del territorio aduanero nacional habilitado por la
aduana para la realización de las operaciones materiales de recepción, almacenamiento y
movilización de mercancías que entran o salen del país, donde la autoridad aduanera ejerce
sin restricciones su potestad de control y vigilancia.

Zona secundaria aduanera: Es la parte del territorio aduanero nacional que no constituye
zona primaria aduanera.
Fuentes

http://junioraduanas.com/herramientas-de-consulta/glosario?sid=1

https://www.globalnegotiator.com/comercio-internacional

https://www.elobservador.com.uy/nota/el-valor-en-aduana-y-su-importancia-en-la-tributacion-aduanera--
20161011500

Diccionario.

También podría gustarte